Foros Club Delphi

Foros Club Delphi (https://www.clubdelphi.com/foros/index.php)
-   Internet (https://www.clubdelphi.com/foros/forumdisplay.php?f=3)
-   -   TICKET BAI (TicketBAI); Nuevo sistema de la Agencia Tributaria del Pais Vasco (https://www.clubdelphi.com/foros/showthread.php?t=94264)

unomasmas 29-10-2021 08:11:10

Cita:

Empezado por espinete (Mensaje 543797)
Hola...

Yo he conseguido enviar facturas para destinatarios extranjeros rellenando solo los siguientes datos:

Sujetos.Destinatarios.IDOtro.CodigoPais (el código ISO de 2 letras del país)
Sujetos.Destinatarios.IDOtro.IDType (04)
Sujetos.Destinatarios.IDOtro.ID (el código ISO + la identificación fiscal del destinatario en su país de origen)
Sujetos.Destinatarios.ApellidosNombreRazonSocial
Sujetos.Destinatarios.CodigoPostal
Sujetos.Destinatarios.Direccion

Fíjate que Sujetos.Destinatarios.NIF no se incluye en este caso.

Desde que envíes el campo NIF te devuelve error. NIF y IDOtro son excluyentes.

Otra cosa es que esté bien hecho, pero al menos así puedo enviar las facturas sin error/aviso

Yo la he enviado (sin rechazo) con IDType = "03" y sin añadir el código del país en la etiqueta ID:
Sujetos.Destinatarios.IDOtro.IDType (03)
Sujetos.Destinatarios.IDOtro.ID (la identificación fiscal del destinatario en su país de origen)

unomasmas 29-10-2021 08:25:53

Cita:

Empezado por edari (Mensaje 543803)
Otro con problemas con la validación de negocios de Alava


Hago una factura muy simple


una línea con -1 x 197,29 al 21% (-238,72)


Me devuelve el error de 78-AVISO: Error validación de negocio [Sumatorio detalle no coincide con el sumatorio desglose]

Y yo mando esto (pongo solo la parte de datos referente a valoraciones)

<CabeceraFactura>
<NumFactura>21001011</NumFactura>
<FechaExpedicionFactura>21-10-2021</FechaExpedicionFactura>
<HoraExpedicionFactura>00:00:13</HoraExpedicionFactura>
<FacturaSimplificada>N</FacturaSimplificada>
<FacturaEmitidaSustitucionSimplificada>N</FacturaEmitidaSustitucionSimplificada>
</CabeceraFactura>
<DatosFactura>
<DescripcionFactura>factura a cliente</DescripcionFactura>
<DetallesFactura>
<IDDetalleFactura>
<DescripcionDetalle>IMPRESORA LASER </DescripcionDetalle>
<Cantidad>-1.00</Cantidad>
<ImporteUnitario>-197.29</ImporteUnitario>
<Descuento>0</Descuento>
<ImporteTotal>-238.72</ImporteTotal>
</IDDetalleFactura>
</DetallesFactura>
<ImporteTotalFactura>-238.72</ImporteTotalFactura>
<Claves>
<IDClave>
<ClaveRegimenIvaOpTrascendencia>01</ClaveRegimenIvaOpTrascendencia>
</IDClave>
</Claves>
</DatosFactura>
<TipoDesglose>
<DesgloseFactura>
<Sujeta>
<NoExenta>
<DetalleNoExenta>
<TipoNoExenta>S1</TipoNoExenta>
<DesgloseIVA>
<DetalleIVA>
<BaseImponible>-197.29</BaseImponible>
<TipoImpositivo>21.00</TipoImpositivo>
<CuotaImpuesto>-41.43</CuotaImpuesto>

</DetalleIVA>
</DesgloseIVA>
</DetalleNoExenta>
</NoExenta>
</Sujeta>
</DesgloseFactura>
</TipoDesglose>
</Factura>

....


Falla la valildación o fallo yo?


Gracias.

Creo que el problema empieza en el precio negativo (menos por menos es más). Por otra parte, creo recordar que el precio se formatea con ocho decimales y el descuento con dos. Yo lo pondría así:
<IDDetalleFactura>
<DescripcionDetalle>IMPRESORA LASER</DescripcionDetalle>
<Cantidad>-1.00</Cantidad>
<ImporteUnitario>197.29000000</ImporteUnitario>
<Descuento>0.00</Descuento>
<ImporteTotal>-238.72</ImporteTotal>
</IDDetalleFactura>

unomasmas 29-10-2021 09:21:50

Validaciones de negocio (Gipuzkoa)
 
La primera de las validaciones (error 1219) de la página 10 del Listado de validaciones y errores del fichero de alta TicketBAI de Gipuzkoa (https://www.gipuzkoa.eus/es/web/ogas...on-y-normativa) dice:
Cuando TipoNoExentaFactura = ·S1·(o sea, sin inversión del sujeto pasivo)
y una sola ClaveRegimenIVAOpTrascendencia con valor <> ·03··05··09·:
Campo TipoImpositivo: obligatorio y distinto de 0
(excepto si Tipo de FacturaRectificativa = ·I·
(o sea, por diferencias) y BaseImponible y CuotaImpuesto = 0 y
TipoRecargoEquivalencia y CuotaRecargo están cumplimentados)
¿Conocéis alguna situación de la vida real en la que se puedan dar todas estas circunstancias?

TipoNoExenta = S1 (lo normal)
Una sola clave y distinta de 03, 05 y 09 (lo normal también)
Que se rompa esta normalidad con un Tipo impositivo = 0 (posible)
Que se trate de una factura rectificativa y por diferencias (también lo entiendo como posible)
Pero que además la base imponible y cuota de IVA sea cero (podría ser posible, aunque no acierto a entender qué podría rectificarse ¿La descripción únicamente?)
Y ya, para rematar: Deben estar cumplimentados los datos de recargo de equivalencia...

¿Estarán pensando en que alguien cumplimente a mano el XML y ponga todas estas etiquetas tal cual o pensarán en algún supuesto en que puedan darse todas estas circunstancias para establecer esta validación? Yo, desde luego, no soy capaz de encontrar ese supuesto...

Nota: TipoNoExentaFactura tiene que ser cualquiera de los siguientes nodos:
Factura / TipoDesglose / DesgloseFactura / Sujeta / NoExenta / TipoNoExenta
Factura / TipoDesglose / DesgloseTipoOperacion / PrestacionServicios / Sujeta / NoExenta / TipoNoExenta
Factura / TipoDesglose / DesgloseTipoOperacion / Entrega / Sujeta / NoExenta / TipoNoExenta

edari 29-10-2021 10:38:42

Cita:

Empezado por unomasmas (Mensaje 543816)
Creo que el problema empieza en el precio negativo (menos por menos es más). Por otra parte, creo recordar que el precio se formatea con ocho decimales y el descuento con dos. Yo lo pondría así:
<IDDetalleFactura>
<DescripcionDetalle>IMPRESORA LASER</DescripcionDetalle>
<Cantidad>-1.00</Cantidad>
<ImporteUnitario>197.29000000</ImporteUnitario>
<Descuento>0.00</Descuento>
<ImporteTotal>-238.72</ImporteTotal>
</IDDetalleFactura>


Ya lo arreglé con lo que me dijo el compi...efectivamente era el signo del importe unitario pero me guardo tu tema de poner 8 decimales en el campo que la siguiente que tengo que probar y es una factura con descuentos y sé que me va a pasar algo parecido...


Mersi ^\||/

Sistel 29-10-2021 11:36:32

Cita:

Empezado por ermendalenda (Mensaje 543811)
Terminando Validador XSD-XLM para VB6.

Madre del amor hermoso todos los santos y la Virgen del petroleo vaya cirio hay que montar.

Hola ermendalenda,

¿Conseguiste que te funcionase el validador XML-XSD en PHP con lo que te comenté en https://www.clubdelphi.com/foros/sho...postcount=2058 ?
A mí me funciona de maravilla.
Si necesitas ayuda ... por aquí me tienes.

Saludos

ermendalenda 29-10-2021 12:44:50

1 Archivos Adjunto(s)
Cita:

Empezado por Sistel (Mensaje 543819)
Hola ermendalenda,

¿Conseguiste que te funcionase el validador XML-XSD en PHP con lo que te comenté en https://www.clubdelphi.com/foros/sho...postcount=2058 ?
A mí me funciona de maravilla.
Si necesitas ayuda ... por aquí me tienes.

Saludos

No lo conseguí, supongo que depende de la version del servidor PHP o algo así, he perdido 1 día y medio intentandolo, ya lo tengo en VB, he visto(si no me equivoco) que hace una importacion en el XSD, de la parte de comprobación de la firma, signature..., alf inal he optado por no commprobar esa parte y quitarla del xsd automaticamente antes de la comprobacion, asi puedo hacer la comprobación offline sin que me de errores. En caso de problema devuelve unos errores que acojonan que no se si presentarselo al usuario o ponerlo mas suave.:o
Te mando el error a ver como lo ves

espinete 29-10-2021 12:46:49

Factura anulada, rectificativa, cambios, devoluciones, etc...
 
Volviendo al tema (lo siento) con las anulaciones, devoluciones, cambios, rectificativas, etc...

Por lo que he leído en el foro y en otras webs, entiendo que:

RECTIFICATIVAS:
- Se emite cuando nos damos cuenta de que hay un error en la factura original: numeración, base imponible, IVA, datos del emisor o destinatario, fecha...
- Se usa otra serie de facturación
- Hay dos tipos: por sustitución / por diferencias

Ahora bien. La duda que tengo es cuándo se debe hacer rectificativa, cuándo una factura normal en negativo y cuándo se debe "anular".

Pongámonos en el caso de un comercio (punto de venta), como puede ser una tienda de ropa, que hacen tíckets (facturas simplificadas) a diestro y siniestro, así como cambios y devoluciones.

Entiendo que un "cambio" NO es una factura rectificativa. No es un error en la factura original. Es una factura nueva con el artículo devuelto en negativo y el nuevo en positivo. Fin.

Una "devolución" entiendo que es similar: una nueva factura (tícket) en negativo. Pero no me queda claro si esto es o no una rectificativa. En principio no porque no es un "error" y no varía ni el cliente, ni el destinatario, ni el IVA, etc.

En algunos sitios he leído que los "abonos" son "facturas rectificativas negativas", así que no entiendo si es o no es una rectificativa (en otra serie, indicando a qué factura rectifica, etc.).
Yo no lo veo, la verdad. Apostaría a que ningún comercio hace rectificativas cuando se trata de cambios/devoluciones.

En ninguno de los casos anteriores (cambio o devolución) se debe borrar la factura original. Eso está claro.
Tampoco se debe "anular", que es un concepto que aún no entiendo del todo.

Por lo tanto, y recapitulando:
* Rectificativas se deben usar solo cuando haya un error en la original. En ese caso se conserva la original y se hace una nueva factura, ahora correcta, indicando la anterior a la que rectifica, y en otra serie distinta.
* Cambios y Devoluciones: factura ordinaria nueva, que puede ser normal o en negativo (por ejemplo si el producto que cambia es más caro que el que se lleva nuevo).
* Anulación: ni idea de cuándo se debe anular una factura. Son casos muy concretos y poco habituales pero habrá que tenerlos en cuenta. Sobre todo habrá que ver qué dice finalmente Hacienda con el reglamento de la Ley Antifraude, porque con lo de "borrar" y "anular" habrá que ser cuidadosos.

Lo que no me queda claro y es lo que me genera dudas es qué se entiende por "error" en la original. Un cambio o devolución no es un error en la original. Equivocarme de precio, de IVA, etc. sí es un error y habrá que hacer rectificativa (sobre todo una empresa que realice "facturación", no un comercio).

Es decir, que si tengo una empresa de muebles, vendo un conjunto de salón/comedor, y me devuelven una lámpara que finalmente el cliente no quiere (no ha sido un error), debería bastar con registrar una nueva factura ordinaria en negativo por el valor de ESA lámpara, no?
O te van a obligar a hacer una rectificativa, poniendo en negativo TODOS los productos, muebles, etc. y en positivo TODOS los productos, muebles PERO sin la lámpara?

Espero que entiendan lo que quiero decir. Todo esto viene a que he comprobado que efectivamente se pueden generar y enviar TicketBai negativos, asumiendo por lo tanto que, efectivamente, los cambios, devoluciones, etc. se realizan así, sin necesidad de rectificativas.

¿Qué opinan?

ermendalenda 29-10-2021 13:53:13

Cita:

Empezado por Sistel (Mensaje 543819)
Hola ermendalenda,

¿Conseguiste que te funcionase el validador XML-XSD en PHP con lo que te comenté en https://www.clubdelphi.com/foros/sho...postcount=2058 ?
A mí me funciona de maravilla.
Si necesitas ayuda ... por aquí me tienes.

Saludos

Por cierto. Muchas gracias pro el ofrecimiento

ermendalenda 29-10-2021 14:09:39

Cita:

Empezado por espinete (Mensaje 543824)
Volviendo al tema (lo siento) con las anulaciones, devoluciones, cambios, rectificativas, etc...

Por lo que he leído en el foro y en otras webs, entiendo que:

RECTIFICATIVAS:
- Se emite cuando nos damos cuenta de que hay un error en la factura original: numeración, base imponible, IVA, datos del emisor o destinatario, fecha...
- Se usa otra serie de facturación
- Hay dos tipos: por sustitución / por diferencias

Ahora bien. La duda que tengo es cuándo se debe hacer rectificativa, cuándo una factura normal en negativo y cuándo se debe "anular".

Pongámonos en el caso de un comercio (punto de venta), como puede ser una tienda de ropa, que hacen tíckets (facturas simplificadas) a diestro y siniestro, así como cambios y devoluciones.

Entiendo que un "cambio" NO es una factura rectificativa. No es un error en la factura original. Es una factura nueva con el artículo devuelto en negativo y el nuevo en positivo. Fin.

Una "devolución" entiendo que es similar: una nueva factura (tícket) en negativo. Pero no me queda claro si esto es o no una rectificativa. En principio no porque no es un "error" y no varía ni el cliente, ni el destinatario, ni el IVA, etc.

En algunos sitios he leído que los "abonos" son "facturas rectificativas negativas", así que no entiendo si es o no es una rectificativa (en otra serie, indicando a qué factura rectifica, etc.).
Yo no lo veo, la verdad. Apostaría a que ningún comercio hace rectificativas cuando se trata de cambios/devoluciones.

En ninguno de los casos anteriores (cambio o devolución) se debe borrar la factura original. Eso está claro.
Tampoco se debe "anular", que es un concepto que aún no entiendo del todo.

Por lo tanto, y recapitulando:
* Rectificativas se deben usar solo cuando haya un error en la original. En ese caso se conserva la original y se hace una nueva factura, ahora correcta, indicando la anterior a la que rectifica, y en otra serie distinta.
* Cambios y Devoluciones: factura ordinaria nueva, que puede ser normal o en negativo (por ejemplo si el producto que cambia es más caro que el que se lleva nuevo).
* Anulación: ni idea de cuándo se debe anular una factura. Son casos muy concretos y poco habituales pero habrá que tenerlos en cuenta. Sobre todo habrá que ver qué dice finalmente Hacienda con el reglamento de la Ley Antifraude, porque con lo de "borrar" y "anular" habrá que ser cuidadosos.

Lo que no me queda claro y es lo que me genera dudas es qué se entiende por "error" en la original. Un cambio o devolución no es un error en la original. Equivocarme de precio, de IVA, etc. sí es un error y habrá que hacer rectificativa (sobre todo una empresa que realice "facturación", no un comercio).

Es decir, que si tengo una empresa de muebles, vendo un conjunto de salón/comedor, y me devuelven una lámpara que finalmente el cliente no quiere (no ha sido un error), debería bastar con registrar una nueva factura ordinaria en negativo por el valor de ESA lámpara, no?
O te van a obligar a hacer una rectificativa, poniendo en negativo TODOS los productos, muebles, etc. y en positivo TODOS los productos, muebles PERO sin la lámpara?

Espero que entiendan lo que quiero decir. Todo esto viene a que he comprobado que efectivamente se pueden generar y enviar TicketBai negativos, asumiendo por lo tanto que, efectivamente, los cambios, devoluciones, etc. se realizan así, sin necesidad de rectificativas.

¿Qué opinan?

Para los abonos/devoluciones tambien se usan las:
-Opción 1 Facturas Simmplificada rectificativas
-Opción 2 Facturas rectificativas
-Opcion 3 En una factura normal o simplificada siempre que todos los tipos impositivos de los articulos de la factura sean los mismos(Este limite de que sean los mismos tipos impostivos es la que veo mas extraña, lo mismo no entiendo bien la ley)

espinete 29-10-2021 14:19:32

Cita:

Empezado por ermendalenda (Mensaje 543826)
Para los abonos/devoluciones tambien se usan las:
-Opción 1 Facturas Simmplificada rectificativas
-Opción 2 Facturas rectificativas
-Opcion 3 En una factura normal o simplificada siempre que todos los tipos impositivos de los articulos de la factura sean los mismos(Este limite de que sean los mismos tipos impostivos es la que veo mas extraña, lo mismo no entiendo bien la ley)

A eso me refiero. En un comercio (tienda de ropa, o de lo que sea) no te dan una "rectificativa", sino un tícket (simplificada) nuevo. En ningún caso aparece a qué factura rectifica ni nada por el estilo.

Entiendo que una devolución como tal, en la que no ha habido ningún error, etc. sino que el cliente devuelve un producto, ahí se debería poder hacer una factura (simplificada) nueva, en negativo, y listo... no?

Y lo mismo se trasladaría en una empresa "normal" con facturas normales. Al menos yo lo entiendo así:
* error -> rectificativa.
* cambio/devolución -> ordinaria

Ya los casos donde se pueda anular se me escapan, prefiero primero dejar claro estos dos casos.

ermendalenda 29-10-2021 14:43:14

Cita:

Empezado por espinete (Mensaje 543827)
A eso me refiero. En un comercio (tienda de ropa, o de lo que sea) no te dan una "rectificativa", sino un tícket (simplificada) nuevo. En ningún caso aparece a qué factura rectifica ni nada por el estilo.

Entiendo que una devolución como tal, en la que no ha habido ningún error, etc. sino que el cliente devuelve un producto, ahí se debería poder hacer una factura (simplificada) nueva, en negativo, y listo... no?

Y lo mismo se trasladaría en una empresa "normal" con facturas normales. Al menos yo lo entiendo así:
* error -> rectificativa.
* cambio/devolución -> ordinaria

Ya los casos donde se pueda anular se me escapan, prefiero primero dejar claro estos dos casos.


En los comercios que tengan un solo tipo de iva, para todo, no creo que sea un problema hacer una ordinaria con el positivo y negativo, por ejemplo "restauración", "ropa", "informática"...
Lo que no sé es si se puede hacer una ordinaria solo con los articulos en negativo(sin ningun postivo), ante la duda yo voy a obligar a rectificativa.
Ya sabes que en cualquiera de los 2 casos de rectificativa;
[Factura Rectificativa] y [Factura simplificada Rectificativa] hasy 2 formas: por sustitucion y por diferencias, te recomiendo por diferencias para facilitar la lectura de datos (listados,etc ) posteriormente y así no tener en cuenta de si es de sustitución.
El caso que en las pruebass que hice, enviado el TBAI, deja hacer negativas(sin devolver errores) y lo hice sin indicar si es rectificativa solo con articulos negativos en factura normal, no se si han abierto la mano y despues cortaran o va a ser siempre asi.
Lo que den muchos negocios no quiere decir que legalmente esté correcto, de la asesoria me han dicho que casi nadie lo hace bien, es más, ante una certificacion, por ejemplo de AFNOR, NF525, creo que el 90% no la pasan a la primera.

ermendalenda 29-10-2021 19:39:28

Cita:

Empezado por Neftali [Germán.Estévez] (Mensaje 543802)
Un ejemplillo:


Neftali, una cosa:
el elemento <element name="Direccion" para lo que has puesto:
<Direccion>....
no lo veo en el xsd de ticketbai V1.2
Es posible que haya otra versión?

adolphsys 29-10-2021 19:56:54

Cita:

Empezado por rci (Mensaje 543796)
Buenos días,

alguien me puede decir cómo debemos informar el RAEE (el impuesto de reciclaje) que puede tener algún artículo de una línea de detalle de la factura?
...

Hola rci, el RAEE nosotros lo informamos como una línea adicional más y en Álava se está validando bien. Recuerda que en el <ImporteTotal> debes añadir el IVA (y Recargo de equivalencia en su caso) como una línea de detalle convencional.

Espero haberte ayudado.

ermendalenda 30-10-2021 08:21:05

Cita:

Empezado por ermendalenda (Mensaje 543829)
Neftali, una cosa:
el elemento <element name="Direccion" para lo que has puesto:
<Direccion>....
no lo veo en el xsd de ticketbai V1.2
Es posible que haya otra versión?

No he dicho nada, estaba mirando en la 1.1

Sistel 30-10-2021 12:29:08

Cita:

Empezado por ermendalenda (Mensaje 543823)
No lo conseguí, supongo que depende de la version del servidor PHP o algo así, he perdido 1 día y medio intentandolo, ya lo tengo en VB, he visto(si no me equivoco) que hace una importacion en el XSD, de la parte de comprobación de la firma, signature..., alf inal he optado por no commprobar esa parte y quitarla del xsd automaticamente antes de la comprobacion, asi puedo hacer la comprobación offline sin que me de errores. En caso de problema devuelve unos errores que acojonan que no se si presentarselo al usuario o ponerlo mas suave.:o
Te mando el error a ver como lo ves

Hola ermendalenda,

Pues lo siento, pero no puedo analizar ese error que envías porque mis conocimiento de VB son nulos.
Yo sólo utilizo PHP, en Linux, para todo.

Saludos

ermendalenda 30-10-2021 14:41:11

Cita:

Empezado por Sistel (Mensaje 543833)
Hola ermendalenda,

Pues lo siento, pero no puedo analizar ese error que envías porque mis conocimiento de VB son nulos.
Yo sólo utilizo PHP, en Linux, para todo.

Saludos

No te preocupes, gracias.
Ya tengo todas las comprobaciones que hay que hacer resueltas, solo me va a quedar fuera el xml firmado. Solo lo voy a revisar sin firmar contra el xsd.

Sistel 30-10-2021 19:58:56

Cita:

Empezado por espinete (Mensaje 543824)
Volviendo al tema (lo siento) con las anulaciones, devoluciones, cambios, rectificativas, etc...

Por lo que he leído en el foro y en otras webs, entiendo que:

RECTIFICATIVAS:
- Se emite cuando nos damos cuenta de que hay un error en la factura original: numeración, base imponible, IVA, datos del emisor o destinatario, fecha...
- Se usa otra serie de facturación
- Hay dos tipos: por sustitución / por diferencias

Ahora bien. La duda que tengo es cuándo se debe hacer rectificativa, cuándo una factura normal en negativo y cuándo se debe "anular".

Pongámonos en el caso de un comercio (punto de venta), como puede ser una tienda de ropa, que hacen tíckets (facturas simplificadas) a diestro y siniestro, así como cambios y devoluciones.

Entiendo que un "cambio" NO es una factura rectificativa. No es un error en la factura original. Es una factura nueva con el artículo devuelto en negativo y el nuevo en positivo. Fin.

Una "devolución" entiendo que es similar: una nueva factura (tícket) en negativo. Pero no me queda claro si esto es o no una rectificativa. En principio no porque no es un "error" y no varía ni el cliente, ni el destinatario, ni el IVA, etc.

En algunos sitios he leído que los "abonos" son "facturas rectificativas negativas", así que no entiendo si es o no es una rectificativa (en otra serie, indicando a qué factura rectifica, etc.).
Yo no lo veo, la verdad. Apostaría a que ningún comercio hace rectificativas cuando se trata de cambios/devoluciones.

En ninguno de los casos anteriores (cambio o devolución) se debe borrar la factura original. Eso está claro.
Tampoco se debe "anular", que es un concepto que aún no entiendo del todo.

Por lo tanto, y recapitulando:
* Rectificativas se deben usar solo cuando haya un error en la original. En ese caso se conserva la original y se hace una nueva factura, ahora correcta, indicando la anterior a la que rectifica, y en otra serie distinta.
* Cambios y Devoluciones: factura ordinaria nueva, que puede ser normal o en negativo (por ejemplo si el producto que cambia es más caro que el que se lleva nuevo).
* Anulación: ni idea de cuándo se debe anular una factura. Son casos muy concretos y poco habituales pero habrá que tenerlos en cuenta. Sobre todo habrá que ver qué dice finalmente Hacienda con el reglamento de la Ley Antifraude, porque con lo de "borrar" y "anular" habrá que ser cuidadosos.

Lo que no me queda claro y es lo que me genera dudas es qué se entiende por "error" en la original. Un cambio o devolución no es un error en la original. Equivocarme de precio, de IVA, etc. sí es un error y habrá que hacer rectificativa (sobre todo una empresa que realice "facturación", no un comercio).

Es decir, que si tengo una empresa de muebles, vendo un conjunto de salón/comedor, y me devuelven una lámpara que finalmente el cliente no quiere (no ha sido un error), debería bastar con registrar una nueva factura ordinaria en negativo por el valor de ESA lámpara, no?
O te van a obligar a hacer una rectificativa, poniendo en negativo TODOS los productos, muebles, etc. y en positivo TODOS los productos, muebles PERO sin la lámpara?

Espero que entiendan lo que quiero decir. Todo esto viene a que he comprobado que efectivamente se pueden generar y enviar TicketBai negativos, asumiendo por lo tanto que, efectivamente, los cambios, devoluciones, etc. se realizan así, sin necesidad de rectificativas.

¿Qué opinan?

Hola Espinete,

Te doy mis opiniones con ejemplos:

Anulación de factura:

- Has emitido una factura a un destinatario y el destinatario debía ser otro diferente.
En este caso, tiene poco sentido emitir una factura rectificativa a un destinatario que no había pedido nada.
Lo lógico es anular la factura errónea y emitir la correcta.

- Te has equivocado al facturar y has puesto unos artículos o productos y debían ser otros.
Anulas la factura y la emites de nuevo (fijándote más en lo que pones).

- Has emitido una factura con un importe de 1.000 euros cuando querías poner sólo 10 euros.
Está claro: anulación de factura y hacer de nuevo (cuidando lo que tecleas).

- Has emitido una factura y ahora el cliente se arrepiente y dice que no quiere hacer la compra.
Como no se ha realizado la venta, hay que anular la factura (y acordarte de la familia del cliente)

- Has emitido una factura a un cliente y ahora te viene con que está en sistema de Recargo de Equivalencia.
Podrías emitir una rectificativa, pero va a ser más sencillo, anular, hacer de nuevo (y darle una colleja al cliente ... si hay confianza)

Factura rectificativa:

- Caso de una devolución de mercancía vendida.
- Caso de errores menores en una factura que no justifican su anulación y emisión de nueva factura
- Caso de rappel o descuento a un cliente por haber alcanzado cierto nivel de compras
- Caso de sustitución de facturas simplificadas aplicando RE al destinatario (este caso lo consulté con los chicos de TicketBAI y lo comentaré luego)

En general, creo que habrá muchos casos donde se justifique anular una factura y hacer de nuevo porque hacer rectificativa puede ser más lioso.

Saludos
PD: Ahora después comento lo de la rectificativa en caso de sustitución de facturas simplificadas por estar el cliente en RE.

Sistel 30-10-2021 20:16:00

Hola,

Ejemplo:

Tenemos una panadería con un TPV y vendemos todos los días el pan al bar de al lado.
Por supuesto, emitimos en cada venta la correspondiente factura simplificada (ticket)
Llega el fín de mes y el del bar nos viene con todos los tickets y nos dice que quiere una factura a su nombre para poder contabilizarla.

Sencillo:
Se emite factura sustitutiva de facturas simplificadas (modalidad normal para esos casos)
En esa factura sustitutiva se indica la serie, número y fecha de cada una de las facturas simplificadas a las que sustituye.
El total de esa factura será igual a la suma de los totales de las simplificadas a las que sustituye.

Pero ¿y si el del bar nos dice que está en régimen de Recargo de Equivalencia?
Como ahora hay que aplicarle ese RE (que en los tickets no se incluía) la cosa se complica porque el total de la nueva factura ya no podría ser igual a la suma de las facturas simplificadas a las que sustituye.

Consulté a TicketBAI de Gipuzkoa y me lo solucionaron de una forma muy elegante:
"Se podría hacer una factura rectificativa por sustitución y en la misma hacer constar los datos de la contraparte de tal manera que ya sería una factura completa."

En esta factura rectificativa por sustitución ya se metería el RE y solucionado.
Esta factura sustituiría todas las facturas simplificadas de pan del mes del bar, llevaría RE y estaría a nombre del dueño del bar ... ¡Genial!

Saludos

Sistel 30-10-2021 20:38:38

Cita:

Empezado por edari (Mensaje 543803)
Otro con problemas con la validación de negocios de Alava


Hago una factura muy simple


una línea con -1 x 197,29 al 21% (-238,72)


Me devuelve el error de 78-AVISO: Error validación de negocio [Sumatorio detalle no coincide con el sumatorio desglose]

Y yo mando esto (pongo solo la parte de datos referente a valoraciones)

<CabeceraFactura>
<NumFactura>21001011</NumFactura>
<FechaExpedicionFactura>21-10-2021</FechaExpedicionFactura>
<HoraExpedicionFactura>00:00:13</HoraExpedicionFactura>
<FacturaSimplificada>N</FacturaSimplificada>
<FacturaEmitidaSustitucionSimplificada>N</FacturaEmitidaSustitucionSimplificada>
</CabeceraFactura>
<DatosFactura>
<DescripcionFactura>factura a cliente</DescripcionFactura>
<DetallesFactura>
<IDDetalleFactura>
<DescripcionDetalle>IMPRESORA LASER </DescripcionDetalle>
<Cantidad>-1.00</Cantidad>
<ImporteUnitario>-197.29</ImporteUnitario>
<Descuento>0</Descuento>
<ImporteTotal>-238.72</ImporteTotal>
</IDDetalleFactura>
</DetallesFactura>
<ImporteTotalFactura>-238.72</ImporteTotalFactura>
<Claves>
<IDClave>
<ClaveRegimenIvaOpTrascendencia>01</ClaveRegimenIvaOpTrascendencia>
</IDClave>
</Claves>
</DatosFactura>
<TipoDesglose>
<DesgloseFactura>
<Sujeta>
<NoExenta>
<DetalleNoExenta>
<TipoNoExenta>S1</TipoNoExenta>
<DesgloseIVA>
<DetalleIVA>
<BaseImponible>-197.29</BaseImponible>
<TipoImpositivo>21.00</TipoImpositivo>
<CuotaImpuesto>-41.43</CuotaImpuesto>

</DetalleIVA>
</DesgloseIVA>
</DetalleNoExenta>
</NoExenta>
</Sujeta>
</DesgloseFactura>
</TipoDesglose>
</Factura>

....


Falla la valildación o fallo yo?


Gracias.

Hola edari,

Veo que emites una factura negativa por un solo producto.
No encuentro ningún caso en el que eso se pueda considerar "legal".

Si se trata de una devolución, creo que se debería emitir una factura rectificativa (por sustitución o por diferencias) con una serie diferenciada de las facturas normales.
Ya sé que en algunos sistemas de facturación (como TPVs) puede ser difícil emitir facturas rectificativas y, por eso, se suele recurrir a hacer facturas negativas de la misma serie que las facturas normales.
Pero creo que eso no está permitido por los Reglamentos de Facturación.
(Si alguien sabe más del tema, se agradecen sus opiniones)

Hace tiempo les comenté a TicketBAI de Bizkaia la dificultad de hacer facturas rectificativas de serie diferente en TPVs muy sencillos y que, hasta la fecha, emitían facturas negativas en caso de devoluciones.
Se lavaron las manos diciendo: que siguiera haciéndolo como hasta ahora ... siempre que cumpliese con la reglamentación de facturación.

No creo que, por el momento, se metan con ese tema.
Pero no me extrañaría que más adelante ....

Cualquier aclaración o debate sobre ese tema se agradece.

Saludos

ermendalenda 31-10-2021 08:44:48

Cita:

Empezado por Sistel (Mensaje 543839)
Hola edari,

Veo que emites una factura negativa por un solo producto.
No encuentro ningún caso en el que eso se pueda considerar "legal".

Si se trata de una devolución, creo que se debería emitir una factura rectificativa (por sustitución o por diferencias) con una serie diferenciada de las facturas normales.
Ya sé que en algunos sistemas de facturación (como TPVs) puede ser difícil emitir facturas rectificativas y, por eso, se suele recurrir a hacer facturas negativas de la misma serie que las facturas normales.
Pero creo que eso no está permitido por los Reglamentos de Facturación.
(Si alguien sabe más del tema, se agradecen sus opiniones)

Hace tiempo les comenté a TicketBAI de Bizkaia la dificultad de hacer facturas rectificativas de serie diferente en TPVs muy sencillos y que, hasta la fecha, emitían facturas negativas en caso de devoluciones.
Se lavaron las manos diciendo: que siguiera haciéndolo como hasta ahora ... siempre que cumpliese con la reglamentación de facturación.

No creo que, por el momento, se metan con ese tema.
Pero no me extrañaría que más adelante ....

Cualquier aclaración o debate sobre ese tema se agradece.

Saludos

Yo pienso igual que tú, que más adelante pueden empezar a sancionar a los que emitan facturas negativas fuera de la reglamentación (que no entiendo por que te contestaron eso de que lo sigas haciendo como antes...mientras cumplas la reglamentación, son 2 frases ambiguas) pero por otro lado también pienso que como lo permitan ahora, después, tecnicamente, va a ser muy dificil y costoso quitarlo.


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 01:36:39.

Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi