Foros Club Delphi

Foros Club Delphi (https://www.clubdelphi.com/foros/index.php)
-   Noticias (https://www.clubdelphi.com/foros/forumdisplay.php?f=34)
-   -   Nueva ley antitabaco en España a partir 01-01-06 (https://www.clubdelphi.com/foros/showthread.php?t=28756)

marcoszorrilla 31-12-2005 14:06:28

Nueva ley antitabaco en España a partir 01-01-06
 
Cita:

Nacido para fumar

LA VELETA

DENTRO DE UN RATO, que a muchos se nos va a hacer corto, entrará en vigor la Ley Antitabaco, y no sabemos bien si esa norma encaja en el patriotismo social de ZP o responde a un duro paternalismo socialista. Un catedrático de Veterinaria, recientemente fallecido y con el cual podía hablarse durante horas de lo divino y de lo humano, sostenía que todo era cuestión de la incoherencia humana, como si el hombre fuera un anacronismo en el cosmos. Llevaba sin fumar por imperativo clínico veinte años este catedrático, de la saga de los Henríquez de Salamanca, y raro era el minuto en que no oía la apremiante llamada del tabaco. Tal vez por eso, y en tono de confidencia íntima, me dijo un día: «El hombre ha nacido para fumar». Es probable que muchos fumadores no compartan la tesis, casi una cosmogonía, de mi amigo el ex fumador atormentado, pero es previsible que se nieguen a cumplir una Ley que muchos consideran demasiado opresiva. Ya se observan algunas inclinaciones sociales a la desobediencia, lo que no es bueno, pues el ciudadano debe cumplir lo legislado, y en este caso no parece funcionar la cláusula de conciencia para incumplirlo.

Además se trata de una buena ley, que va a sacarnos del rincón subdesarrollado de la sanidad viciosilla para instalarnos en altos niveles de salud pulmonar y coronaria. Y tan buena es esta Ley que las multinacionales del tabaco ya desplazan sus objetivos hacia mercados menos protegidos por el puritanismo disciplinante o las autoridades competentes. En el planeta va a aparecer una nueva división de sus pobladores, la de fumadores y no fumadores, coincidiendo aproximadamente la primera con las zonas de desarrollo económico retardado y, como en China, donde sistemas políticos autoritarios prohíben tantas cosas que no podrían vigilar la prohibición del pitillo.

Merece el tabaco una despedida sentimental, al margen por una vez del balance entre sus efectos dañinos y los placeres que produce. Sufrirá el poeta o el escritor, sin la pausa del pitillo en espera del adjetivo mágico, y sufrirán los funcionarios públicos a partir del lunes, Año Nuevo ya, cuando vean que la Administración del Estado ha retirado todos los ceniceros. Y es que esta ley va o pretende ir en serio, inspirada en un paternalismo gubernamental en cierto modo empalagoso, con el Ministerio de Sanidad ofreciendo a la burocracia tratamiento gratuito para quienes deseen desprenderse del hábito de fumar, por no llamarlo vicio. Y aparecerán organizaciones disuasorias, «fumadores anónimos» por ejemplo, asegurando que el fumar no es el fin para el que le hombre ha nacido.
Bueno aquí queda este artículo de opinión. La verdad es que yo que no he fumado nunca, me gustaría que la gente fumara poco o nada por convicción no por prohibición.

Aquella canción de la cabaratera:
"Fumando espero al hombre que yo quiero".....

Como quedaría, si prohiben también las cabarateras no habrá caso, pues ni habrá quien fume ni quien cante y ese hombre de pelo en pecho no será ya esperado por nadie, e incluso ni si quiera será hirsuto, pues la nueva moda de la depilación pectoral masculina acabará con este prototipo de macho esperado por dama fumante.


Enlace del artículo.

Y que conste que yo no fumo, porque no fumaba.

Un saludo al borde del año 2005.

Delfino 31-12-2005 16:57:31

El problema no esta en fumar o no, el problema esta en ser fumador negativo (asi se dice no?), o sea tragar el humo de los demas..

marcoszorrilla 31-12-2005 17:54:19

Bueno, fumador negativo sería quien practicare el harto dificil oficio de desfumar, creo que quieres decir fumador pasivo.

Una cosa es ir en un transporte público, tren, autobus, metro... y que el viajero colateral nos vaya soltando su hediondo humo en mitad de la cara, cosa que ya está prohibida y otra que en una empresa de cierto número de obreros una persona que es fumador se tenga que esconder para fumar, teniendo en cuenta que fumar sigue siendo legal y el tabaco también, pues el estado engrosa sus arcas a costa de los múltiples impuestos que soporta este artículo, por otra parte monopolio del estado hasta hace poco.

Con la normativa actual, un fumador podría hasta perder su empleo por culpa de la ley, que no del tabaco, un hostelero puede sufrir una multa monstruosa según tipifica la ley.....

En conclusión yo que no soy ni he sido fumador, si se me presentara la disyuntiva estaría más contra la ley que contra la acción ya casi furtiva de fumar.

Un Saludo y Felíz año.

Al González 01-01-2006 03:37:25

Cita:

Empezado por marcoszorrilla
...la nueva moda de la depilación pectoral masculina...

¿Moda? Creí que se trataba de una natural evolución. ¡Quién se robó mis pelos pectorales! :mad:


Cita:

Empezado por marcoszorrilla
...fumador negativo sería quien practicare el harto dificil oficio de desfumar...

No podías abandonar el 2005 sin una de tus jocosas observaciones. :D


Un abrazo sin vicios.

Al González. :)

jhonny 02-01-2006 14:25:25

Cita:

Empezado por marcoszorrilla
Bueno aquí queda este artículo de opinión. La verdad es que yo que no he fumado nunca, me gustaría que la gente fumara poco o nada por convicción no por prohibición.

Muy de acuerdo con esto, yo por mi parte deje de fumar hace 7 meses menos un dia, pues fue cuando nacio mi hija, de hecho yo ya sabia que era malo fumar (TODO FUMADOR LO SABE, de hecho creo que todo el mundo lo sabe), pero ademas de ser malo para mi, yo no queria que mis hijos se convirtieran en fumadores pasivos y mas adelante en fumadores directos asi que lo intente y ¡¡¡Vaya sorpresa!!!, no fue muy complicado excepto por las ganas que me causan de vez en cuando en alguna fiestecilla (Lo que hago para contrarrestar las ansias es comer una banana de dulce).

haron 02-01-2006 15:27:46

bueno, al final tampoco ha sido tan malo como parecia.

ha llegado el 2006 y la gente sigue fumando y sorpresa! en la mayoria de los bares que suelo visitar hay un cartel esplendido a la entrada que dice:

"En este sitio se puede fumar"

por supuesto, los niños no pueden entrar en estos sitios. y es mejor asi. no me agrada nada estar tomandome una cervecita mientras revolotean niños escandalosos a mi alrededor (se nota que no tengo ni deseo niños, no?).

tambien recuerdo un anuncio en la television que en el que salia un tio quejandose de la ley antitabaco y al final del anuncio decian:

"tu sabes tambien como nosotros que fumar te esta jodiendo los pulmones... y patatin patatan".

pero digo yo.... subir el Everest no perjudica tambien la salud? participar en un rally no te puede matar? por que no prohiben todos estos deportes de riesgo?

detesto un gobierno paternalista que se preocupa por nosotros como si fuesemos niños. creo que estan equivocando el rumbo que le estan dando a la publicidad antitabaco.

lo que si es cierto es que ahora los "no fumadores" no tendran que sorber los humos de los fumadores y por supuesto, se protegera al menor. la parte mas importante de nuestra sociedad y la que nos podra salvar de nuestra propia estupidez (nosotros no tenemos solucion).

me voy.

FunBit 03-01-2006 09:21:55

Pues yo hace tiempo que lo dejé... y me alegro!:cool:

Saludos!

Casimiro Notevi 03-01-2006 09:26:43

Cita:

Empezado por haron
... pero digo yo.... subir el Everest no perjudica tambien la salud? participar en un rally no te puede matar? por que no prohiben todos estos deportes de riesgo?
detesto un gobierno paternalista que se preocupa por nosotros como si fuesemos niños. creo que estan equivocando el rumbo que le estan dando a la publicidad antitabaco.
lo que si es cierto es que ahora los "no fumadores" no tendran que sorber los humos de los fumadores y por supuesto, se protegera al menor. la parte mas importante de nuestra sociedad y la que nos podra salvar de nuestra propia estupidez (nosotros no tenemos solucion).me voy.

Es verdad que correr el Dakar es peligroso, pero si te pegas un "piñazo" a mí no me afecta (aunque me sentaría mal que te pasara algo), sin embargo, si estamos en una cafetería y tú fumas, eso sí que me afecta porque estaría respirando el humo que yo no quiero respirar porque no fumo.
Y además, aunque fumaras en lugares donde no molestaras a los no fumadores, también afectaría a los no fumadores en que estamos pagando de nuestros impuestos la sanidad de los que se destrozan los pulmones por culpa del tabaco. :confused:

kinobi 03-01-2006 11:27:07

Hola,

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi
Es verdad que correr el Dakar es peligroso, pero si te pegas un "piñazo" a mí no me afecta (aunque me sentaría mal que te pasara algo), sin embargo, si estamos en una cafetería y tú fumas, eso sí que me afecta porque estaría respirando el humo que yo no quiero respirar porque no fumo.

Estoy de acuerdo. Ahora bien, si tú te enfilas una botella de güisqui una noche de fiesta con los amigos, y después se te ocurre la idea de volverte a casa conduciendo tu coche, y durante el camino invades el carril contrario y te estrellas contra mi coche (o me haces salirme de la calzada...), no sólo te perjudicas a tí, sino que también me perjudicas a mí. Es cierto, ya existen legislación y sanciones para los que conducen ebrios, pero nadie se escandaliza (de la misma forma que ahora todo el mundo se escandaliza por el consumo del tabaco) si se ve a un fulano conducir un coche estando borracho.

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi
Y además, aunque fumaras en lugares donde no molestaras a los no fumadores, también afectaría a los no fumadores en que estamos pagando de nuestros impuestos la sanidad de los que se destrozan los pulmones por culpa del tabaco. :confused:

Siguiendo tu argumento, los no conductores no deberían pagar (de sus impuestos) los gastos sanitarios que se derivan de los tratamientos aplicados a las víctimas (conductoras) de los accidentes de tráfico. Además, los fumadores soportan un porcentaje de impuestos en el precio de la cajetilla que compensa al estado el no prohibir su consumo y los gastos sanitarios ocasionados. Y, por otro lado, convendría decir que el tabaquismo no es un vicio, es una enfermedad (así la considera la OMS).

Tal vez yo tenga una interpretación un tanto particular sobre lo que es el Estado y la vida en sociedad, pero apostaría que el sistema de recaudación de impuestos existe para garantizar a todos (repito: a todos) los ciudadanos el acceso a una serie de servicios (básicos) sin establecer diferencias basadas en las condiciones en las que viven.

Y, por último, confieso que soy fumador (un gran fumador y desde hace muchos años), y creo que los derechos de los no fumadores deben ser respetados (incluso mediante sanciones para quienes los vulneren), pero el "linchamiento social" que se está haciendo últimamente (especialmente el que están llevando a cabo los medios de comunicación) de los fumadores (en su conjunto) es, por decirlo de alguna manera, sorprendente.

Un poco de sentido común no hubiese venido mal.

Saludos.

Casimiro Notevi 03-01-2006 12:28:09

Bueno, el tema es el tabaco y en eso me he quedado, pero por supuesto que el alcohol es mucho peor, muchísimo más. Un borracho puede matarse y de paso matar a otros inocentes, un fumador (salvo por un despiste conduciendo, que también puede suceder) es bastante más complicado que se mate o mate a otros (también un no fumador). Pero conducir está prohibido si se ha bebido y fumar no sé si está permitido o no con las nuevas leyes.
Lo que quiero decir es, poniendo un ejemplo: todos los días a las 11am vamos mis compañeros y yo a desayunar a una cafetería que está al lado del trabajo, ninguno fumamos y sin embargo tenemos que tragarnos el humo de los que fuman allí, sin embargo, si están bebiendo a ninguno de nosotros nos molesta lo más mínimo, no nos afecta. Otra historia es que luego cojan el coche (los que hayan bebido) ... pero prohibido está.

Carmelo Cash 03-01-2006 14:35:53

Yo Opino...
 
Muchachos...

No le busquen el pelo al gato, ni la quinta pata al huevo.

Lo mejor que pueden hacer aquellos que fuman, es decirle chau al pucho, y cualquier cosa que se haga para concientisar a la población y a las futuras generaciones, que el cigarro solamente te crea dependencia y deterioro físisco, es positivo.

Seguramente el poeta o el músico encotrarán su inspiración sin el faso, tal cual lo hicieron Cervantes, Shakespeare, o Mosart (ahora decime que Mosart fumaba...).

Empecé a fumar a los 10 años en una sociedad que te inculcaba, en forma no tan subliminar, que fumando ibas a ser más grande, tener las mejores chicas y ser el mejor corredor de formula uno.

Después de 32 años de castigar mis pulmones, dejé el "VICIO" (llamemos a las cosas por su nombre) y hace 2 años que me siento... como si hubiera terminado de pagar una hipoteca.

Saludos y gracias por su atención.;)

roman 03-01-2006 16:08:04

¿Y los que no conducimos un auto y no deseamos vernos afectados por el humo que despiden, qué hacemos? ¿Podríamos también prohibir el uso de automóviles?

// Saludos

el_barto 03-01-2006 17:01:41

Cita:

Empezado por roman
¿Y los que no conducimos un auto y no deseamos vernos afectados por el humo que despiden, qué hacemos? ¿Podríamos también prohibir el uso de automóviles?

// Saludos

No, pero se puede OBLIGAR a usar alternativas como el alcohol de caña que reduce en un 10% la contaminancion del combustible tradicional, o podemos usar gas natural en los vehiculos dado que el gas es 75 % menos contamienante que el diesel. Ojala fuese asi algun dia ya que muchos gobiernos se pasan por la galleta el tratado de kioto (USA)

kinobi 03-01-2006 19:09:47

Hola,

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi
Lo que quiero decir es, poniendo un ejemplo: todos los días a las 11am vamos mis compañeros y yo a desayunar a una cafetería que está al lado del trabajo, ninguno fumamos y sin embargo tenemos que tragarnos el humo de los que fuman allí, sin embargo, si están bebiendo a ninguno de nosotros nos molesta lo más mínimo, no nos afecta. Otra historia es que luego cojan el coche (los que hayan bebido) ... pero prohibido está.

Por supuesto. A lo que me refería es a la "alarma social" (advierte el entrecomillado) que se ha creado con la entrada en vigor de la nueva ley. Apoyo las medidas que se tomen (incluso las sancionadoras) para proteger los derechos de los no fumadores a no tener que soportar el humo del tabaco... pero seamos serios, de proteger los (legítimos) derechos de una gran parte (la mayoría) de los ciudadanos que no fuman, a convertir a los fumadores en el origen de todos los males, hay un largo trecho. Porque un fumador crea tanta carga al sistema de salud como puede crearlo un no fumador. ¿Acaso crees que una cajetilla de tabaco negro nacional tiene un valor real de 2,2 Euros? Imagina quien se lleva el alto porcentaje en impuestos con que se grava.

Es del todo ridículo que se prohiba el consumo en centros de trabajo (públicos y privados, sin posibilidad de crear las famosas "narcosalas"), y que después se deje a criterio de los propietarios de los bares de menos de 100 metros cuadrados si el local será o no para fumadores. Personalmente yo lo hubiese prohibido en todo lugar, salvo espacios abiertos y no acotados; vamos, en la calle, y en la casa de cada uno. Eso sí, la hipocresía del Estado (y de todos nosotros) llega al extremo de que el fumar y consumir alcohol (hablo de alcoholismo, no de tomerse una caña con los amigos) es un "vicio" mientras llena las arcas de hacienda (en el caso del Estado) y no nos afecta directamente, pero cuando es uno mismo (o un amigo o familiar) el adicto al tabaco o al alcohol se convierte en una enfermedad, siendo, en realidad, el mismo problema.

De hecho, y utilizando tus argumentos: ¿por qué no legalizar el consumo de cocaína, heroína o cualquier otro estupefaciente?. De hecho, y apoyándome otra vez en tus argumentos, su consumo no debe molestar más que el consumo del alcohol, pero mientras que los primeros están asociados socialmente a actividades delictivas y marginales (y no fiscalizado por el Estado), el segundo es un consumo socialmente aceptado e incluso aplaudido (y claro, paga sus impuestos). En fin, pura hipocresía.

Saludos.

P.S. Insisto en mi comentario anterior: no hubiese venido mal un poco de sentido común.

Albano 04-01-2006 05:50:27

Muy buena ley
 
Hola a todos, yo soy de Mexico, aqui no he sabido de alguna ley que prohiba el uso del tabaco como, al parecer se esta creando en españa, pero de verdad me gustaria que se hiciera algo aqui tambien...
Comparto la opinion de Carmelo y reconozco que sus comentario son excelentes y dignos de recibir atencion:
Cita:

Empecé a fumar a los 10 años en una sociedad que te inculcaba, en forma no tan subliminar, que fumando ibas a ser más grande, tener las mejores chicas y ser el mejor corredor de formula uno.

Después de 32 años de castigar mis pulmones, dejé el "VICIO" (llamemos a las cosas por su nombre) y hace 2 años que me siento... como si hubiera terminado de pagar una hipoteca.
Yo, gracias a Dios y a mis padres nunca he fumado, pero me desagrada mucho ver la manera en que le dan publicidad a algo que te mata, es cierto que quieren hacernos creer que el cigarro te da grandeza, te acerca a la naturaleza, te da a las mejores chicas, etc, etc. pero nunca (o muy pocas veces) te enseñan lo que realmente provoca el cigarro en tus pulmones y en tu sistema en general y no alcanzo a enteder como la gente prefiere su imagen a su salud, yo creo que sin necesidad del cigarro se puede llegar a ser alguien grande y para los que dicen que no lo puede dejar, solo piensen lo siguiente: "todo lo podemos en Cristo que nos fortalece" y si no lo quieres dejar... que lastima me das.
Dios los bendiga.

Héctor Randolph 04-01-2006 07:35:22

Cita:

Empezado por Albano
Hola a todos, yo soy de Mexico, aqui no he sabido de alguna ley que prohiba el uso del tabaco como, al parecer se esta creando en españa

Pues si existe un reglamento sobre el consumo de tabaco en México desde hace ya algunos años.

Por otra parte la publicidad del tabaco quedó restringida a ciertas áreas y desde el 01/ene/2003 está totalmente fuera de la televisión mexicana.

kinobi 04-01-2006 08:42:22

Hola,

Cita:

Empezado por Albano
Yo, gracias a Dios y a mis padres nunca he fumado, pero me desagrada mucho ver la manera en que le dan publicidad a algo que te mata, es cierto que quieren hacernos creer que el cigarro te da grandeza, te acerca a la naturaleza, te da a las mejores chicas, etc, etc. pero nunca (o muy pocas veces) te enseñan lo que realmente provoca el cigarro en tus pulmones y en tu sistema en general y no alcanzo a enteder como la gente prefiere su imagen a su salud, yo creo que sin necesidad del cigarro se puede llegar a ser alguien grande

Dicho con todos los respetos: se nota que no eres un enfermo/adicto al consumo de tabaco. El tabaquismo no es, ni remotamente, lo que tú has descrito. Los fumadores habituales no fuman por una cuestión de imagen, sino por una cuestión de necesidad: no es un vicio, una costumbre o una moda, es una enfermedad.

Cita:

Empezado por Albano
y para los que dicen que no lo puede dejar, solo piensen lo siguiente: "todo lo podemos en Cristo que nos fortalece" y si no lo quieres dejar... que lastima me das.
Dios los bendiga.

¿Los fumadores te producen lástima?... Bueno, el sentir lástima por los fumadores es un sentimiento subjetivo y personal que no puede ser criticado. Ahora bien, hacerlo público puede convertirse en algo tan provocador como que un ateo o no creyente sienta lástima por alguien que basa su voluntad en la figura de un mesías (controvertida para la mayor parte de la población) y en una figura divina (más controvertida aun). Entiéndeme, esto es un ejercicio dialéctico, no estoy afirmando que sienta lástima por tí debido a tus creencias, ya que no es el caso.

Saludos.

Casimiro Notevi 04-01-2006 10:12:07

Cita:

Empezado por kinobi
... De hecho, y utilizando tus argumentos: ¿por qué no legalizar el consumo de cocaína, heroína o cualquier otro estupefaciente?. De hecho, y apoyándome otra vez en tus argumentos, su consumo no debe molestar más que el consumo del alcohol, pero mientras que los primeros están asociados socialmente a actividades delictivas y marginales (y no fiscalizado por el Estado), el segundo es un consumo socialmente aceptado e incluso aplaudido (y claro, paga sus impuestos). En fin, pura hipocresía. Saludos. P.S. Insisto en mi comentario anterior: no hubiese venido mal un poco de sentido común.

Aunque ni fumo ni bebo (ni salgo con mujeres malas :D), respeto que quien quiera fume, beba o consuma las drogas que le parezca, me trae sin cuidado siempre y cuando no afecta a los demás, (ni a mí, claro).

Si alguien fuma me da igual, pero si está en un lugar público debe respetar a los que no fuman, no es por obligación ni por ley, es por educación.

En mi trabajo no fumamos ninguno de los programdores, técnicos, vendedores, administrativos, etc sólo fuma uno de los jefes, absolutamente nadie más, sin embargo, está la oficina apestando a tabaco, todos los días hay que echar la ropa a lavar por el mal olor, el jefe llega con su cigarro y te echa el humo a la cara, dice que en su empresa hace lo que le da la gana, en fin, a pesar de nuestras reclamaciones y del otro jefe/socio. Pues eso, que lo que necesitan muchos fumadores es educación y no leyes antitabaco.

kinobi 04-01-2006 10:47:47

Hola,

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi
Si alguien fuma me da igual, pero si está en un lugar público debe respetar a los que no fuman, no es por obligación ni por ley, es por educación.

Por supuesto. Estoy totalmente de acuerdo contigo. Lo que yo pretendo decir es que se ha creado durante las últimas semanas una cruzada contra los fumadores, mientras que otro tipo de hábitos (p. ej. el consumo de alcohol y conducción) se toleran socialmente, siendo, al menos, tan peligrosos como el consumo de tabaco sin control.

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi
En mi trabajo no fumamos ninguno de los programdores, técnicos, vendedores, administrativos, etc sólo fuma uno de los jefes, absolutamente nadie más, sin embargo, está la oficina apestando a tabaco, todos los días hay que echar la ropa a lavar por el mal olor, el jefe llega con su cigarro y te echa el humo a la cara, dice que en su empresa hace lo que le da la gana, en fin, a pesar de nuestras reclamaciones y del otro jefe/socio. Pues eso, que lo que necesitan muchos fumadores es educación y no leyes antitabaco.

Coincido contigo. Mira, en más de 20 años como fumador, sólo recuerdo una vez en que alguien me haya pedido que me abstuviera de fumar; desde luego es muy posible que haya molestado a alguien en alguna ocasión más y no me lo haya dicho, aunque procuro asegurarme antes de encerder un pitillo que no voy a molestar a nadie, y preguntar si puedo encenderlo si no estoy seguro. Y sí, vuelvo a estar de acuerdo contigo: todo se reduce a una cuestión educación y formación. A pesar de aquella famosa ley "anti-botellón", todos los fines de semana se siguen celebrando en casi todas las plazas de España.

Saludos.

Sasuke_Cub 04-01-2006 13:30:25

Bueno y que obejtivo busca el estado tras esa medida???? Porque siempre hay un obejtivo oculto tras una ley o medida. Sera por el bien o por el alto precio del tabaco cubano??? o el contrabando del mismo??? EKK! Aqui ya se ha prohibido a los fumadores fumar en los centros de trabajo, claro en un espacio abierto(parques, areas verdes del centro de trabajo-si las tiene-, ect) se puede fumar. Y en locales cerrados(discos, cafeterias con aire-acondicionado, tiendas, ect) no se puede fumar.

marcoszorrilla 04-01-2006 15:54:51

Cita:

Bueno y que obejtivo busca el estado tras esa medida
Se supone que en la actualidad el saldo de ingresos por impuestos tabaco - gastos sanidad por dicho concepto es desfavorable.


Un ejemplo puede ser si atropellan a una persona en un lugar determinado, es que el conductor era un loco, si atropellan a 12 personas en el mismo sitio el mismo año, pues se pone un semáforo, porque las compañias de seguros presionarían, o porque el coste político de tanto atropello no es bueno.

Un Saludo sin humos o con ellos pero con educación.

Al González 04-01-2006 17:04:30

¡Hola a todos!


Cita:

Empezado por Albano
...soy de Mexico, aqui no he sabido de alguna ley que prohiba el uso del tabaco como, al parecer se esta creando en españa, pero de verdad me gustaria que se hiciera algo aqui tambien...

Hace tiempo que existen leyes al respecto en México:
Aprueban predictamen que prohíbe la publicidad de tabaco


Cita:

Empezado por Casimiro Notevi
...fuma uno de los jefes, absolutamente nadie más, sin embargo, está la oficina apestando a tabaco, todos los días hay que echar la ropa a lavar por el mal olor, el jefe llega con su cigarro y te echa el humo a la cara, dice que en su empresa hace lo que le da la gana...

Qué franquista, digo dantesco escenario. :( Ojalá no tengas más necesidad de trabajar con alguien así en el futuro.


Un abrazo sin molestar.

Al González. :)

Albano 04-01-2006 17:50:04

Perdon por mencionar eso de lastima en mi mensaje anterior, no quise ofender, pero en realidad siento algo raro por la gente que no quiere dejar ese vicio, quisiera que pensaran un poquito mas en su futuro, en las personas que los rodean, en las personas que los necesitan bien y fuertes por mucho tiempo (hijos, esposo(a), etc) y en que no necesitas del cigarro para nada, como puedes necesitar algo que te esta dañando? es lo que no entiendo y quisiera que los fumadores pensaran un poco mas.
Ademas no estoy de acuerdo con eso de que es una enfermedad, no es algo que se contajia o que contraes no mas porque si, tomas el vicio si quieres, las enfermedades no son asi, no las tomas por voluntad propia (hay unas exepciones). Ultimamente estan llamando enfermedad a lo que meramente es un vicio, al alcoholismo tambien lo llaman asi y lo unico que hacen es escudarse en eso para no dejarlo, claro que es dificil, pero deberian de pensar en que no te trae nada bueno, al contrario, degrada tu salud.
Pero pues como han dicho en otros mensajes, aqui debe de entrar el respeto, si quieres fumar, emborracharte, drogarte, creer o no en Dios, es tu desicion, solo cuiden de no afectar a los demas, por eso pido disculpas por mi comentario anterior.
Gracias por la informacion que escribiste Hector, la verdad no tenia idea de eso, pero te comento que he visto anuncios de cigarros y no creo que haga tanto tiempo como mencionas (desde 2003), creo que los he visto mas recientemente, pero no me he fijado en que canales ni nada de eso. No habia buscado informacion para mencionar lo que escribi en el mensaje anterior, pero me base en hechos... tengo un primo que repartia cigarros aqui en la ciudad donde vivo y me sorprendia la cantidad de cajas que entregaba por negocio y los precios de las mismas, ademas veo que en la universidad donde estoy muchos de mis compañeros y maestros fuman apenas saliendo del salon (algunos lo hacen incluso dentro del mismo), en la cafeteria, en cualquier parte, en eso me baso para decir que no hay una ley como la que parece que estan creando en españa, pero que bueno que hay, espero que se pueda cumplir y que los fumadores sean un poco mas concientes de respetar a los demas, como ellos exigen respeto y en respetarse a sí mismos, cuidar su estado fisico.

kinobi 04-01-2006 21:11:54

Cita:

Empezado por Albano
Perdon por mencionar eso de lastima en mi mensaje anterior, no quise ofender, pero en realidad siento algo raro por la gente que no quiere dejar ese vicio,

No es un vicio, es una enfermedad. Por mucho que insistas no se convertirá en un vicio, seguirá siendo una enfermedad.

Cita:

Empezado por Albano
quisiera que pensaran un poquito mas en su futuro, en las personas que los rodean, en las personas que los necesitan bien y fuertes por mucho tiempo (hijos, esposo(a), etc) y en que no necesitas del cigarro para nada, como puedes necesitar algo que te esta dañando? es lo que no entiendo y quisiera que los fumadores pensaran un poco mas.

Y tú no puedes entender que el tabaquismo no es un vicio, es una enfermedad provocada por la adicción a las sustancias que llevan los cigarros y los cigarrillos, mucho más adictivas que drogas como la heroína y la cocaína.

Cita:

Empezado por Albano
Ademas no estoy de acuerdo con eso de que es una enfermedad, no es algo que se contajia o que contraes no mas porque si, tomas el vicio si quieres, las enfermedades no son asi, no las tomas por voluntad propia (hay unas exepciones).

Te equivocas de parte a parte. ¿Has oido hablar alguna vez de las enfermedades no trasmisibles (ENT)?... Investiga; entre ellas están muchos tipos de cáncer y adicciones como el tabaquismo. Seguro que el cáncer tampoco es una enfermedad para tí.

Cita:

Empezado por Albano
Ultimamente estan llamando enfermedad a lo que meramente es un vicio, al alcoholismo tambien lo llaman asi y lo unico que hacen es escudarse en eso para no dejarlo, claro que es dificil, pero deberian de pensar en que no te trae nada bueno, al contrario, degrada tu salud.

Claro, y contra el "vicio de follar" (ese que provoca enfermedades como el VIH) nada mejor que la abstinencia, siguiendo los consejos de los "expertos" sanitarios de Roma (bueno, esos "expertos" de Roma lo llamaría el vicio de fornicar y no de follar). Mira, comienza teniendo claro que el tabaquismo (y cualquier otro tipo de adicción) no es un vicio, sino una enfermedad, y después podremos debatir de manera seria sin tener que recurrir a remedios milagrosos donde intervengan personajes divinos.

Saludos.

Casimiro Notevi 04-01-2006 22:15:43

Cita:

Empezado por Al González
... Qué franquista, digo dantesco escenario. :( Ojalá no tengas más necesidad de trabajar con alguien así en el futuro.
Un abrazo sin molestar.Al González. :)

En eso estoy, amigo, preparando el camino para largarme en el momento de encontrar la más mínima posibilidad de mejora fuera de aquí. Espero que sea pronto :)

marcoszorrilla 04-01-2006 23:24:49

Un señor está en un bar, en el que se permite fumar naturalmente, e ingiere alcohol desmedidamente, a la vez que fuma y juega a la máquina tragaperras en donde se deja el sueldo del mes que acababa de cobrar.

Podemos considerar que este señor es un desgraciado y un vicioso. Pero a poco que nos informemos, observamos que al jugar de esa manea compulsiva a estas maquinas recreativas se le llama ludopatía:

Ludopatía:
(Del lat. ludus, juego, y -patía). 1. f. Adicción patológica a los juegos electrónicos o de azar.

Pues esto según parece si es una enfermedad y de hecho se necesita un tratamiento psicológico para salir de la misma.

El alcoholismo, pues estamos en el mismo caso.

El tabaquismo, exactamente igual.


alcoholismo.


1. m. Abuso habitual y compulsivo de bebidas alcohólicas.
2. m. Enfermedad ocasionada por tal abuso, que puede ser aguda, como la embriaguez, o crónica. Esta última produce trastornos graves y suele transmitir por herencia otras enfermedades, especialmente del sistema nervioso.



tabaquismo.

1. m. Intoxicación crónica producida por el abuso del tabaco.


Si una persona que no es tonta y me consta que la mayoría no lo es, fuma cuando está demostrado que no es bueno para su salud y además le cuesta dinero llegamos a la conclusión que no se trata de un vicio sino de una enfermedad.

De todas maneras la definición de vicio es muy amplia y además tiene connotación social, de tal manera que lo que para unos es vicio para otros puede ser virtud, v.g. la adición al trabajo, no deja de ser una enfermedad o vicio, pero para otros una persona que trabaje 12 horas cobre 8 admire a sus jefes con locura sea condescendiente e incluso servil eso es una virtud.

Concluyo, ¿es posible que por ingenieria inversa del lenguaje, por ejemplo viendo quién y qué califica de vicio se pueda colegir su ideología, o al menos su posición ética?

Me despido esta vez sin humos. Por cierto por las tardes antes de comenzar el trabajo, me tomo un café mientras leo algo que siempre llevo a mano, en un una mesa esquinera de un angosto y oscuro café para fumadores, aunque yo no fumo ni he fumado nunca.

No sé por qué, me vienen a la mente unas letras en hierro que decían:
Arbeit macht frei.

Allí también había normas y humos.....

kinobi 05-01-2006 08:34:34

Cita:

Empezado por marcoszorrilla
No sé por qué, me vienen a la mente unas letras en hierro que decían:
Arbeit macht frei.

Allí también había normas y humos.....

No entiendo Alemán (salvo cuatro palabrejas), así que he tenido que consultar mi memoria fotográfica mental para recordar donde había visto antes la cita. Afortunadamente, también tenemos la red para que nos refresque la memoria:

http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:...k_Set_Free.jpg

En cualquier caso, la cita, salvando las distancias, encaja en el debate: si el campo de concentración de Auschwitz es uno de los paradigmas de la estupidez humana llevada al extremo (y la cita en la puerta de entrada es el paroxismo de dicha estupidez), el consumo de tabaco es otra de nuestras humanas estupideces, y todavía más es creer que una adicción es posible eliminarla a base de normativas legales.

Sentido común, educación y formación, y sí, también leyes (justas y equilibradas) son la clave de la solución al problema. Y, cómo no, respeto y compresión de los fumadores a los no fumadores y también a la inversa.

Saludos.

Julián 06-01-2006 18:49:25

Totalmente de acuerdo, como casi siempre, con kinobi.

Te pasas toa tu puta vida oyendo "fumar es cosa de hombres".
Viendo a la gente a la que admiras con el cigarro en la boca, en el cine, en cualquier sitio. Incluso el inigualable Barry Sheene llevaba un agujero para el pitillo en el casco.

Las tabaqueras invierten millonadas en investigar que mierda le pueden meter a los cigarrillos para que no podamos desengancharnos y dejemos de ser unos enfermos.

Los gobiernos son sus complices, y nosotros somos las victimas.

Por cierto, que el estado recauda por el tabaco el doble de lo que gasta en sanidad.

Si fueran honrados, en lugar de esta ley, sacarían una mas sencilla: "Obligar a que los cigarros sólo llevaran tabaco".

Y ademas tambien deberían de prohibir otras cosas tan o mas mortales como por ejemplo, la religión. Que eso se alimenta y se propaga a causa de la peor de las enfermedades: la ignorancia, y produce el peor de los efectos: la intolerancia.

un saludo!

PD: sobre este tema, os recomiendo una pelicula: El dilema

Casimiro Notevi 06-01-2006 20:50:24

Cita:

Empezado por Julián
... Incluso el inigualable Barry Sheene llevaba un agujero para el pitillo en el casco ...

cierto, el gran Barry Sheene, uno de los grandes del motociclismo, un cachondo que disfrutaba la vida al máximo y que, por cierto, murió de cáncer por culpa del tabaco :(

el_barto 07-01-2006 15:26:03

Medidas_antitabaco_en_españa

rafita 09-01-2006 18:15:28

En mi corto entender, es mayoritaria la gente que está a favor de la Ley Antitabaco que se acaba de implantar.
Esto sucede por varias cosas:
* Los fumadores son minoría: un 30% de la población (en España)
* La inmensa mayoría de los fumadores sabe que fumar es nocivo para su salud (y bolsillo)
* Muchos también saben que perjudican seriamente la salud de los no fumadores con los que conviven (menores de edad, ancianos, enfermos, deportistas,...)

Las protestas que he oido en contra de la Ley son:
* A nadie le gusta que le impongan algo. Prefieren medidas educativas para que los fumadores dejen el vicio/enfermedad.
* Desconocen (o dicen desconocer) que hacen daño a otros.
* Por intereses económicos: un bar que no llega a 100 m2. puede escoger ser de fumadores y no le cuesta dinero, mientras que uno mayor de 100 m2. si escoge tener espacio para fumadores debe hacer obra y gastar dinero.


En mi opinión la Ley está bien. Tiene aspectos positivos y negativos, pero es necesaria, y sus efectos se verán a largo plazo: reducción del tabaquismo en las nuevas generaciones y mejora de la salud de las mismas.

Contestando a Kinobi:
Cuando llevo a mis niñas a jugar a la Plaza de España, puedo evitar que se corten con las botellas rotas, pero cuando están en un ambiente de fumadores no puedo evitar que respiren (por cierto, después de fumar en una habitación, la nicotina permanece en el ambiente hasta 12 horas).

marcoszorrilla 09-01-2006 18:26:42

Cita:

* Los fumadores son minoría: un 30% de la población (en España)
Aquí encajaría la frase de Borges:
"La democracia es un abuso de la estadística"

Que conste que soy demócrata y no he fumado nunca.

Estoy de acuerdo con casi todo excepto el concepto de mayoría, pongo un ejemplo:
Como la mayoría de los españoles son católicos, se prohiben el resto de religiones, con especial mención a los agnósticos y ateos.

Precisamente la democracia consiste en respetar a las minorias, porque las mayorias ya se encargan ellas de cometer todo tipo de abusos si se les deja.

Termino con un enigma:

Dora resulta que no era un nombre de mujer.

Un Saludo minoritario.

kinobi 10-01-2006 08:56:27

Hola Rafa,

Cita:

Empezado por rafita
Contestando a Kinobi:
Cuando llevo a mis niñas a jugar a la Plaza de España, puedo evitar que se corten con las botellas rotas, pero cuando están en un ambiente de fumadores no puedo evitar que respiren (por cierto, después de fumar en una habitación, la nicotina permanece en el ambiente hasta 12 horas).

No entiendo tu respuesta. Como puedes comprobar en mis mensajes anteriores, estoy a favor de la protección de los derechos de los no fumadores a no tener que soportar el humo de los fumadores. Es más, también puedes comprobar que hubiese estado a favor de la prohibición total (salvo en la casa de cada uno y en espacios completamente abiertos). Otro asunto es que las autoridades, y la sociedad entera, siguen mostrando la misma hipocresía para cualquier tipo de adicción: alcoholismo, ludopatías y, en general, contra cualquier adicción a sustancias o hábitos que no se consideren "políticamente incorrectas" (por utilizar la frasecita de moda), pero legales, ya que proporcionan algún tipo de beneficio a determinados colectivos. Si el tabaco es nocivo, si su consumo perjudica incluso a los que no lo consumen directamente, que apliquen las mismas medidas que utilizan contra otras sustancias (léase drogas y similares): prohibición total... y que hagan lo mismo contra el consumo de alcohol, responsable de tantas desgracias personales (en la carretera, en peleas en la calle, en el maltrato doméstico...) Mientras no se tomen ese tipo de medidas, las actuales me parecen seguir sosteniendo la hipocresía con la que todos (autoridades y sociedad en general) afrontamos estas cuestiones.

Ahora bien, de lo que yo me quejo es de la "cruzada" que se ha desencadenado contra los fumadores en su conjunto, incluso contra aquellos que siempre se han cuidado de no "afectar" a los no fumadores. En este mismo hilo se ha llegado a calificar a los fumadores de "viciosos", precisamente por gente que nunca ha padecido la adicción al tabaco; qué quieres que te diga, seguro que tengo muchos vicios, pero uno de ellos no es el consumir tabaco, y eso a pesar de que soy fumador.

Por todo lo anterior, no entiendo por qué te diriges a mí en tu respuesta.

Saludos.

rafita 10-01-2006 14:41:44

Hola a todos,

Kinobi tienes toda la razón en tus argumentaciones salvo en una cosa: Sé que pides permiso antes de fumar, pero el que no te lo deniegen no quiere decir que no les moleste (quizá les da verguenza, quizá no te oyero, puede que sean niños, o puede que llegen a esa sala después de haberte marchado tú pero no la nicotina de tu cigarro).

A parte de esto (pecata minuta), te dirigí mi respuesta a tí únicamente citar el tema del botellón en las "Plazas de España". Yo sólo quería volver a centrar el asunto en el tabaco. Todo lo demás son divagaciones que nos alejan del tema que nos ocupa (por ejemplo, hay muchos conductores que habría que impedirles conducir por ser un peligro público, pero tendremos que eliminarlos uno a uno, es decir, reduzcamos el vicio/enfermedad del tabaco, después las drogas, después el alcohol... pero sin menoscabar las libertades individuales de los individuos, ni de las minorias (respondiendo a Marcos), ni de nadie. Difícil cuestión.

Por supuesto sería mejor continuar educando en lugar de prohibiendo, pero ¿eso funciona? Llevo viendo muchos años las campañas de concienciación para conducir bien, aparcar bien... y cada vez veo que se conduce y se aparca peor, pero como las autoridades todavía están educando... ni siquiera sancionan.

Saludos y perdona si te he ofendido (o a cualquier otra persona).

Albano 10-01-2006 16:53:55

De acuerdo con Rafita
 
Completamente de acuerdo contigo, tal vez no se puedan quitaro todos los vicios (o enfermedades) de una sola vez, pero este es un paso, y es bueno empezar por aglo, ademas para el alcoholismo y las drogas tambien hay leyes, nada mas que los que provocan accidentes por el consumo de estos no las respetan.
Y yo creo que si, la educacion poco a poco va a ayudar a retirar estas sustancias nocivas, pero poner leyes y prohibiciones creo que ayudara... tengo la esperanza.
Hasta pronto.

jhonny 10-01-2006 19:58:57

Yo creo que poner leyes y esas cosas no ayuda mucho pues en muchos casos empeora el asunto, Ejemplo es el caso de la cocaina, en mi pais tenemos muchos malditos guerrilleros que se escudan en el hecho de que quieren cambiar el pais pero lo que hacen es matar y matar gente inocente(sobre todo nuestros campesinos que bastante falta nos hacen) y ¿todo eso para que? R// Para conseguir dinero narcotraficando. Desde mi punto de vista muy humilde En una ley que prohiba la cocaina, el fumar, el alcohol o lo que sea... No veo la solucion de hecho veo el problema pues en el caso de la cocaina esta se pone mucho mas costosa y asi los narcos se hacen mas ricos mas facilmente, mientras que si se trabaja algun metodo de convicción hacia los ciudadanos y se legaliza toda esa "vaina" pues se abaratan los precios se acaba la guerrilla o por lo menos se debilita muchisimo(porque no tendra con que sostenerce), de hecho a mi me parece que traeria muchas mas ventajas legalizar cuanta cosa se atraviese en el camino.

kinobi 10-01-2006 20:24:04

Hola,

Cita:

Empezado por rafita
Kinobi tienes toda la razón en tus argumentaciones salvo en una cosa: Sé que pides permiso antes de fumar, pero el que no te lo deniegen no quiere decir que no les moleste (quizá les da verguenza, quizá no te oyero, puede que sean niños, o puede que llegen a esa sala después de haberte marchado tú pero no la nicotina de tu cigarro).

Estoy de acuerdo. Si sigues mis intervenciones en el hilo, creo que se llega a la conclusión que estaría a favor de la prohibición total del consumo de tabaco, salvo en la casa de cada uno y en espacios abiertos (creo que es la tercera vez que hago referencia a ello).

Cita:

Empezado por rafita
A parte de esto (pecata minuta), te dirigí mi respuesta a tí únicamente citar el tema del botellón en las "Plazas de España".

Si hice referencia al asunto de la "Ley anti-botellón" fue como ejemplo de la inutilidad de leyes que, en la práctica, es imposible hacer cumplir.

Cita:

Empezado por rafita
Yo sólo quería volver a centrar el asunto en el tabaco. Todo lo demás son divagaciones que nos alejan del tema que nos ocupa

Y, ¿cuál es el tema, Rafa?... ¿el problema de los no fumadores que no tienen porque convertirse en fumadores pasivos?... ¿el problema del tabaquismo que provoca gran cantidad de enfermos crónicos y muertes todos los años?... ¿un problema de libertades individuales y colectivas que tiene paralelismos obvios con consumos de otras sustancias, pero que son socialmente "mejor" toleradas?... ¿cuál es el tema?... A lo mejor no hay un único tema.

Cita:

Empezado por rafita
(por ejemplo, hay muchos conductores que habría que impedirles conducir por ser un peligro público, pero tendremos que eliminarlos uno a uno, es decir, reduzcamos el vicio/enfermedad del tabaco

No, Rafa, no, el tabaquismo no es un vicio. Intentar emparejar vicio y enfermedad en el contexto del tabaquismo eso sí que es divagar y alejarse del problema.

Cita:

Empezado por rafita
, después las drogas, después el alcohol... pero sin menoscabar las libertades individuales de los individuos, ni de las minorias (respondiendo a Marcos), ni de nadie. Difícil cuestión.

Estoy de acuerdo; ahora bien, existe un problema previo: la generalización. No todos los drogadictos son delicuentes, no todos los alcohólicos y ludópatas adquieren su adicción por ser unos irresponsables, no todos los fumadores se despreocupan del derecho de los no fumadores.

Cita:

Empezado por rafita
Por supuesto sería mejor continuar educando en lugar de prohibiendo, pero ¿eso funciona? Llevo viendo muchos años las campañas de concienciación para conducir bien, aparcar bien... y cada vez veo que se conduce y se aparca peor, pero como las autoridades todavía están educando... ni siquiera sancionan.

Ya, pero el "problema" de las leyes es que son de cumplimiento para todos. Me explico: con la nueva ley, podría darse el caso de que yo estuviese en una cafetería o bar (donde sea legal el consumo de tabaco) y estuviese fumando un cigarrillo. En un momento determinado podría llegar una persona que me solicitase (educadamente) que me abstuviese de seguir fumando, ya que no soporta (o le molesta) el humo del cigarrillo. Mi respuesta, tan educada como su petición, podría ser invitarle a que se buscase un local donde no se permitiese el consumo de tabaco, cosa bien difícil por la elección (anunciada) que la mayor parte de los propietarios de los locales de menos de 100 m2 han hecho (¿te imaginas el Choco o la Churre con un cartel de prohibido fumar?). Creo que todos consideraremos la actitud anterior como, al menos, cívicamente reprochable, pero, eso sí, la Ley está del lado del fumador en este caso. El lugar al que quiero llegar es el del respeto y compresión de los fumadores por aquellos que no fuman, pero también a la inversa, empezando por no denominar vicio a lo que es una enfermedad.

Cita:

Empezado por rafita
Saludos y perdona si te he ofendido (o a cualquier otra persona).

¡¡¿Ofenderme?!!... nunca. Este es un debate muy interesante, y mucho menos podría sentirme ofendido ante una argumentación tan brillante como la tuya.

Saludos

P.S. Rafa, si algún día me ves por la calle, salúdame, ya que auque recuerdo aquel famoso curso, no tengo ya la imagen de vuestras caras... me da vergüenza confersarlo :( ¡Oye! y nos tomamos unas cañas... te prometo no fumar :)

Héctor Randolph 10-01-2006 20:48:06

Cita:

Empezado por jhonny
de hecho a mi me parece que traeria muchas mas ventajas legalizar cuanta cosa se atraviese en el camino.

Hola, jhonny!

Sabes, me brinca un poco este comentario, ahora mismo te digo le porque.

Recuerda que durante mucho tiempo existió la prohibición del alcohol en los Estados Unidos, durante este tiempo fue un gran negocio para los mafiosos y el asunto se convirtió en una guerra entre policias y traficantes.

Después se hizo legal la distribción y venta de las bebidas alcoholicas y la pregunta es ¿Cuánto tiempo tardaron los mafiosos en cambiarse al negocio de las drogas?.

Ahora si se legaliza la droga, ¿Cuánto tiempo tardarán en convertirse en traficantes de armas? o peor aún, ¿Cuánto tardarán en traficar con infantes?.

La idea no va en el sentido de quitarle de las manos el negocio a los traficantes y hacer más barata la cocaína, seguramente si les quitas un negocio buscarán otro rápidamente, tal vez el secuestro les resulte mejor negocio y ese no lo podrían legalizar ¿no lo crees?.

Bueno, pero creo que nos estamos saliendo del tema original acerca del tabaco.

Saludos

jhonny 10-01-2006 21:09:13

Bueno, quiero aclarar que cuando he dicho que cuanta cosa se atraviese me referia a lo que es "Elegible" no a un secuestro a trata de blancas, ni cosa parecida... esas ultimas cosas son cosas que se deben eliminar asi sea a punta de PLOMO.

roman 10-01-2006 21:13:44

Cita:

Empezado por jhonny
me referia a lo que es "Elegible"

Claro, pero, ¿quién decide que es "elegible"? Habrá quienes digan que el consumo de cocaina no es elegible.

// Saludos


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 13:15:59.

Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi