Foros Club Delphi

Foros Club Delphi (https://www.clubdelphi.com/foros/index.php)
-   Internet (https://www.clubdelphi.com/foros/forumdisplay.php?f=3)
-   -   SII -Nuevo sistema de la Agencia Tributaria española de envío de datos vía Webservice (https://www.clubdelphi.com/foros/showthread.php?t=91252)

figo21 26-07-2017 08:27:42

Cita:

Empezado por mrobles (Mensaje 519690)
No hay manera, y si la hago a mano desde la AEAT para ver el XML, lo que me tira es el html de la propia pagina.
Pienso que puede ser de los endpoint que nado marcando a

Pruebas: https://www7.aeat.es/wlpl/SSII-FACT/...iiFactFRV1SOAP
Produccion: https://www1.agenciatributaria.gob.e...iiFactFRV1SOAP

o a alguna referencia del xml

Código:

xmlns:soapenv="http://schemas.xmlsoap.org/soap/envelope/"           
xmlns:siiLR="https://www2.agenciatributaria.gob.es/static_files/common/internet/dep/aplicaciones/es/aeat/ssii/fact/ws/SuministroLR.xsd"   
xmlns:sii="https://www2.agenciatributaria.gob.es/static_files/common/internet/dep/aplicaciones/es/aeat/ssii/fact/ws/SuministroInformacion.xsd


Código:

<sii:DesgloseFactura>
                        <sii:DesgloseIVA>
                            <sii:DetalleIVA>
                                <sii:TipoImpositivo>21.00</sii:TipoImpositivo>
                                <sii:BaseImponible>7443.03</sii:BaseImponible>
                                <sii:CuotaRepercutida>1563.04</sii:CuotaRepercutida>
                            </sii:DetalleIVA>
                        </sii:DesgloseIVA>
                    </sii:DesgloseFactura>



Hola, te paso un ejemplo enviado al entorno de pruebas:

Código:

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?>
<soapenv:Envelope xmlns:soapenv="http://schemas.xmlsoap.org/soap/envelope/" xmlns:sii="https://www2.agenciatributaria.gob.es/static_files/common/internet/dep/aplicaciones/es/aeat/ssii/fact/ws/SuministroInformacion.xsd" xmlns:siiLR="https://www2.agenciatributaria.gob.es/static_files/common/internet/dep/aplicaciones/es/aeat/ssii/fact/ws/SuministroLR.xsd">
  <soapenv:Header />
  <soapenv:Body>
      <siiLR:SuministroLRFacturasRecibidas>
        <sii:Cabecera>
            <sii:IDVersionSii>1.0</sii:IDVersionSii>
            <sii:Titular>
              <sii:NombreRazon>XXXXX</sii:NombreRazon>
              <sii:NIF>XXXXX</sii:NIF>
            </sii:Titular>
            <sii:TipoComunicacion>A1</sii:TipoComunicacion>
        </sii:Cabecera>
        <siiLR:RegistroLRFacturasRecibidas>
            <sii:PeriodoImpositivo>
              <sii:Ejercicio>2017</sii:Ejercicio>
              <sii:Periodo>07</sii:Periodo>
            </sii:PeriodoImpositivo>
            <siiLR:IDFactura>
              <sii:IDEmisorFactura>
                  <sii:NIF>XXXXX</sii:NIF>
              </sii:IDEmisorFactura>
              <sii:NumSerieFacturaEmisor>55555</sii:NumSerieFacturaEmisor>
              <sii:FechaExpedicionFacturaEmisor>26-07-2017</sii:FechaExpedicionFacturaEmisor>
            </siiLR:IDFactura>
            <siiLR:FacturaRecibida>
              <sii:TipoFactura>F1</sii:TipoFactura>
              <sii:ClaveRegimenEspecialOTrascendencia>01</sii:ClaveRegimenEspecialOTrascendencia>
              <sii:ImporteTotal>605.00</sii:ImporteTotal>
              <sii:DescripcionOperacion>COMPRAS DE MERCADERIAS</sii:DescripcionOperacion>
              <sii:DesgloseFactura>
                  <sii:InversionSujetoPasivo>
                    <sii:DetalleIVA>
                        <sii:TipoImpositivo>21.00</sii:TipoImpositivo>
                        <sii:BaseImponible>500.00</sii:BaseImponible>
                        <sii:CuotaSoportada>105.00</sii:CuotaSoportada>
                        <sii:TipoRecargoEquivalencia />
                        <sii:CuotaRecargoEquivalencia />
                    </sii:DetalleIVA>
                  </sii:InversionSujetoPasivo>
              </sii:DesgloseFactura>
              <sii:Contraparte>
                  <sii:NombreRazon>XXXXX</sii:NombreRazon>
                  <sii:NIF>XXXXX</sii:NIF>
              </sii:Contraparte>
              <sii:FechaRegContable>26-07-2017</sii:FechaRegContable>
              <sii:CuotaDeducible>105.00</sii:CuotaDeducible>
            </siiLR:FacturaRecibida>
        </siiLR:RegistroLRFacturasRecibidas>
      </siiLR:SuministroLRFacturasRecibidas>
  </soapenv:Body>
</soapenv:Envelope>


Un saludo.

mrobles 26-07-2017 08:41:25

Cita:

Empezado por figo21 (Mensaje 519713)
Hola, te paso un ejemplo enviado al entorno de pruebas:

Código:

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?>
<soapenv:Envelope xmlns:soapenv="http://schemas.xmlsoap.org/soap/envelope/" xmlns:sii="https://www2.agenciatributaria.gob.es/static_files/common/internet/dep/aplicaciones/es/aeat/ssii/fact/ws/SuministroInformacion.xsd" xmlns:siiLR="https://www2.agenciatributaria.gob.es/static_files/common/internet/dep/aplicaciones/es/aeat/ssii/fact/ws/SuministroLR.xsd">
  <soapenv:Header />
  <soapenv:Body>
      <siiLR:SuministroLRFacturasRecibidas>
        <sii:Cabecera>
            <sii:IDVersionSii>1.0</sii:IDVersionSii>
            <sii:Titular>
              <sii:NombreRazon>XXXXX</sii:NombreRazon>
              <sii:NIF>XXXXX</sii:NIF>
            </sii:Titular>
            <sii:TipoComunicacion>A1</sii:TipoComunicacion>
        </sii:Cabecera>
        <siiLR:RegistroLRFacturasRecibidas>
            <sii:PeriodoImpositivo>
              <sii:Ejercicio>2017</sii:Ejercicio>
              <sii:Periodo>07</sii:Periodo>
            </sii:PeriodoImpositivo>
            <siiLR:IDFactura>
              <sii:IDEmisorFactura>
                  <sii:NIF>XXXXX</sii:NIF>
              </sii:IDEmisorFactura>
              <sii:NumSerieFacturaEmisor>55555</sii:NumSerieFacturaEmisor>
              <sii:FechaExpedicionFacturaEmisor>26-07-2017</sii:FechaExpedicionFacturaEmisor>
            </siiLR:IDFactura>
            <siiLR:FacturaRecibida>
              <sii:TipoFactura>F1</sii:TipoFactura>
              <sii:ClaveRegimenEspecialOTrascendencia>01</sii:ClaveRegimenEspecialOTrascendencia>
              <sii:ImporteTotal>605.00</sii:ImporteTotal>
              <sii:DescripcionOperacion>COMPRAS DE MERCADERIAS</sii:DescripcionOperacion>
              <sii:DesgloseFactura>
                  <sii:InversionSujetoPasivo>
                    <sii:DetalleIVA>
                        <sii:TipoImpositivo>21.00</sii:TipoImpositivo>
                        <sii:BaseImponible>500.00</sii:BaseImponible>
                        <sii:CuotaSoportada>105.00</sii:CuotaSoportada>
                        <sii:TipoRecargoEquivalencia />
                        <sii:CuotaRecargoEquivalencia />
                    </sii:DetalleIVA>
                  </sii:InversionSujetoPasivo>
              </sii:DesgloseFactura>
              <sii:Contraparte>
                  <sii:NombreRazon>XXXXX</sii:NombreRazon>
                  <sii:NIF>XXXXX</sii:NIF>
              </sii:Contraparte>
              <sii:FechaRegContable>26-07-2017</sii:FechaRegContable>
              <sii:CuotaDeducible>105.00</sii:CuotaDeducible>
            </siiLR:FacturaRecibida>
        </siiLR:RegistroLRFacturasRecibidas>
      </siiLR:SuministroLRFacturasRecibidas>
  </soapenv:Body>
</soapenv:Envelope>


Un saludo.

Son idénticas, puse hasta tus valores para compararlos, así que no se que me estará pasando, pero no puedo mandar nada de recibidas aun apuntando al end-point correcto. Ya si doy con la tecla comentare que sucedía, y gracias.

mrobles 26-07-2017 09:28:52

Solucionado, soy lerdo, tenia CuotaRepercutida en lugar de CuotaSoportada

figo21 26-07-2017 10:07:16

Cita:

Empezado por mrobles (Mensaje 519715)
Solucionado, soy lerdo, tenia CuotaRepercutida en lugar de CuotaSoportada

jajajaja, lo he visto antes, pero no te he dicho nada porque no creía que fuera algo tan simple.
Me alegro de que lo hayas solucionado.
Ese tipo de gilichorradas muchas veces te hacen perder un tiempo que te cagas.


Un saludo.

Sergio J. 26-07-2017 10:36:33

Interpretación del XML devuelto como respuesta
 
Hola a todos, teneis algún método para poder interpretar la respuesta en xml que se recibe del WS? Utilizo Delphi 6 y tanto la generación del XML como llamadas al WS las hago a 'pelo'.

Muchas gracias de antemano.

xamminf 26-07-2017 10:41:32

Cita:

Empezado por mrobles (Mensaje 519715)
Solucionado, soy lerdo, tenia CuotaRepercutida en lugar de CuotaSoportada

Ya somos dos lerdos, a mi, en su dia, también me pasó.

mrobles 26-07-2017 12:55:57

Volvemos a las dudas, tengo una factura recibida de una banca electrónica y no tiene numero, ¿como mando eso?

Vi esto:
4.21. ¿Cómo se registra una factura correspondiente a un servicio financiero sujeto y no exento recibido de una entidad de crédito cuando, en virtud de una autorización de la AEAT, dicha factura no incluye numeración?
El receptor deberá registrar la factura con la clave F1 y asignar un número secuencial que no puede ser igual a otro ya informado con la misma fecha y expedidor.




Pero no se yo si esto de crear una serie para cada banco sea muy correcto, y ademas dice "no puede ser igual a otro ya informado con la misma fecha y expedidor", no se si quieren dar a entender que esa serie ademas se reinicia por día.

¿Alguien le toco hacer esto?

manelb 26-07-2017 13:00:31

Cita:

Empezado por Sergio J. (Mensaje 519718)
Hola a todos, teneis algún método para poder interpretar la respuesta en xml que se recibe del WS? Utilizo Delphi 6 y tanto la generación del XML como llamadas al WS las hago a 'pelo'.

Muchas gracias de antemano.

Interpretar la respuesta en xml ?? A que te refieres?

La ultimas versiones de Excel abren los ficehros xml y los interpretan sin nigun problema.

Yo lo estoy utilizando para que los clientes verifiquen los datos subidos aplicando filtros en las diferentes columnas.

A lo mejor ya te sirve....

PepCat 26-07-2017 13:14:45

Cita:

Empezado por mrobles (Mensaje 519722)
Volvemos a las dudas, tengo una factura recibida de una banca electrónica y no tiene numero, ¿como mando eso?

Vi esto:
4.21. ¿Cómo se registra una factura correspondiente a un servicio financiero sujeto y no exento recibido de una entidad de crédito cuando, en virtud de una autorización de la AEAT, dicha factura no incluye numeración?
El receptor deberá registrar la factura con la clave F1 y asignar un número secuencial que no puede ser igual a otro ya informado con la misma fecha y expedidor.




Pero no se yo si esto de crear una serie para cada banco sea muy correcto, y ademas dice "no puede ser igual a otro ya informado con la misma fecha y expedidor", no se si quieren dar a entender que esa serie ademas se reinicia por día.

¿Alguien le toco hacer esto?

Es un fraude que hacienda permita a los bancos, realizar facturas sin numeración! :mad:

¿Porque tienen estos privilegios? v\||/

A parte del problema que representa para un usuario el introducir una factura sin número en el sistema Informático,
ahora encima tiene que inventarse un número para poder presentarse al SII. :eek:

manelb 26-07-2017 13:22:07

Codigo[4114].El titular del certificado ....
 
Saludos a todos....

Tengo el sistema funcionando desde principios de mes sin ningún problema con la particularidad de que todos mis clientes envían sus facturas con su propio certificado.

Ahora tengo un cliente que no dispone de certificado propio (y no puede tramitarlo por motivos que no vienen al caso), y quiere enviar con el certificado de la gestoría.
El caso es que me aparece el siguiente error.
Codigo[4114].El titular del certificado debe ser el Titular del libro de Registro, Colaborador Social o Apoderado

En la gestoría me dicen que debería funcionar ya que ellos son “Colaborador Social” y utilizan ese Certificado para todas las gestionas de cada uno de sus clientes

Alguna idea?
Alguien está enviando en nombre de una Gestoría?
Es posible que el “Colaborador Social” tuviese que darse de alta de alguna forma para hacer el envío?

Gracias por la ayuda….

Sergio J. 26-07-2017 13:26:02

Cita:

Empezado por manelb (Mensaje 519723)
Interpretar la respuesta en xml ?? A que te refieres?

La ultimas versiones de Excel abren los ficehros xml y los interpretan sin nigun problema.

Yo lo estoy utilizando para que los clientes verifiquen los datos subidos aplicando filtros en las diferentes columnas.

A lo mejor ya te sirve....

Sí, a eso me refiero. Después de enviar el XML generado de facturas emitidas o recibidas, se recibe un xml del estado de las facturas y posibles errores cometidos, marcando las facturas sin error como enviadas para evitar tenerlas que enviar otra vez.

No sé si ese xml de respuesta alguien lo interpreta en el programa de gestión.

Gracias.

CMB 26-07-2017 13:32:57

Cita:

Empezado por PepCat (Mensaje 519724)
Es un fraude que hacienda permita a los bancos, realizar facturas sin numeración! :mad:
¿Porque tienen estos privilegios? v\||/
A parte del problema que representa para un usuario el introducir una factura sin número en el sistema Informático,
ahora encima tiene que inventarse un número para poder presentarse al SII. :eek:

Pero ese problema no debería revertir en nosotros los programadores. Que el usuario se pelee con su banco, o consulte a Hacienda. Nosotros no tenemos nada que ver con eso. Porque corremos el riesgo de que nos achaquen a nosotros la culpa de otros, algo bastante frecuente por estos lares. Si los bancos han conseguido bula para no numerar las facturas, con lo que se ahorran trabajo y por tanto dinero, sus clientes también deberían tener el derecho de informar de facturas sin numeración. Que cada palo aguante su vela.

mrobles 26-07-2017 13:33:35

Cita:

Empezado por PepCat (Mensaje 519724)
Es un fraude que hacienda permita a los bancos, realizar facturas sin numeración! :mad:

¿Porque tienen estos privilegios? v\||/

A parte del problema que representa para un usuario el introducir una factura sin número en el sistema Informático,
ahora encima tiene que inventarse un número para poder presentarse al SII. :eek:

La cosa es, ¿hay alguna metodología para "inventarse" ese número?

mrobles 26-07-2017 13:35:03

Cita:

Empezado por CMB (Mensaje 519728)
Pero ese problema no debería revertir en nosotros los programadores. Que el usuario se pelee con su banco, o consulte a Hacienda. Nosotros no tenemos nada que ver con eso. Porque corremos el riesgo de que nos achaquen a nosotros la culpa de otros, algo bastante frecuente por estos lares. Si los bancos han conseguido bula para no numerar las facturas, con lo que se ahorran trabajo y por tanto dinero, sus clientes también deberían tener el derecho de informar de facturas sin numeración. Que cada palo aguante su vela.

El problema, es que yo trabajo la importacion de datos de otro sistema, por lo que me vienen ya sin el.

CMB 26-07-2017 14:02:21

Cita:

Empezado por mrobles (Mensaje 519729)
La cosa es, ¿hay alguna metodología para "inventarse" ese número?

Crear un contador de numeración de facturas para cada banco proveedor del usuario. E irlo incrementando en una unidad cada vez que se registre una factura. Y decrementarlo en caso de anulación.

Pero ese trabajo extra debería ir a cuenta del que saca provecho de la simplificación, que son los bancos. O del responsable de haber permitido esa anomalía.

CMB 26-07-2017 14:08:32

Cita:

Empezado por PepCat (Mensaje 519724)
Es un fraude que hacienda permita a los bancos, realizar facturas sin numeración! :mad:
¿Porque tienen estos privilegios? v\||/

La respuesta a tu pregunta es harto sabida. Algunas grandes empresas tienen sentadas en sus consejos de administración a muchas personas que algún día les habían hecho favores. A eso se llama revolving doors. https://es.wikipedia.org/wiki/Puerta...pol%C3%ADtica)

mrobles 26-07-2017 14:28:03

Cita:

Empezado por CMB (Mensaje 519734)
Crear un contador de numeración de facturas para cada banco proveedor del usuario. E irlo incrementando en una unidad cada vez que se registre una factura. Y decrementarlo en caso de anulación.

Pero ese trabajo extra debería ir a cuenta del que saca provecho de la simplificación, que son los bancos. O del responsable de haber permitido esa anomalía.

Eso que dices no es para nada valido, si anulo no significa que fuera la ultima emitida, pero si, esa en principio es la idea que tenia contemplada aunque es un latazo. Por cierto, ¿cada cuanto se reiniciaría esta serie?

mrobles 26-07-2017 14:56:52

@manelb @xamminf
Para el RAEGYP vi que lo tocasteis hace 1 semanita, y os hago una pregunta rapida.

En las FAQ pone:
2.30. Existe obligación de suministrar la información de las operaciones por las que
los empresarios satisfacen compensaciones agrarias del REAGYP?

Sí. En el campo “Clave Régimen especial o Trascendencia” se consignará el valor 02.


Pero no creo que sea cierto, también toca cambiar PorcentCompensacionREAGYP y ImporteCompensacionREAGYP, pero en el libro actual cuando haces esto no hay ningún porcentaje que yo sepa, sino que facturas por ejemplo con un TipoImpositivo 10,5%.

¿Como tratáis esto? (un ejemplo del desglose me vendría de lujo si no es mucho pedir :p)

PepCat 26-07-2017 14:59:05

Cita:

Empezado por mrobles (Mensaje 519729)
La cosa es, ¿hay alguna metodología para "inventarse" ese número?

¿Y crear un GUID?

Código:

uses
  ComObj, ActiveX;

function CreateGuid: string;
var
  ID: TGUID;
begin
  Result := '';
  if CoCreateGuid(ID) = S_OK then
    Result := GUIDToString(ID);
end;

procedure TForm1.Button1Click(Sender: TObject);
begin
  Edit1.Text := CreateGuid;
end;


mrobles 26-07-2017 15:03:05

Cita:

Empezado por PepCat (Mensaje 519738)
¿Y crear un GUID?

Código:

uses
  ComObj, ActiveX;

function CreateGuid: string;
var
  ID: TGUID;
begin
  Result := '';
  if CoCreateGuid(ID) = S_OK then
    Result := GUIDToString(ID);
end;

procedure TForm1.Button1Click(Sender: TObject);
begin
  Edit1.Text := CreateGuid;
end;


Pone que debe ser un numero secuencial, por lo que se descartan UUIDs


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 04:09:24.

Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi