Foros Club Delphi

Foros Club Delphi (https://www.clubdelphi.com/foros/index.php)
-   Noticias (https://www.clubdelphi.com/foros/forumdisplay.php?f=34)
-   -   Viene llegando el enterrador de Windows Vista (https://www.clubdelphi.com/foros/showthread.php?t=62737)

Al González 11-01-2009 21:36:30

Viene llegando el enterrador de Windows Vista
 
Cita:

Las Vegas.- El presidente de Microsoft, Steve Ballmer, anunció el lanzamiento esta semana de la versión de prueba de su nuevo sistema operativo, Windows 7, que reemplazará al Windows Vista, fuertemente criticado desde su estreno.

"Suministraremos la mejor versión de Windows que nunca haya existido", dijo Ballmer el miércoles..

Windows 7 "hará la vida más fácil y más rápida", agregó Ballmer...
Me pregunto qué pasa por la cabeza de estos directivos cuando lanzan esas frases tan candorosas. :rolleyes:

http://eleconomista.com.mx/notas-onl...ueba-windows-7

Espero ser de los muchos que no hayan tenido nunca la espantosa necesidad de tocar Windows Vista.

Ferrari 11-01-2009 21:45:26

Pues si Alberto, la verdad ke ellos piensan ke 'engañan' con su misma gata al reves, jejeje. Buen aporte amigo. saludos

marcoszorrilla 11-01-2009 22:00:39

Leonard Cohen:

Cita:

I don't like your fashion business mister
And I don't like these drugs that keep you thin
I don't like what happened to my sister
First we take Manhattan, then we take Berlin

and then we take Redmond...

Un Saludo.

MAXIUM 11-01-2009 22:07:19

Windows X "hará la vida más fácil y más rápida". Esto lo vengo leyendo desde Windows 95...

Lord Delfos 11-01-2009 23:12:59

Cita:

Empezado por Al González (Mensaje 334170)
Me pregunto qué pasa por la cabeza de estos directivos cuando lanzan esas frases tan candorosas. :rolleyes:

Es que ellos saben que muchíiiiiisima gente les cree.

Imaginate que no supieras nada de computadoras... Si escuchas que dicen que es genail, bueno "por algo lo dicen". (Claro, lo dicen porque son los que lo venden...)

Pero es sorprendente la cantidad de gente que les cree.

Robert01 12-01-2009 01:49:57

A mi me gustaba el windows 3.1

Casimiro Notevi 12-01-2009 15:46:33

El único producto bueno de microsoft ha sido el Flight Simulator, que lo compraron a otra empresa, y el Xenix. Sí, sí, microsoft tuvo un unix al que bautizaron xenix, estaba bastante bien, lo estuve instalando en los servidores de algunos clientes durante algunos años. Luego, en vez de avanzar por ese camino, tomaron la ruta que ya conocemos.

Cita:

Microsoft XENIX era un sistema operativo tipo UNIX desarrollado por Microsoft. Microsoft lo llamó así debido a que no tenía licencia para utilizar el nombre "UNIX". Es un sistema obsoleto, sin embargo ocupa poco espacio de disco y es rápido.

Historia [editar]

En 1979, Microsoft compró una licencia del UNIX System V de AT&T y anunció el 25 de agosto de 1980 su intención de adaptarlo a microprocesadores de 16 bits pero no funcionó.
XENIX no se vendía directamente al usuario final, sino que Microsoft vendía licencias a los fabricantes de ordenadores que deseaban utilizarlo en sus equipos. La primera adaptación de XENIX se hizo para un microprocesador Zilog Z8001.

Licencias vendidas [editar]

Varias empresas compraron una licencia de XENIX. Entre ellas se encuentran:
  • Altos, que compró una licencia a comienzos de 1982.
  • Tandy Corporation, que compró una licencia en enero de 1983 para vender XENIX con sus ordenadores basados en el procesador Motorola 68000.
  • Santa Cruz Operation (SCO), que compró una licencia en septiembre de 1983 para vender XENIX a usuarios de ordenadores con procesador Intel 8086. SCO se convirtió en la mayor distribuidora de XENIX.
Microsoft cede XENIX a SCO [editar]

Microsoft abandonó XENIX cuando firmó un acuerdo para desarrollar junto con IBM el sistema operativo OS/2. Microsoft acordó con SCO venderle sus derechos sobre XENIX a cambio de un 25% de SCO.
SCO distribuyó una adaptación de XENIX para los procesadores Intel 80286 en 1985. Esta versión iría seguida más tarde por una adaptación para los procesadores Intel 80386, que sería renombrada a SCO UNIX.
Extraído de la wikipedia
http://es.wikipedia.org/wiki/Xenix

adfa 19-01-2009 19:10:30

Si pero si mal no recuerdo... el soporte para red TCP/IP lo tenias que comprar aparte ;)

Eso si, ya era mucho mejor que el DOS, que era feo y monotarea.

MAXIUM 19-01-2009 19:24:38

Cita:

Empezado por adfa (Mensaje 335002)
Si pero si mal no recuerdo... el soporte para red TCP/IP lo tenias que comprar aparte ;)

Eso si, ya era mucho mejor que el DOS, que era feo y monotarea.

Este... 3.11 también verdad?!...

En todo caso, fue en 3.1 donde instale y vi por primera vez a Delphi 1.0 :)

adfa 19-01-2009 19:33:30

Si pero Win 3.1 corria sobre DOS, no era un SO y además la multitarea del Win 3.1 era de risa.

Casimiro Notevi 19-01-2009 20:00:08

Cita:

Empezado por adfa (Mensaje 335002)
Si pero si mal no recuerdo... el soporte para red TCP/IP lo tenias que comprar aparte ;)

Eso si, ya era mucho mejor que el DOS, que era feo y monotarea.

Por aquella época sólo conectábamos "terminales tontos" por el puerto serie al servidor unix/xenix, no usábamos tcp/ip.

adfa 19-01-2009 20:22:35

Si, con multiplexores y minimodems para agregar mas terminales que los coms que traia el equipo.
Pero el TCP/IP existia, en otros Unix ya venia de entrada.

Casimiro Notevi 19-01-2009 23:32:29

Cita:

Empezado por adfa (Mensaje 335022)
Si, con multiplexores y minimodems para agregar mas terminales que los coms que traia el equipo.
Pero el TCP/IP existia, en otros Unix ya venia de entrada.

Desde luego que existía, desde 1972, que fue cuando lo implementaron los del DARPA.

AzidRain 20-01-2009 00:03:38

Pero los UNix eran mas usados por lo de poder colgarle gran cantidad de terminales "tontas" y que en esos entonces salian mas baratos que una pc. A mi me tocó una en el ayuntamiento de mi ciudad, usaban Unix precisamente porque podian tener una "red" de compus para sus aplicaciones hechas en cobol. Mas adelante cuando tuve mi primer trabajo "formal" en una gran cadena de supermercados, usaban AS/400 como servidor que en ese entonces era lo mas potente supuestamente....ah que tiempos aquellos.

Casimiro Notevi 20-01-2009 10:52:50

Cita:

Empezado por AzidRain (Mensaje 335054)
[..]....ah que tiempos aquellos.

Es que nos estamos haciendo mayores :P

También recuerdo que los sistemas unix que montábamos con las terminales "tontas" por puerto serie ejecutaban programas hechos en cobol. Por aquellos días podías tener un servidor que comparado con lo que hay hoy en día sería de risa, pero que sin embargo, tiraba sin problemas de una cantidad enorme de terminales, totalmente multiusuario y multitarea, es que unix es unix... y hoy en día linux, que es libre :)

AzidRain 20-01-2009 23:09:30

totalmente de acuerdo casi

Al González 21-01-2009 00:40:45

Pues qué tiempos aquellos del Unix, los programas "cápsulas" y el BBX Progression trabajando como relojito (a pesar de ser una especie de GW-BASIC :p).

La parte informática de mis gratos recuerdos de Torreón. El Paseo de la Rosita y Torreón Jardín nunca fueron más bellos que trabajando en Unix... :)

Un abrazo lagunero.

Al González.

jlrbotella 21-01-2009 07:40:53

En nuestra empresa tenemos Sun Solaris (Unix) desde hace más de 15 años y tenemos terminales X-Windows. Nuestras aplicaciones gráficas están hechas en C++ y accedemos a la base de datos Informix.

Tenemos más de 200 sesiones activas y nunca se me ha colgado el Unix, miento, cuando se ha averiado un Disco Duro.

Hace ya tiempo probe Kylix con Linux y me gustó mucho, pero no tuvo un gran auge, espero que embarcadero retome este gran producto para entornos Unix (Solaris, Mac, HP y Linux). Porque considero que la batalla entre compiladores Delphi y Visual Studio la va a ganar Microsoft.

Un saludo,
JL

Casimiro Notevi 21-01-2009 10:48:07

Cita:

Empezado por Al González (Mensaje 335260)
Pues qué tiempos aquellos del Unix, los programas "cápsulas" y el BBX Progression trabajando como relojito (a pesar de ser una especie de GW-BASIC :p).
La parte informática de mis gratos recuerdos de Torreón. El Paseo de la Rosita y Torreón Jardín nunca fueron más bellos que trabajando en Unix... :)
Un abrazo lagunero.
Al González.

Desconocía esa parte de tu pasado con Unix :).


Cita:

Empezado por jlrbotella (Mensaje 335279)
En nuestra empresa tenemos Sun Solaris (Unix) desde hace más de 15 años y tenemos terminales X-Windows. Nuestras aplicaciones gráficas están hechas en C++ y accedemos a la base de datos Informix.

Tenemos más de 200 sesiones activas y nunca se me ha colgado el Unix, miento, cuando se ha averiado un Disco Duro.
[..]

Esas cosas son las que no pueden comprender las personas que sólo han usado windows.

Chris 21-01-2009 16:22:19

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi (Mensaje 335093)
Es que nos estamos haciendo mayores :P

También recuerdo que los sistemas unix que montábamos con las terminales "tontas" por puerto serie ejecutaban programas hechos en cobol. Por aquellos días podías tener un servidor que comparado con lo que hay hoy en día sería de risa, pero que sin embargo, tiraba sin problemas de una cantidad enorme de terminales, totalmente multiusuario y multitarea, es que unix es unix... y hoy en día linux, que es libre :)

Esto es algo que yo no termino de entender. Por qué &$")% esas computadoras daban mejor rendimiento que las de hoy día? :mad:

Será que, con mi PC yo pueda mandar al hombre hoy a la luna?

Casimiro Notevi 21-01-2009 17:42:13

Cita:

Empezado por D&W (Mensaje 335361)
Esto es algo que yo no termino de entender. Por qué &$")% esas computadoras daban mejor rendimiento que las de hoy día? :mad:

Será que, con mi PC yo pueda mandar al hombre hoy a la luna?


Es fácil, las de ahora tienen mucho mejor rendimiento, pero para que rindan en igualdad de condiciones que las antiguas, instala un linux sin gráficos y ya me contarás :)

adfa 21-01-2009 17:59:02

Cita:

Empezado por jlrbotella (Mensaje 335279)
Tenemos más de 200 sesiones activas y nunca se me ha colgado el Unix, miento, cuando se ha averiado un Disco Duro.

Un saludo,
JL

Pero que flojo ese SO, se rompio el disco duro y se colgo :D:p:D

Lord Delfos 21-01-2009 19:05:44

Cita:

Empezado por D&W (Mensaje 335361)
Esto es algo que yo no termino de entender. Por qué &$")% esas computadoras daban mejor rendimiento que las de hoy día? :mad:

Yo creo que la respuesta es, entre otras cosas:

Orientación a objetos hasta en el %@lo, Java, protocolos de ochenta mil capas que al final no sabés ni para qué están (y todas ellas programadas con OOP, probablemente y no digo en Java para no pasarme :p).

jlrbotella 21-01-2009 21:05:52

Cita:

Empezado por adfa (Mensaje 335392)
Pero que flojo ese SO, se rompio el disco duro y se colgo :D:p:D

No es por lo flojo del sistema operativo, sino porque el disco duro era primario y no llevaba raid. A veces en tiempos de crisis no hay para poner un cluster como dios manda.

Para Linux es gratuito y no va mal. Pero en rendimiento me quedo con Solaris, tiembién es gratuito (OpenSolaris).

Al González 21-01-2009 21:30:36

Cita:

Empezado por Lord Delfos (Mensaje 335414)
Yo creo que la respuesta es, entre otras cosas:

Orientación a objetos hasta en el %@lo, Java, protocolos de ochenta mil capas que al final no sabés ni para qué están (y todas ellas programadas con OOP, probablemente y no digo en Java para no pasarme :p).

Mmmm...:rolleyes:

No creo que tenga que ver si los programas están hechos con POO o no, más bien si están bien hechos o no. Y sobre todo la cantidad de cosas que hoy en día le colgamos al procesador para que las haga en segundo plano.

Con Windows hay cierto abuso de la multitarea. Y la culpa la tienen muchos fabricantes de software, empezando por Microsoft, que hacen las pruebas en entornos ideales y muchas veces sus programas instaladores no le preguntan al usuario si desean o no que se instale algún robotito invisible en memoria.

Simplemente se apoderan del lado oscuro del procesador, como si éste fuera omnipotente.

En cuanto a Java, ahí sí quizá haya algo de razón. No hay como los compiladores de Borland, digo, Embarcadero.

Un saludo.

Al. :)

orodriguezca 22-01-2009 05:01:41

Ahora los programas hacen más aunque no parezca
 
También me he hecho esa pregunta: Por qué mi 80386 de 25 Mhz parecía hacer las cosas más rápido que mi actualizado AMD 5000+ con 4 GB de RAM?. Creo que la respuesta es sencilla: Ahora exigimos mucho más a nuestros procesadores y a nuestros discos duros.

Recuerdo que la primera empresa para la que trabaje, en 1994, adquirió un disco duro de tamaño astronómico en esa época: 1 GB. Eso puso fin a nuestras diarias y ordinarias tareas de segmentar la información, procesar un día, archivar, guardar a cinta y borrar todos los archivos posibles para tener suficiente espacio en disco para enfrentar el nuevo día. De otra parte las aplicaciones realizaban tareas muy básicas, por ejemplo, la aplicación de digitación de inventarios solo permitía capturar la referencia del articulo, la cantidad y ubicación en el almacén, solo eso, sin validaciones en línea, consulta de código de producto u otras ayudas para el usuario. Con esas exigencias, para que preocuparnos con mayor capacidad de computo o de almacenamiento de datos?

Hoy día, no existen las salas de digitadores o transcriptores sino que tenemos cientos, miles o millones de usuarios alrededor del mundo exigiendo información inmediata, en tiempo real accesando bases de datos de varios terabytes de tamaño.

Y si analizamos el uso cotidiano de un PC cualquiera encontramos decenas de tareas trabajando simultaneamente. Mientras redactamos un documento en Word, por citar un ejemplo, en segundo plano se ejecuta el corrector ortográfico y de estilo, Clipito trata de adivinar lo que hacemos para sugerirnos idioteces y es probable que Word este adquiriendo actualizaciones en la web; mientras todo esto ocurre en Word nuestro antivirus está analizando todo nuestro disco duro en busca de posibles virus, acrobat reader esta buscando posibles actualizaciones, Windows analiza lo que ocurre con los dispositivos (impresoras, discos extraibles, memorias usb, etc), Media player o Winamp nos deleitan con el video del momento, etc, etc .

Como se puede observar los recursos exigidas a los PC's o Servidores de hoy son tan grandes que hace solo unos 15 años no lo hubiéramos podido imaginar.

Casimiro Notevi 22-01-2009 11:36:44

Cita:

Empezado por orodriguezca (Mensaje 335464)
[..]Recuerdo que la primera empresa para la que trabaje, en 1994, adquirió un disco duro de tamaño astronómico en esa época: 1 GB. [..]

Recuerdo que en 1989 (ya ha llovido desde entonces :eek:) instalé el primer hipermercado con un servidor 80386 a 25 Mhz con 2 Megas de Ram y un disco duro de 120 MB, los tpv eran 8088 a 8 Mhz con 640 Kb de Ram y todos estaban conectados por una red local de 4 Mbits. El sistema operativo era el famosos MSDOS 3.30 :eek: y el software de gestión era todo en modo texto (evidentemente) y hecho en Turbo Basic :)
La velocidad era asombrosa, nunca hubo ningún problema con el sistema.

Cita:

Empezado por orodriguezca (Mensaje 335464)
Y si analizamos el uso cotidiano de un PC cualquiera encontramos decenas de tareas trabajando simultaneamente. Mientras redactamos un documento en Word, por citar un ejemplo, en segundo plano se ejecuta el corrector ortográfico y de estilo, Clipito trata de adivinar lo que hacemos para sugerirnos idioteces y es probable que Word este adquiriendo actualizaciones en la web; mientras todo esto ocurre en Word nuestro antivirus está analizando todo nuestro disco duro en busca de posibles virus, acrobat reader esta buscando posibles actualizaciones, Windows analiza lo que ocurre con los dispositivos (impresoras, discos extraibles, memorias usb, etc), Media player o Winamp nos deleitan con el video del momento, etc, etc .

Como se puede observar los recursos exigidas a los PC's o Servidores de hoy son tan grandes que hace solo unos 15 años no lo hubiéramos podido imaginar.

Bueno, se supone que nada de eso debe estar en un servidor ;)
Pero, ciertamente, hoy se exige muchísimo más al sistema, por eso no se nota demasiado la velocidad, pero en cuanto instalas un linux server (sin gráficos) es cuando puedes ver realmente la potencia de los equipos actuales y te das cuenta de las maravillas que son comparados con los de hace unos años.

adfa 22-01-2009 12:22:03

Cita:

Empezado por jlrbotella (Mensaje 335428)
No es por lo flojo del sistema operativo, sino porque el disco duro era primario y no llevaba raid. A veces en tiempos de crisis no hay para poner un cluster como dios manda.

Jeje, era broma, supuse que era eso.;)
Con Solaris no he tenido muchas experiencias pero en ambiente Unix era conocido por ser el SO con menos kernel panics.

Saludos

jlrbotella 22-01-2009 15:25:14

Punto Net
 
Hace ya tiempo me pregunte porque nacío el .Net de Windows. La plataforma Java lo comprendo, ya que funcionan en multiples sistemas operativos y máquinas y entendí que el código debería ser interpretado para compilarse en tiempo real en la máquina donde se ejecutaba. Pero hoy en día sigo sin comprender, porque el .Net.

Primero donde se ejecuta .Net en plataformas Wndows con procesadores Intel o Amd de 32 y 64 bits y los smartphone. El proyecto mono, pues se queda en eso, en proyecto, porque es imposible ejectuar una aplicación en entorno no Windows, a parte de que falta muchísimas librerias que mono no lleva.

Bueno sigamos con Windows, porque necesito una aplicación con .Net si no la puedo volvar a otro entorno, no hubiera sido mejor ampilar el entorno MFC y poder compilar aplicaciones en modo nativo en plataformas de 32 y 64 bits.

Este cambio de tecnología implica ampliar el hardware innecesariamente, estudiar el lenguaje.

El entorno WEB, sigo diciendo que porque tenemos que crear aplicaciones para WEB usando html, ajax, etc.... No hubiera sido mejor conectarse remotamente con el escritorio remoto o usar clientes X-Xindows. Porque entiendo que no es lo mismo leer el periodo por web que lanzar una aplicación de gestión por WEB. El protocolo http se uso en su día para mostrar información como consulta, no es mejor usar otro protocolo para aplicaciones.

Bueno, es por ello, que los ordenadores de hoy son 1000 veces más rápidos que los de antes, pero las aplicaciones son 900 veces más pesadas que las de antes.

Aquí queda mi reflexión.

Chris 22-01-2009 16:06:25

Cita:

Empezado por jlrbotella (Mensaje 335510)
Hace ya tiempo me pregunte porque nacío el .Net de Windows. La plataforma Java lo comprendo, ya que funcionan en multiples sistemas operativos y máquinas y entendí que el código debería ser interpretado para compilarse en tiempo real en la máquina donde se ejecutaba. Pero hoy en día sigo sin comprender, porque el .Net.

Primero donde se ejecuta .Net en plataformas Wndows con procesadores Intel o Amd de 32 y 64 bits y los smartphone. El proyecto mono, pues se queda en eso, en proyecto, porque es imposible ejectuar una aplicación en entorno no Windows, a parte de que falta muchísimas librerias que mono no lleva.

Yo también todavía sigo sin comprenderlo ... :confused: :confused: :confused: :confused:

Cita:

Empezado por jlrbotella (Mensaje 335510)
Bueno, es por ello, que los ordenadores de hoy son 1000 veces más rápidos que los de antes, pero las aplicaciones son 900 veces más pesadas que las de antes.

Recuerdo una columna escrita por John C. DVorak, prácticamente maldiciendo a los desarrolladores de software, pues según él ahora tenemos computadoras 1000 veces más rápidas de las de hace 15 años y para lo único que son aprovechas es para "editar fotos". Practicamente tiene razon. Si tuvieramos que hacer una lista de las verdaderas inovaciones que han surguido en estos último 20 años, a cuantas llegaríamos, aparte de todo lo relacionado a la internet?

Saludos.

MAXIUM 22-01-2009 16:09:07

Algo vago recuerdo del nacimiento de .NET. SUN se asocio con Microsoft y le enseño todo su trabajo sobre JAVA, entonces como es costumbre de Microsoft (ya lo había hecho con IBM) se disocio de SUN y creo (copio) su propia tecnología llamada (JScript, J++, J#). Esto enojo tanto a los de SUN, que al trabajador que tuviese algún producto de Microsoft lo despedirían.

Ahora, con respecto a los lenguajes Jxx (Microsoft no podía usar la palabra JAVA), no le fue muy bien, así que comenzó a crear otro lenguaje, siguiendo la misma filosofía y la bautizo .NET aprovechando el auge de la internet para las masas.

Ahora con respecto al lenguaje no se mucho, pero de alguna forma había que enterrar a Visual Basic 6 que era el talón de Aquiles frete a Delphi. VB seguía siendo el BASIC de siempre.

Lord Delfos 26-01-2009 19:04:45

Pues, no me creo el poseedor de la verdad... Pero creo estar bastante acertado con .NET.

Antes de .NET cada empresa podía hacer el compilador que se le antojara para Windows e iba a funcionar bien. Con .NET Microsoft se asegura que los únicos que tienen la batuta de su plataforma son ellos. Nadie puede competir con lo que Microsoft sabe sobre la próxima versión de .NET. Toda compañía que quiera competir, va a tener que esperar a que salga la versión, la documentación de la versión, y a partir de ahí ponerse a trabajar en la competencia. Es lo que le pasó/pasa a Delphi en este sentido.

La insistencia de Microsoft de usar .NET y promoverlo es, precisamente, hacer más común .NET que nativo, y hacer más común Visual Studio que cualquier otra cosa. ¿No les parece?

Otra cosa con respecto a la lentitud actual. ¿Se han puesto a pensar por qué motivo las máquinas de hoy se "cascan" mucho peor que las de antes? Es decir, yo en mi Pentium II con 32MB de RAM (un dinosaurio realmente), no podía correr Delphi y Word al mismo tiempo (directamente no funcionaba), pero la máquina en sí seguía funcionando "perfectamente". Si hoy en día uno lleva su máquina al límite, abrir una ventana se convierte en una pesadilla.

Lo pone a uno a pensar...

rretamar 27-01-2009 02:59:13

A mí me parece un sinsentido .NET .Además de funcionar sólo en windows...me resulta ridículo tener que instalar un runtime de decenas de megas para hacer lo que se hacía (y hace) perfectamente con un compilador win32 (Delphi !) de toda la vida. Por eso sigo con Delphi para Win32 y por supuesto siguiendo de cerca a Lazarus. Por suerte trabajo Freelance y nadie viene a imponerme tal o cual herramienta de desarrollo...

Cuando veo arrancar a mi Delphi 2007,me desespero...y eso que mi PC no es precisamente lenta.

Saludos !

Ñuño Martínez 27-01-2009 09:06:54

Estrictamente hablando, .NET funciona también en otros sistemas (Solaris, Linux, etc.) gracias al proyecto Mono (creo que hay otro más que también intenta ser compatible). Claro que Micro$oft se aprovecha de su situación de inventor. Pero esta actitud prepotente está teniendo consecuencias contrarias a su intención inicial, porque no termina de cuajar y casi todos los que se fueron a .NET atraídos por la novedad y las promesas están "regresando" a Java. Este último está más trillado, es más abierto y mucho más estable fuera de Windows, y eso conpensa el relativo caos del lenguaje.

MAXIUM 27-01-2009 16:41:37

Eso es lo malo, MONO no esalgo oficial, que busca la mayor compatibilidad de .NET, una especie de ingeniería inversa (adivinar como están implementadas las cosas), nunca sera igual a menos que Microsoft lo permitía o cobre algún royalti o definitivamente tenga algún resquicio legal para frenar este proyecto.

Microsoft nunca entregará herramientas para su competencia, al contrario, si hasta hace años sentía con temor el como este compraba acciones de Apple y metia mano a su S.O. y aplicaciones. Suerte que Mr. Job reacciono.

Kylix, por que tenias que morir...

ÑuÑO Martínez, me podrías explicar eso del caos en el lenguaje JAVA.

Ñuño Martínez 27-01-2009 17:26:38

Te equivocas, MAXIUM. El proyecto Mono no se está desarrollando mediante ingeniería inversa, sino a través de la especificación ECMA-335, ISO/IEC 23271, la cual fue impulsada inicialmente por Micro$oft, aunque ella misma se la salta cuando le conviene (véase .NET 3.x, por ejemplo). Y no hace falta adivinar cómo lo están implementando: sólo hay que mirar el código fuente y la documentación, puesto que es un proyecto de código abierto. ;)

Respecto al cáos en el lenguaje Java, me refiero a que existen multitud de paquetes que sirven para lo mismo (por ejemplo, para crear entornos gráficos), lo que al final "obliga" a tener instaladas mil cosas, una por cada aplicación. Claro que esto no es exclusivo de Java, porque a GNU/Linux (por poner sólo un ejemplo) le pasa lo mismo en algunas áreas, que hay tantas bibliotecas que al final no se sabe cuál hay que instalar para que funcione tal o cual programa. :p

adfa 27-01-2009 17:56:53

Cita:

Empezado por Ñuño Martínez (Mensaje 336107)

Respecto al cáos en el lenguaje Java, me refiero a que existen multitud de paquetes que sirven para lo mismo (por ejemplo, para crear entornos gráficos), lo que al final "obliga" a tener instaladas mil cosas, una por cada aplicación. Claro que esto no es exclusivo de Java, porque a GNU/Linux (por poner sólo un ejemplo) le pasa lo mismo en algunas áreas, que hay tantas bibliotecas que al final no se sabe cuál hay que instalar para que funcione tal o cual programa. :p

Que yo sepa no son tantas las clases graficas, AWT y Swing que ya vienen con la maquina virtual y SWT donde tienes que distribuir los archivos correspondientes. No le veo que haya que instalar muchas cosas.

jlrbotella 27-01-2009 21:52:18

Cita:

Empezado por Ñuño Martínez (Mensaje 336036)
Estrictamente hablando, .NET funciona también en otros sistemas (Solaris, Linux, etc.) gracias al proyecto Mono (creo que hay otro más que también intenta ser compatible). Claro que Micro$oft se aprovecha de su situación de inventor. Pero esta actitud prepotente está teniendo consecuencias contrarias a su intención inicial, porque no termina de cuajar y casi todos los que se fueron a .NET atraídos por la novedad y las promesas están "regresando" a Java. Este último está más trillado, es más abierto y mucho más estable fuera de Windows, y eso conpensa el relativo caos del lenguaje.

Hombre, sigo diciendo que es un proyecto. Primero es 100 % compatible con los drivers ADO.Net, (existen ¿?). Una aplicación Net 2.0 funciona sin cambiar nada en Linux, tengo enormes dudas. Funciona el Net 3.0, Net 3.5.... No digo mas...

Ñuño Martínez 28-01-2009 10:13:38

Cita:

Empezado por jlrbotella (Mensaje 336162)
Hombre, sigo diciendo que es un proyecto. Primero es 100 % compatible con los drivers ADO.Net, (existen ¿?). Una aplicación Net 2.0 funciona sin cambiar nada en Linux, tengo enormes dudas. Funciona el Net 3.0, Net 3.5.... No digo mas...

¿Preguntas, afirmas o criticas? No lo pillo. :confused:

jlrbotella 28-01-2009 13:45:05

Cita:

Empezado por Ñuño Martínez (Mensaje 336221)
¿Preguntas, afirmas o criticas? No lo pillo. :confused:

Considero que Mono hoy por hoy es un proyecto.


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 03:11:13.

Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi