Foros Club Delphi

Foros Club Delphi (https://www.clubdelphi.com/foros/index.php)
-   ASM y Microcontroladores (https://www.clubdelphi.com/foros/forumdisplay.php?f=44)
-   -   Modificar valores de la computadora de un vehiculo (https://www.clubdelphi.com/foros/showthread.php?t=58508)

JoseFco 31-07-2008 03:06:37

Cita:

Empezado por Caral (Mensaje 304616)
Hola
Me alegro Jose, cuando puedas pon una foto de la celda, me gustaria verla.
Saludos

El proximo sabado a ver si no me complico y puedo sacar un corto video de una prueba.Ademas quiero hacer una pegueña explosion como parte de esa prueba.

Espero salir con vida de la misma.:D:D:D


Un Saludo.

JoseFco 31-07-2008 21:58:38

Hola Caral.

Me llegaron hoy unos depositos plasticos de los que te mostre en la foto y estan perfectos para este proyecto.Le dan un toque de profecionalidad al equipo.;)

Cuando termine el primero usando ese tipo de depocito lo pongo aqui para que le hagas alguna critica.(Critica=opinion buena o mala de un experto).

Un Saludo.

Caral 31-07-2008 22:00:14

Hola
Me alegra, ya casi lo tienes terminado, que bueno.
Recuerda poner fotos.
Saludos

D-MO 01-08-2008 00:23:14

Hola, después de ausentarme por unos días y ocuparme de algunos atrasos que esto me ocasionó decidí leerme este hilo por completo, la verdad que me alegra que hayan avanzado en esto, yo por el momento todo se ha quedado en pruebas y en un diseño que estaba haciendo de la celda pero me ha llamado mucho la atención la simpleza de la celda que nos muestra Caral, dejo en este momento a un lado la que estaba estudiando y empiezo con esta, veré que puedo hacer este fin de semana y les aviso ;).

Ahora, me surge una duda Caral, no se si está en tus posibilidades el poder aclararmela (si quieres ó puedes, sino no tengas pena, comprendo ;)). Cuando hablas de la celda de 7 tubos donde solo uno es negativo, ¿A qué te refieres?, ¿Como lo conectas?, ¿En que nos beneficia?... Perdón pero desconocía por completo esta parte pues no la había leido/escuchado en ningun lado.

Gracias por todos tus aportes Caral, me serán muy útiles ;).

Saludos.

PS// Cuando empieces a comercializar tus celdas avísame, seré de tus primeros clientes :cool:

JoseFco 01-08-2008 01:23:48

Cita:

Empezado por D-MO (Mensaje 304869)
Hola, después de ausentarme por unos días y ocuparme de algunos atrasos que esto me ocasionó decidí leerme este hilo por completo, la verdad que me alegra que hayan avanzado en esto, yo por el momento todo se ha quedado en pruebas y en un diseño que estaba haciendo de la celda pero me ha llamado mucho la atención la simpleza de la celda que nos muestra Caral, dejo en este momento a un lado la que estaba estudiando y empiezo con esta, veré que puedo hacer este fin de semana y les aviso ;).

Ahora, me surge una duda Caral, no se si está en tus posibilidades el poder aclararmela (si quieres ó puedes, sino no tengas pena, comprendo ;)). Cuando hablas de la celda de 7 tubos donde solo uno es negativo, ¿A qué te refieres?, ¿Como lo conectas?, ¿En que nos beneficia?... Perdón pero desconocía por completo esta parte pues no la había leido/escuchado en ningun lado.

Gracias por todos tus aportes Caral, me serán muy útiles ;).

Saludos.

PS// Cuando empieces a comercializar tus celdas avísame, seré de tus primeros clientes :cool:

Hola D-MO, bueno yo creo que Caral esta fabricando en un tubo grande (negativo) y dentro de ese tubo, 7 tubos mas pequeños(neutros,estos no los conectara a ningun terminal)luego dentro de esos 7 tubos neutros conectara 7 tubos mas pequeños y estos estaran conectados al positivo(terminal + de la bateria) El no me ha dicho nada al respecto, pero dedusco al leer del mismo post al que haces referencia.El negativo puede ser redondo o bien puede usar un rectangular y los neutros en linea.
Esperemos que el amigo Caral nos de mas informacion al respecto.;)

Un Saludo.

D-MO 01-08-2008 03:42:16

Cita:

Empezado por JoseFco (Mensaje 304877)
Hola D-MO, bueno yo creo que Caral esta fabricando en un tubo grande (negativo) y dentro de ese tubo, 7 tubos mas pequeños(neutros,estos no los conectara a ningun terminal)luego dentro de esos 7 tubos neutros conectara 7 tubos mas pequeños y estos estaran conectados al positivo(terminal + de la bateria) El no me ha dicho nada al respecto, pero dedusco al leer del mismo post al que haces referencia.El negativo puede ser redondo o bien puede usar un rectangular y los neutros en linea.
Esperemos que el amigo Caral nos de mas informacion al respecto.;)

Un Saludo.

Ok, gracias por la aclaración, creo que ya se a que te refieres.

Caral 01-08-2008 16:47:39

Hola
Cuando se habla de neutros se habla de bajar amperaje, es una forma de hacerlo, no necesariamente la mejor, hay otras.
El asunto radica en la corriente, si dominas esta, dominas todo lo demas.
Saludos

D-MO 01-08-2008 20:08:41

Cita:

Empezado por Caral (Mensaje 304998)
Hola
Cuando se habla de neutros se habla de bajar amperaje, es una forma de hacerlo, no necesariamente la mejor, hay otras.
El asunto radica en la corriente, si dominas esta, dominas todo lo demas.
Saludos

Gracias por la aclaración Caral, ya les diré como me fué.

Saludos.

JoseFco 01-08-2008 22:12:22

Cita:

Empezado por Caral (Mensaje 304998)
Hola
Cuando se habla de neutros se habla de bajar amperaje, es una forma de hacerlo, no necesariamente la mejor, hay otras.
El asunto radica en la corriente, si dominas esta, dominas todo lo demas.
Saludos

Bueno segun algunos expertos en el tema, dicen que lo importante es usar frecuencia y no una corriente continua.Segun los entendidos, un atomo de agua esta compuesto por dos moleculas de hidrogeno y una de oxigeno.El hidrogeno es positivo, mientras que el oxigeno negativo.Como en electricidad las cargas opuestas se atraen el hidrogeno tiende a ir al catodo(negativo) mientras que el oxigeno al anodo(positivo).Pero segun alguna que otra teoria sostiene que si en vez de aplicar una corriente continua se emplea una frecuencia o onda cuadrada pulsante se optiene un mejor resultado.Mas tarde a ver si encuentro alguno de estos articulos y los posteo por aca.

Se puede disminuir la corriente alejando las placas y tambien usando un eletrolito menos conducto.(pero esto dara una producion muy pobre de HHO)

Yo no he experimentado con frecuencia , pero es una de las tareas en los proximos dias.Quiero ver si esta teoria tiene sentido.;)

Un Saludo.

Caral 01-08-2008 22:20:26

Hola
He visto vídeos usando frecuencia, la producción se ve buena, abría que ver que tan dificil es crear la frecuencia adecuada.
Para mi que la frecuencia la usan para el desprendimiento de la burbuja, no para la produccion, sobre este tema hay mucha informacion, como ya sabes, mucha no sirve.
Desprendimiento: Aire, bomba de agua, frecuencia.
Son los tres tipos que se ven por ahí.
En mi caso no uso ninguno de los tres, aunque he probado los dos primeros, no me gustan los resultados.
Saludos

JoseFco 01-08-2008 22:28:58

Cita:

Empezado por Caral (Mensaje 305138)
Hola
He visto vídeos usando frecuencia, la producción se ve buena, abría que ver que tan dificil es crear la frecuencia adecuada.
Para mi que la frecuencia la usan para el desprendimiento de la burbuja, no para la produccion, sobre este tema hay mucha informacion, como ya sabes, mucha no sirve.
Desprendimiento: Aire, bomba de agua, frecuencia.
Son los tres tipos que se ven por ahí.
En mi caso no uso ninguno de los tres, aunque he probado los dos primeros, no me gustan los resultados.
Saludos

Existe otra que es con un toroidal electromangnetico para romper las burbujas.La idea de la frecuencia es un proceso empleado en quimica para otros tratamientos y tiene su explicacion cientifica.A ver si mas tarde posteo algo al respecto.

Un Saludo.

Caral 01-08-2008 22:33:19

Hola
Amigo existen incluso mas formas de romper la burbuja, cosas que por supuesto no están en internet, mas bien están relacionadas a mi trabajo, por ejemplo un producto conocido como anti burbujeante, este se usa en muchos procesos, yo lo he usado con muy buenos resultados.
Lo que hace es no permitir que la burbuja se cree, en el momento que se crea, la rompe y desplaza el gas muy rápidamente hacia afuera.
Ya es un asunto químico y complica las cosas a nivel comercial.
Saludos

JoseFco 01-08-2008 22:44:07

Cita:

Empezado por Caral (Mensaje 305143)
Hola
Amigo existen incluso mas formas de romper la burbuja, cosas que por supuesto no están en internet, mas bien están relacionadas a mi trabajo, por ejemplo un producto conocido como anti burbujeante, este se usa en muchos procesos, yo lo he usado con muy buenos resultados.
Lo que hace es no permitir que la burbuja se cree, en el momento que se crea, la rompe y desplaza el gas muy rápidamente hacia afuera.
Ya es un asunto químico y complica las cosas a nivel comercial.
Saludos

Hablando de lo comercial.La tendencia en el mercado EBay por ejemplo es a lo mas comun(tuberia de PBC y placas)creo que lo economico sigue llamando mas la atencion de los compradores.;)

Un pomito de cristal con dos pedazos de alambre en forma de espiral es el que mas se vende.Me pregunto si estan comprando un remedio sicologico o eso en realidad funciona.:D

Yo sigo con la idea de que el agua pase a traves de los electrodos.(como los dos ejemplos que nos distes.)

Un Saludo.

Caral 01-08-2008 22:51:15

Hola
Efectivamente, lo que mas publicidad tiene es el jarrito de vidrio con alambre.
Para mi no funciona (nunca lo he probado) pero me parece que por la capacidad electrolítica que tiene con los electrodos no debe tener muy buenos resultados, para tal caso prefiero poner unos tornillos con una separación X y tantos como me apetezcan, producirán mas, eso seguro.
Los recipientes de PVC no sirven, cuando la corriente sube las conexiones se calientan, por lo tanto te limita a usar amperajes muy pobres.
No digo que los tarros con alambre no sirvan, pero la producción es pobre, pensar que esto ahorra es como poner el dinero debajo de la almohada y esperar a que se multiplique.:D:D
Saludos

JoseFco 01-08-2008 23:04:07

Es cosa de seguir experimentando con diferentes diseños,pero en mi caso prefiero seguir con la idea de usar dos tubos y que el agua pase entre ellos.No creo que haga falta una bomba, ni ponerle aire.Lograr una buena producion sin que suba mucho la corriente y poder tener un control en la cantidad de la misma a un tiempo deceado.Que si aceleras mas el auto entonces tengas una producion mayor que si estas a bajos RPM.Una de las ideas que tengo es logra que motores pequeños de gasolina puedan trabajar 100% HHO(plantas elctricas) y creo que si podre encontrar la forma.

Tiempo y muchas pruebas.;)

JoseFco 03-08-2008 02:10:48

Bueno aqui esta un test que realice:



Solo queria ver como trabajaba este asunto.

Un Saludo.

Caral 03-08-2008 02:20:27

Hola
Muy bueno.
Lo hiciste con tubo?.
Que largo, ancho?
Cuanto amperaje usaste?.
Que electrolito o catalizador?
No se ve muy bien lo que es.
Cuenta hombre, cuenta.
Saludos

JoseFco 03-08-2008 02:34:23

Cita:

Empezado por Caral (Mensaje 305380)
Hola
Muy bueno.
Lo hiciste con tubo?.
Que largo, ancho?
Cuanto amperaje usaste?.
Que electrolito o catalizador?
No se ve muy bien lo que es.
Cuenta hombre, cuenta.
Saludos

El de tubos es en el que estoy trabajando y no me llegaron algunas cositas, asi que estara para la semana proxima.
Este fue uno que solo use dos placas de switch de 2x4" a ver que pasaba, usando agua de lluvia y un poco de Baking Soda, la corriente es 9.5 amps.

Solo queria ver algo.:D

Un Saludo.

Caral 03-08-2008 02:45:08

Hola
Se ve bien.
Bueno, ya te darás cuenta de muchas cosas, entre ellas el aumento de la corriente según se calienta el agua, por eso el diseño que uso no contiene tanta agua.
El uso de bicarbonato de sodio no es bueno, se pierde con el tiempo, esto dependerá de la corriente y corroe el acero inox, con lo que el agua se tornara oscura, esto es normal, pero con estos catalizadores de base el cobre que se desprende del inox se decanta haciendo lo que se conoce como lodo.
Haz una prueba con vinagre blanco (del de cocina) que es acido acetico al 4%, vas a ver cosas interesantes.
Vas muy bien amigo.
Saludos

JoseFco 03-08-2008 03:06:00

Cita:

Empezado por Caral (Mensaje 305383)
Hola
Se ve bien.
Bueno, ya te darás cuenta de muchas cosas, entre ellas el aumento de la corriente según se calienta el agua, por eso el diseño que uso no contiene tanta agua.
El uso de bicarbonato de sodio no es bueno, se pierde con el tiempo, esto dependerá de la corriente y corroe el acero inox, con lo que el agua se tornara oscura, esto es normal, pero con estos catalizadores de base el cobre que se desprende del inox se decanta haciendo lo que se conoce como lodo.
Haz una prueba con vinagre blanco (del de cocina) que es acido acetico al 4%, vas a ver cosas interesantes.
Vas muy bien amigo.
Saludos

Que cantidad de Vinagre por galon de agua?
Esto fue solo para probar, estoy de acuerdo que solo el agua que pase por dos tubos es mejor.Y tratar de hacer algo sin mucha corriente.;)

mañana probare con vinagre a ver el cambio.

Un Saludo.

Caral 03-08-2008 03:27:12

Hola
La cantidad de vinagre la tendras que colocar segun el tamaño de la celda.
Para esas placas seguramente 100 cc por galon para 10 amps.
Saludos

JoseFco 03-08-2008 17:58:43

Cita:

Empezado por Caral (Mensaje 305388)
Hola
La cantidad de vinagre la tendras que colocar segun el tamaño de la celda.
Para esas placas seguramente 100 cc por galon para 10 amps.
Saludos

La proxima prueba ya sera con los tubos y entonces pues le ponemos vinagre.;)

Un Saludo.

JoseFco 04-08-2008 00:11:23

Hola Caral, mira esto y dime que tu crees de esta locura?




Con los electrodos tan separados que cantidad de Baking Soda se le tendria que poner al agua? Para mi esto es una locura.
Lo encontre en EBay, la verdad que estan llenando la web de basura.

Un Saludo.

JoseFco 04-08-2008 22:48:55

Hola Caral.

Realice una pruerba mas con vinagre, pero creo que no le puse la medida correcta.No vi mejora alguna.;)

Un Saludo.

Caral 04-08-2008 22:53:59

Hola
Cuando trabajas con bicarbonato o soda caustica, trabajas sobre base, cuando lo haces con acido acetico lo haces sobre acido, la mejor electrolisis es sobre acido.
La base da mucha produccion pero tambien da problemas, sigue probando.
La mejor celda es la que usa la menor cantidad posible sea de base o ácido.
para que te des una idea, mi celda trabaja con menos de 5cc de acido o 1/2 cc de soda caustica. con 15 amps.
Saludos

JoseFco 04-08-2008 23:49:44

Cita:

Empezado por Caral (Mensaje 305678)
Hola
Cuando trabajas con bicarbonato o soda caustica, trabajas sobre base, cuando lo haces con acido acetico lo haces sobre acido, la mejor electrolisis es sobre acido.
La base da mucha produccion pero tambien da problemas, sigue probando.
La mejor celda es la que usa la menor cantidad posible sea de base o ácido.
para que te des una idea, mi celda trabaja con menos de 5cc de acido o 1/2 cc de soda caustica. con 15 amps.
Saludos

Cuando tenga la celda de tubos pues la cantidad de agua en mucho menor y el espacio entre los dos tubos es solo un 1/8".Espero tener que usar menos acido. A ver si me terminan de llegar esos tubos.

Un Saludo.

D-MO 05-08-2008 16:35:46

Cita:

Empezado por JoseFco (Mensaje 305685)
Cuando tenga la celda de tubos pues la cantidad de agua en mucho menor y el espacio entre los dos tubos es solo un 1/8".Espero tener que usar menos acido. A ver si me terminan de llegar esos tubos.

Un Saludo.

Les comento compañeros que desde ayer por la tarde tengo mis tubos de Inox, el costo fué de aprox US$ 4.00 por ambos :D, en cuanto pueda haré la celda, que ya tengo las T's, Tapones, Silicon y mangueras; solo me falta el burbujeador pero improvisaré algo jeje...

Les cuento como me fué ;)

Saludos.

JoseFco 06-08-2008 18:47:54

Cita:

Empezado por D-MO (Mensaje 305787)
Les comento compañeros que desde ayer por la tarde tengo mis tubos de Inox, el costo fué de aprox US$ 4.00 por ambos :D, en cuanto pueda haré la celda, que ya tengo las T's, Tapones, Silicon y mangueras; solo me falta el burbujeador pero improvisaré algo jeje...

Les cuento como me fué ;)

Saludos.

Mejor pones un video de la prueba.;)


Un Saludo.

Caral 06-08-2008 18:48:24

Hola
Jose, me pasaron este link de una placa, según me dicen se puede programar para cualquier cosa, ademas están los esquemas para cad.
Revisalo, se ve interesante.
Saludos

JoseFco 06-08-2008 19:00:06

Cita:

Empezado por Caral (Mensaje 306115)
Hola
Jose, me pasaron este link de una placa, según me dicen se puede programar para cualquier cosa, ademas están los esquemas para cad.
Revisalo, se ve interesante.
Saludos

Si eso es un pequeño microcontrolador Atmega8 de Atmel.Dos verciones una usando USB y la otra serial port.Puedes hacer muchas cosas con eso, solo te limita el hardware y pues en base a eso creas tu software.Esta bueno.Los Atmega son como los PIC, muchos de ellos tienen ADC incorporados.
Con un microcontrolador se pueden hacer muchas cosas amigo.La limitacion esta en la creatividad individual nuestra.

Un Saludo.

JoseFco 06-08-2008 22:45:37

Amigo Caral.

Lo que veo con usar vinagre es dos cosas.
Primero que sale mas burbujas y segundo que hace menos reacion.esto es natural?
Estoy usando dos tubos uno de 1 1/1 " y otro de 1" dentro del mismo recipiente del video los tubos el de 1.5" es de 5" de largo y el otro es de 5.75" de largo.

Un Saludo.

Caral 06-08-2008 22:48:49

Hola
El vinagre no es tan eficiente como la soda caustica, pero genera menos problemas a la larga, la celda se mantiene mas limpia, por lo tanto mejora la producción.
Hay que ir probando la cantidad nada mas.
A mi me gusta mas, pero, tu veras el que te conviene.
Saludos

JoseFco 06-08-2008 22:55:04

Cita:

Empezado por Caral (Mensaje 306201)
Hola
El vinagre no es tan eficiente como la soda caustica, pero genera menos problemas a la larga, la celda se mantiene mas limpia, por lo tanto mejora la producción.
Hay que ir probando la cantidad nada mas.
A mi me gusta mas, pero, tu veras el que te conviene.
Saludos

No se pero yo veo que el agua con vinagre crea como una lanita y a la hora de producior pues la reacion no es como la soda.Por otra parte veo mas espiritu saliendo del tubo.

Es como dices cuestion de ir probando.Una pregunta el vinagre no dara mas perfume que la soda.?

Caral 06-08-2008 23:06:16

Hola
No se a que te refieres con perfume.
La soda caustica es uno de los mejores catalizadores, esta también el hidróxido del potasio que es considerado por algunos el mejor.
Para mi, o por lo menos para lo que estoy haciendo, el vinagre a sido un buen aliado, por eso lo recomiendo, no quiero decir que sea el mejor para todas las celdas.
Saludos

JoseFco 07-08-2008 01:52:49

Otra prueba del Booster.




Esta prueba es con los dos tubos que te hable, dentro del mismo recipiente pero era solo para ver el resultado, la idea es que solo tenga agua circulando por dentro de los dos tubos.

Un Saludo.

JoseFco 10-08-2008 16:41:30

Bueno aqui esta la ultima celda con la que estoy trabajando.



Esta esta produciendo buena cantidad de HHO, es la mejor que he probado.;)
Esta hecha con un tubo de 1 1/2" y otra de 1" miden 8" largo.

Un Saludo.

Caral 10-08-2008 16:44:19

Hola
Muy bonita.
Cuanto voltaje y amperaje le pones?.
Saludos

JoseFco 10-08-2008 16:54:14

Cita:

Empezado por Caral (Mensaje 306771)
Hola
Muy bonita.
Cuanto voltaje y amperaje le pones?.
Saludos

Por el momento 12 Volts y esta trabajando en 12 Amps.Tengo un tanque de 3 Qts que a la vez funciona como filtro.Estoy terminando la maqueta para sacar un video de ella completa y en funcion.Ademas de que le impregnare este torrente de voz jejejejejeje dando una explicacion al respecto.
El principio es el de la celda que primero experimentastes, solo que un poco mas grande.

Un Saludo.

JoseFco 11-08-2008 00:31:31

Hola amigos, aqui esta la primera prueba de la celda que estoy trabajando.




Esta es la primera prueba de esta celda y parece que todo marcha bien.:)

Amigo Carlos, regrese al vinagre porque es mas estable que la baking soda.El amperage subia mucho con la baking soda y con el la temperatura.;)

Es cosa de seguir probando, pero me gustaria una critica.;) Para poder ver que esta mal y como se pueda mejorar algun punto debil.

Un Saludo.

PD:En esto usted es el Maestro y el culpable de mi incurcion en el mundo del HHO.:D

Caral 11-08-2008 01:09:56

Hola
Me parece muy bien.
Preguntas:
1-Cuanto amperaje?, (no se ve bien.)
2-6.7 es el voltaje ?, lo subes a tu antojo?.
3-A que temperatura sube ?, la as medido o solo se calienta el agua?
4-se oscurece el agua?
Me gusta mucho el recipiente, si tienes el enlace pásamelo, voy a ver si cotizo ahí.
Muy bien amigo, muy bien, se ve buena producción para ser una celda, ya te explicare como ampliarla.
Saludos


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 07:03:05.

Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi