Foros Club Delphi

Foros Club Delphi (https://www.clubdelphi.com/foros/index.php)
-   Debates (https://www.clubdelphi.com/foros/forumdisplay.php?f=29)
-   -   Microsoft Windows Vista (https://www.clubdelphi.com/foros/showthread.php?t=23637)

Crandel 31-07-2005 08:03:35

creo que nosotros los programadores tenemos gran responsabilidad en todo esto, dado que también corremos atras de la coneja.

Cuando diseñamos nuestros sistemas lo hacemos sólo para Windows y no siempre son exigencias del cliente, si porque es lo que mas sabemos y donde nos movemos mas cómodos.

Creo que tenemos una gran influencia sobre las empresas para las que trabajamos, por lo que fácilmente podríamos hacerlas volcar para otro lado. Siempre que este otro lado sea mas o menos similar o fácil de usar, por lo cual no es tan sencillo.

Mientras tanto, creo que lo que se puede ir haciendo son aplicaciones multiplataforma para que el día de cambio (no creo que falte tanto), no sea tan drástico.

sólo por curiosidad
Cita:

Empezado por kinobi
Para los que utilizáis Windows puede no ser un problema, pero, ...

Kinobi, vos no usas Windows?, para una persona con mas de 2000 mensajes en este foro y dado que programas en Delphi, es rara la expresión.

kinobi 31-07-2005 09:44:39

Hola,

Cita:

Empezado por Crandel
Kinobi, vos no usas Windows?,

Sí, utilizo Windows, pero no habitualmente. En mi casa utilizo Linux y FreeBSD casi exclusivamente, aunque mantengo una pequeña partición Windows 98 en un disco duro (ya que venía con el equipo y todavía no me he puesto a reparticionar ese disco duro) que activo un par de veces al año.

En mi trabajo (administración de red dentro de un servicio de explotación informática) estoy obligado a utilizar Windows (NT/2003 en los servidores y XP en los clientes), aunque también tengo mis particiones Linux y FreeBSD para huir a ellos en cuanto tengo oportunidad.

Cita:

Empezado por Crandel
para una persona con mas de 2000 mensajes en este foro y dado que programas en Delphi, es rara la expresión.

Bueno, trabajé regularmente con Delphi hasta hace unos tres/cuatro años, pero ahora ya no hago prácticamente desarrollo.

Saludos.

Rufus 01-08-2005 10:53:42

A propósito de todo lo que se ha hablado aquí, y puesto que yo tampoco deseo contribuir indirectamente a incitar el uso por toda la eternidad de un determinado sistema operativo, yo pregunto:

¿Cual sería la mejor manera de programar aplicaciones de gestión multiplataforma? ¿Java, Web + PHP, Python (u otro lenguaje) + GTK,
Otros...?

Crandel 01-08-2005 11:00:51

Para no alatgar tanto este hilo, y no irnos del tema, que tal rufus si habrimos un nuevo hilo en Debates sobre "Compiladores y Entornos multiplataforma".

Ahora lo habro y cada uno comente lo que quiera.

Rufus 01-08-2005 12:33:45

Me parece estupendo

madman 03-08-2005 06:33:05

Arriba Windows NT :D

Atte:
Usuario de linux. ;)

jepes 03-08-2005 19:22:35

3 paginas i ni una palabra sobre el vista, e leido que la api es diferente, alguien sabe como afectara este nuevo SO al desarrollo con la api?

dec 03-08-2005 22:21:27

Hola,

La página principal de Microsoft Windows Vista ha cambiado desde que se inició este Hilo. Hay información, aunque no demasiada, sobre "lo nuevo" del sistema operativo. Y lo nuevo va entrecomillado, porque, en realidad, mucho de ello ya estaba disponible para desarrolladores y preocupados por el tema.

Lo que parece quedar claro es que en Windows Vista habrá completa compatibilidad con aplicaciones para Win32, además de para .NET. Creo que aquí Francisco Charte no se equivocaba en uno de sus libros cuando decía que será la siguiente versión de Windows después de Windows Vista la que será cien por cien .NET. Y así puede leerse en la página Web del nuevo sistema operativo.

Esto quiere decir que .NET, entre otras tecnologías de Microsoft, desvancarán definitivamente a Win32 y quien quiera desarrollar para Windows ya sabe lo que hay hoy, esto es, lo que habrá en un futuro a medio, largo plazo (siempre quise decir algo así, seguro que no lo digo donde corresponde).

Lo dicho. Navega un poco por la página Web de Windows Vista y verás cómo puedes averiguar "cosas" sobre lo que nos espera con este sistema operativo, el cual, por cierto, iba a estar disponible a partir de hoy 3 de agosto, pero, desde hace días Microsoft dispone su descarga para los subscriptores de MSDN *.

* Me refiero a la versión beta 1 del mismo.

dec 03-08-2005 22:56:27

Hola,

Aquí unas capturas de pantalla de la propia Microsoft:

Actualización: Las capturas de pantalla que enlazé no se veían del todo bien, y es que eran de "baja calidad", pero, he topado con la galería "original" en Microsoft, en donde se pueden ver las imágenes con algo más de calidad, si se precisa. La susomentada galería está aquí mismo.

roman 03-08-2005 23:25:48

Si no mal recuerdo, Window 95 estaba en el cielo, Windows XP nos daba una panorámica del cielo y el pasto y ahora Windows Vista nos pone a nivel del pasto. Cada vez más abajo. Supongo que la siguiente versión se acercará más al infierno.

// Saludos

Casimiro Notevi 04-08-2005 00:12:34

Pues en todas esas imágenes aparentemente se ve un winXP con otros colores :confused:

mamcx 04-08-2005 00:40:35

¿Que?

Acaso no ves que en Windows Vista podremos ver el pasto crecer. Ufff! Solucionado el problema de la arbolizacion en las ciudades... a ver si no me siento tan artificial y me conecto con la naturaleza!


;)

Sasuke_Cub 04-08-2005 01:16:43

Parece que le cambiaran el skin al XP:D.

O sea el mismo perro pero con un collar más bonito y caro!:mad:

dec 04-08-2005 04:56:14

Hola,

En la Web de Paul Thurrott hay no poco material sobre Windows Vista: artículos, galerías de imágenes, algunos vídeos y más, en inglés, eso sí.

Crandel 04-08-2005 05:06:11

a mi me sigue pareciendo lindo, hay que ver cuantos recursos come.

Cuantos Gigas de RAM necesitaremos para correrlo?

no es extraño que todas las pantallas que linkeo dec tienen exactamente la misma hora 5:00 pm.

Que rápido que cambian entre aplicaciones no? :rolleyes:

RONPABLO 04-08-2005 05:53:53

Yo creo que si debe de mejorar muchas cosas
 
La verdad creo que en esta versión se mejorará muchas cosas de Windows, pero eso al final no es lo que mas me importa.

Para mi siempra se veran errores y ventajas en todos los sistemas informaticos, pero lo que no puedo aceptar es permitir de forma tan inocente que cresca una entidad con animo de lucro, la cual todo lo que hace viene dictado por algo tan frio como lo es un estudio de mercado y una gran campaña publicitaria solo para volverse mas poderosa y mas rica.

Tal vez estar al frente o ser un socio de gran calibre en MS es el sueño de muchas personas, a cualquier persona lo seduce el dinero y el poder pero que sea esto un motivo para decir que las practicas que emplea son buenas es para mi algo erroneo, sumando al poder de influenciar gobiernos.

Al final... tal vez soy algo paranioico :o

dec 04-08-2005 18:27:06

Hola,

Cita:

Empezado por Crandel
(...) Cuantos Gigas de RAM necesitaremos para correrlo?

Según se dice en esta página Web de Microsoft todavía es pronto para dar cifras definitivas, pero, se indica lo siguiente:

Cita:

Empezado por Microsoft
System Requirements

Minimum system requirements will not be known until summer 2006 at the earliest. However, these guidelines provide useful estimates:

512 megabytes (MB) or more of RAM

A dedicated graphics card with DirectX® 9.0 support

A modern, Intel Pentium- or AMD Athlon-based PC.


Sasuke_Cub 05-08-2005 03:23:11

512 MB de Ram Minimo!!!!
 
512 MB de RAM!!!:mad: pero que es eso, habla el Windows Vista ese. Ño tanta memoria pa que me haga lo mismo que Windows XP con una pequeña pacotilla.

Voy ha tener que emigrar a Linux...esto es el colmo. Linux hace 20 000 veces más cosas que la porqueria esa de Windows y no consume tantos recursos.

vtdeleon 05-08-2005 03:43:54

Saludos

Y eso que solo el windows requiere esa cantidad de memoria. Imaginate cuando quieras instalar Office,Delphi, algun motor de BD, y otras cosillas. Ay mamasita

Julián 05-08-2005 17:04:41

Cita:

Empezado por Sasuke_Cub
Voy ha tener que emigrar a Linux...esto es el colmo. Linux hace 20 000 veces más cosas que la porqueria esa de Windows y no consume tantos recursos.

Si Linux te parece tanto mejor .. 20000 veces ..
Lo que no entiendo es porqué sigues usando Windows.
¿¿Acaso te obligan??

¡saludos!

Julián 05-08-2005 17:12:16

Cita:

Empezado por RONPABLO
... pero lo que no puedo aceptar es permitir de forma tan inocente que cresca una entidad con animo de lucro, la cual todo lo que hace viene dictado por algo tan frio como lo es un estudio de mercado y una gran campaña publicitaria solo para volverse mas poderosa y mas rica.

Opino como tú.
De hecho he decido no beber Coca-cola nunca mas. Ni productos que pongan Nestlé en su etiqueta. Ya no tendre vehiculos ni ninguna otra cosa de marca alguna que sea una multinacional o que hagan estudios de mercado

¡saludos!

el_barto 05-08-2005 17:16:27

Cita:

De hecho he decido no beber Coca-cola nunca mas. Ni productos que pongan Nestlé en su etiqueta. Ya no tendre vehiculos ni ninguna otra cosa de marca alguna que sea una multinacional o que hagan estudios de mercado
No creo que se trate de eso, se trata de concientisarnos de que el precio que cobra m$ es inversamente proporcional a la calidad de sus productos, deberia de ser proporcional
Baja calidad = Bajos precios

Sasuke_Cub 06-08-2005 01:44:44

Cita:

Empezado por Julián
Lo que no entiendo es porqué sigues usando Windows.
¿¿Acaso te obligan??

Me estraña que siendo informatico tengas esa duda.

-El Delphi en que funciona? Windows.
-La mayoria de los juegos en que funcionan? Windows.
-Los clientes mayoritariamente en que S.O nos piden los programas? Windows.
-En mi escuela de Informatica que S.O usamos? Windows.

Este me obligan? Pues creo que si. Me estan empujando ha algo que se que es una basura, pero no puedo ir yo solo contra la corriente.

Pero al fin y al cabo emigrare al Linux. Solo estoy esperando tener más conocimiento sobre programacion.

Sasuke_Cub 06-08-2005 01:50:00

Windows Vista ya tiene sus primeros virus...que rapido no?
 
F-Secure anunció ayer el descubrimiento de cinco nuevos virus, bautizados como Danom, que atacan exclusivamente a los usuarios de Windows Vista. Este hecho es debido a que el código malicioso esta preparado para aprovechar vulnerabilidades del interface que incorporara Windows Vista y que recibe el nombre de Microsoft MSH (Monad).

Este es un nuevo interface de líneas de comando y lenguaje de scripts que sustituye algunas aplicaciones del propio sistema como CMD.EXE, COMMAND.COM o 4NT.EXE.

F-Secure dijo que los códigos maliciosos han sido desarrollados por un programador austriaco y que fueron divulgados en una revista online dedicada a la seguridad informática.

dec 06-08-2005 05:13:50

Hola,

Cita:

Empezado por Sasuke_Club
F-Secure anunció ayer el descubrimiento de cinco nuevos virus (...)

Esa noticia se parece mucho a esta otra que dan en Diario TI: Detectan el primer virus para Windows Vista. Sin embargo, en la noticia que enlazo se lee lo siguiente:

Cita:

Empezado por Diario TI
La nueva colección de códigos malignos para MSH es, por ahora, modesta e inofensiva. De igual modo, hay que tener presente que Windows Vista está en proceso de desarrollo y que no serán lanzado sino hasta 2006.

Al tratarse además de ”virus de prueba de concepto”, las intenciones de sus creadores son solamente probar su factibilidad, pero no causar daño alguno, escribe la compañía de seguridad informática F-Secure.

En todo caso, permite Sasuke_Club que responda a lo que dices:

Cita:

Empezado por Sasuke_Club
-El Delphi en que funciona? Windows.
-La mayoria de los juegos en que funcionan? Windows.
-Los clientes mayoritariamente en que S.O nos piden los programas? Windows.
-En mi escuela de Informatica que S.O usamos? Windows.

Este me obligan? Pues creo que si. Me estan empujando ha algo que se que es una basura, pero no puedo ir yo solo contra la corriente.

No te obligan, eso es seguro, o mucho me equivoco. Son excusas lo que pones. Veamos. La primera, ¿quién te obliga a utilizar Delphi? ¿No puedes programar en C, C++, Pascal, C# y tantos otros lenguajes disponibles no solamente en Windows y con compiladores y entornos disponibles en Linux?

La segunda. Siempre podrías utilizar Windows o una consola para jugar y Linux para el resto de menesteres en que lo consideraras oportuno, ¿no te parece? Porque, hombre, decir que te obligan a echar unas partiditas al Quake es mucho decir...

La tercera. Ciertos clientes pedirán programadores para Windows, otros para Linux y otros para picadoras Moulinex. Lo que tengo claro es que un programador profesional, o sea, un buen programador será valorado (supuestamente) y no estará limitado a un ambiente, incluso podrá elegir qué quiere hacer, puesto que sabe como para eso. ¿Que hay más empresas que trabajan con Windows? ¿Y eso no es una ventaja, en un momento dado, puesto que serán menos los programadores que entiendan Unix y trabajen con Linux, por poner un caso?

La cuarta. En tu escuela pueden usar lo que quieran usar. ¿Pero estás las veinticuatro horas en tu escuela? ¿Qué te impide tener un ordenador con Linux, o una partición con Linux o Linux en otro disco duro y hacer tus pinitos e incluso ir más allá, puesto que tienes tan claro cuál va a ser tu sistema "favorito"?

En fin. Lo digo todo a bote pronto y mal, y no tengo excusas. Pero no quería dejar pasar la frase que has escrito y es "Me estan empujando ha algo que se que es una basura, pero no puedo ir yo solo contra la corriente." Yo creo que sí puedes ir contra corriente, sino siempre, lo cual sería acaso estúpido y comprometido, al menos en cuanto puedas, si quieres.

Cita:

Empezado por Sasuke_Club
Pero al fin y al cabo emigrare al Linux. Solo estoy esperando tener más conocimiento sobre programacion.

Y yo me alegraré un montón de que lo hagas, si es lo que quieres, pero, no esperes a tanto, porque, ¿quién te ha dicho que en Windows vas a aprender de programación como para meterte luego con Linux? ¿Y cuando no había Windows la gente no sabía de programación o qué?

Y todo lo dicho de buen rollo, como suele decirse, esto es, que no pretendo arrogarme razones ni mucho menos la razón, pero, creo que, si quieres, puedes comenzar ya con Linux y no decir que te obligan a usar Windows, porque eso puede en parte llevar su camino, pero, admitir algo así sería como admitir que te tienen esclavizado, en el sentido de que no eres dueño de ti mismo. Y aquí quería yo llegar.

lbuelvas 06-08-2005 17:11:59

Que envidia, la mayoria de los que participamos en este foro nos hemos beneficiado de desarrollar para la plataforma Windows y la mayoria nunca hemos pagado una licencia de Windows y la mayoria lo tenemos instalado en el computador de la casa.

Al menos paguemos la licencia para poder criticar.

Luis F. Buelvas T.

Julián 06-08-2005 19:55:14

Suscribo totalmente lo dicho por dec.
Por ejemplo, yo, he usado durante mucho tiempo Linux y Windows, y tambien OS2 e incluso BeOS. El OS/2 abandonado por IBM, el BeOS sin futuro, así que una vez llegado un tiempo en el que tuve que elejir el quedarme con uno, debido a la falta de tiempo tuve que elejir entre Windows y Linux.

Y me quede con Windows. ¿porque? pues nadie me obligó. Sencillamente, es que las cosas que yo hago con un ordenador las hago mejor y mas rápido con Windows.

No obstante, de vez en cuando suelo probar alguna distro para ver si ya ha llegao el dñia en el que pudo quitar el Windows y seguir con Linux. De momento sigo con Windows.

¡saludos!

kinobi 06-08-2005 22:55:25

Hola,

Cita:

Empezado por Julián
Y me quede con Windows. ¿porque? pues nadie me obligó. Sencillamente, es que las cosas que yo hago con un ordenador las hago mejor y mas rápido con Windows.

Yo tomé la posición contraria: no sé si porque trabajo más rápido y mejor con sistemas tipo Unix, seguramente no mejore mi eficacia, pero sí me siento mucho más cómodo. De todas formas, en mi opinión, el "problema Windows" va mucho más allá de opciones personales, todas respetables, sino en la posición dominante y omnipresente de Microsoft. A esa posición, en mi opinión, hay que ponerle coto y límite. En un mundo dominado por el procesamiento digital de la información y las comunicaciones, no puede dejarse gran parte del futuro tecnológico en manos de una única empresa.

Saludos.

kinobi 06-08-2005 23:20:55

Hola,

por alusiones, ya que soy uno de los que critican...

Cita:

Empezado por lbuelvas
Al menos paguemos la licencia para poder criticar.

Demasiado aventurada y falta de rigor me parece tu generalización. Yo no sé si los participantes de estos foros tienen sus licencias en regla o no, pero en mi caso personal todavía tengo las licencias de los productos Windows que he utilizado en el pasado a nivel particular (Windows 3.11, Windows 95 y Windows 98). A nivel profesional siempre he trabajado con licencias que me proprocionaban mis clientes o las empresas para las que he trabajado (actualmente en un organismo público con licencias corporativas debidamente inventariadas).

Saludos.

Casimiro Notevi 07-08-2005 00:24:03

Por lo que he visto y conocido, creo que quienes critican más a windows son los que tienen licencia de uso, porque los que lo tienen "pirata" no acostumbran a criticarlo, como mucho lo que hacen es quejarse por los fallos y problemas que tienen, pero siguen con su windows pirata y sin plantearse el cambio.
Y en cuanto a lo que comenta Sasuke_Cub, estoy totalmente de acuerdo en lo que dice Dec y Kinobi, si no cambias es porque no quieres, es verdad que en un mundo en donde casi todos usan windows (pirata) te miran como a un bicho raro porque usas linux. El problema es que no entienden los motivos ni tampoco se han molestado en informarse. Pero si todos piensan como tú: "yo hago lo que hacen los demás" y "voy a donde van los demás"... pues, qué triste, no?
Siempre puedes cambiar y mantener una partición o disco con windows para hacer alguna cosa que necesites y poquito a poco ir prescindiendo de él y usar cada vez más linux.
Bueno, que es un comentario, no una crítica, no te vayas a molestar que no es mi intención.
Saludos.

Al González 07-08-2005 03:14:22

¡Hola a todos!

Cita:

Empezado por roman
...Supongo que la siguiente versión se acercará más al infierno...

:D :D Insisto en que debería existir un apartado de frases históricas en el club.

Tal vez esa versión se llamará Windows Apocalipsis :eek: :D.

Un abrazo multinacional.

Al González. :)

Al González 07-08-2005 03:44:22

¡Hola a todos!

Cita:

Empezado por RONPABLO
...a cualquier persona lo seduce el dinero y el poder pero que sea esto un motivo para decir que las practicas que emplea son buenas es para mi algo erroneo, sumando al poder de influenciar gobiernos.

Al final... tal vez soy algo paranioico :o

En absoluto Ronpablo, es una percepción cada vez más común entre los ciudadanos que tendemos a tratar de informarnos. Te recomiendo que leas El Poder en la SombraThe Silent Takeover— (debería existir una ley que prohibiera la traducción incorrecta de títulos) de la interesante economista británica Noreena Hertz. Habla sobre cómo las coorporaciones no solo están influyendo en las decisiones de los gobiernos (lo cual han hecho siempre), sino de cómo comienzan a complementarlos y, en muchos casos, a reemplazarlos.

Y es que tal parece que en un futuro próximo los gobiernos cumplirán funciones meramente administrativas, mientras que las compañías serán las encargadas de procurar el bienestar social. A no ser que algo modifique esa tendencia.

Seguimos en contacto.

Al González. :)

Sasuke_Cub 08-08-2005 17:58:30

Microsoft corrige bug que permitía registrar copias piratas como autenticas
 
Hace unos días Microsoft anunciaba la puesta en marcha de un nuevo programa antipirateria que impediría a los poseedores de Windows pirata disfrutar de actualizaciones del programa. A las pocas horas, desde distintas paginas ya se explicaba como sortear este sistema y seguir disfrutando de las mismas ventajas de las que disponen los poseedores legales.

Microsoft dijo que iba a solucionar el problema y ha tardado poco tiempo en hacerlo.

Ayer explicaba la introducción de mejoras en el sistema de autentificación lo que, según la multinacional, hará más difícil el registro de copias piratas.

A partir de ahora, aquellos que entren en la pagina oficial de Windows Update precisaran cubrir dos etapas para descargar las actualizaciones.

En la primera, Microsoft generará un código aleatorio y el usuario deberá introducir ese codigo en el campo de validación.

Esta solución invalida el método divulgado por numerosos sites y que se basaba en introducir un código en la pagina de direcciones para burlar el sistema

ptt 08-08-2005 23:55:59

Le duró poco...
Encontraron otra forma de vulnerar la seguridad del sistema antipiratería.

Rufus 18-08-2005 12:07:14

Para empezar subrayo lo que dicen algunos de que no hay que esperar para utilizar linux. Si lo quieres probar, puedes poner en tu disco duro junto con windows y elegir qué quieres en el arrranque, que lo que hace casi todo el mundo que usa linux. Asi que si no se empieza a probar con linux es porque no se quiere.

Ahora, a lo que voy:

Opino, y veo que contrariamente a lo que piensan todos aqui, que Windows Vista es un buen nombre. Yo creo que no estáis pensando qué camino quiere tomar microsoft. A ver, pensemos por ejemplo en el software empresarial ERP de microsoft, y que no es nada barato precisamente, que se llama "Navision". Mmmmm, "Vista", "Navision"... ¿no hay cierto parecido en los nombres? Bastante, diría yo. Aaaaaah, pero es que por ahí van los tiros. "Windows Vista" puede ser un mal nombre para un sistema doméstico, desde luego no suena tan bien como "Playstation" que al pronunciarlo suena muy "guay", pero es un buen nombre para un sistema empresarial y esa es la sensación y la orientación que quiere dar microsoft.

No olvidemos que se han alzaron muchas voces al poco tiempo de salir windows XP diciendo que éste no es un sistema serio para usar en ordenadores de empresas y administraciones y que era mejor usar windows 2000; afirmación errónea y de manifiesta ignorancia ya que a fin de cuentas el 2000 y el XP es casi lo mismo (por no decir que es lo mismo sólo que con algunos añadidos más)

Ahora, microsoft quiere evitar ese tipo de afirmaciones del estilo de "XP no es para empresas". Y quiere hacerlo empezando por el nombre, que aunque parezca tontería también cuenta.

Resumiendo (y repitiendo) : Windows Vista es un buen nombre para sofware que se pretende vender en entornos empresariales. Y si no lo creeis, tiempo al tiempo (y ya vereis).

Juanchoml 02-10-2005 13:13:19

Llevamos mucho tiempo con esta polemica.

Dejaré claras algunas cosas intentando ser respetuoso:

a) en el mercado, normalmente no gana el mejor sino el que golpea primero. Microsoft supo entrar en el momento justo

b) Cuando nadie apostaba por lo que hoy es un hecho patente (un ordenador en cada casa) el Señor Gates vio el futuro (presente) bastante claro. El señor Gates hizo algunas cosas que nadie parece valorar ahora:
- Romper con arquitecturas hardware propietarias, haciendo real el concepto de PC
- Profundizar en la facilidad de uso. me da la sensanción de que la gente que alaba a Linux -informáticos- no ha trabajado nunca atendiendo dudas y problemas de usuarios no informáticos. Me imagino diciendole a un usuario domestico que por favor recompile el Kernel para instalar su nueva tarjeta de XXX
- Gastar el dinero necesario para que su proyecto fuera conocido mundialmente (marketing). Esto empieza a hacerlo el mundo UNIX-LINUX
- Pensar que algun día todos podríamos tener un PC en casa. El resto de empresas pensaban que habia que centrarse en el ejercito, la banca y la administración

c) Se dice que Windows es un sistema poco seguro. En cierto pero hay que dejar algunas cosas claras:

- El sistema Windows, al ser el mas difundido, es tambien el más atractivo para los hackers, crackers y demás personal.

- Al estar orientado al usuario no informático, ha tenido que sacrificar seguridad en pro de la usabilidad. Imaginad como explicarle a un usuario sin conocimiento en redes como tiene que configurar su firewall linux para poder jugar on-line (si muchos no saben ni lo que es la barra de tareas)

- Apostilla al punto anterior: no subestimemos al usuario sin conocimientos (tanto domestico como profesional). Realmente son los que nos dan de comer a los informáticos.

d) Se dice que Windows no es estable. Vale, tambien es cierto (aunque a mi modo de ver XP supuso una gran mejora). Pero al igual que en el punto anterior tengamos en cuenta algunas cosas:

- Hasta hace bien poquito, montar una tarjeta gráfica, de sonido, de TV,etc en un sistema UNIX-LINUX era una tarea harto díficil. Todavía sigue siendolo en gran medida.

- Uno de los motivos de la inestabilidad de Windows (sobre todo de los pantallazos azules) no es culpa directa de Windows sino de controladores de dispositivo. Microsoft ha primado la facilidad de desarrollo de controladores de nuevos dispositivos frente a la estabilidad. Para algunos esto es un error. Para mi es un acierto que redunda en: a) favorecer el desarrollo del hardware, b) facilitar la instalación de nuevo hardware.

- ¿Se os cuelga Windows en modo a prueba de fallos? ¿Verdad que no?. Pues hasta hace poco Windows en modo a prueba de fallos era muy similar a cualquier sistema UNIX-LINUX: Muy restrictivo en cuanto a controladores de dispositivo no probados

e) El problema del código fuente. ¿estarias dispuestos a poner en dominio público el código fuente de un programa en el que habeis invertido años y dinero?. Yo no, aunque admiro a la gente que lo hace. Además no se si habeis caido en un gran problema del código abierto: las subversiones. ¿Cuantas distribuciones diferentes de Linux hay en el mercado?. ¿Cual es mejor?, ¿Por que se enfrentan entre ellas?. ¿Que porcentaje de linuxeros sabe como moverse por el código fuente de Linux para hacer una modificación?

f) El problema de los entornos de desarrollo. Microsoft ha ido desarrollando entornos de desarrollo para sus sistemas operativos. Admito que algunos no muy buenos aunque si sencillos. Hasta la aparición de Kylix de Borland ¿Que entornos RAD conociais para UNIX-LINUX?.

Juan Martinez.
Murcia

Casimiro Notevi 02-10-2005 14:15:36

No me gusta la polémica, pero veo que aparte de que casi seguro que no conoces linux, también dices cosas que son totalmente falsas y sin sentido.
Sólo un ejemplo:
Cita:

Empezado por Juanchoml
- Romper con arquitecturas hardware propietarias, haciendo real el concepto de PC

¿Desde cuándo microsoft está en el negocio del hardware?, yo creía que el PC lo creó IBM.

Y si rompió con arquitecturas harware propietarias y eso fue algo bueno, entonces ¿por qué no romper con arquitecturas software propietarias?, puede que también sea bueno, no crees?

Saludos.

kinobi 02-10-2005 15:06:29

Hola,

Cita:

Empezado por Juanchoml
b) Cuando nadie apostaba por lo que hoy es un hecho patente (un ordenador en cada casa) el Señor Gates vio el futuro (presente) bastante claro. El señor Gates hizo algunas cosas que nadie parece valorar ahora:
- Romper con arquitecturas hardware propietarias, haciendo real el concepto de PC

Esto no va en el haber de Microsoft, sino en el de IBM, al construir la arquitectura PC alrededor de componentes de terceros.

Cita:

Empezado por Juanchoml
- Profundizar en la facilidad de uso. me da la sensanción de que la gente que alaba a Linux -informáticos- no ha trabajado nunca atendiendo dudas y problemas de usuarios no informáticos. Me imagino diciendole a un usuario domestico que por favor recompile el Kernel para instalar su nueva tarjeta de XXX

El asunto de los controladores de dispositivos no es un problema Linux, sino de los fabricantes de dichos dispositivos que, en general, sólo construyen los controladores para el sistema operativo que mantiene el monopolio.

Cita:

Empezado por Juanchoml
- Gastar el dinero necesario para que su proyecto fuera conocido mundialmente (marketing). Esto empieza a hacerlo el mundo UNIX-LINUX

Mezclas demasiadas cosas. Eso que llamas el mundo Unix-Linux son, en realidad, mundos diferentes: por un lado el mundo Unix, cerrado y centrado casi exclusivamente en servidores y estaciones de trabajo de alto rendimiento (allí donde Microsoft no logró imponer su monopolio). Por otro lado Linux, que tampoco es una comunidad homogénea: existen empresas, grandes y pequeñas, algunas cotizando en mercados bursátiles, comunidades de desarrolladores independientes, desarrolladores que trabajan en solitario... Cada uno tiene sus propios intereses.

Cita:

Empezado por Juanchoml
- Pensar que algun día todos podríamos tener un PC en casa. El resto de empresas pensaban que habia que centrarse en el ejercito, la banca y la administración

Ya, gente como Clive Sinclair, Steve Wozniak y Steve Jobs, Jack Tramiel... y tantos y tantos otros, seguramente no tuvieron nada que ver en la aparición y extensión de los ordenadores personales.

Cita:

Empezado por Juanchoml
c) Se dice que Windows es un sistema poco seguro. En cierto pero hay que dejar algunas cosas claras:

- El sistema Windows, al ser el mas difundido, es tambien el más atractivo para los hackers, crackers y demás personal.

¿Y? Puede ser el más extendido y atacado y ser también el más inseguro, no son tesis incompatibles. Es decir, no veo la relación entre la seguridad (o inseguridad) de un sistema operativo y el número de ataques que sufre.

Cita:

Empezado por Juanchoml
- Al estar orientado al usuario no informático, ha tenido que sacrificar seguridad en pro de la usabilidad.

¿Estás seguro de lo que dices? Una mayor "usabilidad" (convendría definir este concepto) implica una mayor inseguridad... curioso concepto de diseño de sistemas operativos.

Cita:

Empezado por Juanchoml
- Apostilla al punto anterior: no subestimemos al usuario sin conocimientos (tanto domestico como profesional). Realmente son los que nos dan de comer a los informáticos.

Me da la impresión, tal vez me equivoque, que ese es tu caso, pero no el de todos. No lo digo como demérito, simplemente es que me sorprende las generalizaciones que haces sin presentar argumentos que las defiendan.

Cita:

Empezado por Juanchoml
- Hasta hace bien poquito, montar una tarjeta gráfica, de sonido, de TV,etc en un sistema UNIX-LINUX era una tarea harto díficil. Todavía sigue siendolo en gran medida.

Volvemos al punto de los controladores de dispositivos.

Cita:

Empezado por Juanchoml
- Uno de los motivos de la inestabilidad de Windows (sobre todo de los pantallazos azules) no es culpa directa de Windows sino de controladores de dispositivo. Microsoft ha primado la facilidad de desarrollo de controladores de nuevos dispositivos frente a la estabilidad. Para algunos esto es un error. Para mi es un acierto que redunda en: a) favorecer el desarrollo del hardware, b) facilitar la instalación de nuevo hardware.

Supongamos que es cierta esa tesis, cabría también la posibilidad de preguntarse por qué el sistema operativo está diseñado de tal forma que un módulo (que no forma parte del núcleo del sistema) es capaz de "tumbarlo".

Cita:

Empezado por Juanchoml
- ¿Se os cuelga Windows en modo a prueba de fallos? ¿Verdad que no?. Pues hasta hace poco Windows en modo a prueba de fallos era muy similar a cualquier sistema UNIX-LINUX: Muy restrictivo en cuanto a controladores de dispositivo no probados

Lo siento, no entiendo el párrafo anterior.

Cita:

Empezado por Juanchoml
e) El problema del código fuente. ¿estarias dispuestos a poner en dominio público el código fuente de un programa en el que habeis invertido años y dinero?. Yo no, aunque admiro a la gente que lo hace.

Este es un asunto que abarca muchos aspectos: técnicos, legales, sociales... ¿Estarías dispuesto a que en la Administración de tu país, que pagamos todos los ciudadanos, el software que se utiliza estuviese controlado por una compañía de otro país? Pues eso es lo que ocurre (en España).

Cita:

Empezado por Juanchoml
Además no se si habeis caido en un gran problema del código abierto: las subversiones. ¿Cuantas distribuciones diferentes de Linux hay en el mercado?.

Muchas, pero sólo un Linux, igual para todas ellas.

Cita:

Empezado por Juanchoml
¿Cual es mejor?,

Todas y ninguna... libertad de elección para escoger la que se adapte mejor a tus necesidades y, si no hay ninguna que te sirva, puedas montarte la tuya propia.

Cita:

Empezado por Juanchoml
¿Por que se enfrentan entre ellas?.

Por dinero, software libre no implica software no comercial.

Cita:

Empezado por Juanchoml
¿Que porcentaje de linuxeros sabe como moverse por el código fuente de Linux para hacer una modificación?

Un porcentaje infinitamente más elevado que el de usuarios Windows que puede modificar su sistema operativo (la razón es obvia). Por otro lado, la libertad de modificación del software libre no significa que todo el mundo tenga la oportunidad de hacerlo por sí mismo, pero sí la oportunidad de encargar (o contratar) a un tercero de su elección para que pueda hacerlo. Esa libertad de modificación es algo que no existe en el software privativo.

Saludos

Juanchoml 02-10-2005 21:09:09

En fin, me alegra comprobar que este sigue siendo un tema candente que hace levantar chispas.

Si ofendi a alguien, lo siento, si os parecí poco especifico tambien lo siento.

Muy buena tu argumentación Kenobi, salvo la del punto en el que me achacas ser un usuario sin conocimientos. En este punto no argumentas nada. Me imagino que no querras hacerme un examen. No obstante me imagino que podre opinar respetuosamente aunque no sea un guru del DDK o desarrollando nuevos controladores para linux ¿no?.

Intentare aclarte (que no atacarte o convencerte) de lo que dije respecto al usuario sin conocimientos. Estos debates entre informáticos (estoy convencido de que lo eres o podrías serlo) estan muy bien, pero a veces nos olvidamos que nuestro vecino del sexto cree que su monitor esta roto cuando tan solo esta desenchufado. ¿de verdad crees que Linux -no lo mezclaré con UNIX,je,je- es sencillo para nuestro vecino?. Estoy de acuerdo en que las nuevas interfaces gráficas de Linux (KDE, Gnome) han supuesto un salto enorme pero ¿desde cuando están disponibles?

Otro de los puntos en los que no me debi explicar bien. ¿Por que digo que han tenido que sacrificar la seguridad en pro de la usabilidad?. Te doy toda la razón: evidentemente no debe ser un principio de diseño de un S.O., pero la realidad creo que es otra.

un sistema Windows con todo deshabilitado por defecto (servicios, "todos" los puertos, NetBIOS desactivado, cliente de correo restringido,...) es mucho mas seguro, pero tambien resultará más díficil realizar determinadas tareas. (montar una pequeña red local o montar servicios hacia el exterior). Windows ha dado un paso adelante (a mi modo de ver claro) con el SP2. Verás que con el SP2 por defecto determinados servicios y características están deshabilitados. (explicale al vecino del sexto como abrir el puerto 3306 TCP creando una excepción en el firewall del SP2, aunque para nosotros es sencillo, el vecino del sexto no sabe lo que es un firewall, ni lo que es SP2 ni lo que es una excepción).

Tienes razón en decir que ser el mas extendido y el mas inseguro no son tesis incompatibles. Totalmente cierto. No obstante, sigo diciendo que hay mucha mas gente investigando en agujeros de seguridad (desbordamientos de buffer sobre todo) de Windows que en agujeros de seguridad en Linux. esto se debe a dos motivos: a) Windows está mucho más extendido y cualquier descubrimiento te da notoriedad y b) Hay mucha gente que odia profundamente a Microsoft, a Windows y a Bill Gates.


Kenobi dijo:

"¿Estarías dispuesto a que en la Administración de tu país, que pagamos todos los ciudadanos, el software que se utiliza estuviese controlado por una compañía de otro país? Pues eso es lo que ocurre (en España)."

Totalmente de acuerdo, creo que la administración no debería (al menos en sus servidores) utilizar software del que no disponga de código fuente. (otro cantar es en los puestos de usuario que es el grueso de la administración).

Kenobi dijo:
"El asunto de los controladores de dispositivos no es un problema Linux, sino de los fabricantes de dichos dispositivos que, en general, sólo construyen los controladores para el sistema operativo que mantiene el monopolio."

Me parece de lo mas normal que los fabricantes tengan mucho mas en cuenta a Windows que Linux en cuanto a desarrollo de controladores. Ponte en su pellejo. Tienes una empresa que desarrolla el dispositivo X. ¿ Gastarias tu dinero en una audiencia tan reducida?. Si crees que es rentable te animo en montar una empresa de desarrollo de controladores para Linux.

Tienes razón en que Linux no es el culpable (aunque no lo creas yo no ataco a Linux), pero si es un problema PARA Linux ya que una de las grandes dudas para el usuario domestico es si podrá montar su nueva y flamante tarjeta gráfica o tarjeta de sonido.


Te explico el siguiente punto, que dijiste que no lo entedias:

¿Se os cuelga Windows en modo a prueba de fallos? ¿Verdad que no?. Pues hasta hace poco Windows en modo a prueba de fallos era muy similar a cualquier sistema UNIX-LINUX: Muy restrictivo en cuanto a controladores de dispositivo no probados

Como sabrás cuando arrancas Windows en modo a prueba de fallos tan solo se cargan los servicios mínimos necesarios y controladores de dispositivo fiables, bajo estas condiciones Windows es muy,muy estable. Te comentaba esto para dejar claro que el problema de la estabilidad se debe en gran medida a los controladores de dispositivo. Cierto es que un S.O. bien diseñado no debería permitir que un módulo tumbe al núcleo pero aquí Microsoft dejó determinados aspectos "abiertos" en pro de facilitar el rápido desarrollo de controladores de dispositivos. (le debió salir bien viendo los resultados comerciales).

por cierto ¿Cuantas pantallas azules has visto en Windows XP?. Yo la verdad es que he visto pocas (en bastantes equipos te lo aseguro), pero es solo una opinión.

Por último dejaré clara mi postura:

a) los sistemas LINUX (y UNIX especialmente) son realmente buenos en el lado del servidor. muy estables, consumen pocos recursos, tienen código abierto (con respecto al uso por la administración española)...
b) los sistemas LINUX tienen cada dia mejores caracteristicas, pero adolecen de los siguientes problemas:
- No hay disponibilidad de controladores de dispositivos
- Demasiada guerra entre las distintas distribuciones. El usuario no sabe si instalar la distribución A con la interfaz X o la distribución B con la interfaz Y
- El usario de a pie, del que comemos (salvo que seas profesor de
Universidad) ve todavia muy complicado Linux
- Las facilidades de instalación y uso han llegado tarde (el tiempo es oro).

c) Microsoft, al igual que la mayoría de empresas del mundo sueñan con convertirse en monopolio. A mi esto no me parece mal porque me pongo en el pellejo del empresario. Microsoft se ha movido en terreno pantanoso (y debería pagar las supuestas ilegalidades cometidas) pero estoy convencido de que cualquier otra empresa desarrolladora de SS.OO. habría hecho lo mismo o muy parecido (me gustaría saber las puñaladas que deben haber por RedHat, Novell,...). Ojala que mis aplicaciones se conviertan algún dia en monopolio.

Bueno, espero de nuevo no haber molestado a nadie.

Gracias.

kinobi 02-10-2005 22:16:43

Hola,

Cita:

Empezado por Juanchoml
Muy buena tu argumentación Kenobi, salvo la del punto en el que me achacas ser un usuario sin conocimientos. En este punto no argumentas nada. Me imagino que no querras hacerme un examen. No obstante me imagino que podre opinar respetuosamente aunque no sea un guru del DDK o desarrollando nuevos controladores para linux ¿no?.

Supongo que te refieres a estos párrafos:

Cita:

Empezado por Juanchoml (en un mensaje anterior)
- Apostilla al punto anterior: no subestimemos al usuario sin conocimientos (tanto domestico como profesional). Realmente son los que nos dan de comer a los informáticos.

Cita:

Empezado por kinobi (en un mensaje anterior)
Me da la impresión, tal vez me equivoque, que ese es tu caso, pero no el de todos. No lo digo como demérito, simplemente es que me sorprende las generalizaciones que haces sin presentar argumentos que las defiendan.

Acabo de reelerlos y me doy cuenta de que me expresé terriblemente mal, dando a entender algo que no pretendía. A lo que me refería es a que tal vez sea tu caso el desarrollar software para usuarios sin (o con pocos) conocimientos. En ningún momento pretendí decir que tú eras el usuario sin conocimientos. Disculpa el malentendido que provoqué.

Cita:

Empezado por Juanchoml
¿de verdad crees que Linux -no lo mezclaré con UNIX,je,je- es sencillo para nuestro vecino?. Estoy de acuerdo en que las nuevas interfaces gráficas de Linux (KDE, Gnome) han supuesto un salto enorme pero ¿desde cuando están disponibles?

¿Interfaces gráficos en sistemas operativos tipo Unix? Desde mediados de los años 80 (sistemas X11), incluso antes de la aparición de los Windows de Microsoft.

Cita:

Empezado por Juanchoml
Otro de los puntos en los que no me debi explicar bien. ¿Por que digo que han tenido que sacrificar la seguridad en pro de la usabilidad?. Te doy toda la razón: evidentemente no debe ser un principio de diseño de un S.O., pero la realidad creo que es otra.

En mi opinión, el gran problema de la seguridad con Windows (al igual que con gran parte del software privativo) es, independientemente a la naturaleza de los mecanismos seguridad que los desarrolladores del sistema hayan implementado, es el procedimiento de detección y resolución de los problemas que aparezcan: debido a su cualidad de software cerrado, por tanto con la imposibilidad de evaluar como está construido, el usuario del sistema depende de que alguien detecte de manera indirecta (por los efectos provocados) un fallo de seguridad o porque los propios desarrolladores del sistema lo detecten en el código, pero, en todo caso, sólo Microsoft puede dar solución a esos problemas sin que pueda conocerse (con exactitud) desde cuándo existe el problema, cómo se ha solucionado y si ha afectado esa solución a otras partes del sistema.

Cita:

Empezado por Juanchoml
Tienes razón en decir que ser el mas extendido y el mas inseguro no son tesis incompatibles. Totalmente cierto. No obstante, sigo diciendo que hay mucha mas gente investigando en agujeros de seguridad (desbordamientos de buffer sobre todo) de Windows que en agujeros de seguridad en Linux. esto se debe a dos motivos: a) Windows está mucho más extendido y cualquier descubrimiento te da notoriedad y b) Hay mucha gente que odia profundamente a Microsoft, a Windows y a Bill Gates.

Sigues argumentando de la misma forma y, por tanto, insisto yo también en mi argumento: el que sea el sistema (de escritorio) más extendido y atacado no tiene nada que ver con su calidad en asuntos de seguridad.

Cita:

Empezado por Juanchoml
Totalmente de acuerdo, creo que la administración no debería (al menos en sus servidores) utilizar software del que no disponga de código fuente. (otro cantar es en los puestos de usuario que es el grueso de la administración).

Mira, yo trabajo en una administración autonómica, en tareas de administración de red y soporte a usuarios, y te puedo asegurar que al funcionario tipo le es indiferente que le pongas en su equipo de escritorio un Windows o un Linux o... (pon lo que quieras).

Cita:

Empezado por Juanchoml
Me parece de lo mas normal que los fabricantes tengan mucho mas en cuenta a Windows que Linux en cuanto a desarrollo de controladores. Ponte en su pellejo. Tienes una empresa que desarrolla el dispositivo X. ¿ Gastarias tu dinero en una audiencia tan reducida?. Si crees que es rentable te animo en montar una empresa de desarrollo de controladores para Linux.

Ah, comprendo, nos ponemos a la sombra del más grande, independientemente que acapare el mercado. Ahora bien, había sospechado que al final habían triunfado las tesis del mercado globalizado que se oponen a la existencia de monopolios. ¿O estás defendiendo la bondad de un monopolio? Desde luego la Unión Europea no, y ya ha comenzado a enviarle avisos a Microsoft al respecto. A lo mejor aquellos que se centren en eso que tú llamas "audiencia reducida" hayan dado un paso de gigante cara al futuro.

Cita:

Empezado por Juanchoml
...(le debió salir bien viendo los resultados comerciales).

No critico la estrategia comercial de Microsoft, en eso son muy buenos. Al igual que Macdonals, pero seguro que tú no basarías tu dieta diaria en la comida que sirven en esos ¿restaurantes?

Cita:

Empezado por Juanchoml
por cierto ¿Cuantas pantallas azules has visto en Windows XP?. Yo la verdad es que he visto pocas (en bastantes equipos te lo aseguro), pero es solo una opinión.

Pantallas azules (en Windows XP Profesional) unas 2 ó 3 en el último año, aunque, eso sí, numerosos reinicios forzados por un entorno que se volvía endiabladamente lento (o incluso que se negaba a responder al usuario). Yo te hablo desde la experiencia de la administración de una red corporativa (unos cuantos miles de máquinas), aunque directamente sólo controle unas 150.

Cita:

Empezado por Juanchoml
- Demasiada guerra entre las distintas distribuciones. El usuario no sabe si instalar la distribución A con la interfaz X o la distribución B con la interfaz Y

Para mí esa es una de las grandes ventajes del software libre: libertad de elección. En ese terreno el software privativo, por su propia naturaleza, no tiene nada que hacer.

Cita:

Empezado por Juanchoml
- Las facilidades de instalación y uso han llegado tarde (el tiempo es oro).

Afortunadamente, los sistemas tipo Unix estaban mucho antes de la llegada de Windows, siguen estando y, probablemente, seguiran estando en el futuro.

Cita:

Empezado por Juanchoml
c) Microsoft, al igual que la mayoría de empresas del mundo sueñan con convertirse en monopolio. A mi esto no me parece mal porque me pongo en el pellejo del empresario.

¡Acabáramos, amigo! :) Sí estás a favor del monopolio o, en todo caso, no te parece mal su existencia o la tendencia de Microsoft a convertirse en ello. En fin, qué decir, salvo que la historia no muestra un solo ejemplo que nos lleve a pensar que un monopolio haya sido beneficioso para el público.

Cita:

Empezado por Juanchoml
Microsoft se ha movido en terreno pantanoso (y debería pagar las supuestas ilegalidades cometidas) pero estoy convencido de que cualquier otra empresa desarrolladora de SS.OO. habría hecho lo mismo o muy parecido (me gustaría saber las puñaladas que deben haber por RedHat, Novell,...). Ojala que mis aplicaciones se conviertan algún dia en monopolio.

No entiendo, el que otros (hipotéticamente) hubiesen hecho lo mismo de estar en las circunstancias de Microsoft (y eso habría que demostrarlo), no modifica ni un ápice que siguen existiendo leyes (nacionales y supranacionales) que deben perseguirlo e impedirlo.

Dos comentarios off-topic:

1. Mi nick es kinobi (con i) y no kenobi. No me molesta en absoluto la equivocación, es sólo un comentario marginal.

2. Revisa el uso de la etiqueta QUOTE (en el comienzo de todos los foros hay un mensaje que te enlaza con el uso de las etiquetas VBB). Es bastante incómodo poder citarte a la hora de responder tus mensajes.

Un saludo.

P.S. No sólo un saludo, sino un cordial saludo. En absoluto me siento atacado por tus opiniones, ¡faltaría más!. Es evidente que no opino como tú en algunos puntos, pero me gusta el debate :)


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 11:15:19.

Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi