Foros Club Delphi

Foros Club Delphi (https://www.clubdelphi.com/foros/index.php)
-   La Taberna (https://www.clubdelphi.com/foros/forumdisplay.php?f=40)
-   -   ¿Cómo hacer webs buenas, bonitas y baratas? (https://www.clubdelphi.com/foros/showthread.php?t=78713)

mamcx 29-06-2012 17:51:52

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi (Mensaje 436368)
Como dice mamcx, "no hay html", vale, pero entonces qué hay y dónde va, cómo se le llama, dónde se pone el código python, cómo se crea la web (lo que se ve), menus, botones, textos, etc. ¿Dónde está ese tutorial?.

A ver casimiro. Has hecho los pasos del ejemplo? Porque realmente es asi de facil.

Sera que estas pensando que hay que tener un servidor web, poner archivos en cierta ruta, configurar algo y asi por estilo?

NO.

Instalas bottle. Pegas ese codigo en un archivo .py. Por terminal, corres python archivo.py. Entras al navegador http://localhost:8080. Listo.

No hay nada mas que preocuparse por ahora.

Y sigue el tutorial de bottle. Realmente me parece que es simple (en mi opinion). Copias, pegas, corres, miras. Tal como dicen arriba que es con delphi, es lo mismo.

http://bottlepy.org/docs/dev/tutorial.html

roman 29-06-2012 17:52:43

No sé por qué dudan. :D

Por un lado, no entiendo (será que me falta leer el hilo con detalle) cómo pueden plantearse la disyuntiva entre CMSs y Frameworks. Creo que ya lo dijo Mario: quieren algo para NO programar, usen un CMS, en caso contrario usen un framework.

Por otra parte, hay por lo menos dos personas en esta discusión que, si no mal entiendo, en estos momentos tienen tiempo libre. ¿Qué mejor que ahora mismo para aprender un nuevo lenguaje y todo el combo como dice Mario. Si yo estuviera en su posición, sin pestañear comenzaría a estudiar python y django.

Por ahí creo que mencionan no saber por dónde empezar. Yo empezaría por el tutorial de django que es muy completo y te va llevando de la mano. ¿Que no saben python? Pues lo van aprendiendo junto con django. Y hay muchos sitios y libros en línea donde aprender.

Aunque no lo he revisado, creo que la opción que comenta Mario de lo que llama micro framework es excelente para darse una idea de cómo estructurar todo y no caer en los vicios que tenemos los que empezamos con el pie izquierdo :D

Así que ¡ale!, de mayo para acá ya habrían aprendido django :D

// Saludos

Casimiro Notevi 29-06-2012 18:02:45

Puede que sea el "concepto" lo que no entiendo, porque me imagino una web con un logo, un menú, unos textos, imágenes, etc. Pero no veo nada de eso en ese tutorial django y mucho menos en el de python.

roman 29-06-2012 18:12:47

Porque estás pensando unicamente en la parte visual (logo, menús, etc). Pero, cómo decía Cantinflas, ahí está el detalle. Si sólo quieres eso, usa un CMS. Pero si lo que quieres es crear una aplicación web entonces es mejor que aprendas a estructurar todo. Si no lo digo en broma, yo aprendí con todos los vicios de PHP, abriendo el editor y escribiendo mezclas de HTML y PHP sin ningún tipo de organización. Y como tiempo hay poco, los vicios aprendidos los va uno arrastrando.

Además, esto que dices es como si dijeras: imagino una aplicación de escritorio con su logo, sus botones, sus menús. Esto de delphi como que no lo entiendo. :D

// Saludos

Chris 29-06-2012 18:14:45

Casimiro sigue estos pasos:

1) Abre el blog de notas de Windows
2) Escribe "<h1>Hola Casimiro!</h1>
3) Guárdalo como "saludo.html"
4) Da doble click sobre el archivo recién guardado.
5) Listoooo! Ya tienes tu hola mundo en 4 sencillos pasos :D.

Ya hablando en serio. Antes de entrar en el mundo Web debes empezar por lo básico. Y eso es el blog de notas y escribir código HTML puro y crudo. Luego le metes al CSS. Esto es cómo si fueras a familiarizarte con la interfaz de Delphi. HTML y CSS son la base de todo lo demás. En este sentido no es adecuado que quieras iniciar con Boilerplate si aún no terminas de comprender como se funciona y se entrelazan el HTML, CSS y JavaScript y el nuevo residente, jQuery. Estás intentando abarcar demasiado si es que estás empezando.

Por ejemplo, ya tengo más de un año de estar metido en esto de la Web y aún no termino de comprender Boilerplate. Aunque en realidad nunca me he puesto en ello. Me preocupa más terminar de entender bien HTML, CSS, Javascript y jQuery. Ya estoy en un termino medio. De vez en cuando ayudo a otros usuarios en Stackoverflow.

Un año talvez no lo tengas. Entonces tienes que organizar tu esquema de aprendizaje y redefinir tu enfoque.

Mi recomendación:
1ro: Dedica una semana completa a travesear con Python. Escribe tonterías. Lee sobre el lenguaje. Cualquier cosa que te ayude a familiarizarte con él. Talvez puedes dedicar un par de días o uno completo si ya más o menos entiendes lo básico.

2do: familiarizate con Django. Lo primero es cómo enlazar las rutas ("/sitio.com/productos") a sus respectivos controladores. "def productos: ...". En este paso no te preocupes por la presentación. Olvídate del HTML y CSS. Éso lo verás después. Preocura entender cómo obtener la lista de productos, cómo obtener de la DB sólo un producto. Como actualizarlo, como eliminarlo. Luego puedes empezar a trabajar con los filtros. Siempre recuerda que cada operación tendrá su respectiva ruta URL. Envia al navegador el resultado de las operaciones. Envíalas crudas. No te preocupes por plantillas ni adornos de CSS o HTML.

3ro: Cuando logres manejar lo anterior. Empieza con las plantillas de Django. Con ellas ya empezarás a trabajar con HTML y CSS. Te darás cuenta que estos dos últimos son más díficiles que los anteriores. En especial el CSS. Una cosa es trabajar con el color de fondo y el tipo de texto, pero otra muy distinta es trabajar con la posición de los elementos. Reglas como Display, Float, Position son un golpe en los eggs cuando empiezas. Pero si has empezado con lo básico, ya tendrás una mente más abierta para trabajar con ellas.

Mi punto es: Empieza a familiarizarte mentalmente con el desarrollo Web. Cuando vienes de Delphi este remix de tecnologías y lenguajes puede parecer un desastre (a mí me pasó). En Delphi estamos acostumbrados a utilizar una sóla herramienta para hacer todo. Desde la lógica de negocios hasta la parte visual. Más aún, en Delphi diseñas las interfaces WYSIWYG. En HTML y CSS no es así.

Te aseguro, una vez quedes familiarizado con todo este enrollo, te parecerá hermoso. Todas las tecnologías encajan perfectamente, es maravilloso! Aunque sea díficil apreciarlo desde un inicio. Una vez que estés familiarizado te advierto que talvez no quieras volver a realizar una aplicación en Delphi. A mí me pasó.

Saludos!

PD.: Si te quedas pegado en algún punto, sabes que estamos acá para ayudarte!

mamcx 29-06-2012 18:23:57

Ah...

Es que eso es HTML/CSS = Presentación.

Cuando algo como joomla arranca, ya tiene todo el escaparate armado. Incluyendo, el html/css.

Pero no veo porque el shock. Es igual que con PHP, no hay nada pre-fabricado, hay que armarlo poco a poco.

O quizás no has tenido ninguna experiencia con web, en lo absoluto?

O solo usando un CMS?

En ambos casos, el shock viene de no entender que compone un sitio web. De ahí lo bueno de usar un framework o micro: Te obliga a entender que es cada parte del rompecabezas.

Con bottle, por ejemplo, se empieza sin un html. Corre el tutorial (en serio!, es importante) y le das click derecho/ver código fuente. Veras que sale EXACTAMENTE lo que devuelve esa función.

No hay nada "bonito". En la medida que prosigas, veras como se arma manualmente un formulario, se hace un post, etc. Aun sin tener un html "bonito" ni armado. Luego te introduce el concepto de las plantillas (ahí por fin! podes usar html).

Esto es diferente al tutorial PHP clasico. En PHP/Clasico/espaguetti, el php es el index.html. Esto genera problemas:

1- Empieza con una mala practica de programación web (mezclar html cliente/código servidor)
2- Hace creer que aplicaciones web SOLO es html
3- Hace creer que sin HTML, no hay web

En python/ruby se promueve el modelo MVC, en donde el código servidor RENDEREA un html en base a una plantilla. O sea, es python genera el html al mezclar el archivo como tal sustituyendo con marcadores/variables que son enviadas por el programa. Es algo facil de entender, en la medida que avances con el tutorial y llegues a la parte de plantilla.

----

Es importante notar que incluso en el mundo del Javascript se esta moviendo en la direccion que promueve el MVC (ej: angularjs.org). Osea, es desaconsejable al dia de hoy mezclar html, js, css, codigo servidor, en un mismo archivo.
----

Pero entonces, como hacer algo presentable? Lo bueno de joomla y amigos, es que tienen un diseño pa arrancar (asi sea feo). Con django, tiene el administrador automatico que es una web funcional.

Con bottle no hay nada de nada. Entonces?

Una opcion MUY popular ahora es usar:

http://twitter.github.com/bootstrap/

Que trae todo un estilo html/css/js facil de adaptar y entender (El resideño de http://www.elmalabarista.com muestra como se puede personalizar)

P.D: Para tener una presentacion mas profesional, porque honestamente, la parte mas dura de todo esto es el manejo de CSS y el diseño, una buena idea es adquirir una plantilla pre-diseñada (ej: http://themeforest.net/) y concentrarse en la programacion solamente.

Casimiro Notevi 29-06-2012 18:31:31

Bueno, pero es que "más o menos" conozco un poco de html, algo de php, algo de css, poquito de javascript y todas esas cosas, incluso algunas cositas con jquery, y sé cómo montar el puzzle con todo eso, más o menos. Mi cutre-birria-obsoleta web está hecha con esas cosas y la hice yo, y funciona. Incluso envía emails y todo :D

En fin, os haré caso y dedicaré más tiempo a entender esas cosas, todo sea por hacer webs técnicamente eficaces :)

mamcx 29-06-2012 18:41:54

Unos recursos extras para aprender de todo esto:

http://net.tutsplus.com/

Ej:

http://net.tutsplus.com/?s=django

Tambien

http://www.smashingmagazine.com/

Recursos (como iconos, librerias de javascript):

http://www.webappers.com/

Casimiro Notevi 29-06-2012 23:57:20

Me lo apunto :)

Julián 30-06-2012 21:26:48

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi (Mensaje 436342)
Después de leer todo lo aconsejado, de visitar todas las webs, de descargar, instalar y probar todas las opciones, después de leer información, comentarios, foros, etc. me dije: "yastá, lo mejor es python+django+bootstrap, con esto hago unas webs maravillosas en un día".

Bien, empecemos por python, se instala tan fácil que ni te enteras, perfecto. Veamos un tutorial, ¿pero esto qué es?, es un lenguaje de programación muy completo, muy interesante, muy amplio y, por mucho que digan, no se aprende en un día... ni dos, ni tres, aunque no se le ve complicado, es un lenguaje de programación, ni más ni menos, y todavía no veo ninguna web en todo el tutorial, es sólo lo habitual: comandos, sintaxis, bucles, listas, etc.

Bien, empecemos con django, se instala igual que python, perfecto. Veamos un tutorial, bien, esto es un framework de python, para hacer webs guapas, bien organizadas, ayuda a "encapsular" el tratamiento con las bases de datos, etc. pero esto no se aprende en un día... ni dos, ni tres, después de seguir los ejemplos que he encontrado (la mayoría fallaban, seguramente no lo habían depurado), me encontré que sí, que es verdad, que quedaba un directorio muy bien hecho, muy equilibrado, bien separadito unas cosas de otras, etc. pero que no me digan que esto se aprende en un día, para nada. Además de que todavía seguía sin ver una página web, esto es como una "capa" encima de python, para tener todo organizado, muy bien, estupendo, pero esto no hace páginas webs tampoco.

Bien, empecemos con bootstrap, para maquetar las webs, aunque le veo un problema ¿por dónde se le mete mano a esto?, ni idea. Supongo que quien conozca otras cosas del estilo de esto, sabrá usarlo, pero quien no ha usado ninguno y no ha visto otro similar ni en pintura... pues... se pierde, ¿dónde se pone eso?, ¿se copia?, ¿se modifica?, ¿se añade?, ¿se come? :confused:. Tampoco he encontrado ningún tutorial que explique su funcionamiento para tontos, quiero decir... para novatos que no han visto ni usado nunca una cosa de esas.

Resumen: para el que ya tenga conocimientos sobre estas cosas supongo que será verdad que están muy bien y ayudan mucho, que conseguirán hacer una web maravillosa en un rato o en un día, pero el que llega nuevo a estas utilidades se pierde totalmente, no sabe qué hacer con todo esto, es desesperante y te aburre porque después de varios días leyendo, probando, siguiendo tutoriales, etc. ¡¡¡no he visto todavía una página web hecha!!!, de nada.
Que sí, que python está interesante, que django parece muy útil para tener una buena organización de una web, que bootstrap maquetará maravillosamente, pero todavía no he visto nada, ni una triste página web, con su cabecera, su menú, su logo, su "Regístrese", su "Contacto", su... nada de nada.
Y buscar he buscado, y habrá 'cienmilmillones' de tutoriales en la web, pero deben de haberse escondido todos, porque no he encontrado nada decente.

Bueno, esas son mis impresiones al día de hoy, lo mismo me está afectando esta calor :confused:



Bueno, a mi me pasó mas o menos lo mismo: Me tiré un par de dias calentandome la cabeza con python y django y no me pareció una cosa demasiado compleja y muy farragosa para algo tan sencillo como una web. Lo peor fue cuando no funcionaba y no sabía porqué ni encontraba documentación. O sea, lo mismo qee te ha pasado a tí. Seguramente tambien me afecte el calor, jeje. (En el foro de python escribí algo sobre la experiencia, hasta que abandoné)

Y es que yo creo que debe elegirse la herramienta adecuada a las necesidades.

Por ejemplo, lo que yo necesito es una cosa muy sencilla: Algo que pueda subir a un public_html de un dominio alojado en un servidor, y que me permita varias cosas muy sencillas
1. Cambiarle el aspecto mediante la modificación del html y las hojas de estilo css
2. Que pueda añadir/editar/eliminar secciones o paginas.
3. Que tenga cosillas como gestión de usuarios, internacionalización o url amigables.
4 .Que tenga modulos, al estilo de jommla, por ejemplo, noticias, descargas, etc.
5 .Que pueda ponerlo en cualquier hosting normal, lo cual me obliga a usar php y mysql.
6. Y que sea sencillo, mas que el mecanismo de un botijo.

El punto 5 decarta Pythin y djanjo, a nos er que puedas tener tu propio server.
El punto 6 descarta Joomla, pues es un engendro que sólo sirve para dar problemas de seguridad, y siempres estas liao con parches, actualizaciones, etc.

Por lo que dices, lo que tu necesitas es algo comoe so, así que ahora tienes dos opciones:
1. Usar algo hecho. O sea, un CMS.
2. Hacertelo tu desde 0.
3. Hacertelo tu partiendo de una base que ya tenga lo mínimo. Os sea, un framework.

Si eliges la opción 2 ya puedes empezar. Consejos no te van a faltar :D
Si eliges la 3 ya te recomendé, y vuelvo a hacerlo, el HUMM de nuestro a amigo dec, y te recomiendo el HUMM y no otro, porque el HUMM es muy muy sencillo de aprender y de usar (unos minutos teniendo el codigo del ejemplo), su código es muy fácil de entender, y son unos poquitos archivos nada mas. Yo he examindo numerosos frameworks y es el que habría elegido (de habera existido cuando lo empecé) para desarrollar mi CMS (si es que se puede llamar cms a eso).

Si el punto 5 no te limita, y teniendo tiempo, yo probaría con nodejs y mongodb, que me parecieron superpotentes y superfáciles de usar.

Jau!

Casimiro Notevi 30-06-2012 22:07:46

Pensé que python y esas cosas estarían instalados en todos los servidores, incluso los baratos.

Lo que quiero, resumiendo, es poder hacer algunas webs rápidas, bonitas, seguras y baratas :), algo simple, como ejemplos de estética y funcionalidad, pongo 3 enlaces de sitios muy conocidos:
https://www.box.com/
http://www.simyo.es/
http://www.skype.com/intl/es-es/home

El problema con humm y "esas cosas" es que todavía no entiendo cómo meterle mano.

En fin, será cuestión de dedicarle más tiempo, estaba mentalizado de que todo esto era mucho más fácil.

mamcx 30-06-2012 22:22:33

Cita:

Empezado por Julián (Mensaje 436451)
5 .Que pueda ponerlo en cualquier hosting normal, lo cual me obliga a usar php y mysql.

El punto 5 decarta Pythin y djanjo, a nos er que puedas tener tu propio server.

Django/python corre en prácticamente cualquier servidor web:

https://code.djangoproject.com/wiki/ServerArrangements

Tal vez en lo mas absurdamente baratos, limitados y pobres, donde los manager no dejan correr sino php... bueno esos no. Pero al día de hoy veo que python tiene un excelente soporte en toda la industria de hosting.

Cita:

Empezado por Julián (Mensaje 436451)
Si el punto 5 no te limita, y teniendo tiempo, yo probaría con nodejs y mongodb, que me parecieron superpotentes y superfáciles de usar.

Node.js es muy interesante. Pero es el tipo de desarrollo que introduce un nivel de "complicación" aun mas alto que la programación web. Si el modelo básico de request/response da duro, el modelo asincrónico/multihilo/multiproceso es aun mas descalabrador.

Y lo peor? esta basado en javascript (cuyo UNICO valor redimible es que es la única cosa que te corre en los navegadores y puedes correr parcialmente un solo lenguaje en servidor/cliente: www.meteor.com)

Mongodb también es chevere, pero es otro animal que es otra divergencia del desarrollo "normal". Los NoSQL operan de forma muy distinta a las BD relacionales (MUY diferente).

P.D 1:

Mucha gente ahora prefiere coffeescript.org como reemplazo a JS (coffeescript compila a JS y corrige graves fallas en la implementacion del lenguaje)

P.D 2:

Por otro lado, aprender algo DESCALABRADOR es de lo mas de útil. Es MUY valioso para crecer como desarrollador. Mientras mas retador y diferente lo que se aprende, mejor.

De hecho, en este momento estoy evaluando como enfrentar un desarrollo web que debo/quiero hacer con soporte en "tiempo real" y usar Nosql,y un framework asincrónico/tiempo real y es una cosa muy interesante.

Pero porque es algo relativamente nuevo (al fin, el concepto de todo esto apenas se invento como 60 años atrás, con LISP, Haskell - recomendado para por lo menos aprender lo basico- y otros - maldito C que retraso la industria todo ese tiempo-) es difícil de saber exactamente que elegir y como combinar.

Es un problema no resuelto (tengo como 70+ enlaces a recursos, frameworks, ideas, documentacion, etc para ver como rayos le hago).

Como todo lo nuevo, es fácil entrar. Un tutorial elemental de node.js se hace en 2 minutos, como todos los tutoriales básicos de todo lo que sale... de ahí a hacer un proyecto completo....

Julián 01-07-2012 00:09:47

Cita:

Empezado por mamcx (Mensaje 436453)
Django/python corre en prácticamente cualquier servidor web:

https://code.djangoproject.com/wiki/ServerArrangements

Tal vez en lo mas absurdamente baratos, limitados y pobres, donde los manager no dejan correr sino php... bueno esos no. Pero al día de hoy veo que python tiene un excelente soporte en toda la industria de hosting.

Sí, "puede correr", pero necesitas tener el control del server. Es que una cosa es un proyecto, digamos, serio, con su propio server, y otra es que cojas los 4 archivos de una web y los subas a un public_html de un alojamiento alquilado en uno de esos servers "absurdamente baratos". Que no tienen porque ser limitados ni pobres.
Además, una cosa hecha con python, sino me equivoco, usa su propio puerto http, y en el 90% de los sitios no dejan ponerlo.
Rsumiendo, la cosa es que hay dos opciones:
1. Haces una web con php y mysql, y la puedes poner en cualquier servidor de internet en dodne te puedan alquilar un alojamiento para tu dominio, por ejemplo, en nuestro server del clubdelphi.
2. Usas Django y necesitarás tu propio server, con lo que ello implica en cuanto a precio, mantenimientpo, etc.
Según lo que necesites, puede ser que la opción mas rápida y productiva sea la 1 o la 2.


Cita:

Empezado por mamcx (Mensaje 436453)
Node.js es muy interesante. Pero es el tipo de desarrollo que introduce un nivel de "complicación" aun mas alto que la programación web. Si el modelo básico de request/response da duro, el modelo asincrónico/multihilo/multiproceso es aun mas descalabrador.
Y lo peor? esta basado en javascript (cuyo UNICO valor redimible es que es la única cosa que te corre en los navegadores y puedes correr parcialmente un solo lenguaje en servidor/cliente: www.meteor.com)

Cierto, además, hay otra cosa que no me gusta de nodejs, por eso hace tiempo que ni lo miro, y es que de una versión a otra suelen haber cambios que hacen que lo que antes funcionaba deje de hacerlo. No se si será porque está en fase beta o algo así y se estabilizará en el futuro, aunque el futuro ya hace tiempo que llegó. :)


Cita:

Empezado por mamcx (Mensaje 436453)
Mongodb también es chevere, pero es otro animal que es otra divergencia del desarrollo "normal". Los NoSQL operan de forma muy distinta a las BD relacionales (MUY diferente).

Si,si, totalmente distinto, yo he hecho alguna prueba con mongodb y php y eso de poder guardar un objeto directamente y recuperarlo luego es cojonudo.


Un saludo!

Casimiro Notevi 01-07-2012 00:48:52

Vaya, la de cosas que se entera uno, mejor saberlo antes de que sea tarde y se tenga que pagar por un servidor dedicado, por fuerza.

¿Con qué puede estar hecha una web de este estilo?: https://www.box.com/

Julián 01-07-2012 01:11:39

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi (Mensaje 436458)

¿Con qué puede estar hecha una web de este estilo?: https://www.box.com/

Eso parece un desarrollo propio que se habrán hecho ellos mismos, a su medida.

Jau!

roman 01-07-2012 04:34:06

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi (Mensaje 436452)
Pensé que python y esas cosas estarían instalados en todos los servidores, incluso los baratos.

Lo que quiero, resumiendo, es poder hacer algunas webs rápidas, bonitas, seguras y baratas :), algo simple, como ejemplos de estética y funcionalidad, pongo 3 enlaces de sitios muy conocidos:
https://www.box.com/
http://www.simyo.es/
http://www.skype.com/intl/es-es/home

Perdón, pero, ¿cómo concluyes que sitios como www.box.com son algo simple?

// Saludos

roman 01-07-2012 04:40:50

Cita:

Empezado por mamcx
Y lo peor? esta basado en javascript (cuyo UNICO valor redimible es que es la única cosa que te corre en los navegadores y puedes correr parcialmente un solo lenguaje en servidor/cliente: www.meteor.com)

[...]

Mucha gente ahora prefiere coffeescript.org como reemplazo a JS (coffeescript compila a JS y corrige graves fallas en la implementacion del lenguaje)

Caramba, te gustan las afirmaciones categóricas. JavaScript es un lenguaje bastante interesante y muy poco conocido en realidad, ¿Cuáles son esas graves fallas? Digo, porque por la aseveración parece que mañana mismo se cae toda la internet. Lo del coffeescript no lo he visto pero, si tan horrible es javascript, ¿no es todavía peor poner una capa extra de algo que a fin de cuentas compila en javascript? Pero, lo curioso es que el mismo sitio de coffeescript dice:

Cita:

JavaScript has always had a gorgeous object model at its heart.
De manera que tan malo no lo consideran, ¿no crees?

// Saludos

Casimiro Notevi 01-07-2012 08:08:37

Cita:

Empezado por roman (Mensaje 436461)
Perdón, pero, ¿cómo concluyes que sitios como www.box.com son algo simple?
// Saludos

Me refiero únicamente a la estética y disposición de los distintos elementos de la página principal.

Julián 01-07-2012 12:09:27

Cita:

Empezado por roman (Mensaje 436461)
Perdón, pero, ¿cómo concluyes que sitios como www.box.com son algo simple?


Eso pregunto yo tambien, porque aunque parezca sencilla, no tiene pinta de serlo, :)

En estas cosas de la programación web, como en muchas otras cosas, lo mas sencillo suele ser lo mas complicado.

Y pongo un ejemplo: Pulsar un botón en una web y poner el contenido en "modo edición" mediante el uso de un editor wysiwyg no es muy complicado, pues basta con sustituir el div #contenido (asumimos que se llama sí) con un textarea en el cual podemos usar algo como el tinymce, ckeditor o similar. Fácil, mas o menos. Pues no. Resulta que en la web usamos una hoja de estilo que con una cierta tipografía, con sus tamaños, colores, y sus alineaciones, márgenes etc, así que cuando editamos lo que vems NO SE VE IGUAL que cuando no estamos en "modo edición", y a nosotros puede darnos igual, porque sabemos lo que es css, pero a un cliente eso no le sirve. EL cliente necesita verlo igual, asi que no queda mas remedio que aplicarle nuestra hoja de estilo al editor wysiwyg que estemos usando, y esto, esto si que puede ser muy complicado. Y si además, queremos insertar en dicho editor un desplegable con nombres de clases css para poder aplicarselas a la cosa seleccionada, pues mas díficil aún.

Jau!

Julián 01-07-2012 12:16:53

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi (Mensaje 436465)
Me refiero únicamente a la estética y disposición de los distintos elementos de la página principal.

Ah, pues olvida mi mensaje de antes, jeje.

Para tener una web parecida solo hay que hacer el html y el css y cuando lo tengas puedes convertirlo en un "theme" de tu gestor de contenidos favorito. El problema es que hacer un theme para joomla, wp, o parecidos puede ser una tarea larga y tediosa, y nunca podrás dejarlo exactamente como quieres, pues hay cosas, demasiadas, en el modo de funcionamiento de estos cms que te limitan el diseño. Vamos, que no digo que no se pueda, pero que es jodido.

Jau!

Casimiro Notevi 01-07-2012 12:21:21

Qué complejidad :)

xander 05-07-2012 18:59:57

Mi propuesta!
 
Que tal amigo Casimiro!!, un gusto volver a saludaros a todos!!

Hace ya algunos años que yo me planteaba esta misma inquietud, tal vez lo recordarán algunos de ustedes, y desde hace ya un buen ratito estoy dedicado a trabajar en la web y de la web, y muy contento la verdad de haber tomado este camino

Recordarán que yo una vez planteaba que necesitaba crear una web que soportara una gran cantidad de usuarios sin tambalearse, y aquí me dieron muy buenos consejos al respecto, también yo buscaba algo parecido a Delphi o quería algo que por lo menos siguiera su misma filosofía de desarrollo, pero después de mucho buscar tuve un momento de iluminación y me caí en la cuenta de que esto es otro mundo y otro ambiente y que era yo quién debía de vaciar mi vaso para volver a llenarlo de nuevas ideas.

Aquí te comparto lo que yo terminé seleccionando:

Yo también quería algo que funcionara en cualquier servidor, desde los chirris, baratitos y sencillos hasta los ambientes de granjas de servidores autobalanceados y esas ondas... lo mejor que encontré para eso fue:

CodeIgniter (http://codeigniter.com)

Es muy simple, fácil de aprender, corre donde sea, te conectas a lo que sea (el amigo por todos conocido aquí en el foro, Carlos García hizo un plugin para conectar CodeIgniter con Firebird y funciona muy bien https://github.com/cgarciagl/Firebird-for-Codeigniter )


¿Que que tan fácil y práctico es? checa en la web varios tutoriales que lo demuestran; como uno donde este tío construye un blog completamente funcional en solo 20 minutos http://codeigniter.com/tutorials/watch/blog/

Hay mucha información en la web, por ejemplo esta web tiene varios screencasts muy buenos que enseñan desde cero a hacer aplicaciones http://www.davidrojas.net/index.php/...ncasts/page/2/

en youtube hay muchos tutoriales muy fáciles de seguir

Existen CRUD's ya predefinidos y muy prácticos en la red que facilitan enormemente el trabajo, como con dJango y Rails, por ejemplo este: http://www.grocerycrud.com/

Me parece que es la mejor opción que tienes para empezar a aprender en este ambiente y hacer cosas muy interesantes desde el principio, PHP es un lenguaje muy fácil que no te dará trabajo y Codeigniter es un gran framework que le da mucho orden al proyecto... a mi me sirvió para aprender y aún ahora lo uso algunas veces para algunos proyectos, (ya que yo generalmente trabajo ahora con Ruby y Android)

En cuanto al CSS hace años yo usaba un framework que se llama BluePrint, pero ahora uso el BootStrap porque si es bastante completo, y ganas en diseño responsivo; con un poco de estudiarle al CSS puedes hacer cosas muy buenas; con estos frameworks te olvidas de que si tu web se verá igual en los diferentes navegadores.

Para el JavaScript lo mejorcito que encontré es JQuery, este es muy fácil de usar y muy práctico, aunque yo te recomendaría que sea lo último que te pongas a estudiar,

Primero haz un proyecto sencillo con CodeIgniter solamente; después cuando ya le agarres a CodeIgniter a ese mismo proyecto le pones estilos usando Bootstrap en otra tanda para entenderle bien al CSS y cuando ya hayas agarrado la onda al CSS, le experimentas con las monerías que permite hacer JQuery

Yo creo que en ese orden vas a ver logros desde el principio y te iras motivando a aprender cada vez mas y no te atiborrarás de tantos conceptos de golpe...

Si es un camino nuevo amigo, pero es muy lúdico, ánimo y mucha suerte en este emprendimiento!!

Un abrazo a todos

Casimiro Notevi 05-07-2012 19:31:09

Cita:

Empezado por xander (Mensaje 436793)
Que tal amigo Casimiro!!, un gusto volver a saludaros a todos!!

Tanto tiempo, me alegra 'verte' de nuevo por aquí, espero que sea más seguido :)

Voy a leer con detenimiento todo lo que has escrito a ver si voy aclarando ideas, porque son tantas las posibilidades que es difícil elegir :)

Venga, muchas gracias por tus consejos y, lo dicho, no estés tan perdido :)
Saludos.

Neftali [Germán.Estévez] 06-07-2012 12:17:06

Gracias por la explicación Xander. :)

Casimiro Notevi 06-07-2012 15:16:26

La verdad es que me está gustando python+django, aunque todavía no lo entiendo :D

roman 23-07-2012 19:59:47

Cita:

yo generalmente trabajo ahora con Ruby y Android
Hola xander, gusto de verte nuevamente por aquí. ¿Podrías ampliar un poco al respecto de esto?

// Saludos

D-MO 24-07-2012 00:12:31

Bueno, seré breve... En el hilo que dió origen al foro python dí unas respuestas a román que pienso debería revisar quién esté considerado estudiar python/django, puede ser que aclare algunas dudas ;).

Y bueno, un extra... se que les gusta firebird, así que les presento a django-firebird

Por último, decir que la web es un mounstro inmenso. Para entrar a trabajar en la web es necesario romper los paradigmas a los que nos aferramos, nada es igual....

Lo mas importante debemos enterder que existe una estructura que basicamente se resume en esto:
  • Navegador
    • Html -> Marcado del texto
    • xml, json -> webservices/respuestas ajax
    • javascript -> Programación en el navegador (dinamismo)
    • CSS -> estilos, colores, tamaños, etc...
  • Servidor App
  • DB

Para pensar en desarrollar aplicaciones web empiezas por la lógica del negocio, modelos, vistas, etc... y por último le aplicas el maquillaje. Pensar en el diseño no nos ayudará en nada y nos perjudicará ne mucho.

Espero que a alguien le sirva esto ;)

Saludos

Casimiro Notevi 24-07-2012 01:27:53

Cita:

Empezado por D-MO (Mensaje 437993)
Espero que a alguien le sirva esto ;)

Sin duda, realmente he quedado sorprendido después de ver el otro hilo al que has hecho referencia, no lo había visto hasta ahora.
Gracias :)

mamcx 24-07-2012 01:50:40

Y si quieres arrancar a hacer pruebas facil (y gratis!) heroku es excelente:

https://devcenter.heroku.com/articles/django

fjcg02 24-07-2012 08:54:04

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi (Mensaje 436870)
La verdad es que me está gustando python+django, aunque todavía no lo entiendo :D

No tengo mucha experiencia, pero me decantaría por python+django.

Casimiro, no sé si sabes que OpenERP está hecho con python. Tienes todo el código fuente a tu disposición. Como accedes al código de los modelos, creo que tienes mucho para estudiar, revisar, etc, y yo creo que se basa en django.

Un saludo

Casimiro Notevi 24-07-2012 10:53:42

Cita:

Empezado por mamcx (Mensaje 437998)
Y si quieres arrancar a hacer pruebas facil (y gratis!) heroku es excelente:

Cita:

Empezado por fjcg02 (Mensaje 438020)
OpenERP está hecho con python. Tienes todo el código fuente a tu disposición.

Gracias a ambos :)


Qué puzzle tan grande, es difícil decantarse por una cosa u otra, con lo fácil que es decidirse en aplicaciones win32 de escritorio: delphi o delphi, mejor delphi :)

donald shimoda 24-07-2012 16:20:25

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi (Mensaje 438026)
Gracias a ambos :)


Qué puzzle tan grande, es difícil decantarse por una cosa u otra, con lo fácil que es decidirse en aplicaciones win32 de escritorio: delphi o delphi, mejor delphi :)

Amigo, justamente creo que esa "ventaja" que tenemos los delphinitos es el gran problema a la hora de explorar otros mundos. :rolleyes:

Saludos.

D-MO 24-07-2012 16:47:03

Cita:

Empezado por mamcx (Mensaje 437998)
Y si quieres arrancar a hacer pruebas facil (y gratis!) heroku es excelente:...

Yo no lo he usado, sin embargo he leido muy buenas referencias... a mi lista de cosas por hacer antes de morir :D

También decir que Amazon Web Services ofrece un año gratuito en algunos de servicios, entre los que destacan EC2 (servidor virtual) y S3 (almacenamiento).

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi (Mensaje 437997)
Sin duda, realmente he quedado sorprendido después de ver el otro hilo al que has hecho referencia, no lo había visto hasta ahora.
Gracias :)

Por nada ;)

Casimiro Notevi 24-07-2012 17:14:06

Cita:

Empezado por donald shimoda (Mensaje 438035)
Saludos.

Vaya, hace tiempo que no te veía por aquí. Saludos :)

xander 03-08-2012 21:05:19

Cita:

Empezado por roman (Mensaje 437979)
Hola xander, gusto de verte nuevamente por aquí. ¿Podrías ampliar un poco al respecto de esto?

// Saludos


Que tal Roman!

claro, ahora estoy haciendo mis desarrollos enteramente basados en Ruby, tanto en la web como en dispositivos móviles, principalmente para el SO de Android.

uso Ruby como lenguaje del lado del servidor para mis aplicaciones web; y para hacer desarrollos para Android sin tener que meterme con Java uso la gema Ruboto (www.ruboto.org) así este mismo lenguaje me sirve para hacer mis desarrollos del lado del servidor y en el lado del cliente en los terminales Android. Hasta ahora me ha ido muy bien trabajando de esta manera, aunque si extraño a Delphi a veces :rolleyes:

Un saludo

roman 03-08-2012 21:17:16

Muchas gracias por la información. Por curiosidad, ¿qué te hizo pasar de CodeIgnitor a Ruby? ¿La disponibilidad para Android?

// Saludos

xander 23-08-2012 21:24:17

Cita:

Empezado por roman (Mensaje 438813)
Muchas gracias por la información. Por curiosidad, ¿qué te hizo pasar de CodeIgnitor a Ruby? ¿La disponibilidad para Android?

No, de hecho no tiene mucho que descubrí que con Ruby se podían hacer cosas para Android;

Lo que sucedió fué que un amigo me dió una plática de Ruby y me pareció bastante cool, eso de las gemas era muy superior a lo que había visto en PHP, el lenguaje era "divertido" y hablando del desarrollo para la web había gemas muy poderosas que hacían muy fácil el trabajo difícil. Por ejemplo una que me pareció así muy "cool", era la forma para hacer "migraciones" de bases de datos de manera automática, y con esto no hablo de cambiar de motor de base de datos, sino a llevar el control de los cambios que se le van haciendo a la estructura de la base de datos a lo largo del tiempo de manera automática controlado por la propia versión de la aplicación.

De ahí empecé a estudiar el lenguaje y el framework Rails, con el tiempo he ido mejorando en esto del web, y cuando se dió lo del salto a android me dí cuenta que usando el mismo lenguaje Ruby podía reutilizar mucho del código que ya tenía de la lógica de las aplicaciones y me facilitaba muchisimo hacer clientes android.

Pero hacer una app para android en realidad no es nada difícil, incluso hoy en día usando solo HTML5, CSS y JScript se puede hacer una App completa para andoid y para iOS sin tener que meterse a aprender Java o entenderle del todo al SDK de cada plataforma. Por ejemplo usando http://www.icenium.com/ o http://infinitemonkeys.mobi/en o http://www.appcelerator.com/

Saludos

roman 23-08-2012 22:53:44

Muchas gracias por la información :)

// Saludos

mamcx 23-08-2012 23:25:17

Cita:

Empezado por xander (Mensaje 440474)
Pero hacer una app para android en realidad no es nada difícil, incluso hoy en día usando solo HTML5, CSS y JScript se puede hacer una App completa para andoid y para iOS sin tener que meterse a aprender Java o entenderle del todo al SDK de cada plataforma. Por ejemplo usando http://www.icenium.com/ o http://infinitemonkeys.mobi/en o http://www.appcelerator.com/

Saludos

Aunque es una opcion, hay que entender que es la forma de hacer una solucion mediocre. Las apps nativas simplemente operan mucho mejor en las plataformas moviles. De hecho, facebook reescribio su app porque era todo un asquito (usando ese tipo de tecnologias) y los usuarios se quejaban de lo lento que era:

http://newsroom.fb.com/News/A-Faster...r-iOS-1b4.aspx

https://www.facebook.com/notes/faceb...51036091753920

Código:

So, we rewrote Facebook for iOS from the ground up (I really did open up Xcode and click "New Project") with a focus on quality and leveraging the advances that have been made in iOS development.
Es el clasico dilema de "facil y mediocre" vs "dificil pero superior" a la hora de desarrollar.

P.D Si interesa seguir este tema, seria mejor abrir otro hilo..

xander 24-08-2012 01:40:56

Cita:

Empezado por mamcx (Mensaje 440483)
Las apps nativas simplemente operan mucho mejor en las plataformas moviles

Cierto, esa es la razón por la que mis desarrollos para android también las hago con Ruby. Aunque si me ha tocado ver apps muy bonitas y muy monas hechas con html5; puse las ligas para quien pudiera interesarle y no deja de ser una opción mas que puede interesarle a quien se va iniciando en este ambiente..

Un saludo


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 08:10:20.

Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi