Foros Club Delphi

Foros Club Delphi (https://www.clubdelphi.com/foros/index.php)
-   Internet (https://www.clubdelphi.com/foros/forumdisplay.php?f=3)
-   -   TICKET BAI (TicketBAI); Nuevo sistema de la Agencia Tributaria del Pais Vasco (https://www.clubdelphi.com/foros/showthread.php?t=94264)

thinkows 12-04-2022 10:27:45

TICKETBAI FACTURAe Y EDI
 
Cita:

Empezado por thinkows (Mensaje 546462)
Buenas tardes, revisando la documentación de ticketbai, dice que para las facturas electronicas (p.ej. face) hay que consignar el identificativo TicketBAI, alguien lo ha hecho ya?
En que apartado?

Quizas <AdditionalData> ??


Gracias de antemano.

Según pregutas frecuentes :

¿Debe generarse un fichero TicketBAI en el caso de facturas electrónicas?
RESPUESTA:

En el caso de las facturas electrónicas también se deberá generar un fichero XML
previo a la generación de la factura, que cumpla con el diseño y el contenido del
esquema del formato TicketBAI. Dicho fichero TicketBAI deberá ser firmado
electrónicamente.
No obstante, si se trata de facturas electrónicas cuyo destinatario sea una persona
empresaria o profesional o una Administración pública y que se expidan originalmente
en un formato no legible o comprensible a simple vista (por ejemplo, el formato
facturae), las personas contribuyentes quedarán exoneradas del requisito de incluir en
la factura electrónica el código QR (aunque sí deberán incluir el identificativo TicketBAI).


He realizado la consulta y me han respondido, por si a alguien le sirve :

Para Factura-e: la información del identificador TBAI, se recomienda ponerla en el bloque de AdditionalData
EFACTURA:
1. Información general. Dentro del bloque “Factura”, en ”Datos adicionales”.
2. XSD. Dentro de la etiqueta “AdditionalData”.

<namespace:Facturae xmlns:namespace2="http://uri.etsi.org/01903/v1.2.2#" xmlns:namespace3=”http://www.w3.org/2000/09/xmldsig#”
xmlns:namespace="http://www.facturae.es/Facturae/2007/v3.0/Facturae” >
…..
<Invoices>
….
<AdditionalData>
<InvoiceAdditionalInformation>TBAI-00000006Y-251019-btFpwP8dcLGAF-237</InvoiceAdditionalInformation>
<AdditionalData>
</Invoices>
</namespace:Facturae>


Para EDI: El identificador TBAI podría ponerse en el tipo de mensaje INVOIC, en la cabecera, en el segmento correspondiente a FTX – Free Text
EDI:

EDI es el acrónimo de electronic data interchange, intercambio electrónico de datos. Es un estándar europeo que se define en la Recomendación 94/820/CE de la Comisión, de 19 de octubre de 1994, relativa a los aspectos jurídicos del intercambio electrónico de datos. En el artículo dos define EDI como la transferencia electrónica, de ordenador a ordenador, de datos comerciales y administrativos que estructuran un mensaje de EDI con arreglo a una norma acordada. Es decir, EDI es un sistema de trabajo que automatiza los procesos de intercambio de datos entre organizaciones.

Todos los mensajes de EDI se transmitirán de acuerdo con las normas, recomendaciones y procedimientos UN/EDIFACT aprobados por la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (CEPE— WP.4) y con las normas europeas.
https://www.unece.org/cefact/edifact/welcome.html

En el estándar UN/EDIFACT hay varios tipos de mensajes:

Desde el lado del comprador:
• ORDERS—Purchase Orders
• CUSDEC—Customs Declaration
• IFTMIN—Instruction Message
• REMADV—Remittance Advice
• PAYORD—Payment Order

Desde el lado del vendedor:
• IFTMAN—Arrival Notice
• CUSRES—Custom Response
• INVOIC—Invoices

Entiendo que a nosotros nos aplica el tipo de mensaje INVOIC. Cuya estructura es esta:
https://www.unece.org/trade/untdid/d...d/invoic_c.htm


Dentro de la estructura INVOIC, el id TBAI podría ser incluido en la cabecera en el segmento correspondiente a FTX – Free text:

4.3.1 Segment table

Pos Tag Name S R

HEADER SECTION

0010 UNH Message header M 1
0020 BGM Beginning of message M 1
0030 DTM Date/time/period M 35
0040 PAI Payment instructions C 1
0050 ALI Additional information C 5
0060 IMD Item description C 1
0070 FTX Free text C 99
0080 LOC Place/location identification C 10
0090 X GIS General indicator C 10
0100 DGS Dangerous goods C 1
0110 GIR Related identification numbers C 10

rci 13-04-2022 11:42:05

impagable respuesta
 
Cita:

Empezado por rci (Mensaje 546452)
Hola, hace unos dias recibimos un mensaje de la hacienda de gipuzkoa con el asunto "Facturas RECHAZADAS" y con el siguiente texto:
Pero no tenemos mas información, ningún usuario de nuestro programa nos ha reportado ese fallo y no tenemos claro el caso.
Les hemos contestado pero dudo mucho que nos digan que obligado tributario (usuario de nuestro programa) ha recibido ese error para que lo podamos revisar.

Según dicen alguien utilizó un certificado que no es válido para los datos de emisor de la factura, pero claro, como podemos validar eso?

Acceder a los detalles de un certificado para compararlos es complicado y mas con los múltiples tipos de certificados existentes, creo que ya se habló de ello en este hilo hace tiempo.
Por ejemplo el CIF puede aparecer en varios apartados, puede haber mas de un cif y razón social (el representante y la empresa)... por lo que de momento solo validamos que el certificado no esté caducado.


Nosotros no utilizamos certificados de dispositivo.


Alguna idea?


Muchas gracias


Hola, pregunté a la agencia sobre el tema y acabo de recibir respuesta:
Cita:

Buenos días,
Un certificado remitente es válido para emisor de factura si ese certificado es del representante TicketBAI, colaborador social TicketBAI del emisor o si ese certificado es del emisor.
Saludos
Como podeis comprobar, no me han dado ninguna información del caso que nos reportaron y realmente su respuesta tampoco sirve para nada.:(

ermendalenda 13-04-2022 11:52:11

Cita:

Empezado por rci (Mensaje 546492)
Hola, pregunté a la agencia sobre el tema y acabo de recibir respuesta:
Como podeis comprobar, no me han dado ninguna información del caso que nos reportaron y realmente su respuesta tampoco sirve para nada.:(

Si te sirve, yo compruebo todos los cifs que puedan aparecer en el certificado con el emisor de la factura, si no coincide ninguno bloqueo la operación.
Saludos

rci 13-04-2022 11:55:18

Cita:

Empezado por ermendalenda (Mensaje 546493)
Si te sirve, yo compruebo todos los cifs que puedan aparecer en el certificado con el emisor de la factura, si no coincide ninguno bloqueo la operación.
Saludos


Muchas gracias ermendalenda, no es mala idea.

skatologiko 13-04-2022 20:02:12

Una pregunta que no sé si ya habrá salido, ¿hay alguna manera de comprobar las facturas que se han enviado al entorno de pruebas de Vizcaya?
He hecho la consulta en Batuz y me han contestado lo siguiente: Para consultar los datos de las facturas que han sido enviadas y aceptadas por el LROE tenéis disponible el servicio de entradas para la consulta
Vamos, que me he quedado igual
Es que el certificado .p12 que me enviaron para el entorno de pruebas (ese con un NIF imaginario), y que he instalado en mi navegador, no me aparece cuando pulso en https://www.batuz.eus/es/comprueba-tu-factura . Los certificados reales sí

somos 14-04-2022 12:27:39

1 Archivos Adjunto(s)
acabo de empezar a realizar pruebas para subir los xml, y me ha empezado ha dar el siguiente error

Cita:

Content Is Not Allowed In Prolog.
Os he leído que a varios os ha dado el mismo error, pero realizando todas las modificaciones o alteraciones q habéis comentado no me ha funcionado, incluso he subido los ficheros que están en el zip.

Incluso subiendo ese xml con el xsd ticketBaiV1-2.xsd en la web de freeformatter.com me da el mismo error, y eso ya me ha parecido bastante raro.

¿sabéis como solucionar ese error?, seguiré haciendo pruebas, porque pensaba q seria la forma de enviar el fichero, pero creo q es algo del propio fichero.

gracias.

ermendalenda 14-04-2022 13:16:03

Cita:

Empezado por somos (Mensaje 546504)
acabo de empezar a realizar pruebas para subir los xml, y me ha empezado ha dar el siguiente error



Os he leído que a varios os ha dado el mismo error, pero realizando todas las modificaciones o alteraciones q habéis comentado no me ha funcionado, incluso he subido los ficheros que están en el zip.

Incluso subiendo ese xml con el xsd ticketBaiV1-2.xsd en la web de freeformatter.com me da el mismo error, y eso ya me ha parecido bastante raro.

¿sabéis como solucionar ese error?, seguiré haciendo pruebas, porque pensaba q seria la forma de enviar el fichero, pero creo q es algo del propio fichero.

gracias.

Hola no se puede abrir el Rar
pero reccuerdo que ese error le dio a algún usuario y era por que la conversion a UTF-8 la hizo con UTF-8 BOOM y tiene que ser codificacion UTF-8 sin BOOM, por que si no mete unos caracteres que solo se ven desde un editor hexadecimal, eso te pasará posiblemente por el editor que estas usando para modificar el XML.

Casimiro Notevi 14-04-2022 17:19:35

A mí me funciona bien ese rar.

ermendalenda 14-04-2022 17:53:22

Cita:

Empezado por somos (Mensaje 546504)
acabo de empezar a realizar pruebas para subir los xml, y me ha empezado ha dar el siguiente error



Os he leído que a varios os ha dado el mismo error, pero realizando todas las modificaciones o alteraciones q habéis comentado no me ha funcionado, incluso he subido los ficheros que están en el zip.

Incluso subiendo ese xml con el xsd ticketBaiV1-2.xsd en la web de freeformatter.com me da el mismo error, y eso ya me ha parecido bastante raro.

¿sabéis como solucionar ese error?, seguiré haciendo pruebas, porque pensaba q seria la forma de enviar el fichero, pero creo q es algo del propio fichero.

gracias.

Parece que si funciona a mi winrar algo le pasa:mad:

Bien, en la cabecera veo un espacio que sobra antes de las comillas
Cita:

......schema.xsd ">
No sé si es correcto que al final de cada línea tienes el caracter avance de linea (el correspondiente a ASCII 10 nueva linea), sin retorno de carro ASCII 13.

somos 16-04-2022 11:43:48

Cita:

Empezado por ermendalenda (Mensaje 546509)
Parece que si funciona a mi winrar algo le pasa:mad:

Bien, en la cabecera veo un espacio que sobra antes de las comillas

No sé si es correcto que al final de cada línea tienes el caracter avance de linea (el correspondiente a ASCII 10 nueva linea), sin retorno de carro ASCII 13.

he probado ya de varias maneras y no funcionaba, voy a ver si quitando espacios puede solucionarse el problema.


gracias.



salu2

Casimiro Notevi 16-04-2022 12:32:23

Yo puedo abrirlo normalmente...


juancd 18-04-2022 13:02:27

Hola.

Lo primero agradeceros a todos los participantes del hilo el que hayáis ido comentando todo lo que os ha ido surgiendo con respecto al tema de la implantación del Ticket Bai. Comentar que no me dedico a la programación profesionalmente (trabajo dentro de la informática pero no programando).

Tras estar leyendo mucho de los mensajes y la info del primer post, me veo con una serie de dudas de ver como sería el empezar con el tema pues os pongo un poco en situación. Hace mucho años hice un programa de gestión de una peluquería en PHP. Programa sencillo, favor familiar, para que pudiera llevar la gestión de su salón (no cobré por ello... fue simplemente hacer un programa que gestionara sus clientes). De hecho principalmente hace tickets y la facturación se la gestiona una asesoría que es dónde envía esos tickets generados.

Ahora con este nuevo sistema me pide el intentar adaptarlo y es dónde me surgen esas dudas que comento.

¿Hay que registrar el programa en el Registro de software garante TicketBAI? Entiendo que sí pero al ser un programa no profesional, ¿debe registrarlo mi familiar como si por ejemplo lo hubiera hecho el?
La aplicación está en un servidor web, ¿es conveniente usar certificado personal? Mi familiar es autónomo. También es cierto que tiene 2 Pcs en el salón. ¿Mejor usar un certificado de dispositivo?
Para el entorno de pruebas he visto que hay que pedir por email unos datos para el acceso. ¿es así?

Los pasos que vaya pudiendo hacer para adaptar, como es mi caso, una aplicación "casera", los iré comentado y detallando por aquí por si pudieran servirle a alguien mas.

Muchas gracias.

Sistel 18-04-2022 17:48:08

Cita:

Empezado por juancd (Mensaje 546542)
Hola.

Lo primero agradeceros a todos los participantes del hilo el que hayáis ido comentando todo lo que os ha ido surgiendo con respecto al tema de la implantación del Ticket Bai. Comentar que no me dedico a la programación profesionalmente (trabajo dentro de la informática pero no programando).

Tras estar leyendo mucho de los mensajes y la info del primer post, me veo con una serie de dudas de ver como sería el empezar con el tema pues os pongo un poco en situación. Hace mucho años hice un programa de gestión de una peluquería en PHP. Programa sencillo, favor familiar, para que pudiera llevar la gestión de su salón (no cobré por ello... fue simplemente hacer un programa que gestionara sus clientes). De hecho principalmente hace tickets y la facturación se la gestiona una asesoría que es dónde envía esos tickets generados.

Ahora con este nuevo sistema me pide el intentar adaptarlo y es dónde me surgen esas dudas que comento.

¿Hay que registrar el programa en el Registro de software garante TicketBAI? Entiendo que sí pero al ser un programa no profesional, ¿debe registrarlo mi familiar como si por ejemplo lo hubiera hecho el?
La aplicación está en un servidor web, ¿es conveniente usar certificado personal? Mi familiar es autónomo. También es cierto que tiene 2 Pcs en el salón. ¿Mejor usar un certificado de dispositivo?
Para el entorno de pruebas he visto que hay que pedir por email unos datos para el acceso. ¿es así?

Los pasos que vaya pudiendo hacer para adaptar, como es mi caso, una aplicación "casera", los iré comentado y detallando por aquí por si pudieran servirle a alguien mas.

Muchas gracias.

Hola juancd,

Hay dos formas de que tu aplicación cumpla con TicketBAI:

1- Modificándola para realizar todos los procesos que se exigen, registrándola como software garante TicketBAI, instalándole un certificado digital admitido por TicketBAI (esta exigencia, por ahora es diferente en Gipuzkoa y Álava frente a Bizkaia) y haciendo que se envíen los ficheros TicketBAI generados a la correspondiente Hacienda Foral.

2- Utilizando una API externa que esté registrada como software garante TicketBAI y que se encargue de todos los procesos.
Tu aplicación sólo tendrá que enviar los datos de la factura a emitir a la API y ésta le devolverá los códigos TBAI y QR que se tienen que imprimir en la factura y la API se encargará, también, de enviar a Hacienda Foral el fichero TicketBAI.

Hay varias APIs de este tipo, que están registradas como software garante TicketBAI y te solucionan, de forma sencilla, el problema.
No me parece correcto hacer publicidad, en este foro, de nuestra API, pero si te interesa, puedes contactar conmigo por mensaje privado.

Saludos

juancd 18-04-2022 18:43:18

Hola Sistel.

Muchas gracias por la info.

Creo que tendrás que liberar tu buzón privado pues no se permite el enviarte mensajes.

Sistel ha excedido su capacidad de almacenamiento de mensajes privados y no puede aceptar más mensajes hasta que libere algo de espacio

Sistel 18-04-2022 22:37:37

Cita:

Empezado por juancd (Mensaje 546544)
Hola Sistel.

Muchas gracias por la info.

Creo que tendrás que liberar tu buzón privado pues no se permite el enviarte mensajes.

Sistel ha excedido su capacidad de almacenamiento de mensajes privados y no puede aceptar más mensajes hasta que libere algo de espacio

Hola juancd,

Perdón.
Es cierto, ya tenía llenos los 10 mensajes que permite el foro.
Ya los he archivado y eliminado.

Pues volver a enviarme el mensaje privado.
Gracias.

Saludos

Eric Mtz 21-04-2022 10:23:47

Una ayudita con los certificados
 
Hola gente, buenos días, quisiera vuestra opinión sobre un tema que nos está dificultando la existencia.

Os pongo en situación, hay un cliente que dispone de un certificado de representante, hasta aquí todo bien, el caso es que se trata de una asesoría y como disponen de varios certificados para evitar errores han decidido habilitar el pin. Esto lo han logrado modificando ciertos ajustes en el proceso de importación, han seleccionado la casilla “Habilitar protección segura de clave privada…”, y han seleccionado “seguridad alta”, éstos ajustes te piden crear un pin de seguridad antes de finalizar la importación.

Como os podréis imaginar el problema nos surge en la firma de ficheros, al igual que muchos de aquí utilizamos autofirma, pero no encontramos la forma de introducir el “pin” de manera automática, según nuestras investigaciones el parámetro “-password” no corresponde con este dato ya que no se trata de la contraseña de instalación sino la que introdujeron en la importación del certificado, el resultado es que ejecutar el comando se abre una ventana donde nos piden dichoso pin, o también llamado “Contraseña de CriptoAPI”.

Seguramente diréis, “Pues que pongan el pin si tanta ilusión les hace tenerlo”, ya… hay otro problema… son de BATUZ, es decir, tienen que firmar miles de facturas seguidas lo que descarta una interacción humana directa. (Al menos sin mediar insultos)

Por último, en la pantallita existe un check “Recordar contraseña”, pero no parece funcionar ya que pide la clave absolutamente siempre…

¿Se os a dado un situación parecida?, ¿Le decimos al cliente que debe de quitar los pines?, ¿Hay algún parámetro oculto en autofirma que desconozca?

Gracias a todos de antemano, espero vuestras respuestas, hacéis un gran trabajo resolviendo dudas y ofreciendo ayuda psicológica a todos los que andamos amargados por el TicketBAI.
Un saludo y que se os haga leve el día. ^\||/

workTeam 21-04-2022 11:25:54

Buenas, tenemos el mismo error. ¿Lo has conseguido solucionar?

No encuentro el fallo por ningún lado, ¡muchas gracias!

keys 22-04-2022 08:47:31

Hola a todos.

No se si alguien esta enviando el modelo 140 de Bizkaia, la parte que no es de TicketBAI. Ayer nos encontramos a un cliente que estaba intentando enviar un registro al libro de Provisiones y suplidos, y nos encontramos que le da un error de que el libro no estaba disponible. Hicimos la pregunta a hacienda y nos responden lo siguiente.

Cita:

Kaixo,

Efectivamente, debe realizarse de modo manual, ya que tal y como hemos indicado, actualmente el capítulo 6 – Provisiones y suplidos, perteneciente al modelo 140, únicamente está disponible en la aplicación web del LROE, accesible a través de la página web de Batuz (www.batuz.eus).

De momento no hay una previsión concreta, pero una vez estén disponibles nuevas funcionalidades se publicarán a través de la página web de Batuz.

Agur bat
Con dos ..... Luego nos piden a nosotros que nos adaptemos a todo lo que dicen y ellos no tienen todo desarrollado. v:-)vv:-)v

Nessie 22-04-2022 11:31:44

Cita:

Empezado por juancd (Mensaje 546542)
Tras estar leyendo mucho de los mensajes y la info del primer post, me veo con una serie de dudas de ver como sería el empezar con el tema pues os pongo un poco en situación. Hace mucho años hice un programa de gestión de una peluquería en PHP. Programa sencillo, favor familiar, para que pudiera llevar la gestión de su salón (no cobré por ello... fue simplemente hacer un programa que gestionara sus clientes). De hecho principalmente hace tickets y la facturación se la gestiona una asesoría que es dónde envía esos tickets generados.


Hola JuanCD,
yo estoy en una situación similar a la tuya (programador no profesional, programa para un comercio pequeño, programado en PHP, facturación externa, etc.). Te respondo y te digo como estoy abordando el asunto.


Cita:

Empezado por juancd (Mensaje 546542)
¿Hay que registrar el programa en el Registro de software garante TicketBAI? Entiendo que sí pero al ser un programa no profesional, ¿debe registrarlo mi familiar como si por ejemplo lo hubiera hecho el?


Sí, hay que registrar el programa. Yo lo he registrado con mi nombre y DNI (sin estar yo dado de alta como autónomo). En principio, no me han puesto pegas.



Cita:

Empezado por juancd (Mensaje 546542)
La aplicación está en un servidor web, ¿es conveniente usar certificado personal? Mi familiar es autónomo. También es cierto que tiene 2 Pcs en el salón. ¿Mejor usar un certificado de dispositivo?


Yo estoy usando un certificado de dispositivo que almaceno en el servidor. Los ordenadores clientes envían los datos al servidor y es ahí donde genero el xml, firmo, envío, guardo, etc...



Cita:

Empezado por juancd (Mensaje 546542)
Para el entorno de pruebas he visto que hay que pedir por email unos datos para el acceso. ¿es así?

Efectivamente, hay que enviar un mail de acceso y te dan un número de licencia para el entorno de pruebas. De todas formas, si das de alta el software, puedes trabajar en el entorno de pruebas con el número de licencia real que te asignan al registrar el software.



Cita:

Empezado por juancd (Mensaje 546542)
Los pasos que vaya pudiendo hacer para adaptar, como es mi caso, una aplicación "casera", los iré comentado y detallando por aquí por si pudieran servirle a alguien mas.

Qué bien. Ánimo!

skatologiko 22-04-2022 14:09:17

Una pregunta que supongo que ya habrá salido , pero que no encuentro por ningún lado. Cuando envío el XML a Guipúzcoa de una factura con la librería Chilkat, recibo una cadena de texto que contiene el IdentificadorTBAI (con la forma TBAI-XXXXXXXX-XXXXXX-XXXXXXXX), que es con lo que genero la Url y el posterior QR. Pero sin embargo, como a Vizcaya hay que enviar un archivo comprimido,y lo hago utilizando curl, sólo recibo un fichero que no contiene nada similar ¿de dónde sale el IdentificadorTBAI en Vizcaya?


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 23:56:41.

Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi