Foros Club Delphi

Foros Club Delphi (https://www.clubdelphi.com/foros/index.php)
-   La Taberna (https://www.clubdelphi.com/foros/forumdisplay.php?f=40)
-   -   Un nuevo reto novelistico (https://www.clubdelphi.com/foros/showthread.php?t=86826)

roman 12-11-2014 18:39:03

Si tú decides continuar la obra de Corín Tellado me leo las primeras treinta páginas. Así que no pongas pretextos y leete lo que ha escrito José Luis.

// Saludos

Casimiro Notevi 12-11-2014 19:34:40

Bueno, se hace interesante y rápida, también adictiva, se lee en un momento porque, básicamente, son frases cortas de conversaciones.
Es una buena historia, típica para llevarla al cine.

La ortografía, deberías escribir con el revisor ortográfico activado, realmente se te han pasado bastantes.

José Luis Garcí 13-11-2014 08:52:00

Cita:

Empezado por roman (Mensaje 484535)
Yo sí las leí, pero mis dotes de crítico literario son inexistentes. Sólo te puedo decir que es, por lo menos, enganchante, es decir, me leí de corrido todas las páginas, lo cual habla de que es ameno a la lectura. Habrá que ver si no es un tema ya algo saturado, aunque yo de zombies no sé gran cosa.

Creo, en general, que debes cuidar un poco más la redacción y, sobre todo, las faltas de ortografia que hay por lo menos un par grandotas.

// Saludos

En primer lugar agradecerte que lo hayas leído, en segundo lugar se lo de las faltas, de echo cometo muchas, es uno de mis puntos más flojos, pero en la última revisión ya están corregidas, si no todas la mayoría.

En cuanto a lo saturado del tema, te puedo decir que si visitas mi blog, hay una frase que lo dice todo

No son zombis aunque lo parezcan, son mucho más peligrosos


Cita:

Empezado por Casimiro Notevi (Mensaje 484562)
Bueno, se hace interesante y rápida, también adictiva, se lee en un momento porque, básicamente, son frases cortas de conversaciones.
Es una buena historia, típica para llevarla al cine.

La ortografía, deberías escribir con el revisor ortográfico activado, realmente se te han pasado bastantes.


Gracias Casimiro a ti también, como ya le comente a Roman se lo de la ortografía, esa parte se la dejo a mi mujer y a mi hija.

Como dijiste en un post anterior

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi (Mensaje 484540)
Yo no las he leído porque no me gustan las historias de zombies :(

Se que no es un tema que te atrae, pero aunque te puedo garantizar que no va de zombis ya que si te mueres no te conviertes, salvo que hayas entrado en contacto con uno de ellos, o con algo que hayan tocado recientemente, de hay que sean más peligrosos.

De echo es más en si una historia de supervivencia, el primer libro podríamos decir que sería como sobrescribir a una pandemia con estas características.

Y lo más terrorífico es que esta basado en dos estudios reales que ley hace más de un año, que en mi cabeza mezcle lo que me puso los pelos de punta y de hay salio esta larga historia.

Ñuño Martínez 13-11-2014 10:57:43

No tengo tiempo... :(

nlsgarcia 13-11-2014 15:50:42

José Luis Garcí,

Cita:

Empezado por José Luis Garcí
...Y lo más terrorífico es que esta basado en dos estudios reales que leí hace más de un año, que en mi cabeza mezcle lo que me puso los pelos de punta y de hay salio esta larga historia...

:rolleyes:

Pregunto : ¿Puedes publicar el link(s) a los referidos estudios? :confused:

Saludos,

Nelson.

José Luis Garcí 13-11-2014 18:45:08

Nelson, prefiero guardármelos, ya que estos son el motivo del desenlace del virus y los desvelo en la quinta parte, pero te daré una pista sobre uno de ellos, si lo buscas encontraras información sobre ello es en la revista muy interesante o muy extra de hace ya unos cuantos años.

El tema es que tras el grave desastre de Chernovil, varios países se dedicaron a estudiar como poder aumentar la capacidad de aguante de la radiación, al parecer se habían echo ciertos avances bastantes significativos y por lo que decía si no recuerdo mal, el tema iba por dos lados.

Por un lado esta el problema de la tiroides y por el otro esta el tema del metabolismo.

Al parecer por lo que ley, hay una serie de cremas y equipamiento que te permite aguantar muchas veces el nivel de la radiación e incluso ciertos pigmentos de la piel pueden resisten más del doble que el de otras personas.

Y aquí va la mitad del motivo, ojo no hablo de que mis "Zombis sean radioactivos".

Me voy a extender un poco sobre este tema

Primero si definimos zombi, se su pone que es un cadáver sin voluntad, que el cine le ha dado la propiedad de querer comer el cerebro o la carne de los vivos, pero es un muerto al final y al cabo, pero esto es ilógico e impensable e imposible científicamente

Sin oxigeno, nuestras células se mueres
Sin latidos no trasportamos el oxigeno en la sangre y no puede haber por tanto funciones motoras no hablemos de otras muchas mas cosas.

Yo en cambio te puedo decir que mis "Zombis", tienen pulso y necesitan oxigeno, sólo que de otra manera, además no quieren ni la carne ni el cerebro, sólo quieren la sangre (Y no son vampiros)

Te recomiendo que mires enlaces sobre el Spice "La droga Zombie"
Fallos neuronales
Fiebre por encima de 42 grados y los daños al cerebro
y por último sobre necesidades metabólicas y pulso de los mamíferos

Y te garantizo que llevas muchas pistas sobre el tema del que podría hablar horas debido a lo que he tenido que documentarme.

¿Por cierto cuanto creéis que duraría la tierra antes de un hecatombe nuclear si los humanos no mantuviésemos la refrigeración de las centrales nucleares?, pues eso también lo trato en mi quinto libro.

El otro tema lo leí el año pasado en el verano, va por el tema de la sangre y también tiene isotopos radioactivos, pero no te aclarare de que va ya que hay varios trabajos muy parecidos con estos datos, espero lo entiendas.

Casimiro Notevi 13-11-2014 18:51:08

Cita:

Empezado por José Luis Garcí (Mensaje 484666)
¿Por cierto cuanto creéis que duraría la tierra antes de un hecatombe nuclear si los humanos no mantuviésemos la refrigeración de las centrales nucleares?, pues eso también lo trato en mi quinto libro.

La Tierra duraría millones de años, los humanos poco :)

José Luis Garcí 13-11-2014 19:02:23

El problema Casimiro, es la cantidad de centrales energéticas nucleares que hay por el mundo, la tierra se vería afectada en lo que nos referimos a la vida como la conocemos, por cierto el ser humano no es que desaparecía, evolucionaría pero nadie cree que a mejor.

Lo peor de todo esto es que siempre la tegnologia puntera esta en manos de los militares, ejemplos como intenet, El compac-disc, El Blue-Ray son algunos de ellos.

Alguien sabe lo que es un Fluor-Disc pues una tecnología que ya existe pero que de momento es militar, con capacidad en un sólo disco del mismo tamaño que un Blue-ray a 17 veces la capacidad de este.

O los motores de agua o de baja combustión, pero siempre los intereses militares, políticos o económicos están por medio.

nlsgarcia 13-11-2014 21:11:28

José Luis Garcí,

Cita:

Empezado por José Luis Garcí
...te garantizo que llevas muchas pistas sobre el tema del que podría hablar horas debido a lo que he tenido que documentarme...

^\||/

Saludos,

Nelson.

Julián 14-11-2014 00:35:13

Cita:

Empezado por José Luis Garcí (Mensaje 484672)
O los motores de agua o de baja combustión, pero siempre los intereses militares, políticos o económicos están por medio.


Lo de los motores de agua es una magufada.

Ñuño Martínez 14-11-2014 08:58:27

Julián: el padre de un amigo mío conoce al hijo del inventor del motor de agua. Se hace Madrid - Burgos con media botella de Font Vella. En serio. Que me lo dijo, oye.

José Luis Garcí 14-11-2014 09:15:52

Cita:

Empezado por Julián (Mensaje 484724)
Lo de los motores de agua es una magufada.

Enserio que existen, el mayor problema es su potencia y lo caro que pueden resultar

Cita:

Empezado por Ñuño Martínez (Mensaje 484740)
Julián: el padre de un amigo mío conoce al hijo del inventor del motor de agua. Se hace Madrid - Burgos con media botella de Font Vella. En serio. Que me lo dijo, oye.

Hay muchos algunos en lugares tan dispares como la India

Ahora conocemos coches con un consumo inferior a los 3 litros cada 100 km, pero los hay por debajo de 1l cada 100 km, pero no interesa que salga a la luz.

Es un tema de poderes, cuando salio el windows 95, tenía un amigo Arquitecto que vino de Londres con un disket de 1.44 mb en el tenía un sistema operativo muy parecido a lo que hoy es linux y que le daba mil vueltas al windows 95, pero nunca salio al mercado ¿Por qué será? :rolleyes::cool::cool:

Casimiro Notevi 14-11-2014 10:12:10

Sí existe el motor de agua, yo lo vi funcionando en una feria de inventores que hicieron en ¿Málaga, Granada? (no recuerdo) hace ya años.
Y también existe el que funciona con aire.
Tienen poquita potencia, necesitan mucha investigación y desarrollo, pero existen.

newtron 14-11-2014 10:35:57

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi (Mensaje 484750)
Sí existe el motor de agua, yo lo vi funcionando en una feria de inventores que hicieron en ¿Málaga, Granada? (no recuerdo) hace ya años.
Y también existe el que funciona con aire.
Tienen poquita potencia, necesitan mucha investigación y desarrollo, pero existen.

¿De agua? ¡¡claro hombre!! molinos en los ríos hay desde hace mucho. :p

Casimiro Notevi 14-11-2014 10:55:56

Aunque tampoco lo vi funcionando, ni siquiera puedo decir que funcionara, simplemente estaba allí expuesto.

newtron 14-11-2014 12:29:39

Lo más parecido a un motor de agua que conozco son los de pila de hidrógeno que ya mismo empezarán a salir al mercado y eso si que no es ninguna tontería, según parece intentarán desbancar a los motores eléctricos en los coches.

Casimiro Notevi 14-11-2014 12:57:50

Eso sí que será un gran avance ^\||/

nlsgarcia 14-11-2014 13:15:38

newtron,

Cita:

Empezado por newtron
...Lo más parecido a un motor de agua que conozco son los de pila de hidrógeno...

:rolleyes:

Visto bueno al coche de hidrógeno-pila de combustible v:-)v #:-)# ^\||/

Saludos,

Nelson

Julián 14-11-2014 19:28:40

Los motores de vapor de agua necesitan carbón o algún otro combustible para generar el vapor. Y los de hidrógeno tampoco son motores de agua, sino de hidrógeno.

NO EXISTE el motor que consuma agua como combustible y el mito del motor de agua es una magufada. No se lo que habréis visto o lo que creeis que habéis visto, pero sea lo que sea no es un motor cuyo combustible sea el agua.

Y diré mas: Sostener que existe o puede existir un motor cuyo combustible es el agua es un insulto a la inteligencia y es un insulto a la gran cantidad de científicos que trabajan en proyectos como el ITER y es un insulto a las leyes de la termodinámica.

A no ser que seais capaces de mostrarlo o demostrarlo en cuyo caso podrías haceros inmensamente ricos, y acabar con la contaminación y el hambre y la miseria en el mundo.

No se en que coño andais pensando cuando escribís esas cosas. :D

Casimiro Notevi 14-11-2014 19:34:19

Cita:

Empezado por Julián (Mensaje 484789)
Los motores de vapor de agua necesitan carbón o algún otro combustible para generar el vapor. Y los de hidrógeno tampoco son motores de agua, sino de hidrógeno.
NO EXISTE el motor que consuma agua como combustible y el mito del motor de agua es una magufada. No se lo que habréis visto o lo que creeis que habéis visto, pero sea lo que sea no es un motor cuyo combustible sea el agua.
Y diré mas: Sostener que existe o puede existir un motor cuyo combustible es el agua es un insulto a la inteligencia y es un insulto a la gran cantidad de científicos que trabajan en proyectos como el ITER y es un insulto a las leyes de la termodinámica.
A no ser que seais capaces de mostrarlo o demostrarlo en cuyo caso podrías haceros inmensamente ricos, y acabar con la contaminación y el hambre y la miseria en el mundo.
No se en que coño andais pensando cuando escribís esas cosas. :D

Bueno, eso mismo decían cuando alguien dijo que iba a inventar un aparato para hablar con la gente en otro lugar del mundo, sin cables :p


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 18:15:39.

Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi