Foros Club Delphi

Foros Club Delphi (https://www.clubdelphi.com/foros/index.php)
-   Debates (https://www.clubdelphi.com/foros/forumdisplay.php?f=29)
-   -   Carta abierta a Borland (https://www.clubdelphi.com/foros/showthread.php?t=43256)

roman 29-05-2007 20:04:56

Cita:

Empezado por RONPABLO
Como tal el software libre tiene como requisito el código abierto (open source), si el código no esta abierto a la hora de entregar el software no es libre, como tal lo que es muy flexible en este tipo de software es la forma de distribución

Es una cuestión de definiciones de términos, pero en este caso yo me refiero a conceptos. En el software libre, el código es abierto para quien lo recibe pero no para el público en general. A este último, al abierto a todos, al que se ve por ejemplo en sourceforge, habría que llamarle de algua manera. En lo particular me parecería que open source es lo más adecuado, porque el del software libre no es abierto más que para quien recibe el software. Pero si el término no gusta, entonces podría llamarse software universal o qué se yo.

Lo importante a notar- según yo -es que se trata de dos conceptos distintos.

// Saludos

egostar 29-05-2007 20:22:04

Yo sigo con mis inquietudes,

Veo varios escenarios de software libre y privativo.
  1. Cobrar código, entregar fuentes y cobrar soporte
  2. Cobrar código, entregar fuentes y NO cobrar soporte
  3. Cobrar códido, NO entregar fuentes y cobrar soporte
  4. Cobrar código, NO entregar fuentes y NO cobrar soporte
  5. NO cobrar código, entregar fuentes y cobrar el soporte
  6. NO cobrar código, entregar fuentes y NO cobrar soporte
  7. NO cobrar código, NO entregar fuentes y cobrar soporte
  8. NO cobrar código, NO entregar fuentes y NO cobrar soporte:confused::confused: (existirá):D
Dentro de soporte incluyo, mantenimiento, mejoras y nuevos desarrollos si no la lista se hace casi interminable.

Hasta ahora todos hemos visto la parte que nos interesa como desarrolladores, pero que pasa a la hora de la verdad, si nos ponemos del lado de "consumidor", cual creen que sea lo que tendrá mas "éxito":rolleyes:.

A mi personalmente me molestan los llamados Free Riders, y eso es lo que debemos tener cuidado al decidir apostar por un ideal, no digo que sea malo el software libre, sino que la libertad supone poder hacer mal uso de ella.

He dicho......:D

Salud OS.

Casimiro Notevi 29-05-2007 20:22:05

Cita:

Empezado por Al González
[...]¿Son o no interfaces de usuario las únicas diferencias? [...]

Lo que quería decir es que el usuario puede ver la diferencia entre gnome, kde, xfce, etc. porque puede elgir según su gusto.
Que el núcleo es el mismo y el resto se 'construye' según los gustos o necesidades de cada uno.
Yo lo veo como una fábrica de motores y otras fábricas de chasis, carrocerías, ruedas, etc. A partir del motor central, cada uno elige una carrocería distinta, un color, unas ruedas, etc... y al final tienes un coche "totalmente distinto" a los demás, pero que en el fondo "es igual" :)

kinobi 29-05-2007 20:22:51

Cita:

Empezado por roman
Es una cuestión de definiciones de términos, pero en este caso yo me refiero a conceptos. En el software libre, el código es abierto para quien lo recibe pero no para el público en general. A este último, al abierto a todos, al que se ve por ejemplo en sourceforge, habría que llamarle de algua manera. En lo particular me parecería que open source es lo más adecuado, porque el del software libre no es abierto más que para quien recibe el software. Pero si el término no gusta, entonces podría llamarse software universal o qué se yo.

Lo importante a notar- según yo -es que se trata de dos conceptos distintos.

// Saludos

Es que, en principio, no son conceptos distintos. Intentaré explicar lo que quiero decir: tan libre es el software que se distribuye en un servidor de acceso público (tipo sourceforge y similares) como aquel que se realiza persona a persona (por ejemplo en un encargo bajo pago), siempre, claro está, que se distribuya bajo una licencia "libre". El autor deja en manos de quien recibe (y acepta la licencia) las libertades que todos ya conocemos y que, mayoritariamente se acepta (tengo en cuenta opiniones en contra como la de egostar), definen un software como libre. Teniendo en cuenta, además, que es el propio autor el que renuncia (implícitamente) a evitar que otros puedan dar el acceso universal a su software.

¿Logré explicarme?

Saludos.

Casimiro Notevi 29-05-2007 20:26:56

Cita:

Empezado por egostar
[..]A mi personalmente me molestan los llamados Free Riders, y eso es lo que debemos tener cuidado al decidir apostar por un ideal, no digo que sea malo el software libre, sino que la libertad supone poder hacer mal uso de ella. He dicho......:D Salud OS.

Yo los defino con una palabra más clara para casi todos nosotros: parásitos.

kinobi 29-05-2007 20:27:02

Cita:

Empezado por egostar
Yo sigo con mis inquietudes,

Veo varios escenarios de software libre y privativo.
  1. Cobrar código, entregar fuentes y cobrar soporte
  2. Cobrar código, entregar fuentes y NO cobrar soporte
  3. Cobrar códido, NO entregar fuentes y cobrar soporte
  4. Cobrar código, NO entregar fuentes y NO cobrar soporte
  5. NO cobrar código, entregar fuentes y cobrar el soporte
  6. NO cobrar código, entregar fuentes y NO cobrar soporte
  7. NO cobrar código, NO entregar fuentes y cobrar soporte
  8. NO cobrar código, NO entregar fuentes y NO cobrar soporte:confused::confused: (existirá):D

En el caso del software libre, las opciones 3,4,7 y, obviamente, 8 no son posibles. Entiendo "entregar" como, al menos, dar acceso al código fuente.

Saludos

roman 29-05-2007 20:32:02

Bueno Juan José, yo creo que sí hay bastante diferencia. Y de hecho creo que el querer verlo como lo mismo es lo que ocasiona mucha confusión.

A desarrolla software libre que entrega a B

B tiene la libertad de ver, modificar publicar el código.

C, D, E, .. Z no tienen esa libertad, a menos- claro -que B se las de, y puede no hacerlo.

En SourceForge, A, B, C, D... Z tiene acceso al código.

// Saludos

Casimiro Notevi 29-05-2007 20:39:37

Cita:

Empezado por roman
Bueno Juan José, yo creo que sí hay bastante diferencia. Y de hecho creo que el querer verlo como lo mismo es lo que ocasiona mucha confusión.

A desarrolla software libre que entrega a B
B tiene la libertad de ver, modificar publicar el código.
C, D, E, .. Z no tienen esa libertad, a menos- claro -que B se las de, y puede no hacerlo.
En SourceForge, A, B, C, D... Z tiene acceso al código.
// Saludos

Yo creo que no es así, (puedo estar equivocado, aunque no creo :D)
Si A desarrolla soft libre y lo entrega a B... B tiene la libertad de ver, modificar y publicar el código... y, obviamente, C,D,E,..Z también tienen la libertad de ver,modificar y publicar el código. En caso contrario, no sería libre.

maeyanes 29-05-2007 20:44:48

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi
Yo creo que no es así, (puedo estar equivocado, aunque no creo :D)
Si A desarrolla soft libre y lo entrega a B... B tiene la libertad de ver, modificar y publicar el código... y, obviamente, C,D,E,..Z también tienen la libertad de ver,modificar y publicar el código. En caso contrario, no sería libre.

Y si B no le da el código a C, D, E,..Z, tendrán esa libertad?

egostar 29-05-2007 20:44:54

Cita:

Empezado por kinobi
En el caso del software libre, las opciones 3,4,7 y, obviamente, 8 no son posibles. Entiendo "entregar" como, al menos, dar acceso al código fuente.

Saludos

Obviamente no tengo ninguna duda sobre el software libre, lo que quise plasmar es que los parásitos como bien lo definio Casimiro, es el punto medular de porque a mi (lo enfatizo, A MI) no me convence aún hacer un sistema con esas características. No dudo que en el fututro lo haga, pero en este momento lo que yo hago es cobrar por los fuentes (que poco o mucho me han costado desarrollar) y poner una clausula de restricción para que el cliente tenga los fuentes y no pueda hacer mal uso de ellos mientras yo sea el que le de el servicio, cuando me muera o deje de darle soporte, esa clausula se anula y ya podrá hacer lo que quiera con el.

Aqui quiero comentar el porque lo hago así, resulta que hace tiempo entregue los fuentes y un día el cliente mandó modificar el código (no conmigo, por supuesto), le hicieron una serie de tonterias y casi me queria demandar porque según el tuvo perdidas porque el software funcionaba mal, cuando esas modificaciones fueron las que dieron al traste con el sistema.

Por eso digo que hay que tener mucho cuidado, con eso de las 4 "libertades".

Salud OS.

roman 29-05-2007 20:44:55

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi
Yo creo que no es así, (puedo estar equivocado, aunque no creo )
Si A desarrolla soft libre y lo entrega a B... B tiene la libertad de ver, modificar y publicar el código... y, obviamente, C,D,E,..Z también tienen la libertad de ver,modificar y publicar el código. En caso contrario, no sería libre.

Perdón, pero eso es lo que han dicho en todo este hilo. Ya me "regañaron" :D y me dijeron que esas libertades son una licencia y por tanto son libertades que se otorgan a quien se vende o da el software y que mi vecino no tiene ningún derecho a exigirme una sóla línea de código. Entonces, ¿en qué quedamos? Porque la verdad es que comienza a parecer una definición cambiante... :p

// Saludos

kinobi 29-05-2007 20:45:23

Cita:

Empezado por roman
Bueno Juan José, yo creo que sí hay bastante diferencia. Y de hecho creo que el querer verlo como lo mismo es lo que ocasiona mucha confusión.

A desarrolla software libre que entrega a B

B tiene la libertad de ver, modificar publicar el código.

C, D, E, .. Z no tienen esa libertad, a menos- claro -que B se las de, y puede no hacerlo.

En SourceForge, A, B, C, D... Z tiene acceso al código.

// Saludos

Yo no la veo. Ahora yo te pregunto a ti: en tu opinión, ¿una licencia que concede las "cuatro libertades" es garantía para que puede definirse el software licenciado como software libre?

Porque la garantía de esas cuatro libertades, y nada más, es lo que define un software libre. Ni más ni menos. Otro asunto es que podamos discutir el concepto y grado de libertad (como apunta egostar en alguno de sus mensajes), pero no me consta que un software licenciado por ejemplo bajo GNU/GPL sea puesto en duda que es software libre, independientemente que sea entregado persona a persona (incluso bajo pago) o "colgado" en un servidor de una comunidad tipo sourceforge para su descarga gratuita.

Saludos.

roman 29-05-2007 20:48:52

Cita:

Empezado por kinobi
Yo no la veo.

Pues es raro, ahi te va:

C, D...Z no tienen acceso al código

C, D...Z si tienen acceso al código

Son lo contrario uno del otro.

// Saludos

kinobi 29-05-2007 20:48:58

Cita:

Empezado por egostar
Por eso digo que hay que tener mucho cuidado, con eso de las 4 "libertades".

¡Ah! por supuesto. Estoy completamente de acuerdo. Libertad también implica responsabilidad.

Saludos.

kinobi 29-05-2007 20:57:28

Cita:

Empezado por roman
Perdón, pero eso es lo que han dicho en todo este hilo. Ya me "regañaron" :D y me dijeron que esas libertades son una licencia y por tanto son libertades que se otorgan a quien se vende o da el software y que mi vecino no tiene ningún derecho a exigirme una sóla línea de código. Entonces, ¿en qué quedamos? Porque la verdad es que comienza a parecer una definición cambiante... :p

Veamos: en mi opinión, lo que no puede tu vecino es exigirte que le licencies el software bajo una licencia libre, o cualquier otro tipo de licencia (para eso eres el autor y quien tiene los derechos sobre la obra), pero si lo haces debes garantizar las "cuatro libertades". Y todo esto independientemente a que anteriormente ya hayas distribuido el software bajo una licencia libre.

Saludos.

kinobi 29-05-2007 20:59:57

Cita:

Empezado por roman
Pues es raro, ahi te va:

C, D...Z no tienen acceso al código

C, D...Z si tienen acceso al código

Son lo contrario uno del otro.

// Saludos

Volvemos al asunto de las licencias: ¿por qué tengo que conceder una licencia (libre o no) a todo el mundo de mi software? Una licencia es un acuerdo entre dos partes. Teniendo en cuenta, además, que B puede, si yo no lo hago, extender esa licencia libre a C,D...Z, y yo no puedo impedirlo.

Saludos.

roman 29-05-2007 21:08:20

Pero Juan José, yo no estoy cuestionando la conveniencia o no de que esas libertades se otorguen sólo a quien me encargó originalmente el software. Simplemente estoy enfatizando el hecho de que no es lo mismo, el software que A hace para B con licencia libre, al software que A coloca en sourceforge. Ambos casos pueden ser todo lo válido que quieras, yo no lo discuto, pero son casos distintos. Y- hasta donde yo alcanzo a ver- muchos de quienes no hemos o habíamos logrado comprender cómo el modelo del software libre es redituable, tenemos esa incomprensión precisamente por confundir esos dos casos.

// Saludos

Casimiro Notevi 29-05-2007 21:16:37

EmpresaCliente me encarga UnPrograma, lo hago, lo entrego y lo cobro (lo entrego como soft libre GPL).

EmpresaCliente puede modificarlo, copiarlo, regalarlo, etc.

Yo no lo he puesto en sourceforge ni en ningún sitio, pero EmpresaCliente puede hacerlo tranquilamente sin problema alguno y EmpresaRival puede conseguirlo mediante alguien de EmpresaCliente y hacer igualmente lo que quiera con UnPrograma siempre y cuando entregue también el código fuente, que es algo a lo que obliga la licencia libre GPL.

Si OtraEmpresa quiere también el programa, yo puedo vendérselo, pero puede perfectamente conseguirlo de EmpresaCliente o de EmpresaRival y yo me quedaría sin venderlo, pero me daría igual, porque tendría que acudir a mí, casi seguro, para temas de configuración, informes, ayudas, cambios, modificaciones, ampliaciones, etc. Habría conseguido como clientes "sin que les costara nada" a EmpresaRival y a OtraEmpresa.

Por supuesto, también puedo poner el programa (completo con su código fuente) en un servidor accesible a todo el mundo y que se lo descargue quien quiera.



P.d. He puesto GPL como podía haber puesto cualquier otra licencia libre.

egostar 29-05-2007 21:21:48

Cita:

Empezado por kinobi
Veamos: en mi opinión, lo que no puede tu vecino es exigirte que le licencies el software bajo una licencia libre, o cualquier otro tipo de licencia (para eso eres el autor y quien tiene los derechos sobre la obra), pero si lo haces debes garantizar las "cuatro libertades". Y todo esto independientemente a que anteriormente ya hayas distribuido el software bajo una licencia libre.

Saludos.

Ya me volvi a confundir,

Es o no Software Libre, o mas bien mi pregunta sería, que tal Libre es un Software :confused::confused::confused:,

Software de Libre Distribucion
Software de Libre Modificacion
Software de Libre Distribución y Modificación
Software de Libre Albedrio (se lo libero a quien yo quiera solamente)

Salud OS.

roman 29-05-2007 21:27:21

Cita:

Empezado por egostar
Ya me volvi a confundir,

Te acompaño en tu sentimiento :p :D

Es como volver atrás una veintena de mensajes :eek:

// Saludos


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 21:15:23.

Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi