Foros Club Delphi

Foros Club Delphi (https://www.clubdelphi.com/foros/index.php)
-   La Taberna (https://www.clubdelphi.com/foros/forumdisplay.php?f=40)
-   -   super sencillisimo....! (https://www.clubdelphi.com/foros/showthread.php?t=72981)

Casimiro Notevi 24-03-2011 19:26:27

Me has hecho recordar a un cliente que tenía "aires de grandeza", pensaba que su empresa era la NASA, Ferrari y la Lockheed Martin... todas juntas. Nos pedía presupuesto para una red local y luego se lo compraba al distribuidor de Novel España, nos pedía precios para ordenadores nuevos y se los compraba a IBM España, nos pedía precio para servidores y se los compraba a Sun España, nos pidió precio para un software nuevo para el negocio y se lo compró a Fujitsu España, le costó un montón de millones y decía que estaba bien empleado confiar en empresas de "verdad". Hasta que un día vino a preguntar precios para algo y aproveché para preguntarle: ¿por qué nos pides precios si luego vas y lo compras, muchísimo más caro, a otras empresas?, su respuesta me dejó perplejo porque además lo dijo con desprecio, asco, mirando a todos lados de nuestro negocio, fue algo así como: "cuando tengáis una empresa bien instaurada, con buena imagen, buenos muebles, un buen letrero y estéis en un buen sitio comercial que tenga apariencia, entonces os compraré algo". Así que le contesté: "allí está la puerta, no hace falta que cierres al salir, ni tampoco hace falta que vuelvas por aquí, que te vaya bien".
Ni un año había pasado de eso cuando me enteré que por un error de él mismo (él era el gerente) la empresa había ido a la bancarrota, echaron a todo el mundo, cerraron, él se volvió arruinado a su ciudad y enfermó de cáncer.
No le deseo mal a nadie, pero no se puede tener esos "aires" porque la vida da muchas vueltas y hoy estás aqui y mañana nadie lo sabe.

Caral 24-03-2011 19:36:00

Hola
Yo hace tiempo me decidí a no vender.
Soy mal vendedor, no tengo paciencia ni ese carisma especial que se necesita.
No vendo, no me gusta vender.
Aun asi aveces me toca intervenir y me enfermo por dias.
Saludos

Delphius 24-03-2011 20:45:24

Y bueno, que se le va a hacer muchachos, el mundo cree que esta actividad es cosas de dos clics, que la máquina lo hace todo. :(

Hay que reconocer que hemos mal acostumbrado al mundo, y no hemos sabido expresar y dar a conocer lo que implica, y lo mucho que consume, la actividad profesional del desarrollo de software.
Es que como se puede conseguir muchas cosas gratis, entonces piden las cosas gratis.

Les comento que hace unas dos semanas he tenido algo como lo que se ha dicho en el hilo. Resulta ser que una amiga de mi tía anda evaluando si le es viable un sistema sencillo :rolleyes: para administrar y controlar un sector, de su empresa. Recalcó de que no se espera demasiado, que no sería para mucha cosa, lo quiere sencillo de abordar y con lo mínimo y justamente lo indispensable. El problema: quizá debe ser a medida, tiene una forma particular de llevar su trabajo.

Ha decir verdad es la primera vez que escucho palabras tan medidas, que no se le aprecie en su tono, en su gesto o haya dado cierta indirecta de que es para algo que "vaya a más". Ella misma reconoce que no es tan urgente, ni está totalmente segura de si vale la pena invertir... pero que quieren que les diga: ¡EN LA PALABRA SENCILLO MEJOR NI ME CONFÍO! :D

Yo preferí comentarle que seguramente ya hay algo hecho, que habría que analizar bien hasta que punto es necesario algo a medida (pero no está totalmente segura ya que probó algunas herramientas y nada). Si se requiere algo a medida va a demandar tiempo, esfuerzo y dinero. Mínimo que vaya pensando en 4 a 6 meses... pero para tener una mejor apreciación es mejor concretar una entrevista; que en lo de "sencillo" se rompen moldes. Falta concretar si se va a hacer o no. Ya de plano me dijo que como no es tan urgente, si hay novedades no van a ser muy pronto, que va a estar de viajes.

A todo esto dejo una frase más, que si bien tenemos nuestras razones para quejarnos de nuestros clientes ellos también:

"Esté atento a los errores del programa anterior; sólo he demostrado que es correcto, pero nunca lo he usado". Donald Knuth

Saludos,

Chris 24-03-2011 21:47:56

Yo no sé que haremos nosotros los programadores a cómo va este mundo. Cómo les digo, la gente piensa que porque Office vale US$ 100, eso significa que tú lo harías desde 0 por US$100. Pero no solo porque trabajamos en productos que son intangibles por su naturaleza. Creo que a cualquiera que haga cosas a la medida les pasa. Por ejemplo, recuerdo la serie de American Choppers, esta gente vende sus motos por muchisísimo dinero. No es por ser exclusivas, sino si que cada moto es fabricada a medida. Pero aún así, sin duda existen ignorantes que pensarán que esas motos deberían valer igual o menos que una Honda.

Creo que un buen ejemplo del ciclo de producción que requiere un software y el precio que conlleva es como el de un auto. Supongamos que la BMW vende un auto en 50 mil, pero no quiere decir que te vallan hacer uno a medida por el mismo precio. Porque construir un auto distinto no cuesta 50 mil, el verdadero precio de producción son varios millones de dólares, porque requiere de un nuevo diseño, una nueva ingeniería y pruebas y demás cosas.

El grosor de la gente piensa que los programadores somos poco más que unos simples tecleadores de palabras, más desconocen o no quieren ver que primero que todo somos ingenieros y que como tal, nuestro trabajo tiene su precio y no es barato por las quemadas de neuronas a la que nos sometemos.

Al González 24-03-2011 22:36:56

Cita:

Empezado por Chris (Mensaje 394586)
Yo no sé que haremos nosotros los programadores a cómo va este mundo.

Yo sí, aunque no sé cuándo:

http://www.clubdelphi.com/foros/show...4&postcount=12

Casimiro Notevi 24-03-2011 22:43:54

Por supuesto, lo hemos hablado otras veces, pero es la única solución, creo.
Al igual que en medicina, se estudia algo "general" y luego te especializas en algo en "particular": ojos, huesos, pulmones, el que sólo atiende consultas, el cirujano, etc.
Nosotros deberíamos de hacer lo mismo. Seguramente la "informática" es todavía muy joven y por eso no está bien asentada esa metodología, pero creo, al igual que Al González, que es el camino correcto, una persona sola no puede abarcar TODO.

Caral 25-03-2011 01:34:21

Hola
Hay una fabricación masiva de todo, esto abarata los costos, es algo natural y podría ser sano.
Lo que pasa con esta masificacion es que entra todo, Médicos, Ingenieros, bailarinas, modelos, coches, casas y por supuesto Programadores.
Las universidades generan gran cantidad de ''profesionales'' que se incorporan a la carrera de conseguir sea clientes o trabajo, para abaratar costos.
Los profesionales que salen hoy no son los de ayer, igual pasa con todo, antes todo era mejor, ahora es desechable.
Vivimos en un mundo material, tan material que sin este no subsistimos, a mi en lo particular me gustaría que las cosas fueran diferentes, pero no lo son y hay que vivir con esto.
El problema no es tener o no dinero, es saber que hacer con el.
Nunca estaremos conformes con nada, es parte de la naturaleza de la evolución.
Volviendo al tema del costo de un sistema: Quien sabe cuanto cuesta un sistema ?., para mi, solo el que lo hace y podría asegurar que dependerá de a quien se lo venda, por que?, por que este tiene para pagarlo y aquel me solucionara gastos para mantener a mi familia, de mi necesidad en el tiempo.
Estoy seguro lo habéis hecho mas de una vez, es natural.
Saludos

edgwin 26-03-2011 19:20:00

Pienso que nuestra profesion esta prostituida ... por lo menos en Mexico, existen escuelas "patito" (caperucita te capacita) donde enseñan a "programar" (alias codificar) y los jovenes que salen de esas carreras tecnicas salen con ganas de hacerse millonarios y empiezan a aceptar desarrollos y cobrar muy barato (que ya sabemos en que acaban estos desarrollos).

Pienso que deberia existir una norma, algo asi como la IEEE, ISO u OSI algo oficial (si, existe el COCOMO, COCOMO II, pero la verdad es que nadie lo aplica, cada quien cobra como quiere). En la que no se permita cobrar de mas, ni de menos en desarrollos de software.

O la otra es meterte al Opensource y cobrar por consultorias.

Saludos!

Delphius 27-03-2011 03:50:34

Cita:

Empezado por edgwin (Mensaje 394754)
Pienso que nuestra profesion esta prostituida ... por lo menos en Mexico, existen escuelas "patito" (caperucita te capacita) donde enseñan a "programar" (alias codificar) y los jovenes que salen de esas carreras tecnicas salen con ganas de hacerse millonarios y empiezan a aceptar desarrollos y cobrar muy barato (que ya sabemos en que acaban estos desarrollos).

Pues eso de la escuela patito se me hace que es en todos lados. Y... aunque no nos sea de mucho agrado ¡todos comenzamos siendo patitos! Es que no se puede tener la ilusión de comerse el mundo apenas recibido.

Y es una lucha constante, esto de que exista un título terciario que pretende tener la misma igualdad y equivalencia de un título universitario. Claro... como ellos cobran más baratos, en lo primero que piensan los clientes es ¡me voy con el pibe barato!

Cita:

Empezado por edgwin (Mensaje 394754)
Pienso que deberia existir una norma, algo asi como la IEEE, ISO u OSI algo oficial (si, existe el COCOMO, COCOMO II, pero la verdad es que nadie lo aplica, cada quien cobra como quiere). En la que no se permita cobrar de mas, ni de menos en desarrollos de software.

Algo de reglar la profesión, de hacer un gremio o un colegio se ha discutido en los foros; hubo y habrá opiniones divididas. En mi opinión no veo el porqué no deba existir un colegio, o gremio; con limitadas acciones de poder, naturalmente.
Ahora bien, veo un tanto complicado esto de que exista algún organismo que controle el precio de venta de tus desarrollos... Me parece que eso nos juega más en contra que protegernos. Eso puede beneficiar más a las grandes empresas, que a las pequeñas... ni que decir de un freelance.

Pasa más por una cuestión de querer hacer las cosas bien, y de permitirle al otro también hacer las cosas bien. De respeto profesional; pero en el mundo donde el señor billetón... parece que la única regla que vale es el vale todo con tal de que quitarte, hazlo gratis... que lo consigo gratis, que el pibe de la esquina o mi sobrino que está metido todo el día en internet lo hace por 20 pesos...

Hay muchas cosas que intervienen. Se necesita una mejor puesta de consenso, desde el punto de vista empresarial, profesional, de la sociedad, del sistema educativo mismo (en especial de aquellos organismos que regulan los títulos)...

Por otro lado déjame decirte que COCOMO no te dice, ni te obliga, a que sea ese el precio de venta, mejor dicho lo que cuesta hacer el sistema (que es en realidad lo que estima) y que no es lo mismo. Ni tampoco te condiciona ni te limita a que se haga en t tiempos a un esfuerzo e de pers-mes. COCOMO es sólo una de las tantas herramientas que nos ofrece la ingeniería de software que sirven a modo de GUÍA. Luego está la decisión de tomar eso (o no) como referencia.
Repito por si no quedado claro: COCOMO NO DICE CUANTO, ¡ES SÓLO UNA ESTIMACIÓN! La decisión final la tiene uno.

Cita:

Empezado por edgwin (Mensaje 394754)
O la otra es meterte al Opensource y cobrar por consultorias.
Saludos!

Yo pienso que no se trata de Software Privativo vs Software Libre y/o Open Source. No se puede, yo al menos no me lo creo, pensar de que el SL es la solución... quien quiere hacerte mierda lo hará, sea que brindes herramientas SL o no.
Tu dices que se puede cobrar por consultoría, bueno... ¿Y crees que no se le pasa por la cabeza a los clientes en llamar al chico nerd, friki hijo de la vecina para que le arregle el changuito, o que incluso te modifique tu propio trabajo y ni gracias ni enterado de ello para ahorrarse los gastos de un profesional?

Si no hubieran, como maldecimos tanto, HDP en el mundo todo sería maravilloso y perfecto. El cliente paga religiosamente el contrato/licencia, entenderá que nuestra actividad es una actividad pesada como cualquier otra, comprenderá que somos humanos y nos podemos equivocar y que del sistema nunca se podrá tener absoluta certeza de que sea inviolable, seguro y 100% libre de error y aún asi ofrecer una gran confianza de que funcionará bien.
Comprenderá que existen ciclos de vida, etapas de reingeniería... que términos fáciles y sencillos son relativos... no existirían tipos patitos...

Saludos,

newtron 28-03-2011 10:41:40

¿Alguien le dice a un médico, abogado, arquitecto o similares cuanto tienen que cobrar por sus servicios? Yo veo el desarrollo de software a nuestro nivel como una profesión liberal en el que cada uno pone sus tarifas y luego es el mercado el que se encarga de regularlas. Si uno es muy bueno podrá cobrar mucho por sus proyectos, si uno es normal o mediocre tendrá que ajustarse algo más para poder vender. Lo que nunca voy a hacer es malvender mi trabajo, hay que estar firme en tus convicciones y cobrar en función a lo que tú estimas que vale tu trabajo y si no, es mejor no vender. Yo llevo más de 20 años en esto y con esa actitud aunque no me haré rico, no me ha ido mal.

Saludos


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 22:57:18.

Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi