Foros Club Delphi

Foros Club Delphi (https://www.clubdelphi.com/foros/index.php)
-   Noticias (https://www.clubdelphi.com/foros/forumdisplay.php?f=34)
-   -   Hasta el más tonto hace relojes: XEditor (https://www.clubdelphi.com/foros/showthread.php?t=22545)

roman 22-09-2012 02:21:02

Modifiqué el mensaje 77 para dar más claridad al asunto :D

// Saludos

dec 22-09-2012 02:21:56

Cita:

Empezado por roman (Mensaje 443932)
Juraría que esto ya lo hace el S.O, pero ¿quién soy yo para decirlo? :p :D

// Saludos

Je je je... ¡No hombre! En el caso de Small Editor (y algún que otro proyecto mío) los formularios pueden moverse no ya "arrastrando" la barra de título, pero, casi cualquier parte de los formularios. Y otras cosas más... por ejemplo, prueba a hacer doble clic en la barra de estado o en el formulario principal o de opciones... ¡tachán! A este tipo de cosas me refiero o quiero referirme con lo dicho. ;)

dec 22-09-2012 02:22:41

Cita:

Empezado por roman (Mensaje 443933)
Modifiqué el mensaje 77 para dar más claridad al asunto :D

// Saludos

No problemo. ^\||/

roman 22-09-2012 02:27:09

Cita:

Empezado por dec (Mensaje 443934)
Y otras cosas más... por ejemplo, prueba a hacer doble clic en la barra de estado o en el formulario principal o de opciones... ¡tachán!

¡Ah! Sí. Eso ya lo había notado :) ¿Qué tal que el doble clic en la barra de pestañas mejor abra una nueva pestaña?

// Saludos

dec 22-09-2012 02:34:28

Cita:

Empezado por roman (Mensaje 443936)
¡Ah! Sí. Eso ya lo había notado :) ¿Qué tal que el doble clic en la barra de pestañas mejor abra una nueva pestaña?

// Saludos

No se puede, fácilmente, puesto que no hay evento "doble click" ni en el "PageControl" ni en las "TabSheets", pero, siguiendo a mi amigo Firefox, de hecho sí que se puede hacer clic con el botón central del ratón, para abrir y para cerrar pestañas, excepto que tengo que limar alguna que otra cosa al respecto, como podrás ver. ;)

Delphius 22-09-2012 08:23:41

No he leído todos los mensajes del hilo ni probé el XEditor, por lo que va preguntonta: ¿Se trata de un editor de texto con ciertas capacidades para reconocer ciertas sintaxis? ¿Tipo Notepad++?
¡O es un editor de texto común y corriente de ofimática?
Si es esto último yo diría que se pensara en una "nueva" forma de abordar la escritura de texto.

¿Han escuchado de LaTeX? En el mundo Linux es más escuchado. LaTeX es casi un lenguaje de programación, y ofrece una manera diferente de escribir texto. En lugar de "lo que escribes es lo que ves", el concepto detrás de LaTeX es concentrarse directamente en escribir el texto y dejarle al él que se ocupe del formato. Uno le indica la "estructura" a emplear para el documento y luego se pone a escribir como loco. Al final uno "compila" y genera el documento y ¡gualá! todo se verá precioso.
Yo en Linux dispongo de LibreOffice y LyX. LyX es un editor y entorno visual para archivos LaTeX.

Tengo que decir, ¡cómo no me puse a emplear LyX/LaTeX desde antes!

Si es posible dotar a XEditor de algo similar a lo que ofrece LaTeX seguro que tendrás algo novedoso con que salir... sino será casi una mera copia a otros que pupulan la red.

Saludos,

dec 22-09-2012 09:14:33

Hola,

Cita:

Empezado por Delphius (Mensaje 443952)
No he leído todos los mensajes del hilo ni probé el XEditor, por lo que va preguntonta: ¿Se trata de un editor de texto con ciertas capacidades para reconocer ciertas sintaxis? ¿Tipo Notepad++?
¡O es un editor de texto común y corriente de ofimática?
Si es esto último yo diría que se pensara en una "nueva" forma de abordar la escritura de texto.

¿Han escuchado de LaTeX? En el mundo Linux es más escuchado. LaTeX es casi un lenguaje de programación, y ofrece una manera diferente de escribir texto. En lugar de "lo que escribes es lo que ves", el concepto detrás de LaTeX es concentrarse directamente en escribir el texto y dejarle al él que se ocupe del formato. Uno le indica la "estructura" a emplear para el documento y luego se pone a escribir como loco. Al final uno "compila" y genera el documento y ¡gualá! todo se verá precioso.
Yo en Linux dispongo de LibreOffice y LyX. LyX es un editor y entorno visual para archivos LaTeX.

Tengo que decir, ¡cómo no me puse a emplear LyX/LaTeX desde antes!

Si es posible dotar a XEditor de algo similar a lo que ofrece LaTeX seguro que tendrás algo novedoso con que salir... sino será casi una mera copia a otros que pupulan la red.

Saludos,

Se trata de un sencillo editor de "texto plano" con capacidades de resaltado de código; muy lejos de LaText. Es más bien parecido a NotePad++, salvando las distancias. Gracias por tu interés Delphius. ;)

Delphius 22-09-2012 19:19:03

Cita:

Empezado por dec (Mensaje 443953)
Hola,
Se trata de un sencillo editor de "texto plano" con capacidades de resaltado de código; muy lejos de LaText. Es más bien parecido a NotePad++, salvando las distancias. Gracias por tu interés Delphius. ;)

Ha.. entiendo.
Entonces olvida lo que dije :D

Aunque... no viene mal señalar que hay otra maneras de escribir texto, sobre todo para aquellos que son largos, están llenos de fórmulas, y se debe cuidar mucho la presentación. Disculpen el spam pero ¡viva LyX/LaTeX! Ha... por cierto, es también multiplataforma ;) asi que a no temer usarlo en Windows.

Saludos,

dec 23-09-2012 05:00:03

Hola,

Aquí la primera "alpha" pública de Small Editor:

http://www.smalleditor.com/?download/smalleditor.exe

¡Espero que sea de vuestro interés! :)

Delphius 23-09-2012 06:27:04

Cita:

Empezado por dec (Mensaje 444025)
Hola,

Aquí la primera "alpha" pública de Small Editor:

http://www.smalleditor.com/?download/smalleditor.exe

¡Espero que sea de vuestro interés! :)

Si que es minimalista :eek: por un momento me sentí perdido. Tiene bastante pinta y el que reconozca variada sintaxis está de pelos.
Me sorprendiste David, ahora solo hace falta que compile y ¡ya estamos para tirar Delphi! :D

Una preguntita: ¿Lo hiciste con XE2? Pregunto por lo de la capacidad de cambiar los temas.
Como nota, no se si fue cosa de mi Antivirus o el Windows pero "no tenía ícono" el instalador... era un simple cuadro en blanco. :confused: Como utilizo Avast y al descargar el SandBox saltó a examinar y pensé que en una de esas intentó borrar el ejecutable y quedó el icono así.

Saludos,

dec 23-09-2012 06:51:54

Hola a todos,

Cita:

Empezado por Delphius (Mensaje 444027)
Si que es minimalista :eek: por un momento me sentí perdido. Tiene bastante pinta y el que reconozca variada sintaxis está de pelos.

Esa es la idea. ;) No que te sientas perdido, digo. Pero que sea un editor "de diario". Puede que todavía esté lejos, pero, ahí le vamos dando empujoncitos. ;)

Cita:

Empezado por Delphius (Mensaje 444027)
Me sorprendiste David, ahora solo hace falta que compile y ¡ya estamos para tirar Delphi! :D

Pues... tal vez te sorprenda... :D :D :D

Cita:

Empezado por Delphius (Mensaje 444027)
Una preguntita: ¿Lo hiciste con XE2? Pregunto por lo de la capacidad de cambiar los temas.

Sí; he usado Delphi XE2, a ver si somos capaces de amortizar la licencia y pasar a XE3. ;)

Cita:

Empezado por Delphius (Mensaje 444027)
Como nota, no se si fue cosa de mi Antivirus o el Windows pero "no tenía ícono" el instalador... era un simple cuadro en blanco. :confused: Como utilizo Avast y al descargar el SandBox saltó a examinar y pensé que en una de esas intentó borrar el ejecutable y quedó el icono así.

Saludos,

Gracias por el aviso. En efecto, todavía no tiene icono, es decir, tiene uno blanco. Je je je. ;)

roman 24-09-2012 17:07:10

Yo usé TeX, la base e LaTeX para mi tesis de licenciatura. TeX es un editor para publicaciones profesionales, o sea, más allá del documento de la oficina. Con TeX puedes producir lbros.

Sin embargo, todo hay que decirlo, era una pesadilla hacer un documento con TeX. LaTex hizo las cosas más sencillas y se usa mucho en el área de ciencias. Pero sigue siendo muy pesado escribir ahí.

// Saludos

Delphius 24-09-2012 20:19:34

Cita:

Empezado por roman (Mensaje 444096)
Yo usé TeX, la base e LaTeX para mi tesis de licenciatura. TeX es un editor para publicaciones profesionales, o sea, más allá del documento de la oficina. Con TeX puedes producir lbros.

Sin embargo, todo hay que decirlo, era una pesadilla hacer un documento con TeX. LaTex hizo las cosas más sencillas y se usa mucho en el área de ciencias. Pero sigue siendo muy pesado escribir ahí.

// Saludos

Prueba con LyX, un editor de LaTeX. Al comienzo cuesta entenderle... yo todavía no le entiendo del todo algunas cosillas, y tengo que seguir con el tutorial y siguiendo la ayuda, pero me parece bastante interesante.
Y algo que me gusta de LyX/LaTeX es su poder para escribir fórmulas, aunque pueda resultar un tanto chinesco al comienzo. Uno agarra el producto terminado y dice ¡guau! Precisamente por ser muy familiar en el área de las ciencias es que empecé a estudiarlo.

Saludos,

roman 24-09-2012 20:48:09

Cita:

Empezado por Delphius (Mensaje 444118)
algo que me gusta de LyX/LaTeX es su poder para escribir fórmulas

Sí bueno, esta es precisamente la razón por la que usé TeX en primer lugar, y la razón precisamente por la que terminé "odiándolo". En la tesis de maestría preferí usar MathType en su versión para MS Word.

También es cierto que hace tiempo no toco nada de eso. Quizá de verdad haya evolucionado. Si tengo un tiempo, probaré, a ver qué tal.

// Saludos

dec 25-09-2012 00:31:56

Hola,

Sólo para los posibles interesados en los cambios que uno va realizando...

http://www.smalleditor.com/?download/smalleditor.exe

Eso es todo. Podéis seguir hablando de TeX o de lo que queráis hablar. :D :D :D

matabyte 26-09-2012 07:15:35

He probado el editor, te digo un par de errores/bugs que creo que tiene:

Mi sistema: Windows 7 64bits. Idioma Japones.
Antivirus: Avast

-El icono del programa no aparece ni en el instalador ni a la hora de ejecutar el programa.
-No puedo cambiar el idioma, aparece "English (United States)" con el drop box desactivado.
-Intento cargar un archivo .java en unicode y no carga los caracteres japoneses, ni en unicode ni en UTF8. En la barra de status aparece siempre ANSI.
-Cuando modifico un archivo no aparece ningun identificador de que ha sido modificado (el tipico asterisco al lado del nombre del archivo para saber que ha sido modificado)
-En el modo FULL el tema no se muestra.

Un saludo y animo!

roman 26-09-2012 17:27:06

Yo puedo contestar algunas preguntas :)

1. No es un error, es sólo que el desarrollador, o sea dec, aún no escoge un icono así que puso uno en blanco. Yo más bien creo que es parte del espírito minimalista extremo de la aplicación :D

2. Supongo que es una funcionalidad futura.

3. ?

4. Cuando modificas un archivo aparece la palabra Modified en la barra de estatus.

5. ?

// Saludos

matabyte 26-09-2012 19:19:08

Te respondo.

1. Si es asi, bienvenido sea, pero aunque sea que ponga algo, que al ponerlo por defecto en la barra no se que es :D
2. Nada nada, por defecto español :D
3. Me refiero a que cuando cargo un archivo que esta codificado en UNICODE y al programa le pongo (en opciones) que cargue en unicode, no lo carga, lo carga en ANSI, y los caracteres japoneses no se muestran. (Ficheros codificados en UTF8 tampoco).
4. El asterisco es mas facil XD esta en todos los programas :D
5. El modo FULL (llamado asi por el programa al modo de pantalla completa sin barra de inicio), el tema (yo tengo uno oscuro), no se muestra, aparece el tema por defecto.

Poco a poco a ver si se hace un buen editor y les digo a los del curro para que lo prueben :P. A una mala lo traduzco a japones si hay algun archivo .ini o .xml para el idioma XD

Cita:

Empezado por roman (Mensaje 445463)
Yo puedo contestar algunas preguntas :)

1. No es un error, es sólo que el desarrollador, o sea dec, aún no escoge un icono así que puso uno en blanco. Yo más bien creo que es parte del espírito minimalista extremo de la aplicación :D

2. Supongo que es una funcionalidad futura.

3. ?

4. Cuando modificas un archivo aparece la palabra Modified en la barra de estatus.

5. ?

// Saludos


dec 29-09-2012 15:29:09

Hola,

Aunque no puedo ahora mismo contestar a nada de lo que ha salido, quiero deciros que he estado unos días fuera de casa, por cuestiones de salud de mi señora madre. Ya estoy en casa de nuevo, y, espero ir teniendo tiempo para ir poniendo mi trabajo al día, entre otras cosas, las posibles cuestiones que se planteen en este hilo.

¡Gracias por vuestra comprensión!

Y gracias a ti, particularmente, Román. ;)

dec 29-09-2012 19:56:58

Hola a todos,

Hola a todos,

Cita:

Empezado por roman (Mensaje 445463)

Yo puedo contestar algunas preguntas :)

1. No es un error, es sólo que el desarrollador, o sea dec, aún no escoge un icono así que puso uno en blanco. Yo más bien creo que es parte del espírito minimalista extremo de la aplicación.

Yo te juro que he pensado dejarlo en blanco. ;-) Sin embargo, tengo un amigo que hace unos diseños excelentes y que ya ha dicho que va a volver a echarme una mano. Hablad con él si necesitáis gráficos para vuestros programas, es un joven muy amable y un monstruo con el diseño gráfico, como que se dedica a ello: Asley Cruz.

;)


Cita:

Empezado por matabyte (Mensaje 445426)
He probado el editor, te digo un par de errores/bugs que creo que tiene:

¿Sólo un par de bugs? Entonces vamos bien. :)

Cita:

Empezado por matabyte (Mensaje 445426)
Mi sistema: Windows 7 64bits. Idioma Japones.
Antivirus: Avast

はじめまして

Cita:

Empezado por matabyte (Mensaje 445426)
-El icono del programa no aparece ni en el instalador ni a la hora de ejecutar el programa.

Es por lo dicho más arriba por Román.

Cita:

Empezado por matabyte (Mensaje 445426)
-No puedo cambiar el idioma, aparece "English (United States)" con el drop box desactivado.

Actualmente no existe más idioma que el inglés. Es menester que el programa alcance una versión más o menos estable para comenzar su posible traducción a otros idiomas: ahora se llevan a cabo demasiados cambios, faltan todavía muchos detalles, etc.

Cita:

Empezado por matabyte (Mensaje 445426)
-Intento cargar un archivo .java en unicode y no carga los caracteres japoneses, ni en unicode ni en UTF8. En la barra de status aparece siempre ANSI.

Bueno. Empecemos por decir que no soy experto en el asunto Unicode, sin embargo, a mí, aparentemente, me funciona bien. En realidad es Delphi, o debería serlo, el encargado de lidiar con estos menesteres. Delphi debe reconocer la codificación de los archivos y guardarlos en la codificación en que se han abierto o en cualquier otra de las soportadas. Yo he podido abrir páginas "chinas" y he podido ver los caracteres correctamente (hasta donde yo llego) y, probando con otros programas (NotePad++) veo que ambos coinciden en determinar el juego de caracteres. Sin embargo, es cierto que estoy bastante verde en esto, y, por ejemplo, se me ocurre que tenga que ver con el "Code Page" del sistema que se use, es decir, que esto influya en algo. Es algo que supongo tendré que estudiar más detenidamente, puesto que, en efecto, algo he leído ya sobre la posibilidad de trabajar con estos "Code Pages" en Delphi.

Cita:

Empezado por matabyte (Mensaje 445426)
-Cuando modifico un archivo no aparece ningun identificador de que ha sido modificado (el tipico asterisco al lado del nombre del archivo para saber que ha sido modificado)

Aparece en la barra de estado, verás que pone la palabra "Modified" si se ha modificado y "Unmodified" si no se ha modificado. Sin embargo, en efecto, es posible que me plantee otros posibles indicadores para este asunto, precisamente. Lo que puedo asegurarte (a no ser de algún error) es que el programa te avisará de si tratas de cerrarlo con un archivo modificado sin guardar.

Cita:

Empezado por matabyte (Mensaje 445426)
-En el modo FULL el tema no se muestra.

El asunto de los temas es bastante problemático, como he podido comprobar. No sólo eso, sino que, por si fuera poco, parece que "interactúan" con los componentes que utilizo para traducir la aplicación: el magistral paquete I18n de Delphi Area. En determinadas situaciones he tenido que hacer alguna que otra virguería para solucionar algunos problemas... y esta que has topado es una de ellas. En efecto, cuando el editor se pone a pantalla completa se cambia al tema "Windows", porque el resto de temas dan problemas. De momento es un "error a solucionar".

Cita:

Empezado por matabyte (Mensaje 445474)
1. Si es asi, bienvenido sea, pero aunque sea que ponga algo, que al ponerlo por defecto en la barra no se que es

Es una metáfora inteligente. Je je je. Representa un lienzo en blanco, que, te está incitando... está diciéndote, ¡relléname con algo que merezca la pena, soy todo tuyo! Etc. :D

Cita:

Empezado por matabyte (Mensaje 445474)
2. Nada nada, por defecto español :D

Je je je... Iba a decir que el español sería el segundo idioma del programa casi seguro, y, de hecho podría ser el primero al traducirse, puesto que los componentes antes mencionados son capaces de reconocer el idioma del sistema y aplicarlo en el programa, si está disponible. Y dicho que iba a decirlo, porque, en realidad traducir el programa no es una tarea baladí... los traductores tendrán ganada una licencia por su trabajo.

Cita:

Empezado por matabyte (Mensaje 445474)
3. Me refiero a que cuando cargo un archivo que esta codificado en UNICODE y al programa le pongo (en opciones) que cargue en unicode, no lo carga, lo carga en ANSI, y los caracteres japoneses no se muestran. (Ficheros codificados en UTF8 tampoco).

Alto. Arriba he respondido a esto, pero, en realidad puede que aquí exista algún malentendido. En realidad tú no puedes indicar en qué codificación abrir un fichero. Lo que puedes indicar, actualmente, es la codificación "predeterminada" que se usará al guardar un archivo... desde un documento "en blanco". Quiere decirse que, cuando abres un archivo, tú no eliges la codificación, sino que esta la determina automáticamente Delphi... si es que la reconoce...

Cita:

Empezado por matabyte (Mensaje 445474)
4. El asterisco es mas facil XD esta en todos los programas :D

¡Por eso no está en Small Editor! Hay que darle una vuelta de tuerca. :)

Cita:

Empezado por matabyte (Mensaje 445474)
5. El modo FULL (llamado asi por el programa al modo de pantalla completa sin barra de inicio), el tema (yo tengo uno oscuro), no se muestra, aparece el tema por defecto.

Ya he contestado arriba a esto, ¿verdad? :)

Cita:

Empezado por matabyte (Mensaje 445474)
Poco a poco a ver si se hace un buen editor y les digo a los del curro para que lo prueben :P. A una mala lo traduzco a japones si hay algun archivo .ini o .xml para el idioma XD

Pues si lo traduces al japonés ya tendrás ganada una licencia, como he dicho. ;) Yo también espero seguir trabajando en este programa: pienso publicar una primera versión estable en cuanto pueda (ahora mismo, como he comentado arriba, lamentablemente "se me ha cortado el rollo), y, sé que tendré trabajo para mucho, mucho tiempo, limando detalles, etc., etc., etc.

¡Y eso es todo! ¡Espero no haberme enrrollado demasiado! :)

Julián 29-09-2012 20:49:58

Cita:

Empezado por dec (Mensaje 445787)
Pues si lo traduces al japonés ya tendrás ganada una licencia,


Yo te lo puedo traducir al panocho :D, que no es un dialecto, sino un "malhablar".

dec 30-09-2012 08:44:32

Cita:

Empezado por Julián (Mensaje 445792)
Yo te lo puedo traducir al panocho :D, que no es un dialecto, sino un "malhablar".

Tú la licencia no pero el cielo lo tienes ganado. :D :D :D :D

matabyte 01-10-2012 09:11:59

Sobre lo de codificacion y unicode. En opciones aparece la opcion de elegir la codificacion. Como no pone en opciones que es solo a la hora de salvar pues pensaba que era para la carga de archivos. Yo pondría que es referente a salvar, o crear una sección en opciones como "save options".:D

Bueno, ya buscare mas fallos :p

No esta mal este tema, se podría abrir un subforo para que la gente pruebe y de opiniones de nuestros programas jejeje.

dec 01-10-2012 10:15:53

Hola a todos,

Cita:

Empezado por matabyte (Mensaje 445918)
Sobre lo de codificacion y unicode. En opciones aparece la opcion de elegir la codificacion. Como no pone en opciones que es solo a la hora de salvar pues pensaba que era para la carga de archivos. Yo pondría que es referente a salvar, o crear una sección en opciones como "save options".:D

Bueno, ya buscare mas fallos :p

No esta mal este tema, se podría abrir un subforo para que la gente pruebe y de opiniones de nuestros programas jejeje.

En primer lugar, gracias por tu interés en el programa matabyte. Vamos a ver si podemos aclarar un poco este asunto. En efecto, en las opciones del programa, puede elegirse una codificación "por defecto", pero, se trata de la codificación que se usará al crear nuevos documentos, y, si no se cambia después (desde el menú contextual del editor), cuando estos se guarden.

Dicho de otra manera, uno no puede elegir la codificación en que se abren los documentos, sino que, cuando se abre un archivo, es Delphi quien determina la codificación del mismo. Por esto la opción anterior no entra aquí, pues sólo sirve como codificación por defecto para nuevos documentos. Otra cosa... es que pueda añadirse al programa la posibilidad de "forzar" la apertura de un documento en una codificación determinada... tal vez esto no sea mala idea, aunque ahora mismo no estoy seguro.

Espero que ahora haya quedado claro el asunto, pero, de no ser así no dejes de decírmelo y trataré de explicarme mejor. ;)

Julián 01-10-2012 13:52:22

En los editores que yo uso, la cosa es como dice dec: el documento se abre con la codificación que el editor le detecta. Y luego se tiene la opción de cambiarla, de dos formas: conviertiendo o reinterpretando. Es una característica que uso bastante, para convertir a utf-8, lo cual evita problemas, sobre todo con Ajax.

Lo acabo de probar y si tuviera un navegador ftp sería cojonudo. Tambien estaría bien compactar un poco, incluso reducir al mínimo, el "espacio perdido" en los "margins" y "paddings" de los componentes usados, no se si me explico. A lo mejor con un theme mas ligero se podría conseguir.

Un saludo!

roman 01-10-2012 16:31:21

Cita:

Empezado por dec (Mensaje 445774)
Aunque no puedo ahora mismo contestar a nada de lo que ha salido, quiero deciros que he estado unos días fuera de casa, por cuestiones de salud de mi señora madre.

Hola,

Espero que todo esté bien con tu mamá.

// Saludos

dec 01-10-2012 17:07:27

Cita:

Empezado por roman (Mensaje 445942)
Hola,

Espero que todo esté bien con tu mamá.

// Saludos

Aquí la tengo "cascando", que, parece que ha comido lengua... :)

Va mejor Román, aunque, para ahora va a estar con una medicación, ciertamente, "fuerte", durante quince días más, por lo menos.

Pero bien: mucho mejor de lo que uno hubiera podido pensar... sobre todo yo que soy más cobarte que nadie sabe...

¡Gracias por tu interés!

P.D. Tomo nota de lo que dices Julián. No de todo, pero, sí de algunas cosas. :D :D

Julián 01-10-2012 20:39:04

Hazle un homenaje a tu madre y ponle su nombre al programa, o por lo menos el "codename".

Me alegro mucho de que esté bién. :)

dec 01-10-2012 21:17:06

Cita:

Empezado por Julián (Mensaje 445977)
Hazle un homenaje a tu madre y ponle su nombre al programa, o por lo menos el "codename".

Me alegro mucho de que esté bién. :)

Je je je... no se iba a enterar, aunque se lo explicase, y así pierde la gracia. :D :D Pero lo que sí es del todo cierto es que mi madre (¿y qué madre no, si puede saberse?) se tiene bien ganados cuantos homenajes se la ofrezcan... :rolleyes: :o :)

P.D. He estado dando alguna vuelta a lo de la situación de algunos componentes en el programa, tal como has comentado arriba, Julián, sin embargo, existen unas razones... tanto estéticas como prácticas... piensa, por ejemplo, que el programa no tiene menú principal, de manera que las pestañas quedan "arriba del todo" sin nada que las "pare". Por lo demás, no creas que no tendré que seguir con este asunto, precisamente, cuando me plantee añadir al editor la búsqueda de texto en archivos, por ejemplo: veremos a ver cómo presento los resultados con los componentes como están ahora... en fin, que, ya ves que algunas cosas de las que dices, sólo algunas cosas, son tenidas en cuenta. :D :D

roman 01-10-2012 21:54:44

Un par de observaciones:

1. En Opciones|Lenguajes confunde el que los lenguajes no estén listados alfabéticamente.
2. Algunos lenguajes no tienen asignados colores para la sintaxis. Es confuso porque al cargar un archivo de ese lenguaje parecería en una primera instancia que no está funciondo el resaltador y, por otro lado, es un poco maleducado dejarle estas labores al usuario :D

// Saludos

dec 12-10-2012 16:02:28

Hola Román,

Buenas observaciones. Ya estoy viendo de solucionar la primera. En cuanto a la segunda, no sé si te refieres al "ejemplo de código" que cada lenguaje debe mostrar para poder cambiar los colores y eso. El caso es que no todos los lenguajes tienen dichos ejemplos de código, quiere decirse, que el paquete de componentes SynEdit "viene así". Sin embargo, Small Editor "carga" los ejemplos de código desde archivos externos, precisamente, peparados para que todos los lenguajes tengan su ejemplo de código. Es algo que debe estar hecho cuando se publique la primera versión estable del programa.

Por lo demás, lamento haber estado una semana sin responder... estoy algo liado con el asunto de mi madre y eso, pero, lo cierto es que no había visto tu mensaje. Ahora venía yo a publicar que sigo avanzando en el programa, y, que, me ha costado bastante (y mira que lo tenía cerca), pero, ya está "medio" implementada la búsqueda y reemplazo de texto en archivos, que, es algo sin lo que yo, personalmente, no puedo vivir. De hecho uso NotePad++, entre otras muchas cosas, por estas dos características. También, como he ido pudiendo, he hecho algunos cambios y mejoras en el programa.

Para quien quiera echar un vistazo a la todavía primera versión "alpha" disponible, puede descargar el programa desde el siguiente enlace:

http://www.smalleditor.com/?download/smalleditor.exe

¡Muchas gracias! ;)

dec 12-10-2012 16:03:57

Hola,

Sólo para añadir que ya se muestra ordenada, alfabéticamente, la lista de lenguajes disponibles. ;)

dec 12-10-2012 17:28:43

Hola a todos,

Román, si descargas de nuevo el programa, verás que ya es posible elegir "lenguajes favoritos", tal como me sugeriste en una ocasión. ;)

roman 12-10-2012 20:21:52

Cita:

Empezado por dec (Mensaje 446956)
En cuanto a la segunda, no sé si te refieres al "ejemplo de código" que cada lenguaje debe mostrar para poder cambiar los colores y eso. El caso es que no todos los lenguajes tienen dichos ejemplos de código, quiere decirse, que el paquete de componentes SynEdit "viene así".

No es que no venga el ejemplo, es que no hay colores definidos. Por ejemplo, en SQL, las palabras reservadas todas están en color negro sobre texto blanco. O sea, como si fueran texto normal. A eso me refiero, pues al abrir un archivo sql, parece que no hubiera resaltado de sintaxis.

// Saludos

roman 12-10-2012 20:26:49

Cita:

Empezado por dec (Mensaje 446963)
Hola a todos,

Román, si descargas de nuevo el programa, verás que ya es posible elegir "lenguajes favoritos", tal como me sugeriste en una ocasión. ;)

Ya ví. Aunque si te soy franco, yo quitaría del menú contextual todos los que no sean favoritos. Desde la filosofía minimalista del programa, ¿para qué quiero ver todo ese menú gigantezco?

Por otra parte, si ese menú se despliega "cerca" del borde superior de la pantalla, se corta la parte superior y no hay manera de navegar hasta ls primeras opciones. Tengo idea de que esto es un "bug", no sé si de delphi o del S.O, pero creo recordar que había un parche de delphi7 para corregirlo, un parche creado por un miembro de codegear. Pero, si estoy en lo correcto, entonces, ese "bug" no se ha solucionado.

// Saludos

dec 12-10-2012 21:01:54

Hola Román,

Puede que lleves razón en cuanto a quitar del menú contextual todos los lenguajes que no sean favoritos. Quizá en su momento (¿recuerdas mi XEditor?) se hizo así porque lo ví en otro programa, o, tal vez, porque entonces se "marcaba" el lenguaje seleccionado: era una forma de ver qué lenguaje estaba usándose. Pero, ahora esta información está en la barra de estado. Sí; puede ser una buena idea que sólo aparezcan los lenguajes favoritos (aprovechando que ahora existen) y no el resto de lenguajes, haciendo innecesarios incluso los "submenús Favoritos". La "pega" que le veo es que uno tendría que ir a las opciones para añadir a favoritos un determinado lenguaje... mientras que tal como está siempre podrías elegir de entre los disponibles.

En cuanto al "alto" de los menús contextuales... tengo que buscar información al respecto. En efecto, esto pasa también con el menú de archivos recientes, y, de una forma inaceptable: debe tratarse de un error, puesto que el usuario, simplemente, no puede escoger los primeros y los últimos elementos. Yo recuerdo que los menús en estas ocasiones mostraban un "scrollbar", que, ahora no se muestran. ¿Tal vez porque no uso los "TPopupMenu" estándar, sino los "TPopupActionBar"? Lo que ocurre es que los "temas" no se soportan en los "TPopupMenu" (al menos en Delphi XE2) y sí están soportados los "TPopupActionBar"...

dec 13-10-2012 17:50:38

Hola,

Sólo para decir que, entre otras cosas, una novedad en el programa es la posibilidad de abrir archivos "forzando" una codificación de caracteres determinada. Esto es algo que Delphi permite de forma predeterminada, esto es, uno puede omitir la codificación de un archivo, dejando a Delphi abrirlo en la codificación que entienda mejor, o bien uno puede especificar una codificación de caracteres en concreto, forzando así la apertura del archivo en dicha codificación de caracteres.

Here is a list of the Small Editor main features:
  • Minimalist interface, forgive the main menu
  • Virtually unlimited opened files placed on tabs
  • Save your session: reopen last files automagically
  • Not only reopen, but remember selection and more
  • Customizable syntax highlighters with themes support
  • Include two syntax highlighters themes ready to use
  • Multilanguage themable interface with lots of themes
  • Personalizable editor just whe use by plain text files
  • More than 50 syntax highlighters for most commont files
  • Unicode, UTF-7, UTF-8, ANSI and ASCII supported encodings
  • Multisyntax highlighterss to HTML or PHP, for example
  • Print preview and optional color highlighter printing
  • User friendly interface: drag to move forms and others
  • Drag to the editor or shortcut to open files and folders
  • User confirmation when try to open lots or big large files
  • Regular Expressions when search or search & replace text
  • Advanced editor capabilities, like column selection support
  • Optional (ready by default) reusable program instances
  • Full screen mode support covering all available desktop
  • Historials for open URLs, search and replace queries
  • Search and replace engines to search and replace in files
  • Possible editor exporting to HTML, RTF and TeX formats
  • Automatically correction of some text by other text
  • And more... many more big small details!

dec 22-10-2012 10:34:23

Hola a todos,

Sólo quería decir que cada vez está más cerca la primera versión estable de Small Editor. Estos días vengo haciendo muchos cambios y mejoras, y, por ejemplo, ya es posible encontrar el programa traducido 100% al español. De veras me interesa mucho conocer vuestra opinión y comentarios al respecto, puesto que, entre otros, este programa va dirigido a gente como nosotros. Yo pretendo que Small Editor sea (de hecho ya lo es, prácticamente) mi editor de textos, pero, por supuesto, también quisiera que lo fuese para más personas también. Desde el siguiente enlace podéis descargar la última versión publicada del programa, si es que resulta de vuestro interés:

http://goo.gl/ATCSn

¡Muchas gracias a todos!

dec 22-10-2012 17:57:29

Hola de nuevo,

¿Algún alma caritativa que quiera probar Small Editor y decirme si le funciona la tecla "Suprimir" o "Borrar" en el mismo? Resulta que a mí me funciona, pero, al compañero Germán (Neftalí) no le funciona, y, después de intentar cierta solución, sigue sin hacerlo, pero, la siguiente solución (interceptar dicha tecla expresamente) no me convence... así que quisiera saber si es que no le funciona a nadie más que a mí o tal vez Germán tenga algún virus en su sistema. :D :D

¡Gracias de antebrazo! ;)

Neftali [Germán.Estévez] 22-10-2012 18:25:58

Más datos.
He probado en una máquina real y en una virtual y en ambas no me funciona. Estaría bien saber si le pasa a alguien más o me pasa sólo a mi.
Otra cosa, si coloco el cursor en mitad del texto y pulso DELETE o SUPR no me hace nada:



En cambio si selecciona varias letras y pulso SUPR o DELETE, ¡¡sí me las borra!!



Si sólo me pasa a mi, pues nada, puede ser algo de mi máquina, de mi teclado o de algo que tengo instalado... Si os pasa a alguien más estaría bien saberlo.


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 18:07:11.

Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi