Foros Club Delphi

Foros Club Delphi (https://www.clubdelphi.com/foros/index.php)
-   La Taberna (https://www.clubdelphi.com/foros/forumdisplay.php?f=40)
-   -   Componentes en el ClubDelphi, ¿código abierto y/o cerrado? (https://www.clubdelphi.com/foros/showthread.php?t=33689)

JXJ 14-07-2006 19:24:45

la documentacion es muy importante y ejemplos de uso del componente o componentes en cuestion. tambien ayudan lo que me agradaria saber es a que se refieren con los codigos fuente..

al leer a dec y otros, me dan a entender que los componentes que se pongan, en el club delphi, sea de parte de los que estan registrados. como usuarios. y que demas
pasan a ser los que desarrollaron,. codificaron e implementarion el componente asi como a todo el codigo fuente o fue hecho en grupo.

La razon por la que yo dijo que se pongan tambien componentes sin su codigo fuente es que en varias ocaciones, uno no codifico el componente pero lo encontro. y le sigue sirviendo, entonces considera bueno poder compartirlo, ya que la licencia lo permite. y que ademas no existe componente open source, semejante, o igual o mejor disponible.

entonces para que privarnos de un componente que bien nos puede ayudar y ayudar a los demas solo por que su codigo fuente no esta disponible.

Aunado a lo que dice Roman.
Ahora estoy pelandome con un codigo fuente hecho en Delphi6 y para Delphi6 del cual maneja bases de datos. e imagenes, bmp, jpg, y es bastante dificil... entender que carajos hace el codigo.. ya que no se compila ni instala en delphi 7.. y menos creo que sea posible instalarlo y compilarlo para que funcione igual de bien. en delphi 2005 o 2006 Win32

Lepe 14-07-2006 20:59:48

Cita:

Empezado por roman
Pero el chasco te lo puedes llevar con o sin código por eso es que no lo veo como argumento.

Estoy totalmente de acuerdo. Desde el momento que decides hacer uso de un componente de terceros, te estas embarcando en un viaje sin destino conocido.

Para la documentación puede servir ESSMODEL (open Source) aunque no dispone de opción para comentar con palabras los procedimientosk, si es muy útil para hacerse una idea de la estructura, relación de clases, herencia, tipos de datos usados, propiedades y métodos, etc.

Saludos

Casimiro Notevi 14-07-2006 21:09:40

Cita:

Empezado por roman
Je, je, bueno. Aún podría seguir argumentando respecto a lo del chasco pero no lo haré porque en realidad- ¿para qué negarlo? -ya me han convencido.

Lo que me gustaría enfatizar y escuchar opiniones es del punto de exigir o no que dicho código esté razonablemente comentado. Incluso, eso se me ocurre ahora, quizá pudiéramos optar por alguno de esos estándares que nos permitiesen generar un listado de las componentes con sus métodos, propiedades, etc.

// Saludos

Creo que es mucho pedir, por ejemplo, en mi caso, al principio pongo una breve descripción de para qué sirve o qué hace y luego tan sólo voy comentando el código cuando hay algo que pueda llevar a confusión o que necesite una aclaración para posibles futuras leídas al código.

No creo que muchos hagan una documentación más o menos completa de sus componentes explicando detalladamente cada propiedad, método, etc. ... aunque seguro que hay alguien que lo hace.

dec 14-07-2006 21:34:07

Hola,

Cita:

Empezado por Román
Pero el chasco te lo puedes llevar con o sin código por eso es que no lo veo como argumento.

Cita:

Empezado por Lepe
Estoy totalmente de acuerdo. Desde el momento que decides hacer uso de un componente de terceros, te estas embarcando en un viaje sin destino conocido.


Pues yo no estoy de acuerdo con eso, la verdad sea dicha. No estoy dispuesto a poner en el mismo lugar un componente de código abierto con otro de código cerrado. No, señor. ¿Que no sabes dónde te metes? (Y hablo por mí, mismamente),... pues muy bien. Pero, si cuentas con el código fuente del componente acaso te cubras las espaldas. De otro modo sí que estás en un viaje sin destino conocido... ;)

Lepe 15-07-2006 12:22:18

Cita:

Empezado por dec
Pero, si cuentas con el código fuente del componente acaso te cubras las espaldas. De otro modo sí que estás en un viaje sin destino conocido... ;)

¿Has usado el FormStorage de la JVCL? En la versión 3 lo han cambiado drásticamente, tienes los fuentes... pero ¿de qué te sirven? tienes que hacer muchos más cambios para mantener el FormStorage de la versión anterior, que modificar el programa y adaptarlo al FormStorage de la 3.

Que estoy de acueeeeerdo, si tienes los fuente mucho mejor, pero desde mi punto de vista, el kid de la cuestión no está en tener los fuentes o no, sino en usar componentes de terceros o no ;).

Yo prefiero usar "componentes muertos" (que no se actualicen más, sin soporte) como por ejemplo el ATexto, RichView (con código fuente), que usar "componentes vivos", como la JVCL.

Tampoco he dicho que deban ponerse en la misma sección, es más, yo al menos no quiero componentes sin código.

Saludos

Al González 15-07-2006 19:54:11

Sencilla clasificación
 
¡Hola a todos!

Sugiero darle preferencia a las bibliotecas y componentes gratuitos que incluyan código fuente, y una sección aparte para los gratuitos que no lo incluyan (dos áreas de descarga free).

En cuanto a los que sean de paga, creo que bastaría con que se permita colocar enlaces a las páginas de los fabricantes.

En pocas palabras, tres sub secciones:

1. Componentes gratuitos con fuentes (directamente descargables).
2. Componentes gratuitos sin fuentes (directamente descargables).
3. Componentes de paga (enlaces).

Cualquiera de las tres modalidades es susceptible de causar problemas de actualización o soporte. Recomiendo y me agradaría mucho que se utilizase esa pragmática y sencilla clasificación, sin enmarcarla en posturas filosóficas.

Un abrazo útil.

Al González. :)

roman 15-07-2006 20:13:52

Hasta donde tengo entendido lo que es un hecho es que aquí no va a haber nada de paga y supongo que una sección de enlaces pues ya está en... la sección de enlaces :rolleyes:

Cita:

Empezado por Al González
Cualquiera de las tres modalidades es susceptible de causar problemas de actualización o soporte

Esta es básicamente la razón que, en mi opinión, anula los argumentos a favor de sólo permitir componentes con código. Yo veia las componentes gratuitas sin código como un extra, no como una limitante. Pero al parecer el consenso es ya el de exigir el código.

Lo que no entiendo es lo que dices de las posturas filosóficas. Creo que eso es una de las cosas que distinguen a esta comunidad.

// Saludos

dec 15-07-2006 20:39:58

Cita:

Empezado por Al González
Cualquiera de las tres modalidades es susceptible de causar problemas de actualización o soporte

Cita:

Empezado por Román
Esta es básicamente la razón que, en mi opinión, anula los argumentos a favor de sólo permitir componentes con código.


Pues sigo sin comprenderlo. ¿No os estáis empeñando en quedaros en el problema? "Es susceptible de causar problemas..." ¡Estamos de acuerdo! Pero si tenemos el código fuente podemos tratar de solucionar el problema, solos o con la ayuda de la maravillosa comunidad de programadores del ClubDelphi: podemos intentar solucionar los problemas que se produzcan. Si no tenemos el código fuente, estaremos en manos del autor del componente. Y punto pelota. ¿O no? ;)

roman 15-07-2006 20:54:05

Como dije antes, si la componentes es razonablemente útil será razonablemente compleja. Aún teniendo el código fuente estarás en gran medida a expensas del autor.

Ahora, yo creo que todos estamos de acuerdo en que es mejor si la componente incluye el código fuente aunque sea para sentirnos felices de ver un punto pas, vamos, no estorba. No creo que la discusión esté por aquí. Pero si además se permiten componentes gratuitas que por una u otra razón no pueden publicar el código, pues lo que tenemos es un extra. Todo depende de como se vea el vaso.

Sin embargo, esto se está convirtiendo en una discusión bizantina. Por mi parte no hay ningún problema en aceptar el consenso de que se exija el código fuente de manera que pienso que ya no hay que insistir.

En la parte que yo haría hincapié es en lo de la documentación. No pretendo exigir que se haga un manual completo. Pero- enfatizo -si la filosofía es la del aprendizaje, entonces la congruencia marcaría que por lo menos esté comentado el código y una breve descripción de lo principal.

// Saludos

Lepe 16-07-2006 09:47:33

Pues yo estoy de acuerdo con roman, creo que le estamos dando demasiadas vueltas a la tortilla y se nos va a quemar antes de ponerla en el fuego.

Que se tome una decisión ¡¡¡¡ Ya !!!!

No quiero decir con esto que se abra la sección mañana, sino que el equipo de moderadores y administrador de ClubDelphi, lleguen a un consenso; tomada dicha decisión, se añada a este hilo. Quizás para evitar más discusiones filosóficas, se podría cerrar el hilo.

Es un honor que el equipo de dirección de ClubDelphi quiera contar con nuestras humildes opiniones, demostrando una vez más que somos una comunidad, pero quizás ha llegado la hora de tomar la decisión final.

En cuanto a la documentación: ¿Qué nivel se debe exigir?, Si es una rutina /componente todo por API, puede ser muy enredoso llegar a explicar a nivel de "novato total" (sin querer ofender a nadie ¿vale?).

Además, si hay dudas del componente, siempre estan los foros, como ya se han usado más de una vez para explicar el uso de ATexto2 (por ejemplo).

Lo que sí debe llevar es una descripción general (10 o 12 líneas máximo) para explicar a groso modo qué hace el componente y ejemplo de uso; a partir de aquí, el usuario del módulo puede investigar como lo hace.

Un saludo

[Gunman] 16-07-2006 14:12:43

Bueno, yo voy un poco más allá porqué ni tan siquiera uso Delphi, sinó Lazarus. Por eso, dentro del debate que estamos tratando, me gustaría pedir que en una sección de componentes apareciesen componentes para Lazarus también y si hay algún DelphiAdicto como yo que usa Lazarus y es experto (no voy a decir "más experto", porqué yo no soy siquiera enteradillo, más bien novato) que construya/adapte componentes para esta IDE que me parece muy interesante para todos los que usamos herramientas libres.
Y volviendo al debate, me parece completamente necesario que se incluya el código fuente de los componentes, però no es necesario usar la licencia GPL, existen muchísimas licencias que pueden servir tanto a "Pepe" como a "David".
No voy a escribir aquí porqué creo que debería de incluirse el código fuente porqué ya lo ha hecho Dec por mi. Es como si en la escuela en vez de enseñarnos las reglas básicas de las matemáticas nos diesen una calculadora.
Saludos!

Emilio 16-07-2006 23:05:24

Parece ser que estamos todos conformes en no admitir nada que no tenga código y a ser posible documentación.

La idea según la entiendo yo y parece ser que es también el sentir popular, es que en el Club tengamos únicamente componentes muy buenos o excelentes, no se trata de tener miles, para eso ya está Torry, Delphi Super Page y muchos otros repositorios de componentes, en el Club queremos una selección de lo mejor. La crem de la crem ;)

[Gunman] 17-07-2006 16:27:12

Cita:

Empezado por Emilio
La crem de la crem ;)

Totalmente de acuerdo, prefiero 5 componentes de calidad, con el código y con documentación que 100 que no funcionan ni para limpiarte el cu...


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 07:10:33.

Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi