Foros Club Delphi

Foros Club Delphi (https://www.clubdelphi.com/foros/index.php)
-   Internet (https://www.clubdelphi.com/foros/forumdisplay.php?f=3)
-   -   Ley antifraude 2021 (VERIFACTU) - Programas informáticos (https://www.clubdelphi.com/foros/showthread.php?t=95235)

ermendalenda 20-05-2022 18:23:02

https://www.vozpopuli.com/economia_y...uda-pymes.html

oscarperez-1980 24-05-2022 17:39:06

Cita:

Empezado por ermendalenda (Mensaje 546955)

y dice:

"Esto entrará en vigor de inmediato una vez que el Decreto se publique en el BOE, lo que puede suceder en un par de meses y, previsiblemente, antes de junio."

keys 25-05-2022 08:17:29

Tambien dice :

Cita:

Se prevé que entre en vigor en enero de 2024.
:confused:

ermendalenda 02-06-2022 16:39:15

Información importante
 
Buenas tardes tengo algo información importante.
Parece ser keperi factum va a ser una estructura reducida del fichero XML de la factura electrónica.
Supongo que al fichero XML factura electrónica le recortarán campos que no hacen falta para hacienfa e incluirán el blockchain/hash/huella...

ermendalenda 02-06-2022 22:56:24

Parece que no se ha corregido lo que he puesto o han borrado el equivocado.
Verifactu va a ser una versión reducida de Facturae, o sea los desarrolladores que apliquemos verifactu tendrémos que generar un fichero como el de facturae pero con menos contenido, ya que la AEAT no necesita tanta información Por otro lado, pienso yo y a raíz de la propuesta del reglamento, habrá que calcular el hash y presumiblemente habrá que añadir algún campo oara hacer el enlace entre facturas(blockchain) etc.
Esta decisión de unificación de criterios y formatos viene a raíz de la obligación de que, en breve, habrá que tener preparado los programas para emitir Facturae y por tanto han querido simplificar las nuevas obligaciones, cuyos reglamentos serán aprobados a partir del verano, por un lado el del ministerio de Hacienda (con Verifactu) y por otro el de Economía (Con factura electrónica).
Así que los que no estemos al día con Facturae vamos a tener que darle unas vueltas a dichos FORMATOS. Los que quieran empezar con factura electrónica echad un vistazo a envíos tipo FACE, y FACEB2B,
He visto alguna web de un señor que ha puesto a disposición de todosy en php el tema de generar factura, firmarlo ETC puedes copiar y tienes permiso de distribución indicando fuente. Ya os iré informando
La fuente es fiable
Saludos

ermendalenda 17-06-2022 11:23:01

BOE Antifraude es Inminente
 
Buenos días, cada vez está más cerca, todos dicen que en Julio va a salir el BOE de la ley antifraude, ya nos sacarán de "muchas dudas".

Insisto en la factura electrónica, y esto no es "tan facil" como Ticketbai.
Corregidme por favor si me equivoco, factura electrónica hay 2 principales, que son FACE y FACEB2B,
FACE: para emitir facturas a organismos públicos, y se envia a un servidor de la AEAT.
FACEB2B: para facturas entre empresas pero igualmente hay que usar servicios de la AEAT.

Despues tenemos, que para los que ya tienen Ticketbai va a ser lo de menos en desarrollo:
VERIFACTU: Parece que va a ser parte del XML que generamos de factura electrónica.


Vamos a tener que desarrollar 2 proyectos de una vez, FacturaElectrónica-Verifactu.
Para la factura electrónica (que las empresas que facturen mas de 8 millones de euros, solo tienen 1 año desde el proximo BOE y el resto tendran 3 añitos), vamos a tener que hacer una comunicación bidireccional ya que habrá que dar de alta, consultar, enlazar con nuestros softwares o ERP...

Nos vamos a tener que ayudar muchisimo y COMPARTIR los desarrollo, he estado haciendo un sondeo de precios para integrar APIS de terceros para Facturae y es una locura de precios además de que ya te obliga a pagar una cuota, carisimo..

Casimiro Notevi 17-06-2022 12:15:38

Cita:

Empezado por ermendalenda (Mensaje 547199)
Nos vamos a tener que ayudar muchisimo y COMPARTIR los desarrollo, he estado haciendo un sondeo de precios para integrar APIS de terceros para Facturae y es una locura de precios además de que ya te obliga a pagar una cuota, carisimo..

Para eso se creó clubdelphi, para compartir y ayudarnos entre todos.

angelsalom 22-06-2022 09:34:58

Hola, aporto este vídeo muy aclaratorio y sobre todo tranquilizador

Participan José Borja Tomé (director de Informática de la AEAT y Javier Hurtado Puerta (director del Departamento de Inspección Financiera y Tributaria de la AEAT)

( pongo la url con espacios porque no tengo permiso para colgar enlaces )

https://www.dailymotion.com/video/x89tixv

Neftali [Germán.Estévez] 22-06-2022 10:57:42

Gracias por el enlace.
Creo que es el mismo que se comentó en este otro mensaje.

De todas formas lo añado al hilo original (mientras no haya más información).

keys 27-06-2022 08:21:30

Hola a todos.

Esto se sigue moviendo. En la página de desarrolladores de la aeat https://www.agenciatributaria.es/AEA...olladores.html

keys 27-06-2022 08:42:29

Esto es lo más importante que veo.

Cita:

Los obligados a expedir facturas a los que aplica el Reglamento deberán tener operativos sus
SIF adaptados a las características y requisitos que se establecen en él y en su normativa de
desarrollo antes del 1 de julio de 2024.
:D

Cita:

Los productores (y, consecuentemente, los comercializadores) de SIF deberán ofrecer sus
productos adaptados totalmente al Reglamento en el plazo máximo de nueve meses(*) desde la
entrada en vigor de la OM que lo desarrolla. No obstante, en relación con SIF incluidos en los
contratos de mantenimiento de carácter plurianual contratados antes de este último plazo,
deberán estar adaptados al contenido del Reglamento (y OM) con anterioridad al 1 de julio de
2024.
(*) En ese mismo plazo máximo de 9 meses, la AEAT dispondrá en su sede electrónica del
servicio de recepción de registros de facturación para los sistemas VERI*FACTU
Que bien ellos se dan 9 meses mas.

Esto tiene pinta de ser una presentación que han hecho con las empresas que ya estan metidas en el proyecto. :rolleyes:

ermendalenda 27-06-2022 09:04:06

Cita:

Empezado por keys (Mensaje 547302)
Esto es lo más importante que veo.

:D



Que bien ellos se dan 9 meses mas.

Esto tiene pinta de ser una presentación que han hecho con las empresas que ya estan metidas en el proyecto. :rolleyes:

Vaya tela.
Al menos han quitado lo del manual y parece que lo de los eventos se suaviza, que eran dos puntos peliagudos.

ermendalenda 27-06-2022 09:48:36

Cita:

Empezado por ermendalenda (Mensaje 547303)
Vaya tela.
Al menos han quitado lo del manual y parece que lo de los eventos se suaviza, que eran dos puntos peliagudos.

A ver si alguien ha podido leer mejor la de los eventos que no me ha quedado claro.

ermendalenda 28-06-2022 09:07:49

definición SIF
 
Otra cosa que, yo pienso y, debería acabar suavizandose, por que si no esto va a ser interminable. Cualquier dato que se extraiga de la facturación va a ser parte del sistema Verifactu, con lo cual es facil adivinar que se va a tener que incluir en el prooyecto/alta Verifactu, guardar todas las versiones, añadirle la parte de eventos que se defina, etc.
Ejemplos: generar estadisticas, cuadros de mandos, generar contabilidad, etc., da igual que lo haga un tercero, que lo hagas en la nube, lo hagas en otro equipo, será parte del sistema.



Cita:

"Se incluye la definición de SIF:
Se considera sistema informático de facturación al conjunto de hardware y software utilizado para expedir facturas mediante la realización de las siguientes acciones:
a) Admitir la entrada de información de facturación por cualquier método.
b) Conservar la información de facturación, ya sea mediante su almacenamiento en el propio sistema informático de facturación o mediante su salida al exterior del mismo en un soporte físico de cualquier tipo y naturaleza o a través de la remisión telemática a otro sistema informático, sea o no de facturación.
c) Procesar la información de facturación mediante cualquier procedimiento para producir otros resultados derivados, independientemente de dónde se realice este proceso, pudiendo ser en el propio sistema informático de facturación o en otro sistema informático previa remisión de la información al mismo por cualquier vía directa o indirecta."


ermendalenda 28-06-2022 09:51:34

Encadenamiento
 
Ojo con los encadenamiento, hay una ligera diferencia con Ticketbai. Aquí las anulaciones van a ir encadenadas también. Cosa que veo rara, eso me hace suponer que el encadenamiento se hará solo sobre el hash o habrá que crear un número común y correlativo de la generación de los xmls. Ya que una anulación no lleva, supuestamente, número de serie ni de documento.

afxe 29-06-2022 13:15:14

Ya tenemos nombre para los programas de facturacion: SIF, otro módulo más que vender a nuestros clientes: ERP, CRM, SGA, SII, BI.... El caso es que yo me había planteado sacar el módulo de facturación del ERP, tal y como tengo el módulo de contabilidad, de manera que el ERP se puede conectar con nuestra contabilidad, o con otras como A3, Director, Contaplus.... Y nuestra contabilidad puede importar a su vez de diferentes ERP's. La idea que plantemos es hacer los mismo para el SIF, es decir, que el ERP lleve la logística, fabricación/elaboración, pedidos a proveedores, compras, gastos, gestión de comerciales, pedidos a clientes, entregas de mercancía (albaranes)... y cuando llegue el momento de facturar, que se conecte a un SIF (posiblemente en la nube, no lo hemos decidido hasta tener los detalles técnicos) y que nuestro ERP no tenga que estar sujeto a las reglas que imponga Hacienda, que sí serán contempladas y cumplidas por nuestro SIF, el cual quisiéramos incluso que se pueda conectar con otros ERP's.

Me cabe la duda si la parte financiera (control de cobros y efectos recibidos, remesas, transferencias, domiciliaciones, devoluciones...) podrán estar en el ERP o tendrán que estar en el SIF, ya que el ERP no va a tener almacenada información de facturación (para que no lo consideren al ERP como un SIF).

¿Qué pegas le veis a este sistema? Lo que no quisiera es tener que certificar el ERP o estar sujeto a lo que pida Hacienda que deba cumplir... por ejemplo, lo de los manuales (aunque parece que no lo van a exigir).

ermendalenda 30-06-2022 08:17:27

Cita:

Empezado por afxe (Mensaje 547352)
Ya tenemos nombre para los programas de facturacion: SIF, otro módulo más que vender a nuestros clientes: ERP, CRM, SGA, SII, BI.... El caso es que yo me había planteado sacar el módulo de facturación del ERP, tal y como tengo el módulo de contabilidad, de manera que el ERP se puede conectar con nuestra contabilidad, o con otras como A3, Director, Contaplus.... Y nuestra contabilidad puede importar a su vez de diferentes ERP's. La idea que plantemos es hacer los mismo para el SIF, es decir, que el ERP lleve la logística, fabricación/elaboración, pedidos a proveedores, compras, gastos, gestión de comerciales, pedidos a clientes, entregas de mercancía (albaranes)... y cuando llegue el momento de facturar, que se conecte a un SIF (posiblemente en la nube, no lo hemos decidido hasta tener los detalles técnicos) y que nuestro ERP no tenga que estar sujeto a las reglas que imponga Hacienda, que sí serán contempladas y cumplidas por nuestro SIF, el cual quisiéramos incluso que se pueda conectar con otros ERP's.

Me cabe la duda si la parte financiera (control de cobros y efectos recibidos, remesas, transferencias, domiciliaciones, devoluciones...) podrán estar en el ERP o tendrán que estar en el SIF, ya que el ERP no va a tener almacenada información de facturación (para que no lo consideren al ERP como un SIF).

¿Qué pegas le veis a este sistema? Lo que no quisiera es tener que certificar el ERP o estar sujeto a lo que pida Hacienda que deba cumplir... por ejemplo, lo de los manuales (aunque parece que no lo van a exigir).

Respecto a las novedades del reglamento, no crees que le falta algo?, por ejemplo, cuando pasas informacion a contanet, contaplus etc... es otro SIF, con lo cual habra un punto intermedio que no veo aún detallado en el reglamento. Que vayas trabajando en disociar todo lo relacionado a la facturación con el ERP no es mala idea pero hay algunas cosillas arriesgdas, primero que debes asegúrarte que no haya ni un solo dato, ni contabilidad con la facturación total, NADA.
Por otro lado hay que tener en cuenta que Verifactu no se va a plantar aquí, con lo cual ve pensando, que cuando esto ya esté funcionando, twn por seguro que incluiran las compras y por tanto los SIF también van a ser los sisyemas que manejen los registros de compras, además del FacturaE Faceb2b que también est por llegar, pendiente de aprobación, y por tanto en el SIF tendrás que tener la parte de ventas contemplado.
En resumen, es complicado separarlo, por que al final va a haber puntos comunes en que tengas las compras y las ventas, por ejemplo cualquier listado de cuadro de mandos.

ermendalenda 30-06-2022 08:20:59

Registro de eventoa
 
Parece que ya he entendido lo del registro de eventos.
La intención es que los XMLs sirvan de registro de eventos. Pero hay que esperar al reglamento para que la Orden Ministerial lo confirme.

ermendalenda 30-06-2022 10:11:25

Me han confirmado de la AEAT, que este enlace es donde van a colgar la documentación verifactu, por si algún moderador lo puede poner en el índice igual q hacéis con tbai
https://www.agenciatributaria.es/AEA...ERI_FACTU.html

Neftali [Germán.Estévez] 30-06-2022 13:34:07

Cita:

Empezado por ermendalenda (Mensaje 547360)
Me han confirmado de la AEAT, que este enlace es donde van a colgar la documentación verifactu, por si algún moderador lo puede poner en el índice igual q hacéis con tbai
https://www.agenciatributaria.es/AEA...ERI_FACTU.html


Gracias.
Ya está añadido al primer mensaje.


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 03:45:18.

Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi