Foros Club Delphi

Foros Club Delphi (https://www.clubdelphi.com/foros/index.php)
-   La Taberna (https://www.clubdelphi.com/foros/forumdisplay.php?f=40)
-   -   Para alguien que este aburrido y con ganas de pensar! (https://www.clubdelphi.com/foros/showthread.php?t=37432)

mamcx 15-11-2006 18:45:48

Ok, la explicacion de wikipedia estuvo con plastilina y dibujitos.. asi yantendi !

O sea que simplemente vieron la sequencia de letras y supusieron estaban codificas y pensaron, ok, no creo que para conseguir una entrevista hayan usado el sistema aleman de la 2da guerra mundial...

seoane 15-11-2006 18:54:07

Cita:

Empezado por kanvictor
Imagino que mas o menos Domingo lo encaro de esa manera pero bueno todo es solo una sospecha :eek: !

Pues los pasos que di fueron los siguientes, suponía que el cifrado seria sencillo (suma, resta, xor), pero no sabia cual, y tampoco como intervenía la clave en todo esto. Si nos fijamos en la frase hay varios casos de 2 letras iguales juntas, así que una sustitución de una letra por otra, sin mas, no era posible, entonces no podíamos usar un ataque estadístico.

Luego me centre en las palabras de solo dos letras, hice la suposición de que eran "EL" o "LA", así que hice algunas sumas y restas y vi que aparecían los números de la clave. Esa fue la pista definitiva.

Una vez sabia el método de cifrado, implemente una función de descifrado, y funciono solo con las primeras palabras. Entonces sospeche que había un problema de desplazamiento (faltaban algunas letras) así que probé a añadir algunos caracteres en el lugar correcto y entonces el mensaje se revelo por completo.

En cuanto a la historia de los granos de arroz ya la sabia, lo que si tuve que mirar es cuantas casillas tenia un tablero de ajedrez porque no me acordaba :o :D

roman 15-11-2006 19:20:16

Cita:

Empezado por seoane
Pues los pasos que di fueron los siguientes, suponía que el cifrado seria sencillo (suma, resta, xor), pero no sabia cual, y tampoco como intervenía la clave en todo esto. Si nos fijamos en la frase hay varios casos de 2 letras iguales juntas, así que una sustitución de una letra por otra, sin mas, no era posible, entonces no podíamos usar un ataque estadístico.

Luego me centre en las palabras de solo dos letras, hice la suposición de que eran "EL" o "LA", así que hice algunas sumas y restas y vi que aparecían los números de la clave. Esa fue la pista definitiva.

Una vez sabia el método de cifrado, implemente una función de descifrado, y funciono solo con las primeras palabras. Entonces sospeche que había un problema de desplazamiento (faltaban algunas letras) así que probé a añadir algunos caracteres en el lugar correcto y entonces el mensaje se revelo por completo.

En cuanto a la historia de los granos de arroz ya la sabia, lo que si tuve que mirar es cuantas casillas tenia un tablero de ajedrez porque no me acordaba :o :D

Muy interesante, de verdad. ¿Lo podrías volver a explicar, esta vez en español?

:D

// Saludos

Héctor Randolph 15-11-2006 20:06:24

Lo que yo acabo de descubrir es que en realidad Domingo Seoane no es una sola persona, se trata de un grupo de informáticos (al menos nueve) que utilizan este pseudónimo colectivo. :cool:

Este grupo está perfectamente organizado para cubrir tres turnos de ocho horas cada uno, es decir, que en cada momento están conectados al menos tres con el mismo nick resolviendo preguntas del foro en paralelo. :eek:

No encuentro otra explicación más lógica, si no es eso entonces, nos tendríamos que creer lo que muestra su avatar, es decir, omnipotente, omnipresente y omnisciente. :D

Saludos

mamcx 15-11-2006 20:20:01

Yo diria que mas bien seoane (vengo a desayunar que se llama domingo, ya entendi el resto del thread) es un programador "hardcore" a juzgar por el tipo de intervenciones que hace.

Debido a que estadisticamente la mayoria de los programadores trabajan en aplicaciones de bases de datos y batallan con sql mas que todo... es como se dice... en un reino de ciegos el tuerto es rey.

Por otro lado, no hay que descartar que seoane sea un siames, el uno neurotico que esta dando los clicks y el otro calmado que da las respuestas.

Ya me lo imagino..

Derecho:

"Whorag.. rarrr.... mmmm www.clubdelphi.com/foros click en link (nuevo tab) click en link... click en link"

mmm....

"Hey izquierdo. mira! mira! mira"

Izquierdo:

"Si, respuesta 42. 5 x Mazamorra. Mañana"

Y luego derecho traduce la respuesta. Es muy simple.

Me pregunto como hace uno pa conseguise un lado derecho o izquierdo. Seria todo un hit:

"Cansado de que los siameses superdotados los aventajen en todo? En internet, en conquistar chicas, en impactar, en aterrorizar enemigos, en ser el centro de atencion?

Adquiera su *real* media naranja. Disponibles en formatos neuroticos o calmados, que complementan su personalidad. Entrenados en varias areas de conocimiento.

Y por tiempo limitado, adquiera el mejor twin para nerds: Siam-Galan. Mientras codificas, siam-galan se encarga de llamar a esa chica que anhelas y cuadra todas las citas!

Llama ya!"

Bicho 16-11-2006 17:13:38

Yo para nada quiero fardar, más que nada porque no me creo más inteligente que nadie y sobretodo aquí dentro, donde no hay día que no me sorprenda con las cosas que se sacan de la chistera. Pero yo, no se, si fue porque he hecho unos cuantos como ésto, que lo ví clarísimo:
- Cogí una hoja de papel
- Escribí el alfabeto con la ñ incluida.
- Escribí el texto que pusieron
- Y el código numérico
Y simplemente eché un vistazo al texto, vi que las letras generalmente eran del final del alfabeto, así que dije, será pa' atrás.
Cogí la primera letra que obtuve y la escribí, y a la siguiente vi claro que que tenía que restarle 7 y así sucesivamente. Y más cuando con 5 letras tenía dos palabras con coherencia. El problema, es que como digo, estoy de vacaciones, y tengo poco tiempo, entre fiestas del pueblo y tal; que continúe con el acertijo, me quedé parado. Lo estuve pensado mientras cenaba, provando a ver si faltaba algo, pero me despisté y ya no me salió nada más.
Pero bueno, un momento de inspiración que tuve en un momento. Ya lo podría haber aprovechado para hacer mejores cosas, no? :D

Saludos

Al González 16-11-2006 18:20:55

¡Hola a todos!

¡Viva el César cifrado y el Domingo descifrador! :D

No conocía el nombre de la técnica, aunque la apliqué en algunas ocasiones en el pasado. Pero definitivamente no es lo mismo saber codificar que decodificar; enhorabuena a Domingo Seoane por su destacado descubrimiento.

Bueno, ya que estamos en este tipo de suertes, quisiera comentar que en los primeros exámenes de selección que redactaba (allá por 1999), solía poner en ellos la siguiente expresión Pascal, con el objeto de que el candidato explicara la utilidad que podría tener:

Código Delphi [-]
(Byte (B) * 2) - 1

(Siendo B una expresión de tipo Boolean).

Sé que para muchos de los lectores es una cosa de novatos :p, pero vaya que me servía para determinar qué tan duchos eran los prospectos, y hasta me daba una idea de la forma en que razonaban los problemas de lógica.

Un abrazo lógico.

Al González. :)

roman 16-11-2006 21:06:43

Pues yo la verdad no tengo ni la más remota idea de para qué pueda servir esa expresión. Ni modo, hubiera sido muy mal prospecto... :rolleyes:

// Saludos

seoane 16-11-2006 21:15:30

Cita:

Empezado por roman
Pues yo la verdad no tengo ni la más remota idea de para qué pueda servir esa expresión. Ni modo, hubiera sido muy mal prospecto... :rolleyes:

// Saludos

No seas modesto :D , yo la verdad dude porque no estaba seguro si delphi utilizaba 1 o -1 para representar TRUE (usa el uno). La verdad no se que habría puesto.

roman 16-11-2006 21:23:45

No es modestia, es que verdaderamente no tengo idea de para qué sirve eso. Vamos, me queda claro que la expresión vale 1 si B es true y -1 si es false. Pero, qué utilidad puede tener y porque ello ha de medir si soy un buen prospecto, la verdad se me escapa. :confused:

seoane 16-11-2006 21:37:15

Yo utilizaba algo parecido cuando necesitaba tomar una decisión al azar en un programa (normalmente juegos).
Código Delphi [-]
  if Boolean(Random(2)) then
Son pequeños detalles, trucos si lo prefieres, y yo lo que creo es que demuestran que tienes un poco de experiencia programando, que sabes por donde te mueves. Y supongo que lo que buscaba Al en los candidatos era saber si tenian experiencia.

Ñuño Martínez 16-11-2006 21:43:13

Pues yo tampoco lo pillo. ¿Qué utilidad tiene? Lo de los números aleatorios no, lo otro (TRUE=-1/FALSE=1... Creo que ese día falté a clase).

Coñe, acabo de caer. ¿No será para que si es TRUE cambie el signo de un valor y si es FALSE no? No sé, algo así como.
Código Delphi [-]
FUNCTION CambiaSigno (Valor: INTEGER; Cambia: BOOLEAN): INTEGER;
BEGIN
  RESULT := ((BYTE (Cambia) * 2) - 1) * Valor;
END;
Tal vez, el ejecutable resultante sea más eficiente que usar IF Cambia THEN etc. Vamos, es una idea...

roman 16-11-2006 21:52:18

Cita:

Empezado por Ñuño Martínez
Coñe, acabo de caer. ¿No será para que si es TRUE cambie el signo de un valor y si es FALSE no?

Claro, por ejemplo si tienes cantidades especificadas como débitos con un valor booleano, puedes hacer tus cuentas usando el truco para multiplicar por -1. Pero insisto, yo sólo veo que quién lo sepa es alguien que sabe truquitos, de ahí a que sea (o no) un buen prospecto, la verdad creo que no es un indicador fiable. Es como quien sabe girar la pelota de basquetbol en el dedo. ¿Eso lo hace merecedor de la NBA?

// Saludos


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 09:27:12.

Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi