Foros Club Delphi

Foros Club Delphi (https://www.clubdelphi.com/foros/index.php)
-   Internet (https://www.clubdelphi.com/foros/forumdisplay.php?f=3)
-   -   Facturas electrónicas [España] (https://www.clubdelphi.com/foros/showthread.php?t=89295)

newtron 27-09-2023 16:32:45

^\||/ Gracias compañero.

Neftali [Germán.Estévez] 27-09-2023 17:26:22

Gracias por la info.
^\||/^\||/^\||/

ermendalenda 30-10-2023 15:01:42

Cita:

Empezado por adolphsys (Mensaje 552710)
Hola a todos.
....
  • El cliente es el que debe remitir los estados de las facturas (cuando cobre, es el que tendrá que decir que ha cobrado).
  • ....

Hola, muchas gracias por el aporte.
Parece contradictorio, para mi el cliente es el que paga, no el que cobra.. serias tan amable de aclara si es el que paga o el que cobra el que cambia el estado.
Gracias y saludos

novatico 07-11-2023 09:54:36

Bueno días,

Ayer hubo un Seminario Informativo por parte de la AEAT, sobre novedades en diferentes parcelas.
También hablaron de la Factura Electrónica:
- No confirmaron fechas de publicación, más allá de decir que entraría en vigor 1 año después de la publicación del reglamento para las empresa de + 8 millones de facturación y 2 años para el resto.
- Se dieron 9 meses, a partir de la publicación, para que esté disponible la Plataforma Pública y el entorno de pruebas.
- Más allá del hecho de que las plataformas privadas admitan otros formatos, confirmaron que la Plataforma Pública, tras conversaciones de sus grupos de trabajo, usará el formato FACTURAe, y servirá como almacén central de todas las facturas enviadas.
- Las plataformas Privadas estarán obligadas a enviar a la Pública todas las facturas que reciban, pero no quedó claro quien deberá transformar a formato FACTURAe.

Creo que eso fue lo más importante de lo que se habló.

adolphsys 13-11-2023 16:20:58

Cita:

Empezado por novatico (Mensaje 553172)
Bueno días,

Ayer hubo un Seminario Informativo por parte de la AEAT, sobre novedades en diferentes parcelas.
También hablaron de la Factura Electrónica:
- No confirmaron fechas de publicación, más allá de decir que entraría en vigor 1 año después de la publicación del reglamento para las empresa de + 8 millones de facturación y 2 años para el resto.
- Se dieron 9 meses, a partir de la publicación, para que esté disponible la Plataforma Pública y el entorno de pruebas.
- Más allá del hecho de que las plataformas privadas admitan otros formatos, confirmaron que la Plataforma Pública, tras conversaciones de sus grupos de trabajo, usará el formato FACTURAe, y servirá como almacén central de todas las facturas enviadas.
- Las plataformas Privadas estarán obligadas a enviar a la Pública todas las facturas que reciban, pero no quedó claro quien deberá transformar a formato FACTURAe.

Creo que eso fue lo más importante de lo que se habló.

Hola, te refieres a este seminario https://www.agenciatributaria.es/sta...IF-FE-1123.pdf ?

novatico 14-11-2023 09:36:54

Cita:

Empezado por adolphsys (Mensaje 553280)
Hola, te refieres a este seminario https://www.agenciatributaria.es/sta...IF-FE-1123.pdf ?

Sí, efectivamente. En él se hablo tanto de la Ley Antifraude como de la Factura Electrónica, que es lo que en este foro nos atañe.

ermendalenda 08-02-2024 13:37:16

Chorus
 
Pués eso, "Chorus" va a ser la plataforma gratuita con el servicio mínimo para cumplir la B2B

https://sede.agenciatributaria.gob.e...ta-sesion.html

keys 08-02-2024 13:56:20

Mirándolo por encima pone esto.

Cita:

A través de un formato estándar EDI para el intercambio directo de información entre dos organizaciones de forma electrónica (punto a punto): la factura (o cualquier otro documento) se transmite desde el equipo del emisor, previamente transformada a formato EDI, al del receptor, donde se decodifica y se recibe.
En teoría en la última presentación de hacienda se dijo que sería sólo FacturaE. Igual algún día se aclaran.

ermendalenda 08-02-2024 14:32:38

Cita:

Empezado por keys (Mensaje 554393)
Mirándolo por encima pone esto.



En teoría en la última presentación de hacienda se dijo que sería sólo FacturaE. Igual algún día se aclaran.


Buebo si facturae es el formato del xml pero la plataforma gratuita puede llamarse chorus o choris!ñ o como quieran. Pero no dijeron la única, dijeron que podia ser privada. Lo que creo que si decían que todas tenían que comunicarse finalmente a la plataforma gratuita de la aeat.
Enfin parece que aún no está claro tal y como dices.

antoine0 09-02-2024 16:56:18

Cita:

Empezado por keys (Mensaje 554393)
Mirándolo por encima pone esto.
Cita:

A través de un formato estándar EDI para el intercambio directo de información entre dos organizaciones de forma electrónica (punto a punto): la factura (o cualquier otro documento) se transmite desde el equipo del emisor, previamente transformada a formato EDI, al del receptor, donde se decodifica y se recibe.

Hay dos significados para EDI:
  1. En general EDI significa intercambio electrónico de documentos. Técnicamente Factura-E es uno de los múltiples formatos posibles para facturas enviadas por EDI; entonces en tal caso la frase arriba no prohíbe el uso de Factura-e para facturas electrónicas: al contrario, la frase autoriza cualquier formato, si es estándar.
  2. Ahora bien, muy a menudo EDI se entiende como EDIFACT, el formato heredado de los Americanos de las 70s y normalizado por Naciones Unidas en 1985:cool:, con sus UNB/UNS/UNT y sus ' al final de las «líneas» (e incluyendo a menudo también su translación a XML). Este formato es efectivamente muy habitual en las relaciones entre organizaciones.
Si EDI es meramente un sinónimo de facturas electrónicas, todo este frase es meramente una descripción de lo que es el EDI :o.
Alternativamente, puede ser que intentan asegurar a las empresas que utilizan formato(s) EDIFACT para publicar sus facturas, que nada tienen que cambiar: continuarán enviando sus facturas en el formato existente (si es conforme a la norma EN16931).
Y no hablan de prohibir cualquier otro formato que no siga EDI(FACT).

Cita:

En teoría en la última presentación de hacienda se dijo que sería sólo FacturaE. Igual algún día se aclaran.
No creo que tampoco han dicho nunca que sería sólo Factura-E. Entre otras razones, por qué hay una normativa de la U.E. (directiva 2014/55) que obliga los estados a aceptar dos formatos, CII y UBL (decisión de ejecución 2017/1870/UE), en todos los países, en paralelo con posibles estándares nacionales (como es el caso de Factura-E en España) y normas de facto (como parece ser es el caso para EDIFACT en España).
El artículo 6 del proyecto de RDL recoge explícitamente estas cuatro opciones, sin hacer ninguna distinción entre ellas.

keys 12-02-2024 11:29:54

Esto es lo que dijeron en la reunión.

Cita:

La Agencia Estatal de Administración Tributaria será el organismo encargado del desarrollo de la Solución
Pública de Facturación Electrónica (SPFE). dentro del Sistema español de factura electrónica. Dicha plataforma
pública se constituye la opción por defecto si no hay acuerdo entre emisores y destinatarios de facturas. La
sintaxis de facturas elegidas es FacturaE. Será depositaria de todas las facturas B2B a nivel del Estado.
Funciones de la plataforma pública: interconexión de plataformas, depósito de facturas originales y copias,
comunicación de pagos, descarga de facturas, etc. Se definirán los detalles de la misma en orden ministerial.

newtron 12-02-2024 12:36:30

Y a mi se me ocurre una pregunta tonta a raiz de la movida esta de las facturas electrónicas.


¿Cuando esto esté en marcha para todo el mundo tendrá sentido las plataformas tipo EDI?


Saludos.

antoine0 12-02-2024 20:35:26

Cita:

Empezado por newtron (Mensaje 554437)
Y a mi se me ocurre una pregunta tonta a raiz de la movida esta de las facturas electrónicas.

¿Cuando esto esté en marcha para todo el mundo tendrá sentido las plataformas tipo EDI?

Creo que sí. Para empresas de tamaño medio-grande que tienen informáticos en casa que han desarrollado un sistema súper-integrado para emitir y recibir los archivos EDIFACT (de los cuáles facturas INVOIC es solo una parte). No tienen que cambiar nada, ya lo tienen todo cocinado.
Incluso para un importe relativamente modesto podrían recuperar en formato electrónico las facturas de sus proveedores, luego desarrollar una herramienta que hace el cotejo de estas facturas contra las pendientes de recibir que tienen en cartera; y soñar, si este desarrollo sale bien, a poder «rentabilizarlo» sobre el departamento de Compras de la empresa... :(

De hecho, es la música que algunas plataformas EDIFACT están vendiendo ahora mismo. (O intentan vender; no sé si sale a cuenta, ya que tengo mis dudas sobre el rendimiento del cotejo; pero sus departamentos de marketing no paran).

Las que veo peor son las empresas, a menudo fabricantes de impresoras, que han vendido sistemas de G.E.D. con, básicamente, el mismo objetivo final («desengrasar» los departamentos de Compras), en las últimas 10-15 años. Dentro de poco la misma función será bastante más sencilla, solo se deberán recuperar las facturas en formato estructurado desde la plataforma SPFE. Si tienen una función de cotejo que funcione bien, entonces estupendo para ellas, van a poder rentabilizarla. Si no...

ermendalenda 29-02-2024 18:23:00

Confirmado Facturae
 
Buenas amigos, en el seminario del día 14/2/24 han confirmado que el punto de entrada público(gratuito) será en formato Facturae, donde todos tendremos que enviar, ya sea a través del punto de entrada que contratemos a través de otra empresa o directamente, los servicios se suponen que serán parecidos a los actuales de face y faceb2b, consulta de administrcionws de un cif etc.
Ya os digo que esto tiene mucho curro, yo ya he empezado y para intentar evitar errores sobre los datos administrativos de las empresas a las que envías hay que currarse las consultas, os recomiendo también descargaos los códigos postales de todo el territorio español para que al poner el cp os aparezca la localidad y provincia
Dejad rn las bases dr dato un campo de más de 10caractwres pata el dir de la administración ya q8w me da la sensación de que alguna vez lo tendrían que ampliar.
Tened muy en cuenta si es persona física o jurídica para generar el xml 1ue cambia mucho.
Para saber si es persona física o jurídica para los nifs y nie españoles se puede saber por la configuración del código identificativo.
Hay que currar muchísimo para dárselo fácil al usuario.

newtron 29-02-2024 18:58:59

^\||/ Gracias compañero. Al final se las apañarán para que nos caigan a la vez los dos truños Verifactu y Factura Electrónica. :mad::mad:

ermendalenda 03-03-2024 15:42:44

Verifactu Vs Factura electrónica
 
Post erroneo

ermendalenda 03-03-2024 15:43:41

Verifactu Vs Factura electrónica
 
No sé si alguien con más experiencia en factura electrónica sabe la equivalencia entre la factura sustitutiva o de canje con la factura electrónica.
Se me ocurren 2 formas:
Factura completa, insertando los documentos pdf de los tiquets
Factura recapitulativa e indicando fecha y número de tiquet de cada operación

Pero ninguna de las 2 formas encaja 100%

afxe 13-03-2024 15:55:44

Cita:

Empezado por ermendalenda (Mensaje 554713)
No sé si alguien con más experiencia en factura electrónica sabe la equivalencia entre la factura sustitutiva o de canje con la factura electrónica.
Se me ocurren 2 formas:
Factura completa, insertando los documentos pdf de los tiquets
Factura recapitulativa e indicando fecha y número de tiquet de cada operación

Pero ninguna de las 2 formas encaja 100%

A mi entender, las facturas electrónicas hay que subirlas cuando se emiten a una persona física o jurídica. Las facturas simplificadas sin identificación del sujeto, no tiene sentido ser enviadas a la plataforma, ya que es una plataforma para el intercambio de facturas entre empresas y autónomos. Otra cosa es el verifactu... ahí sí hay que enviarlas una a una, nada de recapitular, ya que cualquier cliente, con su ticket, tiene que tener la posibilidad de consultar si ese ticket está subido correctamente a la AEAT.

Otra cosa. He leido esto en un artículo:

Cita:

Punto de entrada de las facturas
A la hora recibir facturas, los autónomos deberán comunicar a sus proveedores cuál es el punto de entrada de las mismas. Es decir, el software privado de facturación electrónica con el que trabajen. Esta información tendrá que ser pública en todas las comunicaciones con los proveedores y en la página web del negocio (en caso de disponer de ella). De no hacerlo así, se entenderá que el punto de entrada es la solución pública de facturación electrónica.
No lo entiendo bien... Se supone que el punto de entrada habrá que poner el DIRe de la empresa/autonomo receptor de la factura, para que éstos puedan recibir dichas facturas. ¿Qué pinta el software privado que usen?

ermendalenda 13-03-2024 17:01:52

Cita:

Empezado por afxe (Mensaje 554925)
A mi entender, las facturas electrónicas hay que subirlas cuando se emiten a una persona física o jurídica. Las facturas simplificadas sin identificación del sujeto, no tiene sentido ser enviadas a la plataforma, ya que es una plataforma para el intercambio de facturas entre empresas y autónomos. Otra cosa es el verifactu... ahí sí hay que enviarlas una a una, nada de recapitular, ya que cualquier cliente, con su ticket, tiene que tener la posibilidad de consultar si ese ticket está subido correctamente a la AEAT.

Otra cosa. He leido esto en un artículo:



No lo entiendo bien... Se supone que el punto de entrada habrá que poner el DIRe de la empresa/autonomo receptor de la factura, para que éstos puedan recibir dichas facturas. ¿Qué pinta el software privado que usen?

Buebo estoy programando ya para factura electrónica, y sí, si admiten varias opciones facturas sinplificadas, ordinarias y eecapitulativas. Ahora bien, la simplificada puede bo tener mucho sentido o sí, ya que aunque sea simplificada se la puedes enviar a alguien con cif, por ende ya está nominada. Lo mismo va por ahí el asunto de la sustitutiva para las electrónicas.
Por otro lado, ese artículo de que fuente es ?
Eso podría hacerse sí facturae ampliase la estructura añadiendo otros nodos (proveedor o punto de entrada) y un campo dir3 más amplio, que actualmente sólo es de 10 caracteres.
No me extrañaría, pero por lógica la historia sería más normal justo al revés, o sea. El que tenga otro proveedor ya tendrá que currarse el proveedor de leer las facturas del punto de entrada público o incluso que estén todos los proveedores a crear ese punto de entrada público para enlazar. Así el comprador puede dar el dir3 de facturae o el del proveedor según el comercio, pienso yo que para no liar darán siempre los 2.
Por otro lado facturar admite el nodo "extensiones" lo cual sería una gran putada para nitroso que intentase que metieras ahí a todos los proveedores, ya que al final estaríamos en las mismas, para que quiero un punto de entrada público si no hay capacidad de tener en cuenta todas las extensiones....pero se me ocurre tb que hagan alguna extension común para enviar a cualquier proveedor, por ahí pueden ir los tiros, aunque también pueden querer aprovechar el nodo de información adicional de la factura para no tener que cambiar ni añadir estructuras
Hay muchas posiblidades

keys 14-03-2024 08:18:28

Si no recuerdo mal en la charla de la aeat dijeron que todas las facturas tienen que ir al punto de entrada público, tengan o no contratado uno privado.


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 00:16:39.

Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi