Foros Club Delphi

Foros Club Delphi (https://www.clubdelphi.com/foros/index.php)
-   Internet (https://www.clubdelphi.com/foros/forumdisplay.php?f=3)
-   -   TICKET BAI (TicketBAI); Nuevo sistema de la Agencia Tributaria del Pais Vasco (https://www.clubdelphi.com/foros/showthread.php?t=94264)

Sistel 25-06-2021 10:20:23

Cita:

Empezado por keys (Mensaje 541480)
Creo que unos días habrá novedades en Bizkaia, y no puedo decir mas. :cool:

Hola keys,

Nos dejas en ascuas.
¿No puedes adelantar algo? :o
En caso contrario, no sé si podré pegar ojo el fín de semana :)

Opciones:
1- Las Diputaciones Forales informan que todo era una broma (y piden disculpas por si alguien se lo tomó en serio)
2- Los servicios informáticos de las Diputaciones Forales se han hecho el harakiri grupal (FIFO o LIFO).
3- Se pospone un año más la implantación de TicketBAI (y cerveza para todos)

Saludos y buen finde

keys 25-06-2021 10:47:26

Bueno vale.

Tengo el palpito :D que en Bizkaia van a retrasar batuz. No TicketBAI, solo el nuevo 140/240.

yaedev 25-06-2021 10:48:22

Cita:

Empezado por espinete (Mensaje 541473)
En nuestra empresa hemos implementado en nuestro software la factura electrónica de varios países (México, Costa Rica, Guatemala, Colombia...), así como el SII y FacturaE en España. Ninguna de las facturas electrónicas de esos países requieren tanta tontería, y no solo eso: ninguna exige enviar también las "facturas recibidas", los gastos, etc. ni diferencian los ingresos, facturas con software garante y SIN software garante, etc.

+1000


Cita:

Empezado por espinete (Mensaje 541473)
¿Alguien me explica qué es un "Ingreso con factura SIN software garante"? ¿Acaso el software garante tiene que permitir enviar facturas que NO se hayan registrado en el propio software? ¿O es que lo estoy entendiendo mal?

Lo Ingreso con factura SIN software garante es lo que te cuenta Sistel. Por ejemplo, aquí puedes ver algunos casos (preguntas 22, 23, 77):
https://www.batuz.eus/es/preguntas-f...cacheLevelPage


También comentar, por si a alguien le interesa, por esta situación que les pregunté, ya que los clientes de mi software de facturación (tpv + gestión taller), la mayoría llevan el tema contable e impuestos a través de la gestoría o bien la empresas que tienen dpto. contabilidad, estos ya tiene su propio programa contable+fiscal, ya que el mío no está enfocado a esa tipo de gestión.


Pregunta:

Está permitido lo siguiente:

- El software de facturación o tpv generaría el fichero XML TicketBAI cada vez que se emita una factura.
- En el plazo que corresponda hacer el envío: desde un software contable tercero (distinto al software de facturación) se importarían todos estos ficheros XML TickeTBAI generados. Desde este software contable se crearía el modelo 140/240 con los TicketBAI y se realizaría el envío a la Hacienda Foral de Bizkaia.

Es decir, el poder usar 2 software de fabricantes distintos. Uno para realizar las facturas y otro para la confección y envío del modelo 140/240. Ambos serían softwares registrados en el TicketBAI.


Respuesta:

La operativa que plantea es correcta. No hay ningún problema en que sea un software el que genere el fichero XML y la factura TicketBAI y que la información se envíe a Hacienda desde otro software diferente. Esta operativa está contemplada en las siguientes preguntas frecuentes publicadas en la web www.batuz.eus:

14 - ¿Se pueden enviar los ficheros TicketBAI desde un dispositivo distinto al que ha generado la factura?
166 - ¿Es posible usar diferentes softwares para cumplir con las obligaciones Batuz?

No obstante, el software que se tiene que registrar en el registro de Software Garante TicketBAI es aquel que genera y firma el fichero XML e introduce el QR y el identificativo en la factura. Es decir, el software de gestión que planteáis en la consulta solo enviaría la información a Hacienda y por tanto no tiene que registrarse en el citado registro.


faqs: https://www.batuz.eus/es/preguntas-f...cacheLevelPage

Neftali [Germán.Estévez] 25-06-2021 11:30:38

Cita:

Empezado por keys (Mensaje 541480)
Creo que unos días habrá novedades en Bizkaia, y no puedo decir mas. :cool:


espinete 25-06-2021 14:10:38

Cita:

Empezado por keys (Mensaje 541484)
Bueno vale.

Tengo el palpito :D que en Bizkaia van a retrasar batuz. No TicketBAI, solo el nuevo 140/240.

Me cago en todo... Mira que pensé "no te metas otra vez en el foro, que acabas llorando"...

¿Qué significa eso? Que la parte de generar el TicketBAI, con el código QR, etc. sí llegará a tiempo, pero los envíos del LROE no? ¿O a qué te refieres con el nuevo 140/240?

keys 28-06-2021 08:02:43

Cita:

Empezado por espinete (Mensaje 541487)
Me cago en todo... Mira que pensé "no te metas otra vez en el foro, que acabas llorando"...

¿Qué significa eso? Que la parte de generar el TicketBAI, con el código QR, etc. sí llegará a tiempo, pero los envíos del LROE no? ¿O a qué te refieres con el nuevo 140/240?

Hola. Quiero decir que puede que se quede como Gipuzkoa de momento, solo envío de ticketbai. El nuevo 140/240(compras, gastos, etc ......) es lo que puede que se retrase.

De todas formas como he dicho es un palpito:cool: lo tiene que confirmar hacienda o no.

Un saludo.

tejano 28-06-2021 09:01:35

De echo, si miras no tienen ejemplos para las facturas recibidas. El otro día les pregunte y me dijeron más o menos que era lo que había ��

espinete 28-06-2021 14:26:47

Me acaban de responder desde Batuz:

Mi pregunta:

Cita:

Nuestra pregunta es, tratándose nuestro software de un software de facturación para pymes y autónomos... ¿es necesario integrar otros esquemas, como "Ingresos SIN*software garante", "Gastos SIN*factura", "facturas SIN*software garante", etc.?
Respuesta:

Cita:

Es opcional.

En Bizkaia, el funcionamiento general es el siguiente:

Los ficheros XML TicketBai generados por el software garante por las facturas emitidas no se pueden enviar directamente a la Hacienda Foral de Bizkaia, ya que el envío sólo se puede realizar como anotaciones del capítulo 1.1 del Libro Registro de Operaciones Económicas - LROE (es decir, del subcapítulo “ingresos y facturas con software garante” del LROE PF 140, o del subcapítulo “facturas emitidas con software garante” del LROE PJ 240).

Estas anotaciones del capítulo 1.1 del LROE se podrán suministrar:

- Desde el propio software de facturación que ha generado los ficheros XML TicketBai, añadiendo como información de negocio mínima adicional en el caso del 140 el epígrafe de la actividad económica a la que corresponden las facturas (ya que en el caso del 240 no existe información de negocio obligatoria adicional al propio fichero TicketBAI).

- Desde un software de contabilidad.

- O desde un tercer programa.

*Las anotaciones en el LROE se podrán realizar de 2 maneras:

• Mediante envíos masivos a través de servicios informáticos tipo "rest", es decir, mediante comunicaciones máquina a máquina.

• Mediante la cumplimentación manual de los registros en la sede electrónica de la Diputación Foral de Bizkaia.

*

El envío de las anotaciones de cualquier capítulo del LROE podrán realizarse desde distintos dispositivos o desde distintos softwares, pudiendo ser que los capítulos de facturas emitidas se envíen desde el software de facturación y el resto de capítulos desde un software de gestión, o incluso se podrán llevar manualmente sólo determinados capítulos. Para llevar el control, habrá un servicio web de consulta de los registros ya enviados, con lo que se podrá saber si esos datos se han enviado ya o no.

*

Es subcapítulo 1.2 se debe utilizar para determinados casos. Recomendamos ver las preguntas frecuentes160 y 161 de la web https://www.batuz.eus/es/preguntas-frecuentes. No obstante, la cumplimentación de este subcapítulo 1.2 también se podrá hacer de forma manual en la aplicación del LROE que estará disponible en la Sede electrónica de la Diputación Foral de Bizkaia.

rci 29-06-2021 10:29:38

Sobre los epígrafes del LROE 140
 
Buenos días, estoy de acuerdo con el tema de los epígrafes que comenta Galaxian.
Veo que nadie ha dicho nada sobre este post.:(


¿Como lo haceis los otros cuando hay múltiples epígrafes?


Muchas gracias!


Saludos



Cita:

Empezado por Galaxian (Mensaje 541266)
Estoy en la última fase de pruebas con batuz y me he topado con los epígrafes del LROE 140 (apartado Renta), en el que hay que asignar a cada epígrafe la base imponible correspondiente a su actividad o, lo que es lo mismo, separar la factura en actividades. ¡Toma ya!

Obviamente el problema no es de programación sino de usuario ¿alguien en su sano juicio (es decir, que no sea cerebro pensante de la administración) cree que un autónomo que tenga un negocio con varias actividades va a conocer, artículo por artículo, a que actividad hay que asignarlo?

Y aunque el gestor (si es que lo tiene) pudiera hacerlo la primera vez ¿qué ocurre con los artículos nuevos? ¿se va a estar incordiando al gestor con cada artículo?. ¿Alguien adivina a quién van a llamar si no tiene gestor o este le dice que se busque la vida?

Me da que eso va a ser una inmensa fuente de errores (y sanciones). ¿Adivináis a quién van a culpar si algo sale mal? Pues eso.

Como diría Obelix: Están locos estos romanos.


Sistel 29-06-2021 10:55:05

Cita:

Empezado por rci (Mensaje 541507)
Buenos días, estoy de acuerdo con el tema de los epígrafes que comenta Galaxian.
Veo que nadie ha dicho nada sobre este post.:(
¿Como lo haceis los otros cuando hay múltiples epígrafes?
...

Hola rci,

El modelo 140 (LROE para autónomos) no es nuevo.
Lleva existiendo muchos años.
Y siempre ha incluído la información del epígrafe de actividad de cada operación.

Ahora el único cambio consiste en enviarlo por el nuevo sistema.
Pero la información es, prácticamente, la misma.

Si el autónomo sólo tiene un epígrafe de actividad ¡¡¡ genial !!!
Si no, debe separar las facturas (ficheros XML Ticketbai firmados) por cada uno de los epígrafes de actividad.
Pero nada nuevo.

Saludos

rci 29-06-2021 11:25:43

epígrafes
 
Muchas gracias por la respuesta Sistel.

Y si hace una venta con artículos de varios epígrafes? tiene que hacerle dos facturas?

Mi otra duda es sobre las facturas de compras (facturas recibidas) donde veo que también se tiene que informar el epígrafe, cuando recibes una factura de un proveedor, que yo sepa no pone en ningún sitio el epígrafe de la actividad del proveedor o de los artículos / servicios que te ha prestado:eek:

Menudo lio

Muchas gracias

Cita:

Empezado por Sistel (Mensaje 541508)
Hola rci,

El modelo 140 (LROE para autónomos) no es nuevo.
Lleva existiendo muchos años.
Y siempre ha incluído la información del epígrafe de actividad de cada operación.

Ahora el único cambio consiste en enviarlo por el nuevo sistema.
Pero la información es, prácticamente, la misma.

Si el autónomo sólo tiene un epígrafe de actividad ¡¡¡ genial !!!
Si no, debe separar las facturas (ficheros XML Ticketbai firmados) por cada uno de los epígrafes de actividad.
Pero nada nuevo.

Saludos


Sistel 29-06-2021 11:58:41

Cita:

Empezado por rci (Mensaje 541509)
Muchas gracias por la respuesta Sistel.

Y si hace una venta con artículos de varios epígrafes? tiene que hacerle dos facturas?

Mi otra duda es sobre las facturas de compras (facturas recibidas) donde veo que también se tiene que informar el epígrafe, cuando recibes una factura de un proveedor, que yo sepa no pone en ningún sitio el epígrafe de la actividad del proveedor o de los artículos / servicios que te ha prestado:eek:

Menudo lio

Muchas gracias

Hola rci,

Para los autónomos todo es siempre más difícil, más caro y más arriesgado.
(Por eso a mis clientes siempre les he convencido que se pasen a Sociedad Limitada)

Lo de los epígrafes está pensado para cuando un autónomo tiene varias actividades diferentes.
Ejemplo: el autónomo tiene un bar y también se dedica a trabajar como fontanero.
Lo lógico es que, tanto las facturas emitidas, como las recibidas sean de uno de los dos negocios.
Por supuesto, que puede ser que reciba una factura de un gasto que es achacable a sus dos negocios (por ejemplo, factura de sus asesoría)
En este caso podría pedir a la asesoría que le emita esa factura repartida en dos diferentes (cosa que probablemente la asesoría le diga que nanay).
En ese caso, creo recordar (hace mucho que no tengo ya ningún cliente autónomo) que en el modelo 140 podía repercutir parte de esa factura en cada uno de sus epígrafes .
Pero es más complicado.
Lo mejor: cada factura a la carpeta de uno u otro negocio.

Saludos

Noe277 29-06-2021 12:02:26

dudas Registro
 
Cita:

Empezado por rci (Mensaje 541509)
Muchas gracias por la respuesta Sistel.

Y si hace una venta con artículos de varios epígrafes? tiene que hacerle dos facturas?

Mi otra duda es sobre las facturas de compras (facturas recibidas) donde veo que también se tiene que informar el epígrafe, cuando recibes una factura de un proveedor, que yo sepa no pone en ningún sitio el epígrafe de la actividad del proveedor o de los artículos / servicios que te ha prestado:eek:

Menudo lio

Muchas gracias


Buenas,

Realmente las facturas tienen que ir a un epígrafe, van por actividad no puedes mezclar cosas . Si vendes libros y fabricas/vendes bombillas no puedes mezclar en una factura los libros con las bombillas.
En compras tu decides a que actividad le imputas el gasto.


Por otro lado alguien me puede decir una vez registrado el software en una hacienda cuanto tiempo tardan en pasarse los datos entre ellas. No me detecta como software garante en Guipúzcoa pero estoy registrada en Bizkaia.

rci 29-06-2021 12:21:59

Muchas gracias Sistel y Noe277 por las respuestas.


Sobre el tema del registro como software garante que comenta Noe277 estamos igual, hace casi un mes que nos registramos, aparecemos en una lista pero no en otra.

Además no nos han facilitado la licenciaTicketBAI.

Envié un correo a las dos agencias que registran comentando el tema y de momento solo me ha contestado una (en la que no estamos registrados) y dicen:


Cita:

Es suficiente registrarse en uno de los territorios para poder operar en cualquiera de ellos, es decir, el registro es único para los tres territorios. La publicación de un registro en la lista de la web no es automática, el proceso requiere de un cierto plazo.

pues seguiremos esperando ese plazo....


Por cierto como habeis obtenido la licencia ticketBAI? os han enviado un correo o algo?


Muchas gracias!:)

Noe277 29-06-2021 12:35:09

Cita:

Empezado por rci (Mensaje 541512)


Por cierto como habeis obtenido la licencia ticketBAI? os han enviado un correo o algo?


Muchas gracias!:)

En Bizkaia entras donde as hecho la solicitud y le das a tu expediente y en notificaciones y comunicaciones aparece una notificación. La licencia esta en ese fichero.
Si no entras al expediente no ves si as tenido notificaciones.

Un saludo.

Noe277 29-06-2021 13:43:26

dudas Registro
 
Me han contestado de Gipuzkoa.

Cita:

Egun on, buenos días.

No tienen que
La lista de software garante TicketBAI de Gipuzkoa se actualizará durante la semana que viene.
En cuanto al registro, una vez inscrito en una Hacienda Foral, se registran en todas ellas. Sin embargo, el trasvase de datos no es automático, por lo que suele haber un tiempo de retraso. El registro en la base de datos de Gipuzkoa se realizará durante esta semana.

Disculpen la demora.

Saludos.


thinkows 29-06-2021 14:24:03

Licencia
 
Buenos días, nos hemos dado de alta en el registro hoy mismo en Gipuzkoa y nos han comentado que la licencia se corresponde con el número de registro (es licencia de producción, pero se puede emplear en el entorno de pruebas), nos han comentado que el registro en las demás haciendas forales es automático y que tarda cierto tiempo, sin precisar cuanto...

JVelezGarcia 29-06-2021 14:39:27

Parámetro Content-Lenght
 
Hola, soy nuevo en el foro y estoy haciendo un envío LROE240 con dos facturas al servidor de pruebas y me devuelve INCORRECTO con el error
"Error al descomprimir el fichero.Not in GZIP format".
Me he puesto en contacto con ellos vía email y me dicen que el valor del parámetro Content-Length no coincide con el valor del tamaño del fichero que se envía.
El tamaño del fichero gzip es de 12840 bytes, pero si pongo ese valor se queda pensando y no termina nunca.
Si no pongo dicho parámetro ( Content-Lenght ) me indican que reciben un tamaño de 26 y no tengo ni idea de donde sale ese valor.
A ver si alguien puede darme un poco de luz con respecto al valor de ese parámetro y al mensaje de error.

Por cierto estoy usando curl desde línea de comandos.

rci 29-06-2021 16:06:01

Cita:

Empezado por Noe277 (Mensaje 541513)
En Bizkaia entras donde as hecho la solicitud y le das a tu expediente y en notificaciones y comunicaciones aparece una notificación. La licencia esta en ese fichero.
Si no entras al expediente no ves si as tenido notificaciones.

Un saludo.

Muchas gracias Noe277, siguiendo tus pasos ya hemos encontrado la licencia.

Neftali [Germán.Estévez] 30-06-2021 08:52:28

Hola y bienvenido a este foro.


Cita:

Empezado por JVelezGarcia (Mensaje 541516)
...estoy haciendo un envío LROE240 con dos facturas al servidor de pruebas y me devuelve INCORRECTO con el error
"Error al descomprimir el fichero.Not in GZIP format".

Por cierto estoy usando curl desde línea de comandos.


Será más fácil si indicas el commando que estás utilizando para el envío; Así alguien que haya utilizado CURL te puede ayudar.
Por lo que parece, o no estás enviando el archivo correctamente o no cuadra con la longitud que indicas. De todas formas, esto es una suposición.


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 22:13:12.

Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi