Foros Club Delphi

Foros Club Delphi (https://www.clubdelphi.com/foros/index.php)
-   La Taberna (https://www.clubdelphi.com/foros/forumdisplay.php?f=40)
-   -   Linux powers 94% of the world’s supercomputers (https://www.clubdelphi.com/foros/showthread.php?t=85708)

roman 28-04-2014 20:31:11

Pues sí. Pero a lo que voy es a que ese mapa realmente no indica nada fiable en cuanto al uso de software libre por países. Es tanto como decir que el chino es el idioma más hablado del mundo. Es cierto pero su distribución es muy localizada.

// Saludos

Casimiro Notevi 28-04-2014 21:34:23

Pues no encuentro ahora el origen del mapa, el enlace no está.
Sólo he encontrado este comentario de cuando lo publicaron:
Cita:

RedHat ha creado Open Source Activity Map - Mapa Mundial del Software Libre
En la información se lee que se basan en los datos del índice OSI (Open Source Index), que no solo tiene en cuenta la "cantidad" de código abierto que hay en un país, sino la política adoptada y el uso de la industria y las personas.
Así, se pueden ver datos muy curiosos. Tenemos a Francia como líder mundial en la clasificación general, seguida de España y Alemania. Francia también domina en su política para favorecer el Open Source, con España en un segundo puesto y Brasil en tercero. Un dato curioso de España es que la industria no parece haber adoptado el software de código abierto a pesar de los esfuerzos (teóricos) del gobierno, siendo las industrias de los países del norte de Europa las que más han adoptado este software. Si nos fijamos en Latinoamérica la situación no parece muy buena, donde parece que solo Brasil logra unos números honrosos. ¿Y la comunicad más activa? Según esta clasificación los estonios y estadounidenses son los que más usan el software de código abierto:
http://www.redhat.com/about/where-is...urce/activity/

rretamar 30-04-2014 04:32:33

Cita:

Empezado por poliburro (Mensaje 475492)
Recordemos que ya Delphi creo una versión para Linux que no funcionó por que muchos, no todos, los que usan linux creen que free=gratis cuando de adquirir se trata por que cuando se trata de cobrar por servicios entonces ya no es gratis.

No funcionó porque era un producto inacabado, el IDE se cerraba de la nada cada dos por tres...había que guardar continuamente para no perder el trabajo...era mucho más inestable que Delphi....pero eso sí, las licencias de Kylix costaban mucho dinero, era muy costoso para ser un producto que no funcionaba bien.

poliburro 30-04-2014 15:25:14

Cita:

Empezado por rretamar (Mensaje 475860)
No funcionó porque era un producto inacabado, el IDE se cerraba de la nada cada dos por tres...había que guardar continuamente para no perder el trabajo...era mucho más inestable que Delphi....pero eso sí, las licencias de Kylix costaban mucho dinero, era muy costoso para ser un producto que no funcionaba bien.

Pues, a nosotros en la empresa todas las pruebas que hicimos para un proyecto piloto nos funcionó bastante bien. Aquí si cada quien habla de cómo le fué en la feria pues la empresa para la que trabajo compró la versión más alta de Delphi7 que incluía Kylix.

Casimiro Notevi 30-04-2014 16:07:55

Cita:

Empezado por poliburro (Mensaje 475876)
... todas las pruebas que hicimos para un proyecto piloto nos funcionó bastante bien...

¿Con qué linux?

nlsgarcia 30-04-2014 17:44:09

Club Delphi,

Cita:

Empezado por rretamar
...era mucho más inestable que Delphi....

Cita:

Empezado por poliburro
...a nosotros en la empresa todas las pruebas que hicimos para un proyecto piloto nos funcionó bastante bien...Delphi7 que incluía Kylix...

Esto ya es historia y quizás no sea muy importante en este momento dado toda la evolución actual de Delphi pero por cultura general : ¿Por que no tuvo éxito Kylix?, ¿Linux no ha sido un entorno de desarrollo rentable para Borland/Codegear/Embarcadero? :confused:

En mi opinión personal, creo que a Linux le hubiera favorecido mucho un ambiente de desarrollo como Delphi, sin embargo desconozco el impacto que ha tenido Lazarus en Linux y el por que no ha salido una versión de Delphi para Linux de parte de Embarcadero, solo puedo asumir que las otras plataformas (Windows, iOS, Mac, Android), son más rentables :rolleyes:

Nelson.

poliburro 30-04-2014 19:10:38

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi (Mensaje 475877)
¿Con qué linux?

Con la mejor distribución de todas. Centos. :D


Cita:

Empezado por nlsgarcia (Mensaje 475883)
Club Delphi,
evolución actual de Delphi pero por cultura general : ¿Por que no tuvo éxito Kylix?, ¿Linux no ha sido un entorno de desarrollo rentable para Borland/Codegear/Embarcadero? :confused:

En nuestro caso, la idea era migrar todo a Linux. Pero el proyecto era demasiado grande por la cantidad de aplicaciones y recursos que se usaban así que la desición de nuestros jefes fué hacerlo de forma gradual. Al día de hoy tenemos la mitad de la empresa operando en Linux e ISeries.

Cita:

Empezado por nlsgarcia (Mensaje 475883)
En mi opinión personal, creo que a Linux le hubiera favorecido mucho un ambiente de desarrollo como Delphi, sin embargo desconozco el impacto que ha tenido Lazarus en Linux y el por que no ha salido una versión de Delphi para Linux de parte de Embarcadero, solo puedo asumir que las otras plataformas (Windows, iOS, Mac, Android), son más rentables :rolleyes:

Nelson.

Si miras los comentarios verás que a muchos no les gusta pagar por lo que usan. Les gusta dar donaciones a voluntad, como si el trabajo que hacemos lo cobraramos pidiendo migajas. Esa forma de pensar es la que hace que los entornos de mac y windows sean mucho más rentables.

Casimiro Notevi 30-04-2014 19:46:04

Cita:

Empezado por poliburro
Si miras los comentarios verás que a muchos no les gusta pagar por lo que usan. Les gusta dar donaciones a voluntad, como si el trabajo que hacemos lo cobraramos pidiendo migajas. Esa forma de pensar es la que hace que los entornos de mac y windows sean mucho más rentables.

Creía que había quedado claro que no es por ser "gratis", sino "libre", o sea, tener el código fuente. Se ve que no quieres entenderlo.

Kylix no solamente era muy caro, estaba mal acabado, tenía muchísimos errores, era muy inestable, salió obsoleto porque lo hicieron para el kernel 2.4 cuando ya era habitual el 2.6. La sensación era como si ahora te sacan un delphi para windows 95, con aquella estética. Un desastre, además de caro. Y no solamente eso, es que venían solo los binarios, sin fuentes, o sea, no era software libre.
Podías echarlo a andar en una configuración muy específica de linux, con unos requerimientos muy acotados, imposible hacerlo funcionar en "cualquier linux".

Cita:

Empezado por poliburro (Mensaje 475892)
Con la mejor distribución de todas. Centos. :D

Que yo recuerde, kylix salió en 2001, cuando salió delphi 6. Pero como no vendían ninguno por lo que he comentado antes, fue por lo que después, en 2002. con delphi 7, lo "regalaban" comprando la versión enterprise, creo recordar.

El caso es que no sé cómo probaste kylix en aquellos años, cuando la primera versión de Centos salió en 2004, basada en red hat 2 del 2002. Supongo que lo instalarías años después.

poliburro 30-04-2014 19:53:02

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi (Mensaje 475893)
Creía que había quedado claro que no es por ser "gratis", sino "libre", o sea, tener el código fuente. Se ve que no quieres entenderlo.

¿Y entonces por qué todas las quejas van por el precios? :P

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi (Mensaje 475893)
Que yo recuerde, kylix salió en 2001, cuando salió delphi 6. Pero como no vendían ninguno por lo que he comentado antes, fue por lo que después, en 2002. con delphi 7, lo "regalaban" comprando la versión enterprise, creo recordar.

El caso es que no sé cómo probaste kylix en aquellos años, cuando la primera versión de Centos salió en 2004, basada en red hat 2 del 2002. Supongo que lo instalarías años después.

Ah eso si no se, tendría que buscar al administrador de aqellos años.
En la empresa que trabajo existen dos áreas, una de infraestuctura y otra de desarrollo. :) Los de infraestructura nos dejan las máquinas listas y andando para que los de desarrollo podamos trabajar. Ventajas de trabajar en una empresa grande. Por cierto, En la empresa tenemos Delphi 7 Architec creo, debo mirar la caja, y venía incluído Kylix y otras bellezas para trabajo en grupo y modelado de aplciaciones. Ahhh, por cierto ultimamente hemos estado recibiendo Macs :P

rretamar 01-05-2014 00:33:35

Cita:

Empezado por poliburro (Mensaje 475876)
Pues, a nosotros en la empresa todas las pruebas que hicimos para un proyecto piloto nos funcionó bastante bien. Aquí si cada quien habla de cómo le fué en la feria pues la empresa para la que trabajo compró la versión más alta de Delphi7 que incluía Kylix.

Recuerdo que había bajado la versión de demostración (trial) y el IDE se cerraba bastante seguido, incluso compilando un "hola mundo". Averiguando en aquel entonces si esos cuelgues les ocurrían a otras personas, sí, a otros les pasaban. Una anécdota no sirve como prueba, pero en general era más inestable que Delphi....y muy costoso para ser un producto al que aún había que pulir.

poliburro 01-05-2014 00:53:17

Cita:

Empezado por rretamar (Mensaje 475905)
Una anécdota no sirve como prueba, pero en general era más inestable que Delphi....y muy costoso para ser un producto al que aún había que pulir.

Pues si, realmente no profundizaste más allá de bajar un trial y hacer un "hola mundo". Y me parece que siendo tan pocas y pobres las pruebas que hiciste amigo mio no deberías establecer a rajatabla que Kylix era inestable.

Como lo comentaba arriba, yo no hice la instalación, de eso se encargó la gente de infraestructura que son unos expertos en Linux y As400. Yo solo me dediqué a lo que soy bueno: programar y en ello Kylix no me decepcionó.

rretamar 01-05-2014 04:11:08

Cita:

Empezado por poliburro (Mensaje 475908)
Pues si, realmente no profundizaste más allá de bajar un trial y hacer un "hola mundo". Y me parece que siendo tan pocas y pobres las pruebas que hiciste amigo mio no deberías establecer a rajatabla que Kylix era inestable.

Si el IDE se cerraba haciendo algo tan simple como un proyecto de prueba con un formulario, no me quiero imaginar lo que debió haber sido con un proyecto grande. Si ni da la talla con algo tan insignificante, con algo más complejo no quiero ni pensar. También fallaba con proyectos de ejemplo. Ante eso, me tomé el trabajo de contactar a otras personas que también lo probaron, y coincidimos en que no era demasiado estable.

Y cuando Codegear lo discontinuó, los que pagaron la liencia se quedaron, literalmente, en pelotas...nadie más que CG podía corregir los bugs o darle continuidad al producto...es un buen ejemplo de lo que pasa cuando se trata a los desarrolladores como simples usuarios-consumidores-pasivos cautivos de una única empresa....y cuando por supuesto, no se dispone del código fuente.

Casimiro Notevi 01-05-2014 09:34:35

Cita:

Empezado por rretamar (Mensaje 475913)
Y cuando Codegear lo discontinuó, los que pagaron la liencia se quedaron, literalmente, en pelotas...nadie más que CG podía corregir los bugs o darle continuidad al producto...es un buen ejemplo de lo que pasa cuando se trata a los desarrolladores como simples usuarios-consumidores-pasivos cautivos de una única empresa....y cuando por supuesto, no se dispone del código fuente.

^\||/^\||/^\||/^\||/^\||/^\||/^\||/^\||/^\||/^\||/

Para eso es por lo que hay que usar software libre, y siendo programadores, es totalmente imprescindible. En caso contrario, estamos vendidos a lo que quiera hacer el fabricante.
No tiene nada que ver con el dinero, sino con la libertad.

Julián 01-05-2014 13:57:37

Yo sí que probé Kylix a fondo. En varias distribuciones, y con varias versiones del kernel, y escribí, o lo intenté, bastante código.

Y mi conclusión es que aquello fué un engendro malparido.

Empezando por la tremenda chapuza de que el ide necesitaba wine para funcionar y terminando conque era casi imposible hacer un deploy para que una aplicación funcionase en otro Linux distinto. Además de las razones que expnen casimiro y rretamar, con las que concuerdo plenamente.

Un saludo.

egostar 01-05-2014 19:39:13

Cita:

Empezado por Julián (Mensaje 475924)
Yo sí que probé Kylix a fondo. En varias distribuciones, y con varias versiones del kernel, y escribí, o lo intenté, bastante código.

Y mi conclusión es que aquello fué un engendro malparido.

Empezando por la tremenda chapuza de que el ide necesitaba wine para funcionar y terminando conque era casi imposible hacer un deploy para que una aplicación funcionase en otro Linux distinto. Además de las razones que expnen casimiro y rretamar, con las que concuerdo plenamente.

Un saludo.

Yo nunca usé Kylix y me parece que en efecto fué un error del aquel entonces dueño de los IDE (Borland) y el problema que le veo es que se desarrolló un nuevo producto para otra plataforma, ahora lo están haciendo diferente, se mantiene el IDE en su ambiente original y se genera código para otras plataformas, algo que les ha dado buenos resultados desde mi punto de vista y podemos verlo con datos y hechos reales, incluso mucho mejor que otros productos en el mercado, pero bueno, esa es mi percepción, cada quien ve diferente en su ambiente.

Y reitero, se habla mucho de que lazarus lo hace, pero lo único que hace y se puede ver es para linux y en ese rubro si se puede decir que está por arriba de delphi, para las demas plataformas sobre todo móviles no lo veo del todo claro, todos hablan de lo que han leído, pero no hay nadie que muestre como se hace y que proporcione el código para que los demás puedan hacerlo, yo sigo esperando al compañero aquel que dijo que nos iba a mostrar un ejemplo y se pasa el tiempo y ni siquiera el famoso "hola mundo" nos muestra. :rolleyes:

Referente a lo que insiste nuestro amigo Casimiro, insisto, no estoy en contra de la libertad, estoy a favor de que dejen de ser "chupa sangre" y aporten algo a esos productos, por bien de la comunidad de software libre, si no lo hacen tampoco pasa nada, la libertad supone precisamente, el poder hacer mal uso de ella.

Cada quien que se lo como con su pan.

Y lo que dice el compañero rretamar, pues que bueno que no compró Kylix si no, ahora estuviera enojadísimo contra los dueños en turno de Delphi. :cool:

Saludos

nlsgarcia 01-05-2014 20:18:49

Club Delphi,

Al parecer en su momento había más de una opinión :rolleyes: :
Al final, la opinión mas importante fue del mismo Borland cuando vendió Kylix a MicroFocus :cool:

Nelson.

Julián 01-05-2014 21:43:01

Cita:

Empezado por egostar (Mensaje 475942)
Y reitero, se habla mucho de que lazarus lo hace, pero lo único que hace y se puede ver es para linux y en ese rubro si se puede decir que está por arriba de delphi, para las demas plataformas sobre todo móviles no lo veo del todo claro, todos hablan de lo que han leído, pero no hay nadie que muestre como se hace y que proporcione el código para que los demás puedan hacerlo, yo sigo esperando al compañero aquel que dijo que nos iba a mostrar un ejemplo y se pasa el tiempo y ni siquiera el famoso "hola mundo" nos muestra. :rolleyes:


Efectivamente. En linux funciona, aunque no lo he probado mas que de pasada, pero en OSX no hay cojones ha hacer un hola mundo. Bueno, realmente, puedes ejecutarlo y hacer el hola mundo, y darle al run, y funciona. Pero lo que yo no he conseguido hacer es, encontrar ese ejecutable y hacer lo que en osx llaman una app, o sea, el paquete que contiene el ejecutable, icono, recursos necesarios, etc.

Tampoco he encontrado un sitio en dónde explique como se hace ni, por desgracia, tengo tiempo para ponerme a investigar.

Un saludo!

poliburro 02-05-2014 05:18:35

Cita:

Empezado por Julián (Mensaje 475924)
Yo sí que probé Kylix a fondo. En varias distribuciones, y con varias versiones del kernel, y escribí, o lo intenté, bastante código.

Y mi conclusión es que aquello fué un engendro malparido.

No estoy de acuerdo pero acepto que esta al menos es una opinión al menos sustentada en pruebas extensas, a diferencia de quienes apenas hicieron un "hola mundo".

Insisto, las pruebas que yo hice nos parecieron aceptables. Lo malo es que no pudimos profundizar debido a que la empresa decidió posponer la migración de nuestros sistemas.

egostar 02-05-2014 19:22:28

Cita:

Empezado por Julián (Mensaje 475949)
Efectivamente. En linux funciona, aunque no lo he probado mas que de pasada, pero en OSX no hay cojones ha hacer un hola mundo. Bueno, realmente, puedes ejecutarlo y hacer el hola mundo, y darle al run, y funciona. Pero lo que yo no he conseguido hacer es, encontrar ese ejecutable y hacer lo que en osx llaman una app, o sea, el paquete que contiene el ejecutable, icono, recursos necesarios, etc.

Tampoco he encontrado un sitio en dónde explique como se hace ni, por desgracia, tengo tiempo para ponerme a investigar.

Un saludo!

Y como mencioné en el otro hilo, delphi ya te genera el app listo para ejecutar como se puede ver en la imagen:



Por eso es que cuando "sugieren" que Lazarus está por arriba de Delphi, habría que demostrar con hechos que así es, no se puede hablar de oidas.

Saludos

Casimiro Notevi 02-05-2014 21:04:50

1 Archivos Adjunto(s)
Pero esa imagen no demuestra nada :confused:

Cita:

Empezado por egostar
Por eso es que cuando "sugieren" que Lazarus está por arriba de Delphi, habría que demostrar con hechos que así es, no se puede hablar de oidas.

Algo bueno tendrá lazarus cuando, por si lo has olvidado, embarcadero instaló y vendió delphi con el compilador de lazarus para iOS :D


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 03:22:00.

Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi