Foros Club Delphi

Foros Club Delphi (https://www.clubdelphi.com/foros/index.php)
-   Noticias (https://www.clubdelphi.com/foros/forumdisplay.php?f=34)
-   -   Microsoft "estaría considerando" una versión nativa de Office para Linux (https://www.clubdelphi.com/foros/showthread.php?t=82206)

Julián 09-02-2013 00:28:48

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi (Mensaje 454810)
Realmente fue que Apple, por aquella época, apenas tenía programas con los que entrar en el mercado y fue un acuerdo entre Jobs y Gates de "intercambio", tecnología a cambio de portar msoffice para sus equipos.


La primera versión de Excel fué un programa para Mac, si no me falla la memoria.

Casimiro Notevi 09-02-2013 00:37:08

Microsoft comercializó originalmente un programa de hojas de cálculo llamado Multiplan en 1982, que fue muy popular en los sistemas CP/M, pero en los sistemas MS-DOS perdió popularidad frente al Lotus 1-2-3. Microsoft publicó la primera versión de Excel para Mac en 1985, y la primera versión de Windows (numeradas 2-05 en línea con el Mac y con un paquete de tiempo de ejecución de entorno de Windows) en noviembre de 1987. Lotus fue lenta al llevar 1-2-3 para Windows y esto ayudó a Microsoft a alcanzar la posición de los principales desarrolladores de software para hoja de cálculo de PC. Este logro solidificó a Microsoft como un competidor válido y mostró su futuro de desarrollo como desarrollador de software GUI. Microsoft empujó su ventaja competitiva lanzando al mercado nuevas versiones de Excel, por lo general cada dos años. La versión actual para la plataforma Windows es Excel 14.0, también denominada Microsoft Excel 2010. La versión actual para Mac OS X es Microsoft Excel 2011.
A principios de 1993, Excel se convirtió en el objetivo de una demanda por otra empresa que ya tenía a la venta un paquete de software llamado "Excel" en el sector financiero. Como resultado de la controversia Microsoft estaba obligada a hacer referencia al programa como "Microsoft Excel" en todos sus comunicados de prensa oficiales y documentos jurídicos. Sin embargo, con el tiempo esta práctica ha sido ignorada, y Microsoft aclaró definitivamente la cuestión cuando se adquirió la marca del otro programa. Microsoft también alentó el uso de las letras XL como abreviatura para el programa; el icono del programa en Windows todavía consiste en una estilizada combinación de las dos letras, y la extensión de archivo por defecto del formato Excel puede ser .xls en versiones anteriores o iguales a Excel 2003 (11.0), .xlsx para libros de Excel regulares en versiones posteriores o iguales a Excel 2007 (12.0), .xlsm para libros de Excel preparados para macros en versiones posteriores o iguales a Excel 2007 (12.0) o .xlsb para libros de Excel binarios en versiones posteriores o iguales a Excel 2007 (12.0).

http://es.wikipedia.org/wiki/Excel

rretamar 09-02-2013 03:59:53

Sobre el tema de la migración, para llegar a buen puerto hubo algunos aspectos importantes:

1- Tener total aprobación del "que está arriba". La decisión de migrar debe estar bien decidida y (al menos de parte de los empleados) es no-negociable. Sino pasa como contó el forero más arriba, que algunos empleados pueden "torcer" la decisión y seguir usando lo que les da la gana.

2- No decir a los empleados que lo que se le va a instalar "es lo mismo que antes, es todo igual", sino ir con la verdad, explicar que es un producto alternativo con muchas similitudes pero también algunas diferencias. De paso aproveché para explicarles la razón de la migración (con cifras monetarias en mano) y lo absurdo (desde el punto de vista del sentido común) que significa tener que pagar "licencias por puesto" para un bien intangible (y con costo de duplicación cero) como es el software: mi granito de arena. Que se saquen de la cabeza que "Windows y Office son gratis". También comenté la razón de porqué algunos documentos en formatos como .DOC se ven diferentes en MS WOrd y en LibreOffice.

3- Hablar con ellos, preguntarles como lo llevan, si les apareció algún problema, que vean que "no están solos". Igual a los que tienen olor a problemáticos como que uno ya los fue olfateando antes de empezar con todo esto.

4- Varios de los documentos que usan los crean a partir de "plantillas", que anteriormente estaban en formato de Ms Office. Aprovechando que LibreOffice tiene un asistente para conversiones en lote, se fueron convirtiendo todos estos documentos a formato nativo de LibreOffice.

5- Poner los números sobre la mesa, comparar los costos de "mano de obra" (instalación, algún soporte, ayuda para conversión de ciertos documentos, una pequeña capacitación) más la licencia de cero pesos contra los costos de las licencias de Microsoft Office. La primera opción, al menos en este caso, ganó por goleada.

6- El sexto paso es, si la empresa está bien económicamente, hablar con el/los directivo(s) y pedirles si pueden hacer alguna donación al proyecto LibreOffice, un monto ínfimo en relación a lo que hubiesen gastado si hubieran tenido que adquirir 20 licencias de MS Office.

Delphius 10-02-2013 07:27:45

Ummm a ver, y pregunto yo ¿Esta nueva versión de LibreOffice ya viene con algo que compita con Proyect? :rolleyes:
He visto algunas alternativas que hay para Linux y ninguna me convence... quiero mi Proyect en la suite :D
LibreOffice funciona estupendamente, y si... se podría mejorar un poco esa interfaz.
Lo que hizo Microsoft con su rediseño en las últimas versiones de Office es una porquería, asco total. No se puede presentar argumento alguno que defienda ese asquerosa cosa que pretenden llamar GUI.

Yo uso ambos (en Windows Office, y en Linux LibreOffice +Lyx) y no se me cae el mundo.

Saludos,


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 12:10:50.

Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi