Foros Club Delphi

Foros Club Delphi (https://www.clubdelphi.com/foros/index.php)
-   La Taberna (https://www.clubdelphi.com/foros/forumdisplay.php?f=40)
-   -   Un click por Rajoy (https://www.clubdelphi.com/foros/showthread.php?t=53547)

Casimiro Notevi 23-11-2011 20:58:21

Cita:

Empezado por alapaco (Mensaje 419278)
Respeto tu mirada, pero es un poco inocente. Lamentablemente no funciona así en el mundo real.

Pues debería ser así, si yo me presentara para alcalde de mi pueblo, ¿de qué me voy a preocupar?, ¿engañar, robar, chanchullos, acumular dinero y luego cuando elijan a otro... vivir de lo robado?.
Si alguien es elegido alcalde/presidente o lo que sea, y no se preocupa por mejorar las cosas en su comunidad/pueblo/ciudad/país... no es válido, no es un político, es un oportunista, ladrón o llámalo como quieras.

Seré inocente, ingenuo o lo que sea, pero hay que ser así.

roman 23-11-2011 21:17:59

Cita:

Empezado por Bertolt Brecht
El peor analfabeta es el analfabeta político.

No oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos. No sabe que el costo de la vida, el precio del frijol, del pan, de la harina, del vestido, del zapato y de los remedios, dependen de decisiones políticas.

El analfabeta político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política.

No sabe que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado, y el peor de todos los bandidos que es el político corrupto, mequetrefe y lacayo de las empresas nacionales y multinacionales.

Todos debemos interesarnos en la política. Hay políticos malos, pero eso no significa que no deba haber políticos. Todos somos políticos.

// Saludos

alapaco 23-11-2011 23:12:45

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi (Mensaje 419280)
Pues debería ser así, si yo me presentara para alcalde de mi pueblo, ¿de qué me voy a preocupar?, ¿engañar, robar, chanchullos, acumular dinero y luego cuando elijan a otro... vivir de lo robado?.
Si alguien es elegido alcalde/presidente o lo que sea, y no se preocupa por mejorar las cosas en su comunidad/pueblo/ciudad/país... no es válido, no es un político, es un oportunista, ladrón o llámalo como quieras.

Seré inocente, ingenuo o lo que sea, pero hay que ser así.

Claro que hay que ser así, totalmente de acuerdo con vos, pero en el mundo real hay que lidiar con gente que no es así, y en general esa gente es la que tiene el poder.
Por eso cuando hay casos de presidentes que son como vos decis que los representantes del pueblo deben ser, hay que apoyarlos mas alla de sus imperfecciones.

Delphius 24-11-2011 21:18:52

Cita:

Empezado por roman (Mensaje 419169)
¿Implicas, entonces, que cualquiera que piense lo contrario, no tiene dos dedos de frente? A mi esto me parece la soberbia del que piensa que tiene la razón contra cualquiera que disienta de él. Lo malo de este tipo de pensamientos es que alguien más los puede aplicar en nuestra contra.

// Saludos

Se me hace que no lograste entenderle el humor a mis palabras amigo. No era un insulto sino más bien... algo "A ver, pensémoslo de nuevo"

¿Porqué no pensar o poner otra cosa en el debate? Faltan cosas por poner en la mesa, y no se están analizando. Que la cosa es mucha más compleja y no tan linda como la ha intentado presentar alapaco y resumirla.

Cita:

Empezado por alapaco (Mensaje 419202)
Soy sabbattelista, y en la coyuntura actual kirchnerista claro, porque no hay otra opción real de poder mas a la izquierda de los k. El de Cristina es el mejor gobierno del primer Perón para acá claramente.

Yo no soy de ningún partido, ni defiendo ni apoyo a ninguno... aunque por un tiempo me creía que mis inclinaciones iban a las propuestas de la UCR. Me declaro apolítico. No me agrada la política, ni ningún político. La mejor política es la que en donde no es necesaria hablar de ella... y como lo dice la frase, el mejor gobierno es aquel que no se lo siente constamente arriba de uno.
Lo raro es que por más apolítico que me considere, veo en la política un veneno necesario.

¿El gobierno de Cristina el mejor que hemos tenido, desde Perón? Me disculparás pero me voy a reir de nuevo :D :p
Quizá tuvo algunos aciertos, algunitos se los doy y me parecen bienvenidos (como el programa para repatriar a los cerebros que se fueron, y la difusión de canales culturales como la señal Encuentro por mencionar algunos), pero en lo general no veo un gobierno con adecuadas y claras políticas bien pensadas para largo plazo. Puros parches... yo resumiría en los últimos gobiernos como gobiernos parches.

Un buen plan de política debe ser capaz de mirar más hallá de sus 4 años de mandatos y trabajar independiente de cualquier sabor de partido político y llegar a medidas estudiadas, debatidas, y reajustadas para ser sostenidas por 15 a 30 años, de modo que abarquen al acompañamiento de una o dos generaciones... y no dejar en el aire a esperar a que venga otro y vea si efectivamente lo continúa, lo deja o hace borrón y cuenta nueva.Deberían ser co-integrales, que gocen de una adecuada independencia de una de otra pero que juntas logren un buen efecto de sinergia.
Las acciones políticas no sólo tienen impacto en lo presente, sino que se trasladan a años... al menos a la generación inmediata.

NINGUNA política presentada durante los últimos 10 años ha sido considerada para sostenerse y brindar soluciones reales más hallá del año y medio. Ninguna es autosostenible, ni integral.

Cita:

Empezado por alapaco (Mensaje 419202)
Todo esto desde el punto de vista de lo que hace por las clases mas necesitadas.
Amigo hay que leer otras cosas ademas de Clarin o el El Pais.

¿Que más hay detrás de los planes? ¿De veras te parece una verdadera medida los planes sociales? Piensa un poco... Por empezar son migajas, en 2do lugar ese dinero debe venir de algún lado. Viene del bolsillo de otra gente, la más pudiente a través de impuestos y otros medios de recaudación. En principio funciona, pero no es una solución definitiva y que pueda sostenerse por mucho tiempo.
Todo economista sabe que tarde o temprano (la experiencia dice que más temprano que tarde) un plan de subsidio termina afectando a todo el sistema.

Hay una pensamiento muy conocido:

Cita:

No se puede establecer la libertad del pobre, sobre la base de dejar sin libertad al rico.


Todo lo que una persona recibe sin haber trabajado para obtenerlo, otra persona deberá haber trabajado para ello, pero sin recibirlo..
El gobierno no puede entregar nada a alguien, si antes no se lo ha quitado a alguna otra persona.
Cuando la mitad de las personas llegan a la conclusión de que ellas no tienen que trabajar porque la otra mitad está obligada a hacerse cargo de ellas, y cuando esta otra mitad se convence de que no vale la pena trabajar porque alguien les quitará lo que han logrado con su esfuerzo, eso... mi querido amigo....
...es el fin de cualquier Nación.
“No se puede multiplicar la riqueza dividiéndola”.

Dr. Adrian Rogers, 1931
Y es muy certero. Mi vecina del frente ya va por su 5 hijo en 4 años. Mete y ponga... termina de parir y ya el marido la embaraza de nuevo. ¿Tiene dinero para mantener a la familia? NO.... lo poco que reciben viene por parte del plan social. Sabe lo que dijo la vecina "Mientras tenga hijos, tendré el dinero". Ni ella ni el marido tienen intenciones de buscar trabajo. Y casos como éste hay miles...

Te doy otro: Mi madre es docente, y tuvo que presentar algo que no se imaginaría. Una madre se vino a quejar porque aprobaron a su hijo y avance de grado. Uno se preguntaría que es ilógico... irracional. ¿Sabes que había detrás de todo eso? El gobierno destina a cada alumno con dificultades académicas un bono como plan social que le permita pagar los elementos escolares como el apoyo de maestras o profesores auxiliares. El asunto es que ese plan de asistencia sólo es válido mientras el estudiante tenga dificultades... La madre confesó que utiliza el dinero para llevar la camida a casa... ¡quería que su hijo se quedara de curso y no aprobara! :eek:

¿Porqué no en su lugar se ataca el problema real? ¿Dime porqué la presidente (que no presidenta) se rehúsa a destinar más del 3% a la educación? ¡3% es una completa miseria! ¡Hay países que destinan el triple y más!
¿Porqué no fomenta más la instrucción, la enseñanza y capacitación de oficios? Si quisiera lo haría... Lo que hay es insuficiente. Esa persona que recibe el plan social, se mal acostumbra.

Un buen plan buscaría eliminar, progresivamente los subsidios sociales, y se volcaría en serio a trabajar en políticas de inclusión laboral, mejorar las condiciones y hacer educación en serio. No... aquí se han aumentado al punto en que ha estallado.

¡Ya no puede seguir pagándolo!

Soluciones parches... parches son... no atacan el problema real, sólo lo esquivan y lo dejan para que el otro se haga cargo mientras buscan el modo de escapar.

Me pides que lea. A ver tarado... leo y no me quedo con esos diarios... leo de varios, tanto a los "contra" como los "aliados".

Cita:

Empezado por alapaco (Mensaje 419202)
Yo antes criticaba a todos como vos, esa es la facil. Despues de leer un poquito de historia se te abre la cabeza, dale a los libros de historia que no muerden, no todo es Delphi en la vida. :D:D

Capaz que estuve leyendo libros de la dimensión desconocida... o quizá se deba a que en 1er año de secundario me llevé historia. :p
La historia Argentina está llenísima de fracasos, disputas, revueltas, contra-medidas, impostores. Yo diría que ninguno se salva del archivo. No todo es bueno... ni todo es malo... ni hemos tenidos próceres del todo santos.

aquí por el norte el gran General Güemes no se salva, si fue herido de muerte justo haciendo visitas a cierta amante, miralo vos al tipo ¡Carnereador resultó ser! El ilustre Don Faustino Sarmiento era xenofóbico... Y Alfonsín no pudo sobrellevar el peso de la vuelta a la democracia y se le pusieron ruedas.

Nadie es perfecto, lo se. Pero la historia no es tan blanca como tu crees, o quieres hacérmela creer.

Si soy crítico es porque PRIMERO ME CRITICO.
Yo nomás te había ver lo tonto y contradictorio que te resultaste ser porque por un lado dices que Argentina está bien pero por el otro está mal.... y tratas de llegar a una conclusión binaria: O ES o NO ES. ¿Al final... dime estamos mal o bien? ¿Hay poderes detrás que le pegan a tu reina como lo dijo sistemáticamente durante su primer gobierno y el de su esposo?
¡Pide ayuda para gobernar. A ver... si pide es porque no se considera apta, si realmente está preparada. Que lo demuestre, y no venga con pretextos, de que necesita ayuda, que por ser mujer debe pelear más.

Eso a mi no me convence. Presentame verdaderas políticas y recien hablemos.

Yo veo a la señora del quiosco de la esquina y me digo, ¡cuanto más deberá aguantar! Me acerco a la pollería y noto que el precio volvió a aumentar. Intento ir al super a buscar carne y debo hacer una cola y aguantar 4 horas para ver si alcanzo a recibir la ración de 1kg permitido por persona, voy por el aceite y sigue estando el cartel de 1 bote por persona... charlo con mis amigos y todos coinciden: "No me pagan más", "no me alcanza", "estoy en negro y mi jefe no me quiere blanquear"

Yo no veo que las cosas resultasen... veni al interior y decime si en verdad las cosas son tan lindas como tu crees.

Saludos,

alapaco 24-11-2011 21:25:17

Cita:

Empezado por Delphius (Mensaje 419377)
Se me hace que no lograste entenderle el humor a mis palabras amigo. No era un insulto sino más bien... algo "A ver, pensémoslo de nuevo"

¿Porqué no pensar o poner otra cosa en el debate? Faltan cosas por poner en la mesa, y no se están analizando. Que la cosa es mucha más compleja y no tan linda como la ha intentado presentar alapaco y resumirla.


Yo no soy de ningún partido, ni defiendo ni apoyo a ninguno... aunque por un tiempo me creía que mis inclinaciones iban a las propuestas de la UCR. Me declaro apolítico. No me agrada la política, ni ningún político. La mejor política es la que en donde no es necesaria hablar de ella... y como lo dice la frase, el mejor gobierno es aquel que no se lo siente constamente arriba de uno.
Lo raro es que por más apolítico que me considere, veo en la política un veneno necesario.

¿El gobierno de Cristina el mejor que hemos tenido, desde Perón? Me disculparás pero me voy a reir de nuevo :D :p
Quizá tuvo algunos aciertos, algunitos se los doy y me parecen bienvenidos (como el programa para repatriar a los cerebros que se fueron, y la difusión de canales culturales como la señal Encuentro por mencionar algunos), pero en lo general no veo un gobierno con adecuadas y claras políticas bien pensadas para largo plazo. Puros parches... yo resumiría en los últimos gobiernos como gobiernos parches.

Un buen plan de política debe ser capaz de mirar más hallá de sus 4 años de mandatos y trabajar independiente de cualquier sabor de partido político y llegar a medidas estudiadas, debatidas, y reajustadas para ser sostenidas por 15 a 30 años, de modo que abarquen al acompañamiento de una o dos generaciones... y no dejar en el aire a esperar a que venga otro y vea si efectivamente lo continúa, lo deja o hace borrón y cuenta nueva.Deberían ser co-integrales, que gocen de una adecuada independencia de una de otra pero que juntas logren un buen efecto de sinergia.
Las acciones políticas no sólo tienen impacto en lo presente, sino que se trasladan a años... al menos a la generación inmediata.

NINGUNA política presentada durante los últimos 10 años ha sido considerada para sostenerse y brindar soluciones reales más hallá del año y medio. Ninguna es autosostenible, ni integral.


¿Que más hay detrás de los planes? ¿De veras te parece una verdadera medida los planes sociales? Piensa un poco... Por empezar son migajas, en 2do lugar ese dinero debe venir de algún lado. Viene del bolsillo de otra gente, la más pudiente a través de impuestos y otros medios de recaudación. En principio funciona, pero no es una solución definitiva y que pueda sostenerse por mucho tiempo.
Todo economista sabe que tarde o temprano (la experiencia dice que más temprano que tarde) un plan de subsidio termina afectando a todo el sistema.

Hay una pensamiento muy conocido:



Y es muy certero. Mi vecina del frente ya va por su 5 hijo en 4 años. Mete y ponga... termina de parir y ya el marido la embaraza de nuevo. ¿Tiene dinero para mantener a la familia? NO.... lo poco que reciben viene por parte del plan social. Sabe lo que dijo la vecina "Mientras tenga hijos, tendré el dinero". Ni ella ni el marido tienen intenciones de buscar trabajo. Y casos como éste hay miles...

Te doy otro: Mi madre es docente, y tuvo que presentar algo que no se imaginaría. Una madre se vino a quejar porque aprobaron a su hijo y avance de grado. Uno se preguntaría que es ilógico... irracional. ¿Sabes que había detrás de todo eso? El gobierno destina a cada alumno con dificultades académicas un bono como plan social que le permita pagar los elementos escolares como el apoyo de maestras o profesores auxiliares. El asunto es que ese plan de asistencia sólo es válido mientras el estudiante tenga dificultades... La madre confesó que utiliza el dinero para llevar la camida a casa... ¡quería que su hijo se quedara de curso y no aprobara! :eek:

¿Porqué no en su lugar se ataca el problema real? ¿Dime porqué la presidente (que no presidenta) se rehúsa a destinar más del 3% a la educación? ¡3% es una completa miseria! ¡Hay países que destinan el triple y más!
¿Porqué no fomenta más la instrucción, la enseñanza y capacitación de oficios? Si quisiera lo haría... Lo que hay es insuficiente. Esa persona que recibe el plan social, se mal acostumbra.

Un buen plan buscaría eliminar, progresivamente los subsidios sociales, y se volcaría en serio a trabajar en políticas de inclusión laboral, mejorar las condiciones y hacer educación en serio. No... aquí se han aumentado al punto en que ha estallado.

¡Ya no puede seguir pagándolo!

Soluciones parches... parches son... no atacan el problema real, sólo lo esquivan y lo dejan para que el otro se haga cargo mientras buscan el modo de escapar.

Me pides que lea. A ver tarado... leo y no me quedo con esos diarios... leo de varios, tanto a los "contra" como los "aliados".



Capaz que estuve leyendo libros de la dimensión desconocida... o quizá se deba a que en 1er año de secundario me llevé historia. :p
La historia Argentina está llenísima de fracasos, disputas, revueltas, contra-medidas, impostores. Yo diría que ninguno se salva del archivo. No todo es bueno... ni todo es malo... ni hemos tenidos próceres del todo santos.

aquí por el norte el gran General Güemes no se salva, si fue herido de muerte justo haciendo visitas a cierta amante, miralo vos al tipo ¡Carnereador resultó ser! El ilustre Don Faustino Sarmiento era xenofóbico... Y Alfonsín no pudo sobrellevar el peso de la vuelta a la democracia y se le pusieron ruedas.

Nadie es perfecto, lo se. Pero la historia no es tan blanca como tu crees, o quieres hacérmela creer.

Si soy crítico es porque PRIMERO ME CRITICO.
Yo nomás te había ver lo tonto y contradictorio que te resultaste ser porque por un lado dices que Argentina está bien pero por el otro está mal.... y tratas de llegar a una conclusión binaria: O ES o NO ES. ¿Al final... dime estamos mal o bien? ¿Hay poderes detrás que le pegan a tu reina como lo dijo sistemáticamente durante su primer gobierno y el de su esposo?
¡Pide ayuda para gobernar. A ver... si pide es porque no se considera apta, si realmente está preparada. Que lo demuestre, y no venga con pretextos, de que necesita ayuda, que por ser mujer debe pelear más.

Eso a mi no me convence. Presentame verdaderas políticas y recien hablemos.

Yo veo a la señora del quiosco de la esquina y me digo, ¡cuanto más deberá aguantar! Me acerco a la pollería y noto que el precio volvió a aumentar. Intento ir al super a buscar carne y debo hacer una cola y aguantar 4 horas para ver si alcanzo a recibir la ración de 1kg permitido por persona, voy por el aceite y sigue estando el cartel de 1 bote por persona... charlo con mis amigos y todos coinciden: "No me pagan más", "no me alcanza", "estoy en negro y mi jefe no me quiere blanquear"

Yo no veo que las cosas resultasen... veni al interior y decime si en verdad las cosas son tan lindas como tu crees.

Saludos,


Tu "apolítica" te lleva a criticar absolutamente todo y a resaltar lo negativo nada mas (nombras solo 2 cosas positivas).
Nuevamente te quedas en la fácil de la crítica por la crítica misma, no logro ver donde está la crítica constructiva.

Vos realmente crees que a la gente le fue igual mientras gobernaba Menem o mientras gobiernan los Kirchner ???
Realmente no notas ninguna diferencia ?

roman 24-11-2011 21:30:17

Cita:

Empezado por Delphius (Mensaje 419377)
Se me hace que no lograste entenderle el humor a mis palabras amigo. No era un insulto sino más bien... algo "A ver, pensémoslo de nuevo"

De humor nada. Soltaste el insulto con bastante claridad, tal como lo sigues haciendo ahora:

Cita:

Empezado por Delphius (Mensaje 419377)
Me pides que lea. A ver tarado...

O, ¿también es parte de tu humor?

// Saludos

oscarac 24-11-2011 21:35:30

me parece que al ser de diferentes paises incluso continentes la realidad es distinta en cada zona...

menos mal que me enseñaron a no ser muy efusivo cuando discuta (o hable) sobre politica, futbol o religion, tres temas taboo, menos cuando se esta con tragos encima:eek::eek:

saludos...

Casimiro Notevi 24-11-2011 21:35:58

Cita:

Empezado por Delphius (Mensaje 419377)
Yo veo a la señora del quiosco de la esquina y me digo, ¡cuanto más deberá aguantar! Me acerco a la pollería y noto que el precio volvió a aumentar. Intento ir al super a buscar carne y debo hacer una cola y aguantar 4 horas para ver si alcanzo a recibir la ración de 1kg permitido por persona, voy por el aceite y sigue estando el cartel de 1 bote por persona... charlo con mis amigos y todos coinciden: "No me pagan más", "no me alcanza", "estoy en negro y mi jefe no me quiere blanquear"

¿Racionamientos? :confused:

alapaco 24-11-2011 21:42:29

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi (Mensaje 419389)
¿Racionamientos? :confused:

No dudo que en algún lugar del inmenso territorio que tiene la Argentina ocurra esto, ni lo que diga el sea cierto, pero no es lo que en general ocurre.
Ni los diarios ultraopositores hablan de racionamiento de comida.

Casimiro Notevi 24-11-2011 21:45:36

Si eso ocurre en cualquier lugar de un país es que la cosa está muuuuuuy mal.
Aquí existieron los racionamientos, justo cuando acabó la guerra civil, hace... 60 ó 70 años, incluso en los siguientes 20 ó 30 años de la dictadura de franco, tampoco hacía falta ni existían los racionamientos.

alapaco 24-11-2011 21:48:01

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi (Mensaje 419393)
Si eso ocurre en cualquier lugar de un país es que la cosa está muuuuuuy mal.

No es así, porque hay momentos en que la producción del producto X escasea porque los empresarios o bien quieren jugar con el precio del producto o bien quieren jugarle una mala pasada al gobierno de turno para obtener X beneficio.

Por lo tanto eso no es un indicador de que la cosa (o el país) este mal. Sino que eso se llama lisa y llanamente extorsión.

Delphius 24-11-2011 21:53:07

Cita:

Empezado por roman (Mensaje 419385)
De humor nada. Soltaste el insulto con bastante claridad, tal como lo sigues haciendo ahora:

// Saludos

Yo lo dije con humor... si otros no lo ven pues...

No se, dime a como viene la mano. Según Julián no hay probema incluso con que se anime el debate incluso si se eleva un poquito las palabras... según el son más ricos. :D

Si es así entonces se debería permitir de todo, humor bien ácido incluso. Y si lo señalo amigo es porque resulta ser que siempre se pide el respeto, amabilidad, y dentro de todo con buenas copas virtuales y alguna que otra joda. Pero cuando viene Julián resulta ser que el si puede saltarse a muchas cosas y a veces tocar cuando se le da en ganas, y ni interesa lo que digan otros... total el se la rebusca a ganar.

Entonces, no deberías porqué apuntarme.

Cita:

Empezado por roman (Mensaje 419385)
O, ¿también es parte de tu humor?

Pues yo no voy a permitir que alapaco me llame de estúpido y de falto de lectura. :mad: Por más fino que lo haya intentado expresar.
Aunque si... admito que hace mucho que no leo libros, puro diarios nomás y alguno que otro libro técnico. :D :p

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi (Mensaje 419389)
¿Racionamientos? :confused:

A si es amigo. Hace 4 años, si no he herrado en los cálculos, que tenemos racionamientos. Del aceite, azucar, leche, carne, verduras, producto de limpieza principalmente. Hay ofertas a veces de tipo 2x1, alguna baja de precios si comprar el paquete... pero en lo general si hay medidas de racionamientos.

Saludos,

alapaco 24-11-2011 21:54:58

Cita:

Empezado por Delphius (Mensaje 419398)
A si es amigo. Hace 4 años, si no he herrado en los cálculos, que tenemos racionamientos. Del aceite, azucar, leche, carne, verduras, producto de limpieza principalmente. Hay ofertas a veces de tipo 2x1, alguna baja de precios si comprar el paquete... pero en lo general si hay medidas de racionamientos.

Saludos,

Bueno, esto si que es falso.
A nivel país no existe racionamiento, no quieras hacer pasar por racionamiento ofertas o rebajas de precio, eso no es racionamiento.

roman 24-11-2011 21:56:24

Cita:

Empezado por alapaco (Mensaje 419394)
No es así, porque hay momentos en que la producción del producto X escasea porque los empresarios o bien quieren jugar con el precio del producto o bien quieren jugarle una mala pasada al gobierno de turno para obtener X beneficio.

O simplemente porque es insuficiente. Si se trata de un artículo de primera necesidad, y hay muy poca existencia, no veo qué de malo tiene racionarlo. De lo contrario, sólo unos cuantos (quienes tiene los medios para pagar el sobre precio que se deriva de la escasez, pueden adquirirlo).

Imaginen -y no estamos, desgraciadamente, muy lejos de ello- cuando el agua sea insuficiente.

// Saludos

Casimiro Notevi 24-11-2011 21:58:51

De verdad, si eso ocurre es que las cosas están mal.

Casimiro Notevi 24-11-2011 22:00:28

Por cierto, el "hablar" de Julián es normal aquí, en general se habla así, mejor dicho, se habla peor, es algo habitual.

Delphius 24-11-2011 22:08:29

Cita:

Empezado por alapaco (Mensaje 419383)
Tu "apolítica" te lleva a criticar absolutamente todo y a resaltar lo negativo nada mas (nombras solo 2 cosas positivas).
Nuevamente te quedas en la fácil de la crítica por la crítica misma, no logro ver donde está la crítica constructiva.

Parte del sentido de la crítica es presentar lo que no está bien... y es necesario eso. Tu por otro lado no quieres aceptar el sentido de la crítica.
Expuse esos dos ejemplos, puedo dar otros igual; algo más cercano a lo que es la informática.

Desde el 2006 que el gobierno si le está prestando atención al sector Informático, más en concreto por sobre todo, a la industria del Software. Desde CESSI y la Ley de Software al menos se intenta relanzar a la Argentina y posicionarla mejor internacionalmente. Se han visto algunos resultados.
En la misma medida en que se dan ciertas facilidades al sector también lo ha endurecido, según como se lo mire, y ha llevado algunas reformas a las leyes informáticas. Justamente en octubre se le dió caracter formal a los delitos informáticos.
Materia pendiente de la endeble ley informática que tenemos... Recuerda que hace unos años se declaró públicamente incompetente para hacer cumplir las leyes informáticas.
A pesar de tener lazos con Microsoft, ha estado promoviendo y utilizando en algunos sectores Open Source.

También algo de materia ecológica como que ha saltado; aunque con ciertos matices y algunas prácticas no del todo efectivas.

Cita:

Empezado por alapaco (Mensaje 419383)
Vos realmente crees que a la gente le fue igual mientras gobernaba Menem o mientras gobiernan los Kirchner ???
Realmente no notas ninguna diferencia ?

Yo no dije que sea igual. Pero si que cada uno merece su contexto y estudio. Y no puede resumirse ni mezclarse las cosas... Del mismo modo, no tiene sentido hablar de gente como si fuera un sólo paquete... ya que hablabas de clases ¿según que clase? :D

Saludos,

roman 24-11-2011 22:24:58

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi (Mensaje 419402)
Por cierto, el "hablar" de Julián es normal aquí, en general se habla así, mejor dicho, se habla peor, es algo habitual.

Es muy comentado aquí, el como los mexicanos se "asustan" cuando van a España, por la "dureza" con que se les habla :) Y claro, debe uno situarse en contexto y ser consciente de las diversas fórmulas sociales. Por ello es importante fijarse más en los contenidos que en las formas.

No me asustan las palabras fuertes, pero sí me disgustan las implicaciones que se dan aún usando palabras suaves. Me parece que es el caso de Delphius. No sé si por inmadurez o porqué, pero suele atacar a quienes no opinan como él.

// Saludos

Delphius 24-11-2011 22:25:05

Cita:

Empezado por alapaco (Mensaje 419391)
No dudo que en algún lugar del inmenso territorio que tiene la Argentina ocurra esto, ni lo que diga el sea cierto, pero no es lo que en general ocurre.
Ni los diarios ultraopositores hablan de racionamiento de comida.

Aquí en Salta tenemos racionamiento. Los productos no están llegando como debieran... y si te digo que llevamos 4 años con racionamientos de forma interminente es que es así.
Se hizo algo tan normal que ya lo tomamos habitual.

Aquí se hizo cultura esperar el aviso de los miércoles de la carne del super Vea. Te vas al super a las 8 am, sacas tu número esperas 3 o 4 horas para que te atienda y el tipo te dice "1 o 2 kg por persona" depende del corte. Y aparecen y desaparecen los carteles, "azucar a $x. Una bolsa por persona" y de otros productos.
Y no es en el Vea únicamente, sino en los otros también... cada uno tiene sus días para lanzar sus promos y raciones.

Cita:

Empezado por alapaco (Mensaje 419394)
No es así, porque hay momentos en que la producción del producto X escasea porque los empresarios o bien quieren jugar con el precio del producto o bien quieren jugarle una mala pasada al gobierno de turno para obtener X beneficio.

Por lo tanto eso no es un indicador de que la cosa (o el país) este mal. Sino que eso se llama lisa y llanamente extorsión.

En parte es porque están escaseando y jugando con los precios. Pero llevamos 4 años con problemas aquí en Salta. O no están llegando los productos, o no a la misma velocidad y cantidad.
Está presente, quizá con intermitencia pero si... ya son 4 años seguidos en que se está viendo el racionamiento. Que sea por un mes, dos meses... una estación es esperable. Pero que se presente entre 6 y 10 racionamientos al año, desde hace 4 años lo convierte en un factor determinante... ¡4 años ya!

Cita:

Empezado por alapaco (Mensaje 419399)
Bueno, esto si que es falso.
A nivel país no existe racionamiento, no quieras hacer pasar por racionamiento ofertas o rebajas de precio, eso no es racionamiento.

Haber... quizá no me expliqué: Si, hay racionamiento en algunos productos y también se pueden encontrar ofertas y promociones en otros.
¿No existe a nivel país? Vaya... entonces voy a ir por Urtubuey nomás :D

Saludos,

marcoszorrilla 24-11-2011 22:39:52

Borges: Para mí la democracia es un abuso de la estadística. Y además no creo que tenga ningún valor. ¿Usted cree que para resolver un problema matemático o estético hay que consultar a la mayoría de la gente? Yo diría que no; entonces ¿por qué suponer que la mayoría de la gente entiende de política? La verdad es que no entienden, y se dejan embaucar por una secta de sinvergüenzas, que por lo general son los políticos nacionales. Estos señores que van desparramando su retrato, haciendo promesas, a veces amenazas, sobornando, en suma. Para mí ser político es uno de los oficios más tristes del ser humano. Esto no lo digo contra ningún político en particular. Digo en general, que una persona que trate de hacerse popular a todos parece singularmente no tener vergüenza. El político en sí no me inspira ningún respeto. Como político.

Un saludo

Casimiro Notevi 24-11-2011 22:45:49

Cita:

Empezado por roman (Mensaje 419405)
Es muy comentado aquí, el como los mexicanos se "asustan" cuando van a España, por la "dureza" con que se les habla :) Y claro, debe uno situarse en contexto y ser consciente de las diversas fórmulas sociales. Por ello es importante fijarse más en los contenidos que en las formas.
No me asustan las palabras fuertes, pero sí me disgustan las implicaciones que se dan aún usando palabras suaves. Me parece que es el caso de Delphius. No sé si por inmadurez o porqué, pero suele atacar a quienes no opinan como él.
// Saludos

Hay que tener en cuenta que el amigo Delphius es "medio español", así que es normal que hable así :)

alapaco 24-11-2011 23:27:26

Cita:

Empezado por Delphius (Mensaje 419406)
Aquí en Salta tenemos racionamiento. Los productos no están llegando como debieran... y si te digo que llevamos 4 años con racionamientos de forma interminente es que es así.
Se hizo algo tan normal que ya lo tomamos habitual.

Aquí se hizo cultura esperar el aviso de los miércoles de la carne del super Vea. Te vas al super a las 8 am, sacas tu número esperas 3 o 4 horas para que te atienda y el tipo te dice "1 o 2 kg por persona" depende del corte. Y aparecen y desaparecen los carteles, "azucar a $x. Una bolsa por persona" y de otros productos.
Y no es en el Vea únicamente, sino en los otros también... cada uno tiene sus días para lanzar sus promos y raciones.


En parte es porque están escaseando y jugando con los precios. Pero llevamos 4 años con problemas aquí en Salta. O no están llegando los productos, o no a la misma velocidad y cantidad.
Está presente, quizá con intermitencia pero si... ya son 4 años seguidos en que se está viendo el racionamiento. Que sea por un mes, dos meses... una estación es esperable. Pero que se presente entre 6 y 10 racionamientos al año, desde hace 4 años lo convierte en un factor determinante... ¡4 años ya!


Haber... quizá no me expliqué: Si, hay racionamiento en algunos productos y también se pueden encontrar ofertas y promociones en otros.
¿No existe a nivel país? Vaya... entonces voy a ir por Urtubuey nomás :D

Saludos,

Pues claro, hombre. Un presidente no es dios, es solo una persona que trata de llevar adelante tal o cual proyecto de país. Y tiene que lidiar constantemente con otros políticos que ostentan cargos menores (o inclusive sin cargo actual) con igual o mas poder que el presidente, con empresas con muchisimo mas poder que cualquier presidente y con la gente común que organizada tiene mucho peso. Tiene que lograr un acuerdo común entre todas las partes, vaya que es una tarea dificil.


Cita:

Empezado por marcoszorrilla (Mensaje 419407)
Borges: Para mí la democracia es un abuso de la estadística. Y además no creo que tenga ningún valor. ¿Usted cree que para resolver un problema matemático o estético hay que consultar a la mayoría de la gente? Yo diría que no; entonces ¿por qué suponer que la mayoría de la gente entiende de política? La verdad es que no entienden, y se dejan embaucar por una secta de sinvergüenzas, que por lo general son los políticos nacionales. Estos señores que van desparramando su retrato, haciendo promesas, a veces amenazas, sobornando, en suma. Para mí ser político es uno de los oficios más tristes del ser humano. Esto no lo digo contra ningún político en particular. Digo en general, que una persona que trate de hacerse popular a todos parece singularmente no tener vergüenza. El político en sí no me inspira ningún respeto. Como político.

Un saludo

Esta muy bien tu opinión, pero como quieres cambiar las cosas si no es con la política ? Que otra forma pudiera haber ?

Casimiro Notevi 24-11-2011 23:38:24

Cita:

Empezado por alapaco (Mensaje 419412)
Pues claro, hombre. Un presidente no es dios, es solo una persona que trata de llevar adelante tal o cual proyecto de país. Y tiene que lidiar constantemente con otros políticos que ostentan cargos menores (o inclusive sin cargo actual) con igual o mas poder que el presidente, con empresas con muchisimo mas poder que cualquier presidente y con la gente común que organizada tiene mucho peso. Tiene que lograr un acuerdo común entre todas las partes, vaya que es una tarea dificil.

Pero así deberías de justificarlos a todos, no a los que son "de tu gusto", y si lo hacen los otros... entonces es que son muy malos :confused:

Julián 24-11-2011 23:48:41

Cita:

Empezado por Delphius (Mensaje 419398)
Y si lo señalo amigo es porque resulta ser que siempre se pide el respeto, amabilidad, y dentro de todo con buenas copas virtuales y alguna que otra joda. Pero cuando viene Julián resulta ser que el si puede saltarse a muchas cosas y a veces tocar cuando se le da en ganas, y ni interesa lo que digan otros... total el se la rebusca a ganar.

No creo que puedas encontrar ningún mensaje mío en donde insulte a nadie. Sí que podrás encontrar mensajes en donde muestro mi desprecio por algunas ideas, ideologías o puntos de vista. Y además verás que SIEMPRE expongo argumentos, razones o hechos para apoyar mis tesis. Puedo criticar y critico con todo el énfasis de que sea capaz las ideas que me parecen desacertadas, erróneas, despreciables, pero siempre respetando a las personas.
Mi desprecio por las religiones, y muchas otras cosas, es notorio, y al mismo tiempo es compatible con el respeto hacia las personas que las profesan, por ejemplo, mis propios padres. O tu mismo. Lo que pasa es que creo, corrígeme si me equivoco, que tu interpretas mis ofensas a la religión como ofensas hacia ti mismo. No es mi intención ni mi culpa el que lo entiendas de esa forma.

Cita:

Empezado por Delphius (Mensaje 419398)
Según Julián no hay problema incluso con que se anime el debate incluso si se eleva un poquito las palabras... según el son más ricos.

Efectivamente, un buen debate, una buena discusión, mientras se mantenga en términos educados y respetuosos, puede ser una de las actividades mas enriquecedoras y gratificantes que puede disfrutar una persona civilizada.

Cita:

Empezado por oscarac (Mensaje 419388)
menos mal que me enseñaron a no ser muy efusivo cuando discuta (o hable) sobre politica, futbol o religion, tres temas taboo, menos cuando se esta con tragos encima

Cita:

Empezado por Delphius (Mensaje 419398)
Si es así entonces se debería permitir de todo, humor bien ácido incluso.

En la mayoría de foros de internet es cierto que está prohibido hablar de futbol, política o religión. Así evitan que sus integrantes discutan y que no se les vayan. Los foros con esas normas parecen foros hechos para niños, para borregos, no para personas con sentido común y con educación. Un internet con esas normas es el internet que quieren los dirigentes que nos atontan con "panem et circenses". Un internet de borregos obedientes, que cumplen las ordenes sin rechistar.


Vuelvo a citar:
Cita:

Empezado por Delphius (Mensaje 419398)
Pero cuando viene Julián resulta ser que el si puede saltarse a muchas cosas y a veces tocar cuando se le da en ganas, y ni interesa lo que digan otros... total el se la rebusca a ganar.

Si estas insinuando que me salto las normas te agradecería que me lo indicaras con los oportunos enlaces a los mensajes en donde se supone que he hecho tal cosa.


PD.: Y no se quieres decir con eso de "se la rebusca a ganar". No se de que haya ganado nada. Si puedes me lo explicas.

roman 25-11-2011 00:04:28

Cita:

Empezado por marcoszorrilla (Mensaje 419407)
Borges: Para mí la democracia es un abuso de la estadística. Y además no creo que tenga ningún valor. ¿Usted cree que para resolver un problema matemático o estético hay que consultar a la mayoría de la gente? Yo diría que no; entonces ¿por qué suponer que la mayoría de la gente entiende de política? La verdad es que no entienden, y se dejan embaucar por una secta de sinvergüenzas, que por lo general son los políticos nacionales. Estos señores que van desparramando su retrato, haciendo promesas, a veces amenazas, sobornando, en suma. Para mí ser político es uno de los oficios más tristes del ser humano. Esto no lo digo contra ningún político en particular. Digo en general, que una persona que trate de hacerse popular a todos parece singularmente no tener vergüenza. El político en sí no me inspira ningún respeto. Como político.

Y sí. Los polìticos, digamos de carrera, dejan mucho que desear las más de las veces. Pero con mucho que me guste la obra de Borges, tomo con mucho tiento esta opinión viniendo de quien se allegó mucho a los militares que, esos sí, prefirieron no aplicar la democracia.

// Saludos

roman 25-11-2011 00:06:49

¡Joder! A juzgar por el título del hilo, parece que estamos ávidos de apoyar a Rajoy :D

// Saludos

Al González 25-11-2011 00:29:26

Cita:

Empezado por marcoszorrilla (Mensaje 419407)
Borges: Para mí la democracia es un abuso de la estadística. Y además no creo que tenga ningún valor. ¿Usted cree que para resolver un problema matemático o estético hay que consultar a la mayoría de la gente? Yo diría que no; entonces ¿por qué suponer que la mayoría de la gente entiende de política? La verdad es que no entienden, y se dejan embaucar por una secta de sinvergüenzas, que por lo general son los políticos nacionales. Estos señores que van desparramando su retrato, haciendo promesas, a veces amenazas, sobornando, en suma. Para mí ser político es uno de los oficios más tristes del ser humano. Esto no lo digo contra ningún político en particular. Digo en general, que una persona que trate de hacerse popular a todos parece singularmente no tener vergüenza. El político en sí no me inspira ningún respeto. Como político.

Aún recuerdo cuando mi hiciste llegar este texto en plena campaña mexicana del 2006, y cómo esta semilla del, por cierto, argentino Borges, evolucionó en mí con el tiempo en una manera más realista de ver la política y a los políticos.

Marcelo: Destruir te destruye, detén el ciclo. Ve al fondo de esos resentimientos y pacta una mejor actitud contigo mismo. Aquí hay gente que te estima y a quienes nos afecta ver cómo saltas a la jaula del león impulsivamente y cada que puedes. :(

Álvaro: ¿En cuántas y cuáles ciudades de Argentina has vivido y por cuánto tiempo? Te pregunto porque ese sería un estupendo parámetro para determinar si has tenido oportunidad de comprobar por ti mismo diversos aspectos de la realidad de tu país. :)

Por lo general, en estas cuestiones de política, siempre resulta que nadie es dueño de la verdad, sólo de una pequeña parte. Cuando cada quien ofrece su parte, sin pretensiones ocultas ni apasionamientos ideológicos, se construye entonces un enorme mosaico que le permite ver a todos una especie de realidad completa. Es así como podemos avanzar.

Aunque para ello resulta necesario no estar apegado a ningún partido, corriente o ideología política, o, cuando menos, no idolatrar a dicho partido, corriente o ideología como si fuera nuestro mismísimo órgano reproductor.

Un abrazo con 50 centavos.

Al González.

roman 25-11-2011 00:45:51

Cita:

Empezado por Al González (Mensaje 419424)
Aunque para ello resulta necesario no estar apegado a ningún partido, corriente o ideología política, o, cuando menos, no idolatrar a dicho partido, corriente o ideología como si fuera nuestro mismísimo órgano reproductor.

Muy cierto lo de no idolatrar. También es cierto lo contrario: no satanizar.

Lo de no estar apegado a ningún partido o ideología, es razonable siempre y cuando no se confunda con falta de compromiso con la propia realidad.

// Saludos

marcoszorrilla 25-11-2011 07:24:17

Ese texto de Borges lo conocí en formato reducido gracias a la obra del filósofo Salvador Paniker y luego por un azar del destino nuestro compañero "delphi.com.ar",(Federico Firenze), me hizo llegar el resto.

Un Saludo.

alapaco 25-11-2011 14:25:41

Cita:

Empezado por Al González (Mensaje 419424)
Álvaro: ¿En cuántas y cuáles ciudades de Argentina has vivido y por cuánto tiempo? Te pregunto porque ese sería un estupendo parámetro para determinar si has tenido oportunidad de comprobar por ti mismo diversos aspectos de la realidad de tu país. :)

Tengo 36 años y viví 2 años en Rosario, 3 años en El Palomar y el resto en la Ciudad de Buenos Aires.

Al González 25-11-2011 17:59:38

Cita:

Empezado por alapaco (Mensaje 419465)
Tengo 36 años y viví 2 años en Rosario, 3 años en El Palomar y el resto en la Ciudad de Buenos Aires.

Ese es un buen dato, ¿qué te llevó a la capital? ¿Estarías dispuesto a vivir nuevamente en Rosario o El Palomar? :)

Agrego: Por cierto, muy próximas entre sí estas tres localidades, considerando el extenso territorio argentino.

alapaco 25-11-2011 18:30:41

Cita:

Empezado por Al González (Mensaje 419511)
Ese es un buen dato, ¿qué te llevó a la capital? ¿Estarías dispuesto a vivir nuevamente en Rosario o El Palomar? :)

Agrego: Por cierto, muy próximas entre sí estas tres localidades, considerando el extenso territorio argentino.

Me llevaron mis padres a vivir Buenos Aires y Rosario y mi ex-esposa a El Palomar....si fuera por mi me voy a vivir al medio del campo, es una idea que me ronda la cabeza, que espero que en algún momento se haga realidad..

Casimiro Notevi 25-11-2011 19:50:25

Ideologías aparte, lo que tengo claro es que lo que todos queremos es que las cosas marchen bien, que exista una buena educación, una buena sanidad, que las leyes sean justas, que no falte un buen trabajo, y que se pueda vivir de ese trabajo sin tener que apretarse mucho el cinturón.
Y que tanto la educación, la sanidad y todos los servicios necesarios imprescindibles sean "gratuitos" o al alcance de todos.

Yo, además, quiero un velero para navegar por todo el mundo, no sé si eso va incluido en "artículos de primera necesidad" :)

alapaco 25-11-2011 19:51:55

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi (Mensaje 419525)
Ideologías aparte, lo que tengo claro es que lo que todos queremos es que las cosas marchen bien, que exista una buena educación, una buena sanidad, que las leyes sean justas, que no falte un buen trabajo, y que se pueda vivir de ese trabajo sin tener que apretarse mucho el cinturón.
Y que tanto la educación, la sanidad y todos los servicios necesarios imprescindibles sean "gratuitos" o al alcance de todos.

Yo, además, quiero un velero para navegar por todo el mundo, no sé si eso va incluido en "artículos de primera necesidad" :)

Jejeje, gracioso lo del velero.

En cuanto a lo otro, creeme que hay muchos mas de los que imaginamos que creen que la salud y la educación no deberian ser gratuitos, eso es triste.

Emilio 18-11-2012 01:24:54

Cita:

Empezado por Julián (Mensaje 268205)
En fín, que ya sabeis esto de la democracia de que va: se trata de elejir a quien quieres que te robe.

Creo haber leído en otro tema que comentas cuanto te han robado a ti ¿estoy en lo cierto? :D

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi (Mensaje 419084)
No dudo que los nuevos pueden ser peores, iguales o mejores, habrá que verlo, pero desde luego que en perder derechos y en problemas económicos, los que han estado hasta ahora han batido records difíciles de lograr :mad:

jejeje, permíteme que me descojone :D:D:D


Cita:

Empezado por alapaco (Mensaje 419079)
Amigos españoles, lo siento mucho por ustedes realmente.

Van a tener un par de años donde van a empezar a perder derechos civiles, amén de los problemas económicos que van a seguir teniendo los ciudadanos (que no seas de clase alta, claro).

Acá (en Argentina) ya vivimos eso con Menem, después vino el derechista De La Rúa que hizo lo mismo que va a hacer Rajoy ahora, seguramente este muchacho ni termine su mandato. Y ustedes van a estar peor que cuando el ausma.

Lo siento mucho realmente.

Amigo alapaco, realmente atinaste de lleno en la diana, se te ve con experiencia, hace algún tiempo llevo diciendo que a los españoles solo nos falta decir, viste, al estilo argentino, el resto día a día esta llegando.

Casimiro Notevi 18-11-2012 02:14:53

Visto ahora es más fácil acertar, y por desgracia las noticias y la situación no son muy esperanzadoras :mad::(

Julián 18-11-2012 18:52:31

Cita:

Empezado por Emilio (Mensaje 449806)
Creo haber leído en otro tema que comentas cuanto te han robado a ti ¿estoy en lo cierto? .


Jje, pues sí. Me(nos) han robado bastante, pero lo peor no es lo que me(nos) han robado. Lo peor es lo quenos van a seguir robando, así que desde aqui aprobecho para mandar un saludo, auw se me avaba de ocurrir:

-A todos los imbeciles que habeis votado al PESOE y al PP y a todos los que apoyais a los putos curas y la puta religión y demás medios de desinformación: Gracias y que os jodan. Cabrones. Por intentar quitarnos la Sanidad y la Educación.

Emilio 18-11-2012 21:22:31

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi (Mensaje 449807)
Visto ahora es más fácil acertar, y por desgracia las noticias y la situación no son muy esperanzadoras :mad::(

Ummm, la fecha es la misma en la que tu le pedías un velero a los Reyes Magos :D

Cita:

Empezado por Julián (Mensaje 449822)
-A todos los imbeciles que habeis votado al PESOE y al PP y a todos los que apoyais a los putos curas y la puta religión y demás medios de desinformación: Gracias y que os jodan. Cabrones. Por intentar quitarnos la Sanidad y la Educación.

Julián en su línea, no ha dejao titere con cabeza, con suerte en España quedan 3 ó 4 que no cumplan ese filtro.

Yo no entro en el filtro, simplemente no vote, estoy contigo en que la mejor iglesia es la que arde, y estoy 100% conforme en lo que dice este tío.

Yo aguantaré siempre y cuando los catalanes no quieran arrastrar Baleares en los putos "paisos catalans" (son cuatro gatos y le llaman paisos) ¿no querran decir paisajes? :rolleyes:

Por si alguno se confunde...

En Baleares no somos catalanes y nos cagamos en Arturin

Y esto para abrir un poquito los ojos

Al González 18-11-2012 22:51:14

Cita:

Empezado por Emilio (Mensaje 449827)

En particular, del video que has enlazado, me quedo con esta contundente frase del conferenciante:
Cita:

La economía va sacando a los seis millones de parados del desempleo. Y si un gobierno que tiene la mayoría absoluta no lo hace, ¡es que son unos ineptos!
¡Contundente! #:-)#

Casimiro Notevi 18-11-2012 22:54:59

Es que ni este gobierno, ni el otro, van a solucionar nada:

El pueblo no elige un gobernante en la actualidad, sino el color del verdugo.
Cita:

Este 2012 ha sido duro, muy duro para la mayoría de los españoles. Y lo peor aún no ha llegado, pues es posible que España solucione sus problemas de déficit público, quizás más tarde que pronto (2014-2016 siendo muy optimistas), pero una vez acabe la crisis para el país, ¿qué ocurrirá con los españoles?. Creo que se debería comenzar a decir la verdad sobre una situación que a día de hoy parece más una situación provocada que un ciclo económico natural.

La mayoría de desempleados mayores de 45 años, probablemente no vuelvan a trabajar, y no importa la preparación o estudios universitarios que tengan, pues a lo largo de esta crisis que les ha dejado fuera de juego, están perdiendo experiencia /se están quedando profesionalmente desfasados), mientras se acerca otra generación muy preparada, más joven, y aún carente de experiencia, con unos años más de crisis, estarán dispuestos a trabajar por 500€ al mes. Es más, actualmente están dispuestos incluso a trabajar gratis para adquirir experiencia.

Leía una entrevista de XLSemanal a varios pensadores griegos, el señor Costa-Gavras y Petros Markaris, los cuales piensan que se está extinguiendo una civilización completa de proletariado, pues el proletariado del futuro será un universitario totalmente preparado y de bajo coste para la empresa. Tanto en Grecia como en España, ya hay familias dispuestas a trabajar por alojamiento y comida, que es el sueño de todo
empresario de hace dos siglos. ¿Acaso tienen otra salida?.

Una crisis a lo Roobin Hood inverso.

Todos recordaremos la épica historia de este personaje que robaba a los ricos para dárselo a los pobres. Ahora existen muchos Roobin Hood, que actúan de forma inversa, y es robar al pobre para dárselo al rico. Por desgracia, el perfil de persona humilde es un perfil de incultura financiera total, y por tanto manipulable en su totalidad al estar asustado por la situación. Sólo la desesperación puede provocar que la población griega estuviera a punto de votar a un partido de extrema derecha.

El dinero ni se gana ni se pierde, únicamente cambia de manos, como ya decía Gordon Gekko (personaje de ficción interpretado por Michael Douglas, en Wall Street), y esa frase es totalmente cierta. Todo el dinero que falta en el sistema, está durmiendo en algún lugar del mundo, según este pensador griego, el cual hace referencia a 21 billones de dólares, que es la cantidad que considera se esconde actualmente en paraísos fiscales y que con la mitad, solucionaríamos todos los problemas financieros del mundo, pero de solucionar los problemas, desaparecería la posibilidad de fomentar la nueva clase de proletariado de estudios universitarios y 500€ de sueldo.

Ahora todos los expertos dicen que veían venir esta situación, esta crisis convertida en una auténtica depresión, pero... si todos la vieron venir, ¿por qué nadie hizo nada para detenerlo?. Quizás porque los mismos que lo sabían eran los mismos que deseaban que esto ocurriera, pues con los "productos financieros de destrucción masiva" se gana muchísimo más dinero con una crisis.

Para este pensador, se podrían solucionar muchos problemas, pero no independientemente como se está haciendo en la actualidad, sino a modo global, ya que si Europa hace una severa regulación financiera y Estados Unidos se mantiene al margen, con el tiempo, los bancos americanos se quedarían con todo lo perdido en Europa.

Petros Markaris cuenta cómo la Troika entró en Grecia y les dijo que debían subir la jornada laboral 2 horas más haciendo un ajuste del sueldo. El pueblo protestó, se manifestó, quemó contenedores, provocaron fuertes altercados con la policía... y finalmente la situación no cambió. Hace referencia a muchas tiendas que apenas reciben clientes, y que ahora abrirán dos horas más al día (por obligación), dos horas más de electricidad, que por cierto, también ha subido y se espera que aún suba más la luz. Los griegos protestarán nuevamente, ¿pero a quién le importa sus protestas?

Con el paro aumentando, la gente está tan desesperada que aceptará cualquier cosa, pues no hay otra salida para personas que de no aceptar, no podrán alimentar a su familia.

Esta situación griega es la que veremos en España, pues la gran mentira de nuestro país es pensar que vivimos en una democracia y que nuestra situación es diferente a la griega. Pregunta de examen:

Si vivimos en una democracia, ¿por qué nadie escucha al pueblo?, ¿qué debe hacer el pueblo para que lo escuchen?. No importa lo que haga el pueblo, pues qué sabrá el pueblo de economía global, medidas anticrisis o de lo que es mejor para el pueblo. Vivimos una política consistente en "quien bien te quiere, te hará llorar", y aunque no lo entiendas ahora, después lo agradecerás. Para cuando la población entienda lo que está ocurriendo, un traspaso de riqueza o la teoría del embudo económico, donde millones de personas de la parte de abajo traspasan todo su capital hacia la parte de arriba, ya será demasiado tarde para el pueblo.

La única forma de combatir al sistema es formar parte del sistema y cambiarlo desde dentro. El sistema se está convirtiendo en un monstruo, por lo que para combatir el sistema, la población deberá convertirse en un monstruo. La población no debe elegir a un gato salvador de ratones, sino convertirse en leones y luchar por lo que les han quitado.

Mientras una parte de la población (la que vota a la izquierda) continúe votando y defendiendo a la izquierda, los políticos corruptos de izquierdas no serán condenados. Mientras la otra parte, votante de la derecha, vote y defienda a la derecha, el corrupto de derechas no será condenado. Y allá donde otros ven posibles alternativas a estos Gobiernos, déjalos entrar y los verás convertidos en el mismo perro con distinto collar.

Esto es una guerra donde no hay aliados.

No nos equivoquemos, si la población espabilara y dejara de pensar que fútbol y política les da de comer, se darían cuenta de que ha comenzado una batalla entre pueblo y políticos, y que por cierto, el pueblo tiene todas las papeletas para perder. El pueblo no elige un gobernante en la actualidad, sino el color del verdugo.

El enemigo no es la banca, no son los empresarios, pues ellos únicamente hacen negocio dentro de las reglas del juego que establecen los Gobiernos, unas reglas de juego manipuladas para que ganen los de siempre.

España vive una situación muy similar a la de China, pues en China tienen una dictadura de socialismo capitalista, y en España tenemos una democracia fascista capitalista, pues no os equivoquéis, ya que en España siguen gobernando los mismos fascistas que gobernaban en la época de Franco, cuyos hijos y nietos ahora están en partidos de izquierdas y derechas, y muy bien situados en los consejos de dirección de la mayoría de las empresas del IBEX 35.

Ahora en España somos como judíos a la espera del exterminio, y al igual que en la Alemania de Hítler, el sistema cuenta con muchos fieles seguidores. Es más, usando la misma analogía, actualmente, muchos judíos están a favor del exterminio de los suyos aún sin saberlo.

Sinceramente, se me ocurren 1000 formas de solucionar la crisis económica, pero no se me ocurre ni una sola forma de quitarle el poder a los que impiden que salgamos de la crisis.
enlace


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 09:05:33.

Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi