Foros Club Delphi

Foros Club Delphi (https://www.clubdelphi.com/foros/index.php)
-   Debates (https://www.clubdelphi.com/foros/forumdisplay.php?f=29)
-   -   Microsoft Windows Vista (https://www.clubdelphi.com/foros/showthread.php?t=23637)

RONPABLO 02-10-2005 23:23:48

Otras cosas que se pueden añadir...

* Los controladores para hardware en Distribuciones Linux como Red Hat, Fedora, Mandrake, Suse, Debian y otra gran cantidad son de detacción automatica si la empresa que lo fabrica da la liberta suficiente, por ejemplo una ATI all in wonder me corre muy bien y sin necesidad de un Software de instalación para que me funcione en MAndrake 10, lo mismo con modems externos (mas no con muchos windmodems), tajetas de red, monitores y otro tipo de hardware.

* Con respecto a usuarios ignorantes, la verdad es que afectan tanto a Windows como a Linux (o cualquier otro SO) y siempre necesitaran de alguien que les enseñe o les arregle el sistema.

Cita:

c) Microsoft, al igual que la mayoría de empresas del mundo sueñan con convertirse en monopolio. A mi esto no me parece mal porque me pongo en el pellejo del empresario.
Con respecto a esto yo diría que la mayoria de las empresas del mundo sueñan con convertirse en lideres en su campo (lo cual para mi es bueno). Pero si esa empresa que es lider y que llego a la sima utiliza ese liderato y esa fuerza que le da estar en la sima para presionar a sus probedores con no comprarles mas si no les hace mas dificil las cosas a la competencia entonces ahi si se puede decir que esa empresa sueña con ser un verdadero monopolio, y eso para mi es perverso.

Al González 03-10-2005 07:45:45

Algunas apreciaciones
 
Buen día a todos y feliz inicio de semana.

Cita:

Empezado por Juanchoml
...Hay mucha gente que odia profundamente a Microsoft, a Windows y a Bill Gates...

Quizá son pocos los que llegan a odiarlos «profundamente», pero si son miles de personas las que guardan cierto resentimiento hacia esas tres entidades, y muchísimos más los que de alguna forma nos hemos expresado de mala fe contra ellas, acaso por costumbre o percepción equívoca.

Cita:

Empezado por kinobi
...¿Estarías dispuesto a que en la Administración de tu país, que pagamos todos los ciudadanos, el software que se utiliza estuviese controlado por una compañía de otro país? Pues eso es lo que ocurre (en España)...

Creo que esto es cuestionable y muy subjetivo. Yo no estaría en contra, ya que el software no está controlado por una compañía, además de que la compañía no es de ningún país. En el mundo global las grandes empresas no tienen nacionalidad más que en las formalidades legales; hoy en día son entes que tienen tanto poder de influencia como los gobiernos y su existencia depende de una gran cantidad de ellos. Es responsabilidad del fabricante hacer que el software cumpla con ciertas disposiciones técnicas de funcionalidad, pero la operación del mismo corresponde a los usuarios e instituciones que lo adquieren. Como analogía, en el país donde vivo actualmente muchos agricultores utilizan tractores Jhon Deere, empresa "extranjera" que fabrica muy buena maquinaria; claro que la sana competencia ayuda muchísimo a que esa maquinaria sea muy buena ;). Si el agricultor no sabe operar el tractor correctamente y debido a eso sus consumidores finales se quedan sin comer papas un mes, eso no es problema del fabricante. Pero si el tractor tira aceite por defecto de diseño y contamina el terreno, entonces si se puede (y se debe) exigir cuentas al fabricante. Ya resultan anacrónicas las posturas nacionalistas; como lo dio a entender Casimiro Notevi en alguna ocasión, lo importante son las personas, no los países.

Cita:

Empezado por Juanchoml
...los sistemas LINUX tienen cada dia mejores caracteristicas, pero...Demasiada guerra entre las distintas distribuciones. El usuario no sabe si instalar la distribución A con la interfaz X o la distribución B con la interfaz Y...

Estoy de acuerdo, pero eso no es particular de Linux o del software libre. El problema ocurre en todo el universo del software y hardware. La guerra de estándares, marcas, distribuciones, etc. es perniciosa para el avance constructivo de una tecnología humanista global.

Cita:

Empezado por Juanchoml
...Microsoft, al igual que la mayoría de empresas del mundo sueñan con convertirse en monopolio. A mi esto no me parece mal porque me pongo en el pellejo del empresario. Microsoft se ha movido en terreno pantanoso (y debería pagar las supuestas ilegalidades cometidas) pero estoy convencido de que cualquier otra empresa desarrolladora de SS.OO. habría hecho lo mismo o muy parecido...Ojala que mis aplicaciones se conviertan algún dia en monopolio...

Sinceramente espero que te des la oportunidad de meditar y rectificar esa postura. Es probable que mi pequeña empresa pueda convertirse algún día en un gran monopolio, no obstante ruego a Dios que eso nunca ocurra. Antes de que algo así sucediera, preferiría invitar a un buen amigo a dirigir una empresa similar y competir constructivamente con la mía. Eso es más sano para la economía de las regiones, para los consumidores, para el avance tecnológico —mientras no haya guerras estúpidas— y para la salud mental de los directivos (véase comportamiento errático de Steve Ballmer, tras varios años de manipular las palancas de un cuarto de máquinas situado en la pequeña cabeza de un aplastante brontosaurio). Además, la competencia hace más divertido este juego de adultos llamado economía de mercado. :)

Cita:

Empezado por kinobi
...debido a su cualidad de software cerrado, por tanto con la imposibilidad de evaluar como está construido, el usuario del sistema depende de que alguien detecte de manera indirecta (por los efectos provocados) un fallo de seguridad o porque los propios desarrolladores del sistema lo detecten en el código, pero, en todo caso, sólo Microsoft puede dar solución a esos problemas sin que pueda conocerse (con exactitud) desde cuándo existe el problema, cómo se ha solucionado y si ha afectado esa solución a otras partes del sistema...

Me parece que la raíz del problema no es que Windows sea software cerrado, sino que Microsoft no lleva un adecuado control de calidad en su fabricación por darle preferencia a las ventas. Esto es entendible mas no justificable cuando se trata de un monopolio. Mientras no tenga una competencia a su altura, no existan leyes más severas en contra de sus inadecuados procedimientos o sus directivos no adquieran una actitud más ética, el control de calidad de sus productos seguirá sin ser de alta prioridad para la compañía.

Cita:

Empezado por kinobi
...había sospechado que al final habían triunfado las tesis del mercado globalizado que se oponen a la existencia de monopolios. ¿O estás defendiendo la bondad de un monopolio? Desde luego la Unión Europea no, y ya ha comenzado a enviarle avisos a Microsoft al respecto...

Espero que pronto, más que avisos, sean heridas mortales contra el dinosaurio. Y no sólo de parte de Europa, sino de la ciudadanía de todo el Globo.

Cita:

Empezado por kinobi
...A lo mejor aquellos que se centren en eso que tú llamas "audiencia reducida" hayan dado un paso de gigante cara al futuro...

Estoy segurísimo que el primer paso gigante ha ocurrido. :)

Cita:

Empezado por kinobi
...Para mí esa es una de las grandes ventajes del software libre: libertad de elección. En ese terreno el software privativo, por su propia naturaleza, no tiene nada que hacer...

Discrepo. La libertad de elección existe en los dos ámbitos (software libre y privativo), la diferencia en ese sentido es la variedad o generosidad mayor del software libre, lo cual, aclaro, no significa que éste sea el mejor software a escoger para todos los casos.

Un abrazo competitivo.

Al González. :)

kinobi 03-10-2005 11:27:59

Hola,

Cita:

Empezado por Al González
Yo no estaría en contra, ya que el software no está controlado por una compañía, además de que la compañía no es de ningún país. En el mundo global las grandes empresas no tienen nacionalidad más que en las formalidades legales;

Ya, por eso el gobierno de Estados Unidos impone restricciones de exportación de productos a compañías estadunidenses que quieran comerciar con países que su gobierno considera "no amigos"; o, en su vertiente más perversa, amenazar e imponer sanciones a compañías de otros países (de eso saben algo las empresas españolas que tienen relaciones comerciales con Cuba) que comercian con países que no le son "gratos". Me temo que las grandes empresas y los gobiernos de ciertos países mantienen relaciones más allá de las "formalidades legales".

Cita:

Empezado por Al González
Me parece que la raíz del problema no es que Windows sea software cerrado, sino que Microsoft no lleva un adecuado control de calidad en su fabricación por darle preferencia a las ventas. Esto es entendible mas no justificable cuando se trata de un monopolio. Mientras no tenga una competencia a su altura, no existan leyes más severas en contra de sus inadecuados procedimientos o sus directivos no adquieran una actitud más ética, el control de calidad de sus productos seguirá sin ser de alta prioridad para la compañía.

Y cómo puedes evualar tú (o cualquiera) si el control de calidad es bueno o malo si no conoces siquiera el objeto sobre el que se evalúa dicho control.

Cita:

Empezado por Al González
Discrepo. La libertad de elección existe en los dos ámbitos (software libre y privativo), la diferencia en ese sentido es la variedad o generosidad mayor del software libre, lo cual, aclaro, no significa que éste sea el mejor software a escoger para todos los casos.

¿Estás seguro que tienes libertad de elección en el software privativo? Intenta adquirir una licencia de Windows que no tenga: el Internet Explorer, el Outlook Express, el Windows Multimedia, el bloc de notas... (sólo por poner algunos ejemplos), y consigue además que te rebajen en el costo de la licencia la parte proporcional de estos productos. Por favor, si lo consigues no dejes de informarme. El software privativo es precisamente eso, privativo, porque tus derechos y libertades como consumidor se reducen prácticamente a la nada; revisa los contratos de licencia de casi cualquier producto privativo y entenderás a qué me refiero.

Cita:

Empezado por Al González
Un abrazo competitivo.

Otro para tí, pero el mío libre, como el software libre :)

Saludos.

Juanchoml 03-10-2005 12:54:12

Un saludo a todos.

Tan solo matizar el siguiente parrafo escrito por mi anteriormente:

"...Microsoft, al igual que la mayoría de empresas del mundo sueñan con convertirse en monopolio. A mi esto no me parece mal porque me pongo en el pellejo del empresario. Microsoft se ha movido en terreno pantanoso (y debería pagar las supuestas ilegalidades cometidas) pero estoy convencido de que cualquier otra empresa desarrolladora de SS.OO. habría hecho lo mismo o muy parecido...Ojala que mis aplicaciones se conviertan algún dia en monopolio... "

a) Lo que quiero decir es que la postura natural de una empresa es ampliar cada vez mas su mercado, y si nadie hace nada para evitarlo, naturalmente se convertirá en un monopolio.

Intentaré poner un ejemplo: desarollas un software que controla el microondas de tu casa y o bien nadie tiene un sw similar o no invierte lo suficiente en marketing. Al cabo de los años tu SW de microondas acapara el 95% del mercado. En ese momento, otras empresas desarrolladoras ven muy apetecible tu mercado e intentan entrar en el. Evidentemente lo tienen muy díficil porque el 95% de ese mercado está habituado a utilizar tu software. ¿No creeis?. Linux para el usuario de a pie llego tarde. ¿Qué ya existian "linux" muy avanzados y con mejores características?. Cierto, pero no supieron llegar, ni han invertido en publicidad, ni han gastado el dinero que ha gastado Microsoft. Ahora la cosa ha cambiado pero no os equivoqueis, Linux empieza a entrar en juego porque hay PASTA de por medio. La imagen que tengo de Linux desde hace unos 10 años (ahora las cosas estan cambiando) es de un S.O muy alabado en las Universidades, Centros de calculo y Como servidores pero que SE HA OLVIDADO del usuario domestico. (repito que ahora las cosas han cambiado pero es tarde)


b) Dicho lo anterior, si Microsoft ha utilizado medios ilegales o poco éticos para alcanzar su supremacia en SSOO estoy en TOTAL DESACUERDO y creo que deberá pagarlo en los tribunales. No obstante no estoy deacuerdo con algunas acusaciones sobre monopolio. Montar un Sistema Operativo con Navegador y cliente de correo creo que hace más facil al usuario domestico (es decir al 99,9%) empezar a utilizar su ordenador. (quizá podría ser opcional, pero creo que es bueno que sea posible).

c) Nadie te obliga a instalar Windows en tú casa. Si te obligan en el trabajo me parece correcto (igual que si te obligan a trabajar con Linux).


d) una reflexión. Si eres programador o analista de Microsoft tengo entendido que cobras bastante bien por tu trabajo. ¿Cuanto paga Novell, RedHat,... a todos los colaboradores que desinteresadamente trabajan en la mejora de sus SSOO?. ¿Cual es la relación entre dolar invertido y beneficios de las distribuidoras de Linux?. Imagino que estas compañias tienen unos margenes alucinantes. ¿Que coste tienen convertirse en una distribución de Linux y cobrar por soporte técnico?. (beneficios = Facturacion - (local + informaticos de soporte técnico + busqueda en foros de Linux + publicidad en Web y prensa especializada)

e) Otra reflexión: Totalmente de acuerdo con "Al Gonzalez" con respecto a que el problema es que MS no lleva un adecuado control de calidad. por cierto ¿Alguien de aqui paga algún soporte técnico de Linux?. ¿Han necesitado alguna vez ayuda de dicho servicio?, ¿Les han ayudado y dedicado tiempo?. Todos nos quejamos de que Windows tiene un servicio técnico nulo, pero ¿Es tan bueno el servicio técnico de Linux?

Gracias a todos.

Juancho.

PD: disculpa por la errata Kinobi

kinobi 03-10-2005 13:50:09

Hola,

Cita:

Empezado por Juanchoml
a) Lo que quiero decir es que la postura natural de una empresa es ampliar cada vez mas su mercado, y si nadie hace nada para evitarlo, naturalmente se convertirá en un monopolio.

Estoy de acuerdo, pero, en cualquier caso, eso no implica que el monopolio pueda ser, independientemente a contrario a las leyes del mercado, beneficioso para los consumidores, más bien al contrario.

Cita:

Empezado por Juanchoml
¿No creeis?. Linux para el usuario de a pie llego tarde. ¿Qué ya existian "linux" muy avanzados y con mejores características?.Cierto, pero no supieron llegar, ni han invertido en publicidad, ni han gastado el dinero que ha gastado Microsoft.

Pero olvidas algo, Linux (y la mayor parte de proyectos de software libre) no nacen con la intención de ser productos comerciales, a pesar de que la propia libertad que ofrece el software libre pueda terminar en convertirlos en tales, sino que nacen con el objeto de solucionar un problema(s). Por otro lado, no es comparable el mercado de Microsoft y el de las empresas que distribuyen Linux: la primera se dedica a vender licencias de uso de un software (ese es su producto, las licencias de uso y no otro), mientras que las segundas venden el servicio de empaquetarte en un CD-ROM (o cualquier otro medio) un determinado software, dejando la libertad de hacer el uso que tú desees de ese software. Evidentemente, son negocios diferentes y comparar como actúan comercialmente las empresas que distribuyen Linux con Microsoft en función de la venta de licencias de ésta última, es tan inútil como comparar la hipotética distribución libre de sistemas Windows por parte de Microsoft. Evidentemente, Microsoft no duraría cinco minutos bajo esas condiciones de mercado.

Cita:

Empezado por Juanchoml
Montar un Sistema Operativo con Navegador y cliente de correo creo que hace más facil al usuario domestico (es decir al 99,9%) empezar a utilizar su ordenador. (quizá podría ser opcional, pero creo que es bueno que sea posible).

Ya. Supongamos que te dedicas a desarrollar software de gestión comercial para pequeñas y medianas empresas (como muchos de los compañeros de este foro), imagino que si dentro de un tiempo Microsoft decide incorporar en su Windows una gestión comercial genérica que "arrase" en el mercado, tú también seguirías sosteniendo que es una buena cosa que cope el 90% del mercado de gestiones comerciales y te saque del mismo (a tí y a otros miles). Seguramente entonces uno vería con otros ojos el que una empresa aproveche una posición dominante en el mercado para introducir software que también desarrollan otros, y apuntalar de esta forma aún más su monopolio.

Por cierto, hace tiempo leí (lo siento, no recuerdo la fuente) que Microsoft ya había hecho algún tanteo sobre ese asunto, desarrollar una gestión comercial para PYMES.

Cita:

Empezado por Juanchoml
¿Alguien de aqui paga algún soporte técnico de Linux?. ¿Han necesitado alguna vez ayuda de dicho servicio?, ¿Les han ayudado y dedicado tiempo?.

No puedo opinar, hasta el momento no he necesitado contratar ese servicio.

Cita:

Empezado por Juanchoml
Todos nos quejamos de que Windows tiene un servicio técnico nulo, pero ¿Es tan bueno el servicio técnico de Linux?

Mi experiencia: hace años (creo que el año 98 ó 99) compré una distribución SuSE en que se daba 1 mes de soporte técnico gratuito (voz y correo electrónico). Les planteé una consulta por correo y fue solucionada satisfactoriamente. En el caso de las licencias de uso de los Windows que yo he utilizado ni siquiera he tenido la oportunidad de plantear una consulta a un servicio técnico (al menos a uno en que estuviesen obligados contractualmente a contestarme).

Cita:

Empezado por Juanchoml
PD: disculpa por la errata Kinobi

Ya te dije que no tenía importancia :)

Saludos

dec 03-10-2005 15:40:05

Hola,

Cita:

Empezado por kinobi
Pero olvidas algo, Linux (y la mayor parte de proyectos de software libre) no nacen con la intención de ser productos comerciales, a pesar de que la propia libertad que ofrece el software libre pueda terminar en convertirlos en tales, sino que nacen con el objeto de solucionar un problema(s).

Bueno. En mi humilde opinión los productos comerciales hacen precisamente eso: solucionan problemas. ¿Si un coche no te sirviera para desplazarte de allá para acá, si no te solucionara el problema de la movilidad a la hora de ir al trabajo, por ejemplo, quién iba a pagar por el mismo? Otra cosa es que desde hace bastante tiempo ya (Unamuno se percató de ello en los años 20 ó 30, no recuerdo ahora) se hagan los hombres para los productos y no los productos para los hombres. No sé si me explico.


Cita:

Empezado por kinobi
Por otro lado, no es comparable el mercado de Microsoft y el de las empresas que distribuyen Linux: la primera se dedica a vender licencias de uso de un software (ese es su producto, las licencias de uso y no otro) (...)

Hombre, cuando yo compro un sistema operativo como Windows estoy comprando lo que puede ofrecerme ese sistema operativo: no su licencia. No es que ni me vaya ni me venga, pero, obviamente, si fuera a por un sistema operativo y me dieran un papel lleno de formulismos legales y además en un idioma que me cuesta leer... ¿lo compraría? ¿solucionaría mi problema? Lo que compro es el sistema operativo, lo que puede ofrecerme: ignore o no la existencia de alternativas más baratas y/o mejores e incluso en la ignorancia de lo que la licencia me va a suponer: lo que quiero, lo que necesito, no es la licencia.

Otra cosa es que con toda la libertad del mundo por montera quiera comprobar un sistema operativo como Windows sin dinero: no hay dinero, no hay sistema operativo... ¿y mi libertad de compra? ¡Amigo! Si no tienes dinero no tienes libertad de compra. Qué le vamos a hacer, dicen, porque hacer lo que se dice hacer no parece que se llegue a algún acuerdo para hacer algo en concreto. Mucho "lirili" y poco "lerele", o sea, que se nos va el tiempo y nosotros detrás.

mamcx 03-10-2005 17:29:48

Ahi, veo una falla. En TODAS las distribuciones que he instalado/mirado/evaluado he encontrado que tienen a)navegadores b)reproductores multimedias c)programas quemadores d)juegos e)Hasta MOTORES de bases de datos, servidores de todo tipo... herramientas de desarrollo, etc...

Con respecto a e) que posibilidad tiene un proyecto como firebrid si la gran mayoria de las distribuciones Linux tienen MySql+PHP? Al incluir una serie de programas en la distribucion (algunos de forma totalmente insana... un amigo me dice que Debian tiene como 5-6 CDs de solo aplicaciones!) han generado monopolios en los software a usar. Y el simple asunto es que una vez un grupo de usuarios se habitua a un conjunto de aplicaciones, hacer que miren otra cosa es muy dificil. Asi sea pasar de un proyecto libre a otro, con el poder del monopolio a la hora del despliegue (tal como en MENOR medida hace MS con Windows) han generado un "lock in" en un conjunto de aplicaciones.

Conclusion?

Es la misma cosa, con diferente pasta.

kinobi 03-10-2005 18:19:59

Hola, dec

Cita:

Empezado por dec
Bueno. En mi humilde opinión los productos comerciales hacen precisamente eso: solucionan problemas.

Sí, es cierto, especialmente para solucionar un problema: cómo forrarse unos cuantos.


Cita:

Empezado por dec
Hombre, cuando yo compro un sistema operativo como Windows estoy comprando lo que puede ofrecerme ese sistema operativo: no su licencia.

Pues siento llevarte la contraria, pero la realidad es que tú (ni nadie) no puedes comprar un Windows, simplemente compras una licencia de uso de un software del que tú no eres propietario, el propietario es Microsoft. Esa es la auténtica realidad. Lee la licencia que tendrás del Windows que tienes instalado en tu máquina y te convencerás de ello.

Saludos

dec 03-10-2005 19:20:05

Hola,

Cita:

Empezado por yo mismo
Bueno. En mi humilde opinión los productos comerciales hacen precisamente eso: solucionan problemas.

Cita:

Empezado por kinobi
Sí, es cierto, especialmente para solucionar un problema: cómo forrarse unos cuantos.

Yo no he querido decir lo contrario kinobi: lamento como el que más que unos tengan tanto y otros tan poco, pero, una cosa no quita la otra, en mi humilde opinión.


Cita:

Empezado por yo mismo
Hombre, cuando yo compro un sistema operativo como Windows estoy comprando lo que puede ofrecerme ese sistema operativo: no su licencia.

Cita:

Empezado por kinobi
Pues siento llevarte la contraria, pero la realidad es que tú (ni nadie) no puedes comprar un Windows, simplemente compras una licencia de uso de un software del que tú no eres propietario, el propietario es Microsoft. Esa es la auténtica realidad. Lee la licencia que tendrás del Windows que tienes instalado en tu máquina y te convencerás de ello.

A ver: yo no estaba hablando de comprar algo en abstracto, sino de hacer uso de algo: sé bien que uno no se convierte en propietario del sistema operativo Windows cuando paga su licencia de uso, es cierto, no puede discutirse: pero habría otros ejemplos fuera del Software en que también se hace algo así: estoy pensando en el alquiler de apartamentos para vacaciones: alquilas el apartamento, lo disfrutas: nunca es tuyo, pagas un alquiler.

Pero no quisiera irme por las ramas. Seguramente lo que pretendía decir hubiera sobrado. Empero tendré que insistir, por ver si se comprende la abstracción: yo no uso una licencia, no uso un trozo de papel, kinobi, entiéndeme: yo uso un sistema operativo, uso Windows: si este se distribuyera de otro modo, con otra licencia, para el caso, me daría lo mismo: usaría el sistema operativo y nunca la licencia.

Otra cosa es que no sepa valorar convenientemente mi libertad, que sé que tiene un valor (no solo porque se lo halla leído y escuchado a Richard Stallman, aunque me ayudó bastante a comprenderlo en este caso). Es decir, al cabo tendremos que estar de acuerdo por lo menos en esto: yo no estoy utilizando ahora para comunicarme contigo una licencia de uso, estoy usando un programa (FireFox) que corre en un sistema operativo Windows Xp. Y eso es lo que quería decir. Nada más, y nada menos.

Y, por cierto, no solo no tienes que sentir llevarme la contraria: puede resultarme beneficioso, siempre que se me haga ver que ando errado, y así no tengo sino que agradecerte que me lleves la contraria, y tú alegrarte, y no sentir sino que estás haciendo lo que crees que tienes que hacer. Con eso basta, acaso. ;)

kinobi 03-10-2005 19:32:56

Hola,

Cita:

Empezado por dec
Pero no quisiera irme por las ramas. Seguramente lo que pretendía decir hubiera sobrado. Empero tendré que insistir, por ver si se comprende la abstracción: yo no uso una licencia, no uso un trozo de papel, kinobi, entiéndeme: yo uso un sistema operativo, uso Windows: si este se distribuyera de otro modo, con otra licencia, para el caso, me daría lo mismo: usaría el sistema operativo y nunca la licencia.

Y yo insisto, porque este es el punto clave: compras una licencia de uso del sistema operativo, no el sistema operativo. De ahí que no tengas la libertad de sacarle copias y distribuirlas, incluso venderlas, a terceros; tampoco tienes la libertad de modificar (ni una coma) el sistema operativo para el que adquieres la licencia de uso...

Cita:

Empezado por dec
Y, por cierto, no solo no tienes que sentir llevarme la contraria: puede resultarme beneficioso, siempre que se me haga ver que ando errado, y así no tengo sino que agradecerte que me lleves la contraria, y tú alegrarte, y no sentir sino que estás haciendo lo que crees que tienes que hacer. Con eso basta, acaso. ;)

;)

Saludos

dec 03-10-2005 19:41:42

Hola,

Cita:

Empezado por kinobi
Y yo insisto, porque este es el punto clave: compras una licencia de uso del sistema operativo, no el sistema operativo. De ahí que no tengas la libertad de sacarle copias y distribuirlas, incluso venderlas, a terceros; tampoco tienes la libertad de modificar (ni una coma) el sistema operativo para el que adquieres la licencia de uso tampoco, obviamente, porque lo que yo esté pagando es una fracción de lo que cuesta realmente el apartamento: el cual alquilaría a duras penas... y de comprarlo entero ni hablar.

Si yo no he dicho (porque no podría) lo contrario kinobi. Siguiendo con el ejemplo del apartamento para las vacaciones (por cierto, nunca utilizé ninguno, no vayan a pensar) tampoco podría yo quitar los azulejos de la cocina y ponerlos de color azul (supónganse blancos) porque me gustasen más: pagaría un alquiler para usar el apartamento, bajo determinadas condiciones, y nunca sería mío... Y es para tener en cuenta que hay gente que puede comprar un mes de apartamento (puede alquilarlo) pero no podría comprarse el apartamento entero de ningún modo. Se supone que las licencias de uso existen en el software, entre otras cosas, para no cargar en un solo usuario el coste de desarrollar un determinado programa. No porque se piense en el usuario: es que de ser de otro modo se venderían menos programas, obviamente: si la gente tuviera que irse de vacaciones obligatoriamente a un apartamente de su propiedad, si no existieran los alquileres, no todo el mundo podría irse de vacaciones, al menos no todos los que ahora se marchan.

¿Que el software es distinto? Muy probablemente. ¿Que es un abuso que se hagan copias y copias y se vendan como churros las líneas de código que ya están escritas? Ciertamente, puede también serlo, pero, esas líneas de código no se han escrito solas... resulta que tienen una funcionalidad que es la que yo estoy buscando o necesito o me place (aquí vuelvo a que tal vez no aprecio mi libertad acaso como sería necesario) y al cabo compro el sistema operativo (o lo alquilo, o me dan permiso para usarlo, vaya, tras pagar un precio, claro está). ¿Con restricciones? Así es. Nadie lo duda. Pero es que me conformo. Así de sencillo. Lo que yo quiero es lo que me ofrece Windows, bajo ciertas condiciones, está en mí el aceptarlas o no. Nadie me obliga kinobi (en mi caso es absolutamente así) a utilizar Windows. De todos modos no tengo ninguna fobia a Linux, todo lo contrario: no me disgusta en absoluto y de hecho tengo un segundo disco duro (no dispongo de dos PCs) con una distribución (Fedora) de Linux o GNU/Linux instalada.

RONPABLO 03-10-2005 20:19:31

Cita:

Empezado por mamcx
Ahi, veo una falla. En TODAS las distribuciones que he instalado/mirado/evaluado he encontrado que tienen a)navegadores b)reproductores multimedias c)programas quemadores d)juegos e)Hasta MOTORES de bases de datos, servidores de todo tipo... herramientas de desarrollo, etc...

Si es verdad que los tiene, pero yo escojo si los instalo o no, no me los pone por defecto y ademas tengo muchos a elegir, y no solo.

Cita:

Empezado por mamcx
un amigo me dice que Debian tiene como 5-6 CDs de solo aplicaciones!) han generado monopolios en los software a usar.

Tambien es verdad que tienen muchos CD con software, pero tambien tiene una instalación basica desde disco de 3 y 1/2 de donde se instala el kernel y de hay se pude ir montando los diferentes servicios necesitados. Pero no veo que generen un monopolio ya que todas la herramientas se instalan a voluntad y no por defecto, y cuando se desea no usarlas no son persistentes (no como el msn, que hay que hacer un curso para que no se activa solo. lo quito del inicio y si una vez entro, vuelve a ponerse en el inicio -para mi esto es forzarme a usar algo-). Estos CDs se pueden comparar con una solución de MS para PYMES que trae MS SQL Server, Servidor de correo, ISS, Servidor de contraseñas, Servidor DNS y otros servidores que no recuerdo bien.

Cita:

Empezado por mamcx
Con respecto a e) que posibilidad tiene un proyecto como firebrid si la gran mayoria de las distribuciones Linux tienen MySql+PHP?

La que le demos nosotros y muchos mas... como tal en las distro de linux tambien encontramos postgresql y perdio mucho terreno ante MySQL por pesado, ahora si vemos Firebird es mas liviano que MySQL y posee una gran cantidad de ventajas que lo pueden impulsar a combertirse en el lider y si en algun momento MySQL usa tecnicas monopolistas, pues pierde el apoyo de la comunidad que lo usa.

Casimiro Notevi 03-10-2005 20:32:45

En la empresa donde trabajo pagamos a nuestro proveedor linux porque a veces necesitamos consultoría técnica para atender a nuestros clientes. Nos atienden rápido y bien.
Nuestros clientes pagan por instalación, mantenimiento, configuración y cualquier cosa que se les ocurra con sus pcs con linux, igualmente que con los que tienen windows. Por cada pc con windows pagan una licencia cara, por el linux pagan uno y ya es suyo (no es una simple licencia) y se hacen todas las copias que se necesiten, incluso se hacen una copia y se lo instalan en su casa.

En los que tienen windows les instalamos mozilla y su programa de correo, no se puede eliminar internet explorer porque está incrustado en el windows, pero tenemos que pagarlo aunque no lo queramos. Igualmente pagamos por el media player, outlook y todas las cosas que trae y que no la queremos ni la vamos a usar.

Casi todas las distribuciones gnu/linux traen multitud de programas, pero si no me gusta el firefox, lo desinstalo y no queda ni rastro, puedo instalar el que más me guste, igualmente con el resto de programas, navegador, email, música, video, firewall etc. Puedo poner el que me parezca.

En el comentario de que nadie obliga a usar windows, es totalmente falso, que obligan en multitud de situaciones, o nadie le han exigido cosas como: "entregue su curriculum en formato .doc", "deje sus alegaciones en formato .xls", presente su proyecto en formato .ppt", "para hacer su declaración de la renta use internet explorer", "para trabajar con nuestro banco use windows con internet explorer"...

En mi banco les dije que yo no puedo usar internet explorer porque no uso windows, que si ellos me regalan un windows y de paso un ordenador porque no voy a quitar el linux de mi ordenador para conectar con el banco. Al cabo de unos días (semanas) recibí un email diciendo que habían hecho cambios en la página web para que se puediera acceder con un navegador "estandar" :confused:, ¡¡¡y por qué no lo hicieron estandar de principio!!!.

La analogía/comparación con los coches no es válida:
>¿Si un coche no te sirviera para desplazarte de allá para acá, si no te solucionara el problema de la movilidad a la hora de ir al trabajo, por ejemplo, quién iba a pagar por el mismo?

Pues igual que ahora, casi TODOS pagarían por un coche aunque no lo necesitaran, eso es lo que ocurre actualmente, casi todos tenemos coche y la gran inmensa mayoría puede vivir sin él si se lo propone, es una realidad.

Son comentarios/respuestas/opiniones leídas de varios participantes del foro, perdonad que no haya puesto los nombres.

dec 03-10-2005 20:56:26

Hola,

Cita:

Empezado por yo mismo
¿Si un coche no te sirviera para desplazarte de allá para acá, si no te solucionara el problema de la movilidad a la hora de ir al trabajo, por ejemplo, quién iba a pagar por el mismo?

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi
La analogía/comparación con los coches no es válida:

Pues igual que ahora, casi TODOS pagarían por un coche aunque no lo necesitaran, eso es lo que ocurre actualmente, casi todos tenemos coche y la gran inmensa mayoría puede vivir sin él si se lo propone, es una realidad.

Bueno. Pero es que yo no estoy en todos, ni todos están en mí. Lo que haga cada cual allá cada cual. Yo, desde luego, considero una estupidez (quizá porque me falta el dinero más que me sobra) comprarme algo que no necesito. Si hay quien lo hace... ¿qué puedo hacer yo para evitarlo? ¡Bastante tengo con darme cuenta de mis necesidades y actuar en consecuencia! Y lo ponen complicado: intentan convencerte de que sin coche no eres nadie, prácticamente. Personalmente, no me lo creo. Por eso no tengo coche... por eso, porque no lo necesito y porque no podría pagarlo. Pero no debería ser por este orden, sino al contrario: no lo necesito, no me lo compro, aunque pudiera. ;)

Casimiro Notevi 03-10-2005 22:13:12

Bueno, la comparativa era con windows, no con el coche, que casi TODO el mundo usa windows aunque no lo necesite y pueda pasar sin él o le pude valer otro "medio de transporte."

Yo opino igual que tú en relación al coche, siempre he tenido moto, cuando me hizo falta coche, vendí la moto y compre el coche, hace un año precindí de él porque no me hacía falta, lo vendí, y ahora tampoco tengo, cuando me haga falta volveré a comprar otro. Es una herramienta.

:)

dec 03-10-2005 22:34:32

Hola,

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi
Bueno, la comparativa era con windows, no con el coche, que casi TODO el mundo usa windows aunque no lo necesite y pueda pasar sin él o le pude valer otro "medio de transporte."

No capté la intención, te pido disculpas, porque, además creo que comparto tu idea. Es decir, mucha gente usa Windows porque no sabe que puede usar otras cosas; porque le sale "gratis"; porque no tiene "ganas"; en fin, eso es una realidad. Pero, ¿quién enseña? ¿y quién conciencia? ¿quién infunde las ganas? ¿Cómo? ¿De qué manera? ¿Con qué derecho?... ¿para qué? ¿persigiendo qué objetivo común o, como se dice ahora, procomún?

kinobi 04-10-2005 08:35:20

Hola,

Cita:

Empezado por dec
Se supone que las licencias de uso existen en el software, entre otras cosas, para no cargar en un solo usuario el coste de desarrollar un determinado programa.

No, eso no es así: las licencias de uso existen para restringir los derechos que el consumidor final tiene sobre el uso de un determinado producto. No tiene nada que ver la posibilidad de modificación de un software (también restringida por la mayoría de las licencias de uso de software privativo) con el repercutir el costo de desarrollo entre diferentes consumidores. Lee una licencia de uso de software privativo (p. ej. la de tu Windows) y comprobarás que es un documento que se basa exclusivamente en recortar al máximo posible los derechos que te puedan asistir en el uso del software que se licencia.

Saludos.

Casimiro Notevi 04-10-2005 08:52:10

Pues te pongo un ejemplo reciente: en el congreso de los diputados (España) les han puesto a cada uno un pc para que puedan navegar y tengan un correo. ¿por qué han puesto windows?, ¿era necesario para eso?, creo que son 300 ó 350 licencias de windows que tenemos que pagar nosotros con nuestros impuestos para que ellos se diviertan o lo tengan de adorno.
Estas cosas me "cabrean" un montón. :mad:

¿quién enseña? ¿y quién conciencia? ¿quién infunde las ganas? ¿Cómo? ¿De qué manera? ¿Con qué derecho?... ¿para qué? ¿persigiendo qué objetivo común o, como se dice ahora, procomún?

Ojalá conociera las respuestas, pero en el fondo es cuestión de cultura, sensatez, sentido común, lógica, responsabilidad...

dec 04-10-2005 15:09:01

Hola,

Cita:

Empezado por kinobi
No, eso no es así (...)

Llevas razón: no debería haber dicho licencia sino compra, pero como tampoco puedo decir compra, porque vamos a entender propiedad, y no es así tampoco... en fin, en fin, he movido este Hilo al foro de debates, porque el cariz y las más de noventa respuestas creo que lo pedían, y, digo, que, sin embargo, no me veo capaz de continuar con el mismo. Lo digo como lo siento y como lo razono: hay quien nace para debatir; para mí tengo que no he nacido para esto. ¿Y para qué me meto? Bueno, digamos que me metí, dije algo y aun algos... lo suficiente para darme cuenta de lo que tengo dicho. ;)


Cita:

Empezado por Casimiro Notevi
Estas cosas me "cabrean" un montón.

A mí me cabrean tantas cosas que estoy pensando que por esto no puedo debatir... porque sería un no acabar... aparte de que para hacerlo, claro está, se necesita cierto conocimiento, que ya he dicho que no tengo. ¿Podrían los diputados utilizar un sistema operativo que no fuera Windows? Creo que con dificultad, pero no más que para usar un Linux: es cuestión de a qué te enseñen, o te enseñes, en buena medida.

Casimiro Notevi 04-10-2005 15:34:54

Cita:

Empezado por dec
A mí me cabrean tantas cosas que estoy pensando que por esto no puedo debatir... porque sería un no acabar... aparte de que para hacerlo, claro está, se necesita cierto conocimiento, que ya he dicho que no tengo. ¿Podrían los diputados utilizar un sistema operativo que no fuera Windows? Creo que con dificultad, pero no más que para usar un Linux: es cuestión de a qué te enseñen, o te enseñes, en buena medida.

Pues si no son capaces de pinchar en un icono para poder abrir el firefox :confused: ... no sé entonces qué hacen representándonos a todos nosotros :( ¿qué saben hacer?... mejor ni contestes, ya lo sabemos. :mad:

Tienes razón en lo de debatir estas cosas, es que ya ni vale la pena, está todo muy claro, sólo falta que quieran entenderlo.

Kreyser 04-10-2005 16:30:38

Hola, :D

Cita:

Empezado por dec
¿Podrían los diputados utilizar un sistema operativo que no fuera Windows?

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi
Pues si no son capaces de pinchar en un icono para poder abrir el firefox :confused: ... no sé entonces qué hacen representándonos a todos nosotros :( ¿qué saben hacer?... mejor ni contestes, ya lo sabemos. :mad:

Solo apuntar, que sus señorias, hasta la fecha debian interactuar con un sistema ciertamente complejo de tres pulsadores para votar si, no, o abstención... y preferiría no recordar sucesos causados por este entorno de tan incoherente usabilidad.

Saludos.:p

dec 04-10-2005 16:44:26

Hola,

No me he inventado nada ni he especulado con nada. Cuando pusieron los ordenadores en el congreso de los diputados hicieron un reportaje sobre el caso y se televisó cómo había una especie de monitores enseñando a sus señorías a abrir el explorer y a cerrarlo, insistiendo, luego de preguntas al respecto, que no, que no pasaba nada por cerrar una ventana, que no se perdía nada.

Es natural. Este diputado en cuestión (no sé quién era) aparentaba unos 55 ó 60 años, probablemente no habrá visto ni necesitado un ordenador en su vida y preguntaba porque no sabía. Lo que a unos les parece obvio otros no lo encuentran así. Es natural. Por eso he dicho arriba que podrían enseñarlos a usar Linux, porque de todos modos van a tener que aprender incluso a eso: a abrir una ventana y a cerrarse sin escrúpulos.

¿Pero qué sé yo de lo que se cuece ahí? ¿qué sé yo de porqué se utiliza Windows en lugar de Linux en el congreso de los diputados? ¿quién soy yo para decirles no, ustedes están haciéndolo mal, háganlo de este otro modo? Y en caso de querer decírselo, ¿me harían caso? ¿siquiera me escucharían? Tengo mis dudas razonables. ¿Qué sé yo de la clase política, del oficio de político, de sus sueldos, de sus gustos, disgustos, intereses, objetivos? ¿qué sé yo?

kinobi 04-10-2005 16:46:40

Hola,

Cita:

Empezado por dec
Llevas razón: no debería haber dicho licencia sino compra, pero como tampoco puedo decir compra, porque vamos a entender propiedad, y no es así tampoco... en fin, en fin, he movido este Hilo al foro de debates, porque el cariz y las más de noventa respuestas creo que lo pedían, y, digo, que, sin embargo, no me veo capaz de continuar con el mismo. Lo digo como lo siento y como lo razono: hay quien nace para debatir; para mí tengo que no he nacido para esto. ¿Y para qué me meto? Bueno, digamos que me metí, dije algo y aun algos... lo suficiente para darme cuenta de lo que tengo dicho. ;)

No entiendo este último mensaje tuyo, especialmente en las partes que te he subrayado.

No existe debate en este hilo; las licencias de uso del software privativo son como son: no se adquiere ningún derecho de propiedad sobre el software licenciado; no se adquiere ningún derecho de copia o distribución a terceros; no se adquiere ningún derecho de alteración o modificación del software para el que se licencia su uso; no se aquiere ningún tipo de garantía de correcto funcionamiento o sobre espectativas de funcionalidades que pueda tener el software en cuestión... Dicho esto, y con una licencia de windows sobre la mesa, ¿qué puntos de los anteriores son incorrectos? Entonces sí podemos entrar a debatir.

Saludos

dec 04-10-2005 17:14:07

Hola,

Cita:

Empezado por kinobi
No entiendo este último mensaje tuyo, especialmente en las partes que te he subrayado.

Pues no he querido decir sino lo que he dicho. ;) Volvemos al principio kinobi: lo que me interesa o pueda interesarme de Windows no es la licencia: es el propio sistema operativo. ¿Que debería preocuparme por la licencia y debería atender a razones de libertad y utilizar otro sistema operativo, por ejemplo, uno libre, que los hay, y mucha gente utiliza? Tal vez. No lo he descartado nunca. No estoy atado a Windows. Pero, actualmente, no puedo decir otra cosa sino la verdad. Uso Windows. Con todas sus limitaciones. Incluídas las que la licencia (tal vez leonina, estamos de acuerdo) dispone.

kinobi 04-10-2005 17:43:02

Hola,

Cita:

Empezado por dec
Volvemos al principio kinobi: lo que me interesa o pueda interesarme de Windows no es la licencia: es el propio sistema operativo.

Perfecto, y yo nunca he dicho que te deberías preocupar por la licencia del software que uses. Yo sólo he comentado los términos de la licencia de uso de Windows, ni más ni menos. A título personal puedes ignorar la licencia, eso es algo que no critico, juzgo u opino sobre ello, pero la licencia es una realidad que está ahí y es objeto de debate por sí misma. Ese es la cuestión sobre la que yo debatía.

Te recuerdo que tú comenzaste tu intervención en este hilo con estas palabras:

Cita:

Empezado por dec
Hombre, cuando yo compro un sistema operativo como Windows estoy comprando lo que puede ofrecerme ese sistema operativo: no su licencia...

Y esto no se ajusta a la realidad, sino al contrario. Independientemente a lo que a tí pueda interesarte sobre Windows (cosa en la que no entro, ni entré antes), la realidad es que lo que tú compras es una licencia de uso.

Ahora bien, si confrontar con argumentos objetivos una opinión con la que no se está de acuerdo es que uno ha nacido para debatir y otros no (lo sé, no es tu frase literal, pero se acerca mucho), entonces para mí se ha acabado este debate.

Cita:

Empezado por dec
¿Que debería preocuparme por la licencia y debería atender a razones de libertad y utilizar otro sistema operativo, por ejemplo, uno libre, que los hay, y mucha gente utiliza? Tal vez. No lo he descartado nunca. No estoy atado a Windows. Pero, actualmente, no puedo decir otra cosa sino la verdad. Uso Windows. Con todas sus limitaciones. Incluídas las que la licencia (tal vez leonina, estamos de acuerdo) dispone.

Sigo sin entender. Al menos en mi caso, no creo que haya siquiera insinuado que tú (o cualquier otro) debería utilizar otro sistema operativo del que actualmente esté utilizando. No entiendo por qué debes dar explicaciones por utilizar Windows.

** Añadido posteriormente **
No es un demérito utilizar Windows, ni el utilizar otros sistemas, sean los que sean, le sitúan a uno en un "nivel superior".
** FIn del añadido **

Saludos.

dec 04-10-2005 18:02:33

Hola,

Cita:

Empezado por kinobi
Independientemente a lo que a tí pueda interesarte sobre Windows (cosa en la que no entro, ni entré antes), la realidad es que lo que tu compras es una licencia de uso.

Absolutamente de acuerdo: no me importa la licencia, no la leí, sé que es lo único que compro (o alquilo, o me dan), pero todo esto pasa por la semántica (que es algo de lo que no tengo mucha idea). Lo que yo quería decir, única y exclusivamente, es que yo compro (otra vez, o alquilo, es que me sale así, como una frase hecha, como una forma de hablar, para entendernos) digo que compro Windows por lo que puede ofrecerme, con todos sus inconvenientes.


Cita:

Empezado por kinobi
Ahora bien, si confrontar con argumentos objetivos una opinión con la que no se está de acuerdo es que uno ha nacido para debatir y otros no (lo sé, no es tu frase literal, pero se acerca mucho), entonces para mí se ha acabado este debate.

Si he dicho algo así era únicamente (lo juro) para hacerme entender: no he podido, no he sabido, y así digo que parece ser que lo mío no son los debates, porque no puedo, no sé, no soy capaz de explicarme, de hacerme entender. Pero no pienses ni por asomo que trataba de decir algo así como "es que tú (kinobi) eres un hablista y te gusta debatir, pero a mí no, mira por dónde", jamás, repito, jamás ha sido mi intención insinuar o dejar caer algo como eso.


Cita:

Empezado por kinobi
Sigo sin entender. Al menos en mi caso, no creo que haya siquiera insinuado que tú (o cualquier otro) debería utilizar otro sistema operativo del que actualmente esté utilizando. No entiendo por qué debes dar explicaciones por utilizar Windows.

Pues por lo que he dicho, maguer mal explicado. Porque comenzé el debate (bueno, ya había más de 80 respuestas cuando yo escribí lo que ahora se comenta aquí) queriendo decir (lo intentaré de nuevo) que me traía al pairo (mal hecho, ya he dicho que probablemente así sea) la licencia de uso, que yo no usaba la licencia, que usaba el sistema operativo Windows.

Y hasta ahora he tratado de explicar que uso Windows no por su licencia o con su licencia o contra su licencia: uso Windows por y con y a veces contra el propio Windows. Que, por cierto, esta tarde, si todo va como espero, esta tarde/noche Fedora se va a poner en marcha en mi computadora: hay que probar alguna que otra cosa. ;)

dec 04-10-2005 18:04:54

Hola,

Cita:

Empezado por kinobi
No es un demérito utilizar Windows, ni el utilizar otros sistemas, sean los que sean, le sitúan a uno en un "nivel superior".

Ni por pienso. Admiro a bastantes programas y programadores. Unos programas son para Windows, otros para Linux y otros para Mac OS. Admiro su trabajo en cualquier sistema operativo. Incluso sé que no sé nada, porque no ignoro que hay otros sistemas operativos luego de los mencionados, y que antes hubo otros y aún habrá de haber más.

kinobi 04-10-2005 18:13:35

Hola,

Cita:

Empezado por dec
Pero no pienses ni por asomo que trataba de decir algo así como "es que tú (kinobi) eres un hablista y te gusta debatir, pero a mí no, mira por donde", jamás, repito, jamás ha sido mi intención insinuar o dejar caer algo como eso.

No te preocupes. La agilidad con la que estamos participando en este hilo da lugar a malinterpretaciones, que en este caso debo cargar en mi cuenta.

Cita:

Empezado por dec
Que, por cierto, esta tarde, si todo va como espero, esta tarde/noche Fedora se va a poner en marcha en mi computadora: hay que probar alguna que otra cosa. ;)

Suerte :)

Saludos

dec 04-10-2005 18:26:29

Hola,

Cita:

Empezado por kinobi
No te preocupes. La agilidad con la que estamos participando en este hilo da lugar a malinterpretaciones, que en este caso debo cargar en mi cuenta.

No lo creo así. ¿No he dicho ya que me explico como el culo, que diría Julián (bueno, y que digo yo también)? ¿Porqué llego a esta conclusión? Pues por convicción, porque creo sinceramente que no sé explicarme, que o bien me falta lenguaje, o experiencia, o reflexión, qué sé yo: tú te has limitado a tratar de entenderme, yo soy quien debería explicarme para que eso no costara trabajo y no pudiera dar lugar a lo contrario, justificadamente.

Juanchoml 05-10-2005 08:44:07

Gracias a todos por el encendido debate.

Una de las cosas que me animo a escribir en este foro, aparte de estar convencido de mis argumentos, era comprobar que la polemica sobre Windows Vs Linux sigue viva, lo cual creo que es positiva.

Mi conclusión muy breve, ni uno es el demonio, ni el otro es un angel. En estos debates suele haber demasiados puntos extremos, Windows tiene aspectos muy positivos, Linux tambien. Y por supuesto los dos tienen grandes defectos.

Si me permitis el simil hortera, Linux es Bustamante, despreciado por la crítica y por ello amado por el publico ante su indefensión. Como dije anteriormente, si Linux llega a alcanzar cierta supremacia ya veremos quien es quien.

Lo único en lo que vuelvo a recalcar: Si Linux quiere tener cierto éxito (desbancar a Microsoft será muy, muy complicado), se debería sacar a Linux de la Universidad y de informaticos para hacerlo accesible al usuario de a pie. Las múltiples distribuciones no se si ayudan a eso, quizá un "consorcio" de una, dos o tres distribuciones como mucho podrían hacer cierta mella a la cuota de mercado de Microsoft.

Con respecto a lo del congreso: Imagino que cierto porcentaje de diputados (salvando casos extremos televisivos) conocerán en cierta forma Windows, lo cual hace más sencillo para ellos su uso. Por otro lado, ¿Hay tantos informáticos especializados en administrar Linux como en Windows?. Yo creo que no (pero me puedo equivocar).

Por cierto nadie ha comentado un punto que para mi es clave: Microsoft gasta un dinero importante en pagar a analistas, programadores, testeadores,...; ¿Que retribución o compensación proporcionan las distribuidoras Linux a los millares de personas que colaboran en mejorar el producto?.

¿Hay alguien aqui que estaría dispuesto a dar el código fuente de sus aplicaciones al mundo entero?. Estoy ávido de código... (je,je).

En otro orden de cosas, ¿Hay alguien aqui que programe aplicaciones "comerciales" para Linux?. No hablo de JSP / J2EEE - aplicaciones Web, sino de aplicaciones de escritorio. ¿En que lenguaje lo ha desarrollado?. ¿ Con que entorno de desarrollo ?, ¿Cuantos componentes o librerias tiene disponibles para asistir en su proyecto?

Gracias a todos, especialmente a Kinobi. Tenemos posturas muy,muy diferentes pero no hay cerrazón a los argumentos.

papulo 05-10-2005 10:21:29

Mi granito de arena...
 
Yo llegue a esto de GNU/Linux a traves del soft libre en windows (firefox, openoffice, amsn, GIMP...), de hecho, aun sigo fascinado por el trabajo que realiza la comunidad y los resultados que tiene.

El caso es que tras la primera instalacion de MDK 9.2, me encontre con un problema que nunca me habia planteado, ¿por que hay hardware que no funciona bien bajo linux? Puede parecer una pregunta simple, pero me hizo leer mucho, conoci la historia de los winmodems 56k, su homonima con los modems usb para ADSL, falta de soporte para dispositivos, contratos abusivos de M$ aprovechando su posicion dominante en el mercado (especialmente en los portatiles), practicas "irregulares" contra la competencia a lo largo de toda su historia, campañas de FUD, etc.

Luego tambien pense en las consecuencias de acostumbrarse a usar el windows como SO, cuando estas en casita, tan tranquilo y sin que te toquen las narices con licencias y demas, te da igual, pero el dia de mañana, cuando quiera tener una empresa, me soplen un paston por usar el "photoshop" (¿alguno sabe lo que cuesta una licencia del susodicho?) que es el mas guay de los guays y todo el mundo sabe utilizar, porque... (aun no se porque todos usan el photoshop, con lo apañao que es el GIMP), idem para la suite OFFICE frente al Open Office, idem para...

Por otra parte, estan los topicazos propios de la ignorancia (y lo digo sin acritud, que conste), "...es que es muy dificil..." "...es que no funciona bien..." "...(instertar aqui tipica escusa)..."

Juntando estas tres posturas, me han llevado a una serie de conclusiones, muy validas para mi, conclusiones que hacen que valore la libertad que me ofrece mi SO para hacer lo que me salga del pitote, la tranquilidad de que no me pueden espiar, de que la informacion circula de forma transparente por mi PC (¿sabeis lo que hace el formato .DOC o el .PPT? Deberiais informaros), por otra parte, saber que no estoy encaminandome al DMR, PALADIUM o similares. Que, aunque a algunos les cueste creerlo, no llevo el atraso tecnologico que provoca Windows (pero esto es tema de otro debate).

¿Cosas malas que tiene Ubuntu? Pueees... asi a bote pronto, ninguna que no se vaya a resolver en breve y que no se pueda evitar con un poco de vista, como por ejemplo el tema hardware, solamente te tienes que molestar en saber lo que compras para que te vaya todo de maravilla.
¿Cosas malas que tiene windows? Pueees... bastantes que no creo que se resuelvan jamas, como su politica de empresa, su mania de minar mi libertad e incluso espiarla (aqui entra la licencia que dice Kenobi), su politica para limitar mas aun mis derechos sobre mi propio ordenador, etc.

Aun asi, os dare un consejo, no useis linux a menos que realmente deseeis dejar de usar windows, no es que sea complicado, pero requiere un cambio de actitud que no todo el mundo es capaz de adoptar, pero pensar que si lo que haceis con el PC habitualmente es navegar, IM, chatear, escribir documentos, retoque fotografico, diseño 3d y 2d, bajar p2p, tostar CD/DVDs, ver divx, escuchar mp3, programar y jugar (aqui si que no hay compatibilidad al 100%), no es nada que no podais hacer bajo este SO y de manera sencilla.

PD: Como anecdota, el otro dia me llamo mi hermano para que le resolviera un problemilla de spyware y bots en su PC, y me costo sudor y gloria el resolverselo, hacia demasiado tiempo que yo no tenia ninguno y ya no recordaba como solucionarlos.

RONPABLO 05-10-2005 18:52:16

Cita:

Empezado por Juanchoml
Si me permitis el simil hortera, Linux es Bustamante, despreciado por la crítica y por ello amado por el publico ante su indefensión. Como dije anteriormente, si Linux llega a alcanzar cierta supremacia ya veremos quien es quien.

Por cual critica??? por los critcos de seguridad??? o por los criticos de rendimiento???, yo diria que es mas el blanco de un ataque de desprestijio, muchos dicen "Es que linux es muy dificil de usar y por eso no lo uso"... aunque en su vida no lo hubieran visto, se basan en lo que otros les conto, otros solamente lo usaron un rato y a al primer tropieso se alejaron y dijero "si de verdad que es muy dificil" y con esto ya se consideran criticos y dicen a los cuatro vientos que linux es muy complicado, pero no ven que estan usando un sistema nuevo y que demanda aprender cosas nuevas en unos casos, como en otros no. como son las herramientas ofimaticas que son casi trasparente para alguien que sepa usar una, o un navegador web, o un sistema msn.


Cita:

Empezado por Juanchoml

Por cierto nadie ha comentado un punto que para mi es clave: Microsoft gasta un dinero importante en pagar a analistas, programadores, testeadores,...; ¿Que retribución o compensación proporcionan las distribuidoras Linux a los millares de personas que colaboran en mejorar el producto?.

La retrivusión de los testeadores que he conocido es en descuentos de licencia de uso de casi todos sus productos, en Linux no dan descuento se lo dan gratis.
Hay compañias como red hat y suse que tienen un grupo de analistas y programadores a quienes le pagan, ademas a nivel mmundial tienen usuarios que encuentran errores y como tienen la posibilidad ellos mismos lo solucionan o lo comunican, como se puede ver en el mundo del software privativo esto tambien pasa, eso si quitando la posibilidad de uno mismo reparar el error que lo tortura y limitando hasta que el grupo de desarrolladores lo solucionen. Por otro lado hay comunidades como debian la cual no le paga a nadie, pero es una de las mas grandes distro de Linux. Por que sigue adelante y es apoyada si no paga??? porque es un proyecto comunitario, como cuando un grupo de vecinos se reune a podar el prado.


Cita:

Empezado por Juanchoml
¿Hay alguien aqui que estaría dispuesto a dar el código fuente de sus aplicaciones al mundo entero?. Estoy ávido de código... (je,je).

La cuestion es, cuantos de los que les gustaria dar codigos, legalmente puede hacerlo??? yo por ejemplo tengo un codigo con otras 4 personas, me gusta la idea de compartirlo pero cuando lo desarrollamos llegamos a un acuerdo y hasta que yo no pague a cada uno de los otros 3 no puedo disponer de el a mi antojo.


Cita:

Empezado por Juanchoml
Lo único en lo que vuelvo a recalcar: Si Linux quiere tener cierto éxito (desbancar a Microsoft será muy, muy complicado), se debería sacar a Linux de la Universidad y de informaticos para hacerlo accesible al usuario de a pie. Las múltiples distribuciones no se si ayudan a eso, quizá un "consorcio" de una, dos o tres distribuciones como mucho podrían hacer cierta mella a la cuota de mercado de Microsoft.

Haber, canda día se logra hacer distribuciones mas faciles de usar, y para lograr esto estan las universidades y grandes grupos apoyando, y para mi si es bueno que sean muchas las distribuciones ya que detras de cada una de ellas hay un grupo que le imprime sus necesidades, así poodemos encuentrar a Mandrake o a Suse que pueden triunfar mas facil en equipos para usuarios basivos (SO de escritorio), por otro lado esta Red Hat y Debian (entre otros tantos) que se hacen fuertes en trabajos pesados o de servidor (sin decir que Mandrake o Suse no tengan la capacidad de hacer este mismo trabajo).
La verdad día tras día se gana mas terreno en el mundo GNU y conseguir dinero en este mundo es mas facil con cada espacio que se va ganando y sinseramente no creo que exita o existiera un competidor al que MS le tenga miedo como a al software libre.

Cita:

Empezado por Juanchoml
En otro orden de cosas, ¿Hay alguien aqui que programe aplicaciones "comerciales" para Linux?. No hablo de JSP / J2EEE - aplicaciones Web, sino de aplicaciones de escritorio. ¿En que lenguaje lo ha desarrollado?. ¿ Con que entorno de desarrollo ?, ¿Cuantos componentes o librerias tiene disponibles para asistir en su proyecto?

Pues a mi me pagaron por hacer un reproductor multimedia para Linux hecho en Kylix-Delphi y eso que ya existen muchos como estos, y no hace mucho en mi empresa licitamos para un sistema de información para intercomunicar terminales de transporte, el cual debia hacerce sobre Linux, recien sali de la U partisipe en una ronda de selección de programadores para hacer software para centrales telefonicas porgrmados en C++ tambien para linux, y el software que tengo con otras tres personas varias veces no lo han pedido para que trabaje sobre linux.
Que entornos hay, para mi el Kylix y he visto otros que no son de pago, sobre lenguajes esta pascal, java, C, C++, C#, java, php, phyton, perl....
en el mundo de las bases de datos estan Oracle, Interbase, Firebird, MySQL, PostgresSQL....


Por ultimo quiero aclarar que en lo personal no trato de hacer que alguien use Linux, solo que no me gusta que usen argumentos que no son ciertos para desprstijiarlo.

Casimiro Notevi 05-10-2005 21:14:36

Cita:

Empezado por Juanchoml
¿Hay alguien aqui que estaría dispuesto a dar el código fuente de sus aplicaciones al mundo entero?. Estoy ávido de código... (je,je).

Aquí, en SourceForge tienes 103647 proyectos libres con su código fuente, hay muchos más sitios, pero para empezar te puede servir ;)
Cuando acabes con todos esos, me avisas, y te paso otras direcciones. :D

dec 05-10-2005 22:53:08

Hola,


Cita:

Empezado por Juanchoml
¿Hay alguien aqui que estaría dispuesto a dar el código fuente de sus aplicaciones al mundo entero?. Estoy ávido de código... (je,je).

Yo puedo proporcionarte un poco de código fuente Delphi en unos cuantos ejemplos (bueno, tal vez tuviera que decir por ejemplos) y algún que otro componente, todos ellos muy sencillos (los ejemplos y los componentes), eso sí. Estos los conseguirás en mi página Web personal en el ClubDelphi. También algún que otro programa (igualmente muy sencillo) escrito en C#. Últimamente he publicado el código fuente del programa XEditor, que, simple y sencillo (sí), quizás te pudiera servir de algo... aunque fuera de poco o muy poco. :D

Sin embargo tendría que añadir, en honor a la verdad, que todos esos proyectos no significan mucho, en el sentido económico de la palabra mucho. Mucho dinero, vamos. Puede que hayan significado tiempo, trabajo, esfuerzo, en cierta medida, parte de mi vida, empero, no he pensado que pudiera conseguir dinero por ellos, o que mereciera la pena pensar en sacarles partido económico. O sea, que puedo entender que no son comprables (me salió así, quería decir comparables) a otros proyectos que nazcan ya como negocios y pudiera resultar preocupante el proporcionar su código fuente.

Pero a esto se podría replicar que hay gente que gana dinero con proyectos de código abierto. ¿Cómo lo hace? A cierto conferenciante (un tal Barahona, que me perdone por no saber ahora mismo más de él) escuché que para sacarle dinero a un programa de ordenador no se necesitaba solamente ser programador, sino empresario, por poner. O un equipo, yo no lo sé.

Pero éste Barahona ponía el ejemplo de un programa que se distribuyese en millones de sabores de GNU/Linux y fuera utilizado por millones de personas alrededor del mundo... Barahona exclamaba casi textualmente: "Si no se te ocurre cómo hacer dinero con un programa así no me digas que tiene algo que ver con el código fuente: tiene que ver con que no eres un buen empresario".

De la conferencia de Barahona no me quedaron claras muchas cosas, pero, esa sí me quedó bastante clara y es que clama al cielo: si tú consigueras tener una cartera de usuarios de cifras millonarias y no se te ocurriera cómo convertir a esos usuarios en clientes (del modo que fuera: ofreciendo servicios, chucherías, muñecos, "merchandising" -como se diga) es que no eres un buen empresario.

Añado que Barahona recalcaba esto porque había entre los asistentes a la conferencia quien parecía pensar que del software propietario y privativo al éxito y al dinero había un par de pasos: siendo así que no es fácil ganar dinero con el software. Ni con el de código cerrado ni con el de código abierto. ¿O sí lo es? No veo que sean muchos los Microsoft, ni los Adobe: en mi ignorancia casi los pondría a la par que los Novell o los Red Hat. Son pocos los que tienen éxito (mucho, mucho dinero) en ambos mundos "cerrado" y "abierto".

Nota aparte: Antes de publicar este mensaje he buscado en Google y he descubierto (y refrescado la memoria) y he estado refiriéndome a Jesús González Barahona. La conferencia lleva por título ¿Qué es el software libre? y se encuentra disponible para su descarga aquí mismo en la página Web de BULMA (Bergantells Usuaris de GNU/Linux de Mallorca i Afegitons - Bisoños Usuarios de GNU/Linux de Mallorca y Alrededores).

Casimiro Notevi 05-10-2005 23:09:40

La página de Barahona es una de las que más visito, hay una cantidad enorme de lectura interesante, esta es la dirección.

mamcx 06-10-2005 00:40:35

Eso me parece el punto clave. Hay veces que el codigo "cerrado" es un mejor modelo y el "abierto" tambien puede serlo. DESAFORTUNADAMENTE la mayoria de los programadores no entienden PORQUE. Y asi, piensan en open source como si fuera una ideologia y en MS como un moustro. Y quizas lo sea, pero MS tiene la pasta y muchos que no ENTIENDEN como y CUANDO sacarle partido al open source o al codigo propietario, no.

La cosa es asi de simple. IBM gana millones y millones. Los programadores de linux/Otros le han hecho el trabajo de construccion, pero no son tan buenos comerciantes. IBM lo es. IBM gana la plata. Los programadores se quedan con el orgullo.

No tan diferente en una empresa de desarrollo "cerrado" diria yo.... Igual a los programadores rasos, que son inteligentes pero no listos, se les paga el minimo o menos, y el jefe va para Aruba. Y de hecho, se lo merecen! No en serio, no se lo merecen pero es que asi es la cosa..

En la empresa que tengo le sacamos el partido tanto a proyectos open source, como "propietarios", a la vez que tenemos un proyecto open source (que es a la vez dos) http://mutis.sourceforge.net/

En ultimas, yo solo, como desarrollador, no veria como sacarle la plata al asunto (de que rayos nos puede servir un motor de indexacion y busqueda, maxime cuando existen MUCHOS y ademas, todos , asi sea GOOGLE son basicamente iguales en su resultado?). Pero en la medida que escucho a otros y mi socio (que es un vendedor de software puro) y me pongo a pensar y veo a usuarios finales y leo aqui yb alla... ya tenemos tantas ideas que estamos fregaos... no sabemos que hacer! Ahora el lio es que le hemos cerrado las puertas a unas 5 cosas y estamos enfilando a solo 2, de las cuales es probable (y deseable) que termine siendo una... No somos una empresa que diga UFF!! que exito, o que ejemplote de empresa, pero nos las arreglamos para pagar los gastos a fin de mes y como pintan las cosas, en unos meses debemos empezar a generar las ganancias pa irme a San Andres (que me parece mejor que aruba!)

La cosa es que el acceso al software open source nos ha abierto muchas puertas. Al menos, en las casos donde tiene sentido nos acorta mucho camino. La cosa es que si quieres plata necesitas entender que:

Un programa <> Un producto

y que un negocio se sostiene por medio de:

Un plan de negocios

Porque IBM gana la pasta y los programadores se cepillan con pasta
(Titulo original Carta de estrategia 5, en Ingles)
http://www.joelonsoftware.com/articl...gyLetterV.html
(Una pequeña leccion de ecnomia)

Eso es todo.

Ah, y a la vez, hay que absoluta y definitivamente, entender cual es el "core" del negocio.

http://www.joelonsoftware.com/articl...000000007.html

(Esencialmente: Si algo es el punto FUERTE, absoluta y definitimente, hazlo tu solo. No lo compartas ni se lo dejes a otros, no "open source" ese codigo o ese servicio o ese talento o lo que sea. Punto.)

Si el "core" del programa es renderar de la forma mas rapida/genialmente posible un grafico, no seas idiota poniendolo open source. Has aniquilado la cosa que diferenciaba tu programa del resto de los demas. Si tu programa hace algo que es realmente novedoso, no debe ser open source.

Si el "core" es proveer ayuda a una empresa en montar un sitio web que no sea estatico, con la intencion de una que otra imagen atractiva, entoces es Ok. Eso no lo puede hacer un codigo, eso lo hace gente... (es lo que hacemos en http://www.solucionesvulcano.com/. Ya se que el sitio esta HORRIBLE pero los clientes nos tienen drenados y llevo mas de 1 1/2 sin Internet en la empresa porque el unico servicio de banda ancha que podemos pagar se nego a instalarnonos porque estbamos a 20 mts fuera del cableado :()

O basicamente, es aprender de economia y de marketing. Una buena manera es leer algo de esto:

Las 22 leyes inmutables del marketing (ingles)
http://software.ericsink.com/laws/Im...Marketing.html

y asi por el estilo. Entender de economia y marketing es lo que hace falta para saber como hacer que un programador se vuelva en un mediocre empresario... o al menos eso me paso a mi ;)

Juanchoml 07-10-2005 17:19:25

Aunque no lo creas RonPablo, no intento ni mucho menos desprestigiar a Linux. Lo que vengo diciendo en este foro es que ni Windows y el software propietario es un demonio como lo pintan algunos "gurus" de Linux y GNU, ni este es un sistema con tantos problemas como se dicen. Hablaba del punto medio.

Si vuelves a leer con tranquilidad mi último texto, verás que no digo ni una sola cosa en contra de Linux; probablemente has imaginado un tono sarcastico en las preguntas que formulé. La verdad es que no era mi intención. Imagino que no seré el único que tenga esas dudas.

Afrontar un proyecto en Linux (antes de Kylix) la verdad es que me daría pánico.

La riqueza de componentes de desarrollo (VCL) disponibles en Windows es para mi fundamental y la vedad, ¿Que porcentaje de componentes o librerias están disponibles en Linux? (sin sarcasmos). ¿Podría disponer de componentes para manejo de TWAIN, TAPI-TSAPI, Manipulación de gráficos, .... en Linux?. No hablo de librerias cuyo aprendizaje suponga 50 años de arduo estudio de complejas estructuras sino de componentes listos para usar y fiables.

Ron Pablo, las aplicaciones que me dices que has desarrollado para Linux (salvo el reproductor Mp3) son aplicaciones de sistemas. ¿Alguien ha desarrollado en Linux aplicaciones comerciales de gestión: ERP, CRM, Software documental,....? (Me refiero a aplicaciones de escritorio, no a cliente-servidor)

De verdad, hay algo que sigo sin entender. Entiendo perfectamente que se pueda ganar dinero con un producto de código abierto,pero ¿Quien gana ese dinero?. Me da la sensación que hay muchos dando el callo y otros pocos (a los que se les llena la boca con open source) se aprovechan de ellos a cambio de CERO Euros.

Me gusto mucho tu post DEC, me parecio sincero. pero yo me refería a otro tipo de código: Imagina que desarrollas una aplicación o componente, la cosa va teniendo éxito y llega un momento que tienes miles de ventas en tu Web. ¿Darías el código fuente?. A los que contesten que si a esta pregunta, de verdad y sin coñas os admiro; Yo desde luego no lo haría.

Me gusto la coña Casimiro Notevi. De verdad, muy elegante,je,je. Utilizo los coponentes de TurboPower, disponibles en SourceForge. Os los recomiendo.

Gracias a todos.

dec 07-10-2005 17:45:52

Hola,


Cita:

Empezado por Juanchoml
Imagina que desarrollas una aplicación o componente, la cosa va teniendo éxito y llega un momento que tienes miles de ventas en tu Web. ¿Darías el código fuente?.

Creo que esa pregunta no tiene mucho sentido, y trataré de explicar por qué lo creo así. Uno no debería desarrollar un programa y esperar a ver si este tiene éxito o no tiene éxito... pudiera hacerlo así, pero estamos hablando de que el Software concebido para ganar dinero ya desde sus comienzos, mucho antes de la primera línea de código, ha de tener un objetivo, un mercado potencial, una especie de "plan de actuación".

No es cuestión de que llegue un día en que se piense, "muy bien, tenemos éxito, fíjate qué de descargas, ¿liberamos el código fuente de todo esto?" Creo que las cosas no se plantean de ese modo, sinceramente. No me preguntes cómo se plantean: obviamente no estoy ganando dinero con el Software, entre otras cosas, porque no sé cómo hacerlo.

Lo que de la conferencia que arriba se enlazó me quedó relativamente claro es que, efectivamante, ni el software de código abierto va a dar dinero sin más, ni tampoco el software de código cerrado lo hará de la misma manera: es decir, así, sin más. A partir de ahí habrá modelos de negocios y modelos de negocios. Tanto en software de código abierto como en el que no lo es.

Casimiro Notevi 07-10-2005 21:00:17

Cita:

Empezado por Juanchoml
¿Alguien ha desarrollado en Linux aplicaciones comerciales de gestión: ERP, CRM, Software documental,....? (Me refiero a aplicaciones de escritorio, no a cliente-servidor)

En sourceforge encontrarás muchos proyectos de ese tipo, algunos muy interesantes.
En mi trabajo estamos preparando una nueva gestión que funcionará en los clientes linux (en los servidores siempre hemos instalado linux)

Lo de entregar el código fuente no creas que es tan importante, imagina que haces un programa de Lo_que_sea y lo metes en una cajita muy bonita y lo pones en el escaparate de una tienda de informática ¿cuántos lo comprarán? ... ... ... ¿verdad que no tiene nada que ver las ventas con que entregues el código fuente?, quiero decir que no tiene nada que ver una cosa con otra, al contrario, entregando el código fuente tienes varios argumentos de ventas más y mejores que si no lo entregas, los compradores "pueden" modificarlo si quieren, si tu tienda cierra porque te ha tocado la lotería, los clientes no han perdido su inversión porque siempre pueden buscar a alguien para que les mantenga, modifique, amplie su programa.
En mi caso, nuestros clientes normalmente tienen el código fuente y ni siquiera lo miran, y si lo hacen es para decir "qué cosa tan complicada, parece chino", y si alguno se lo ha copiado a otro, tampoco importa porque este último acabará llamándonos para que le hagamos cambios, ajustes, modificaciones, etc ... y al final hemos ganado un nuevo cliente.
En fin, que normálmente la entrega del código fuente no influye en nada malo, aunque no dudo que pueden haber casos que sea preferible no entregarlo, aunque ahora mismo no se me ocurre ninguno.

Cita:

Empezado por Juanchoml
De verdad, hay algo que sigo sin entender. Entiendo perfectamente que se pueda ganar dinero con un producto de código abierto,pero ¿Quien gana ese dinero?. Me da la sensación que hay muchos dando el callo y otros pocos (a los que se les llena la boca con open source) se aprovechan de ellos a cambio de CERO Euros.

Pues ya te digo, nuestros clientes nos pagan igualmente nuestros servicios, igual que con windows, no hay diferencia, bueno sí, sí que hay diferencia, cuando se trata de linux ¡¡¡ cobramos más !!! porque es más exclusivo y hay menos gente que lo maneje, así que ya ves que sí se puede ganar dinero, más que con el windows que lo "conoce" hasta el sobrino de la tía de la vecina del quinto derecha.

Cita:

Empezado por Juanchoml
Me gusto la coña Casimiro Notevi. De verdad, muy elegante,je,je. Utilizo los coponentes de TurboPower, disponibles en SourceForge. Os los recomiendo.

Acostumbro a ser bastante sarcástico y a veces no me entienden y parece que soy un "borde", pero para nada es mi intención reirme de los demás, ya me rio yo de mí mismo.

Saluditos.

RONPABLO 07-10-2005 22:13:24

Juanchoml disculpa por lo anteriormente dicho por mi, la verdad queria decir que no me interesa hacer cambiar los gustos de alguien con respecto a una forma de negocio y que tampoco quiero atacar a MS (aunque muchas veces lo hago sin darme cuenta :D) y que mi motivación para partisipar de estos debates es solo para aclarar cosas que quedan en el aire muchas veces al decir o prguntar algo.


Cita:

Empezado por Juanchoml
Ron Pablo, las aplicaciones que me dices que has desarrollado para Linux (salvo el reproductor Mp3) son aplicaciones de sistemas. ¿Alguien ha desarrollado en Linux aplicaciones comerciales de gestión: ERP, CRM, Software documental,....? (Me refiero a aplicaciones de escritorio, no a cliente-servidor)

La verdad solo he participado en el reproductor multimedial, pero no solo fue de audio, tambien eran imagenes y video, con los otros dos queria mostrar que tambien resultan proyecto para realizar y que son pagos sobre linux (yo cite a dos proyctos uno fue una licitación que no ganamos y el otro fue una ronda de selección de programadores en la cual no quede seleccionado por no conocer mucho de C).
Con respecto a otro tipo de software hecho en Kylix no se si lo que aquí se muestra sea algo parecido a lo que buscas


Cita:

Empezado por Juanchoml

Me gusto mucho tu post DEC, me parecio sincero. pero yo me refería a otro tipo de código: Imagina que desarrollas una aplicación o componente, la cosa va teniendo éxito y llega un momento que tienes miles de ventas en tu Web. ¿Darías el código fuente?. A los que contesten que si a esta pregunta, de verdad y sin coñas os admiro; Yo desde luego no lo haría.

Aqui yo lo veo muy dificil que pase porque como tal la idea en el momento de desarrollar el codigo era la de ser un producto que depende de una licencia de uso y ya existe muchos clientes que han pagado (que se les va a decir: "La licencia de uso que usted me pago en tantos miles de dinero, ya no cuesta y se la damos a todo el mundo, hasta su competencia"), esto para mi seria un gran problema y facilmente puede traer lios judiciales (aunque borland en un momento livero a Interbase en su versión 6).


Cita:

De verdad, hay algo que sigo sin entender. Entiendo perfectamente que se pueda ganar dinero con un producto de código abierto,pero ¿Quien gana ese dinero?. Me da la sensación que hay muchos dando el callo y otros pocos (a los que se les llena la boca con open source) se aprovechan de ellos a cambio de CERO Euros.
Es que los aprovechados existen en todas las formas de hacer negocio y tambin una forma de castigarlos, pero normalmente ellos saben como evadir esas formas, creo que hay esta mas en uno mismo cuidarse.
con respecto a formas de ganar dinero hay varias, y una que me gusta a mi es por ejemplo hacer un software para el control de inventarios y lo dejo Open Source, luego cojo un grupo de vendedores de Software y los mando a visitar empresas que le sirva mi aplicación, se las muestro y les ofresco un respaldo para que lo usen tranquilos (aqui es donde se cobra), para mi esa es una forma de ganar dinero y le estoy dando a mis clientes la tranquilidad de que si un dia yo no les presto el servicio y tienen una gran cantidad de información en el sistema, otra persona lo podrá hacer (pagandole a esta otra persona) y sin la necesidad de cambiar de forma de trabajar y sin perder la información que ya tienen desde hace mucho tiempo


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 10:09:20.

Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi