Foros Club Delphi

Foros Club Delphi (https://www.clubdelphi.com/foros/index.php)
-   Noticias (https://www.clubdelphi.com/foros/forumdisplay.php?f=34)
-   -   Todos contra Microsoft (https://www.clubdelphi.com/foros/showthread.php?t=35267)

AGAG4 05-09-2006 22:29:49

Todos contra Microsoft
 
Al parecer quieren darle un pellizcon a microsoft pero ACABAR al gigante esta muy dificil
http://www.mochisonline.com/noticias..._from=&ucat=4&

Pascalizado 10-09-2006 00:00:39

Cita:

Empezado por AGAG4
Al parecer quieren darle un pellizcon a microsoft pero ACABAR al gigante esta muy dificil

Por ahora, para mi gusto, linux viene ganando mucho terreno, y creo que a la gente de m$ le esta preocupando, hasta el punto de publicar articulos falaces sobre linux o invitar a la gente de Firefox para brindarles detalles sobre el windows vista, etc.

jorge1987 10-09-2006 02:29:56

No tengo problema con que destronen a microsoft en su monopolio, mientras no monopolizen el mundo con la cosa esa que le han de llamar Linux.

Saludos :D:D

Chandra 10-09-2006 03:08:24

Delphi for Mac
 
A mi lo único que me preocupa de estas "guerras" es que tenga que abandonar Delphi y buscar otra "cosa" para programar en Mac.

Llegado el momento, ojalá sacaran un Delphi para Mac, porque da mucha pereza empezar desde cero absoluto. Quién sabe... :rolleyes: lo mismo no es tan disparatada la idea...

jorge1987 10-09-2006 03:15:49

Cita:

Empezado por Chandra
A mi lo único que me preocupa de estas "guerras" es que tenga que abandonar Delphi y buscar otra "cosa" para programar en Mac.

Llegado el momento, ojalá sacaran un Delphi para Mac, porque da mucha pereza empezar desde cero absoluto. Quién sabe... :rolleyes: lo mismo no es tan disparatada la idea...

Si Lazarus pudo, Borland o DevCo, tambien podrian, pero, creo que Borland tiene algunos tratados ocultos con Microsoft, por lo que se.

Saludos :D:D

mamcx 10-09-2006 04:19:16

Ahora, no olviden que "DevCO" no es Borland...

Incluso se ha ventilado la posibilidad de usar BSD con lenguajes dinamicos como Ruby o Python...

Ademas, MacOS X no es tan lejano de Linux, y por medio de MONO tambien se puede llegar...

roman 10-09-2006 06:56:40

DevCo es Borland, claro que sí. La venta de la división de IDEs aún no se concreta y mientras eso no suceda, si es que sucede, desde luego que es Borland. Huele a Borland, sabe a Borland, es Borland.

// Saludos

Casimiro Notevi 10-09-2006 18:05:23

DevCo es Borland.

Delfino 10-09-2006 20:43:48

Cita:

ojalá sacaran un Delphi para Mac
Ya existe desde hace tiempo, the lazarus project..

Ñuño Martínez 11-09-2006 09:52:34

Cierto: gracias a Lazarus+Free Pascal podemos tener un "Delphi" allí donde Borland no quiso ponerlo (Mac, Palm, Amiga, DOS, OS/2...).

Yo sólo espero que esta maniobra de desmonopolización no suponga una nueva monopolización. La variedad, competitiva o no, siempre es buena ya que estimula el progreso y la evolución.

Pascalizado 11-09-2006 13:28:24

En lo personal no le veo la amenaza al "monopolio" de lazarus o freepascal, si no tienen competencia no afecta en anda por que a diferencia del software privativo que lo programadores programan por un sueldo, el lazarus, freepascal o linux esta programado por personas que lo hacen por hobbie.

jorge1987 11-09-2006 18:00:10

A Lazarus todabia le faltan muchos años, como para estar a la altura de Delphi.

Saludos :D:D

kinobi 12-09-2006 08:37:58

Cita:

Empezado por jorge1987
No tengo problema con que destronen a microsoft en su monopolio, mientras no monopolizen el mundo con la cosa esa que le han de llamar Linux.

Afortunadamente, la cosa esa a la que llaman Linux nunca monopolizará el mundo debido a las restricciones (autoimpuestas) en sus licencias de copia y distribución. Desafortunadamente, la cosa esa a la que llaman Windows ya lo ha monopolizado.

Saludos.

Casimiro Notevi 12-09-2006 10:04:19

Cita:

Empezado por jorge1987
No tengo problema con que destronen a microsoft en su monopolio, mientras no monopolizen el mundo con la cosa esa que le han de llamar Linux.

Saludos :D:D


lo que hay que oir/leer !!! :confused:

Delfino 12-09-2006 11:35:49

Cita:

A Lazarus todabia le faltan muchos años, como para estar a la altura de Delphi.
A lo mejor no tantos..

Pascalizado 12-09-2006 17:25:44

Para mi le falte mucho o no al lazarus y freepascal, no importa, hay que apoyarlo son muy buenos proyectos y en la etapa actual se pueden desarrollar aplicaciones con ellos.

jorge1987 12-09-2006 22:44:12

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi
lo que hay que oir/leer !!! :confused:

Algunos son de Boca, otros de River, Algunos son de Barcelona, otros del Real Madrid, unos son de Microsoft Windows, otros son de GNU/Linux.

Yo creo que cada uno tenemos derecho a considerar mejor, lo que nos paresca mejor, y repito lo que dije antes, no tengo problema en que se acabe con el monopolio que lleva adelante Microsoft, mientras este monopolio no sea ocupado por Linux, a mi me parece que lo justo seria que no haya monopolios de ningun tipo, ya que a mi no me gusta Linux, y espero nunca en mi vida tener que toparme con el, asi como tambien hay gente a la que no le gusta Windows, espera no tener que usarlo nunca.

Yo lo veo asi, como cuando todos le hacen propaganda al FireFox, y para mi, eso es un monopolio mediatico publisitario que lo lleva adelante Google, y sin embargo, FireFox no es la uncia alternativa.

Opera es mucho mejor alternativa y nadie lo usa, SeaMonkey, tambien usa el motor Gecko y nadie le hace propaganda, Flock, funciona mas rapido y se ve mas lindo que Firefox, y nadie le hace propaganda, hoy en dia, lamentablemente, los que odian un monopolio, defienden otro.

Oviamente, esta es mi simple opinion, y no creo que sea correcta, pero por lo menos es mia, y es neutral, no defiendo a ningun monopolio para opinar.

Saludos :D:D

roman 12-09-2006 22:54:09

A ver, quien monopoliza algo no son los productos sino las personas o empresas que están detrás. Es decir, el monopolio no es Windows, sino Microsoft. En ese sentido es que Linux no puede monopolizar. Dime tú qué compañía está detrás de Linux.

// Saludos

Casimiro Notevi 12-09-2006 23:15:28

Cita:

Empezado por jorge1987
Algunos son de Boca, otros de River, Algunos son de Barcelona, otros del Real Madrid, unos son de Microsoft Windows, otros son de GNU/Linux.

Yo creo que cada uno tenemos derecho a considerar mejor, lo que nos paresca mejor, y repito lo que dije antes, no tengo problema en que se acabe con el monopolio que lleva adelante Microsoft, mientras este monopolio no sea ocupado por Linux, a mi me parece que lo justo seria que no haya monopolios de ningun tipo, ya que a mi no me gusta Linux, y espero nunca en mi vida tener que toparme con el, asi como tambien hay gente a la que no le gusta Windows, espera no tener que usarlo nunca.

Yo lo veo asi, como cuando todos le hacen propaganda al FireFox, y para mi, eso es un monopolio mediatico publisitario que lo lleva adelante Google, y sin embargo, FireFox no es la uncia alternativa.

Opera es mucho mejor alternativa y nadie lo usa, SeaMonkey, tambien usa el motor Gecko y nadie le hace propaganda, Flock, funciona mas rapido y se ve mas lindo que Firefox, y nadie le hace propaganda, hoy en dia, lamentablemente, los que odian un monopolio, defienden otro.

Oviamente, esta es mi simple opinion, y no creo que sea correcta, pero por lo menos es mia, y es neutral, no defiendo a ningun monopolio para opinar.

Saludos :D:D


Antes de decir esas cosas... sin sentido, mejor deberías informarte. Y es que más que nunca, ahora vendría bien aquí ese dicho: "¡Qué atrevida es la ignorancia!".

mamcx 13-09-2006 00:28:58

Entonces, a informarse:

http://en.wikipedia.org/wiki/Monopoly

Es interesante que como tambien aplica en Wikipedia y en el uso normal de "monopolio" se habla de empresas (firms) pero las definiciones de monopolio ejercidas no solo en terminos especificos sino ecomicos, siendo el caso que la fuerza de una nacion, un concepto o un grupo de personas tambien plantea efectos economicos, es aplicable el concepto.

Linux aplica porque:

Cita:

An efficiency monopoly exists when a firm is satisfying consumer demand so well that profitable competition is extremely challenging. It is not the result of government granted privilege, subsidies, regulations, etc
Quiere decir, siendo el caso que linux esta supliendo la demanda de sus usuarios / empresas de una forma eficiente ( o mas bien, en creciente eficiencia) COMPETIR contra este es cada vez mas dificil. Esto no se puede negar.

Cita:

An industry is said to be a natural monopoly if one firm can produce a desired output at a lower cost to the industry than two or more firms.[2] [1] Unlike in the ordinary understanding of a monopoly, a natural monopoly situation does not mean that only one firm is providing a particular kind of good or service. Rather it is the assertion about an industry, that multiple firms providing a good or service is less efficient (more costly to a nation or economy) than would be the case if a single firm provided a good or service. There may, or may not be, a single supplier in a natural monopoly industry
Evidentemente la comunidad como reemplazo de la figura economica tradicional, puede, y de HECHO establece el precio y CONTROLA por medio de practicas de licenciamiento, derechos de autor, y reglas el precio del producto, al grado que es dificil justificar un software comercial que se vende como licencia y en muchos casos *obliga* a solo vender el servicio.

Cita:

In a pure monopoly a single firm controls the total supply of the whole industry and is able to exert a significant degree of control over the price, by changing the quantity supplied (an example of this would be the situation of viagra before competing drugs emerged). In subtotal monopolies (for example diamonds or petroleum at present) a single organization controls enough of the supply that even if it limits the quantity, or raises prices, the other suppliers will be unable to make up the difference and take significant amounts of market share.
Linux es la aplicacion perfecta del principio de los sustitutos/complementos. Un OS es un complemento del hardware y del software que sobre el se ejecuta.

Linux (no, no... la *comunidad de linux*) a puesto en 0 el valor de crear y mantener un OS, (lo siento, esto es falso. Apuesto a 0 es el costo de adquisicion...) que como todos entendemos, es una larga, pesada y dura tarea que puede costar mucho billete,ende por eso hay gente en el negocio de vendor estos bichos. Al reducir a 0 el costo inicial de adquisicion (que es obviamente el unico costo en 0, el de aquisicion) se ha generado una fuerte presion en TODA la industria, al grado que megacorporaciones como IBM practicamente desecharon el enfoque en hacer sus propios OSes, MS tiene que hacer capacitaciones para enseñarles a sus vendedores y socios de negocios que resulta que Windows/Office sirve para algo mas que jugar a solitario, Apple se volco al primo cercano como fundamento de sus propios OS, etc...

Linux, como producto no es monopolio. La comunidad detras de ella, seguro esta haciendo tacticas monopolistas, como la GPL, que puede ser filosoficamente lo maximo pero que genera un efecto donde o te acojes o te sales... eso es poder monopolista puro, nene!

Obviamente, hay monopolios de monopolios. A mi por ejemplo me parece bien que la luz sea un monopolio del Sol, en este lado de la galaxia. Ahora, si el sol lo manejan humanos,aun con ideas cheveres, OBLIGATORIAMENTE me preocupo... como ha probado la historia, las revolciones NUNCA traen real libertad, solo cambian la forma de tirania ;)

PD. No me apedreen por esto, tirenme pacito, e!

xEsk 13-09-2006 03:26:38

Para mi gusto el lazarus esta bien, pero como han dicho por ahi arriba, le faltan muchos años para ser como Delphi.

Saludos.

Casimiro Notevi 13-09-2006 09:30:05

Cita:

Empezado por xEsk
Para mi gusto el lazarus esta bien, pero como han dicho por ahi arriba, le faltan muchos años para ser como Delphi.

Saludos.

Es que delphi tiene detrás una empresa con muchos programadores y crearon delphi para ganar dinero con sus clientes.

Lazarus detrás tiene a una personas (muy, muy poquitas) que son unos amantes de la programación y quieren tener un sistema parecido a delphi, pero libre y que funcione también en linux, no lo hacen por ganar dinero, lo hacen por afición, pasión, ilusión, ayudar a otros usuarios ...

Son conceptos muy distintos, necesitarían muchos años para estar al nivel de delphi, es una pena, pero es así.

Y realmente, con los pocos medios con lo que cuentan, han avanzado mucho si lo comparamos con borland.

Ñuño Martínez 13-09-2006 09:37:25

Estoy de acuerdo con mamcx y voy a completar la información sobre el mal llamado Linux.

El nombre completo del sistema es GNU/Linux. Es importante saberlo ya que hay una alternativa (todavía en desarrollo, eso sí) llamada GNU/Hurd que es funcionalmente casi idéntica a GNU/Linux pero con otras capacidades. También está FreeBSD, que también es funcionalmente casi idéntica a GNU/Linux pero que también es diferente. Esto se debe a que estos tres sistemas siguen una norma llamada POSIX que es la que también siguen UNIX, AIX, Solaris (creo) ...

Yo creo, entonces, que no puede haber monopolio por parte de GNU/Linux, en todo caso podría haber un monopolio por parte de POSIX.

Espero que sirva para el debate.

jorge1987 13-09-2006 09:49:09

Cita:

FreeBSD es un sistema operativo multiusuario, capaz de efectuar multitarea con apropiación, inspirado como ya se dijo, en la variante 4.4 BSD-Lite de UNIX. Aunque FreeBSD no puede ser propiamente llamado UNIX, al no haber adquirido la debida licencia de The Open Group, FreeBSD sí está hecho para ser compatible con la norma POSIX, al igual que varios otros sistemas "clones de UNIX".
En realidad, una vez Linus Torvals dijo: "La verdad, no importa como lo llamen, de todas maneras, no tiene un autor que se lo apropie, esta bien llamarlo Linux, Lainux, GNU/Linux, Red Hat, o Debian"

A su vez, el revoltoso de Stallman dijo: "Linux no es nada sin GNU, es inapropiado e injusto que se lo llame Linux, sin saber que el sistema es en realidad GNU con el Kernel de Linux"

Pero mas alla de todo esto, a lo que me refiero, es a que cualquier cosa que tenga mas del 49% del mercado, en cualquier cvosa, es un monopolio, asi com google tiene el 60% del mercado de los buscadores (digo 60, porque no me acuerdo si era mas, pero tampoco quiero tirar cualquier numero), y si bien, para mi google es lo mas, y es lo mejor, da un poco de miedo, porque basicamente esta eliminando a la competencia, amo a google, pero espero que en un par de años mas, no se me vuelva una especie de arma de doble filo, que tenga el 90% del mercado, y no te deje trabajar tranquilo en tus propios objetivos, pero bueno, retomando el asunto, es asi, como ya hay 2 que plantean la misma situacion que yo, osea, si se destruyera el imperio Microsoft, y este pasara a tener solo el 49% del mercado, me parece bien, si pierde mercado, por algo sera, pero mientras no sea, solo por cuestion de implantar linux en el mundo, que es lo que intentan personas como Stallman, o mejor dicho, el intenta mas que linux, intenta implantar la filosofia GNU, y dudo que intente implantar su fracasado GNU/Hurd, que en 20 años, aun no tiene una version estable.

Stallman dijo: "¿A usted le parece que porque alguien lo dijo, usted no puede modificar una receta para hacerla mejor, o mas rica?"

Es mi receta, que miercoles te importa si le puse chocolate o mandarina, hace la tuya propia si queres, pero no toques mi receta. :P Si, ya se, totalmente fuera de lugar, ajjaja, pero son las 4 Am, y ya no se lo que digo, ajajja.

Saludos :D:D

kinobi 13-09-2006 10:32:11

Cita:

Empezado por jorge1987
Algunos son de Boca, otros de River, Algunos son de Barcelona, otros del Real Madrid, unos son de Microsoft Windows, otros son de GNU/Linux.

:?

Mira, sinceramente, los únicos que son de Microsoft Windows son los accionistas de Microsoft, al igual que los únicos que son de GNU/Linux son los accionistas de RedHat, Mandrake, Novell...

Cita:

Empezado por jorge1987
Yo creo que cada uno tenemos derecho a considerar mejor, lo que nos paresca mejor,

Claro, por supuesto, faltaría más. Aquí no se debate (al menos yo no debato) el que a tí te guste más o menos Windows, Linux... (pon lo que quieras), sino el que afirmes que existe la posibilidad de que GNU/Linux pueda ejercer una posición de monopolio como hace Microsoft Windows. Si quieres podemos entrar en el debate de por qué esto no puede ocurrir.

Entiende debate como contraposición de ideas :)

Cita:

Empezado por jorge1987
y repito lo que dije antes, no tengo problema en que se acabe con el monopolio que lleva adelante Microsoft, mientras este monopolio no sea ocupado por Linux

Me remito al párrafo anterior... tu tesis no puede hacerse realidad.

Cita:

Empezado por jorge1987
Yo lo veo asi, como cuando todos le hacen propaganda al FireFox, y para mi, eso es un monopolio mediatico publisitario que lo lleva adelante Google, y sin embargo, FireFox no es la uncia alternativa.

No, eso no es un monopolio. El volumen de publicidad y la cantidad de usuarios de un determinado producto no crean un monopolio, incluso si un producto acapara el 100% de usuario puede no ser un monopolio (si no existen alternativas, no existe monopolio). Un monopolio aparece cuando no existe posibilidad (práctica) de uso de otras alternativas si estas existen.

Saludos.

Casimiro Notevi 13-09-2006 10:35:34

Cita:

Empezado por mamcx
[...]PD. No me apedreen por esto, tirenme pacito, e!

Tranquilo, no son piedras, son bolas de papel :)

De todas formas, creo que no tienes razón, linux y el software libre, en general, no es un monopolio ni podrá serlo nunca jamás, precisamente gracias a la licencia GPL y derivadas.

Ejemplos/historia:
En una oferta de trabajo me piden que envíe el CV en formato .doc de microsoft
En mi banco online me puedo descargar el extracto de mi cuenta en formato .xls de microsoft
En la administración pública me piden documentos en formatos de microsoft

Me están OBLIGANDO a comprar MS Office y MS Windows, porque utilizan un formato privado, secreto, que nadie (legalmente) puede ni siquiera investigarlo: eso es un monopolio.

Si en la oferta de trabajo, en el banco o en la administración pública se trabajase con formatos estándares y libres, yo podría usar linux o windows, podría usar para leer/redactar los documentos el programa que más me gustase: ms offfice, OpenOffice, koffice, abiword, etc.

Pero lo principal es que sería libre de usar lo que más me gustara, no estaría obligado a nada, por lo tanto, linux y el software libre en general no puede ni es ni será nunca un monopolio.

Por cierto, el formato estandar de intercambio de documentos es el que usa OpenOffice, el de microsoft fue rechazado por la Organización Internacional de Estandarización (ISO).

Aquí el enlace a la noticia.

mamcx 13-09-2006 18:46:47

Eso es correcto (o es corrupto, como decia un amigo).

Pero la inversa aplica... si en vez de obligar el uso de Office, es el de OpenOffice?...

Si es debido a la implementacion tecnica del formato... eso a cuantos le importan? Y de todas maneras es posible y de hecho es normal, crear en formatos de Office sin requerir a automatizavcion (sera haciendo ingenieria reversa pero tampoco es que MS lo impida).

Ahora, el punto sobre un monopolio es acerca de la presion que ejerce en el mercado, y no veo que con el surgimiento de Linux no se vea la misma situacion.

No estoy diciendo que sera todo malo, pero lo mas sano es que hayan (minimo) dos competidores casi igual de fuertes que uno muy fuerte y otro muy debil, como ocurre con Coca-Cola y Pepsi... de hecho es una paradoja la situacion actual de MS (que estaba practicamente sin competencia en casi todos los frentes y sigue sin estarlo en OS de escritorio y Ofimatica) porque por las reglas del libre mercado se deberia ver una mayor fragmentacion (mas opciones) o un colapso a dos gigantes (ej: CocaCola y Pepsi).

Es muy bueno entonces que haya salido Linux y que Apple este sacando productos buenos (de hecho, me sueño comprando una mac-mini... acepto donaciones!) pero si cambiamos solamente de gigante, no es tan bueno.

roman 13-09-2006 18:59:42

Cita:

Empezado por mamcx
Eso es correcto (o es corrupto, como decia un amigo).

Pero la inversa aplica... si en vez de obligar el uso de Office, es el de OpenOffice?...

Lo que es incorrecto es la lógica que aplicas. En el caso de Office estás obligando a usar un producto específico para intercambio de documentos. En el caso de OpenOffice puedes usar OpenOffice o cualquier otro producto que maneje el formato que se ha establecido como estándar. En todo caso puedes estar en desacuerdo con que se haya adoptado tal estándar, pero poniendo en la balanza los dos más prominentes pues necesariamente gana aquél que permite la diversidad de productos.

// Saludos

jachguate 13-09-2006 20:14:29

Cita:

Empezado por mamcx
Pero la inversa aplica... si en vez de obligar el uso de Office, es el de OpenOffice?...

Esto no aplica. Podes obligar al uso de office imponiendo el formato .doc, pero si impones el formato estándar, seguro encontrás otro editor con el cual hacerlo, por ejemplo, el propio M$Office, que en su versión "vista" o "
2007" (sumale $700) ya podrá grabar documentos en este formato (según he leido).

Cita:

Empezado por mamcx
Si es debido a la implementacion tecnica del formato... eso a cuantos le importan?

De acuerdo, ¡a muy pocos!. Pero a medida que mas gente pone atención, mejor!

Cita:

Empezado por eWeek
The ODF allows the retrieval of information and the exchange of documents without regard to the application or platform in which the document was created. The format is supported by Corel, IBM, Novell, Opera Software, Oracle, Red Hat and Sun Microsystems

Cita:

Empezado por mamcx
Y de todas maneras es posible y de hecho es normal, crear en formatos de Office sin requerir a automatizavcion (sera haciendo ingenieria reversa pero tampoco es que MS lo impida).

¿estas seguro de esto?

Cita:

Empezado por mamcx
Ahora, el punto sobre un monopolio es acerca de la presion que ejerce en el mercado, y no veo que con el surgimiento de Linux no se vea la misma situacion.

Linux, al contrario de Microsoft, no actua como ente único o colegiado. Detrás de linux hay muchos, muchos, por lo que finalmente el "monopolio" de linux, sería nuevamente una diversidad de opciones: RedHat, SuSE, Ubuntu, Knoppix, Debian, OpenOffice, KDE, Gnome, etc. etc.

Hasta luego.

;)

kinobi 14-09-2006 12:39:08

Cita:

Empezado por mamcx
Ahora, el punto sobre un monopolio es acerca de la presion que ejerce en el mercado, y no veo que con el surgimiento de Linux no se vea la misma situacion.

Ese es el centro de la cuestión. GNU/Linux no puede monopolizar ningún mercado, ya que la licencia permite la libre distribución y, lo que es más importante para este caso, la libre modificación del software. Esta última característica, obviamente, es vital para que no pueda alcanzar una posición de monopolio. Nada impide (insisto: nada) que un grupo de usuarios puedan modificar una distribución GNU/Linux (la que quieran) y creen su propio sistema operativo basándose en los fuentes de dicha distribución adaptándola a sus necesidades, gustos... y, una vez creada, puedan distribuirla a terceros.

Saludos

mamcx 14-09-2006 16:45:23

Eso esta claro...

Pero yo no me refiero a "un conjunto de peludos de la empresa tal que monopolizen" sino a que el conjunto de Linux como tal *sea* el monopolio.

Aun con miles de distribuciones, si todas son linux y acaparan en *conjunto* el 70-90% del mercado, es un monopolio del segundo tipo que puse en las referencias.

Cita:

Unlike in the ordinary understanding of a monopoly, a natural monopoly situation does not mean that only one firm is providing a particular kind of good or service
Nota que un monopolio se puede alcanzar bajo la suma de multiples empresas que proveen el *mismo* servicio o producto.

Mira que existen varios desarrolladores que se niegan rotundamente a la idea de usar no solo productos/archivos que vienen de la plataforma de MS sino de otras, otros que se niegan rotundamente a usar todo lo que no sea GNU, etc... con una mayor distribucion de linux, el alcanze de cualquier bloqueo o presion que genere cualquier grupo mayoritario de programadores / usuarios / empresas de linux puede afectar al mercado.

El que hayan 1.000.000 de distribuciones diferentes de linux es un asunto tangencial y practicamente irrelevante. Que hay libertad? Pues antes tambien la habia, no se supone que estamos en una economia de libre mercado, que las patentes protegen, que hay derechos de autor, todo eso?. La gente inventa reglas para luego descubrir como corromperlas. Una vez haya suficiente poder bajo la manga, ya veremos.

Lo importante es que como es claro al ver la manera como peleamos los programadores / usuarios frente a las tecnologias, no solo es posible sino de hecho sucede, que las *personas* causen presiones sobre el mercado.

Por ejemplo, solo por teorizar (ni tanto), si el mercado de linux fuera el 90% como le hiria al Delphi / FreePascal? Siendo el caso que ya somos comparativamente una comunidad pequeña, pero al menos respetada y con cientos de exitosos productos con Delphi, como nos hiria frente a una rabiosa comunidad de GCC / EMacs? Si casi ni tenemos tiro en la situacion actual!

En esto se que estoy elocubrando... pero monopolio *es* el destino, por reglas de mercado, de toda empresa. TODO esfuerzo economico tiende al monopolio.

roman 14-09-2006 17:30:28

En estos términos, el agua, como ente abstracto, es un monopolio que tiene acaparado el 100% de líquidos vitales para la vida y cualquier cosa que imagines cabrá en un argumento falaz. Eso puede ser divertido un rato pero luego llega a aburrir.

// Saludos

mamcx 14-09-2006 19:46:02

No veo roman como aplica. El agua no persigue intereses economicos, en cambio la comunidad de linux busca esparcir el producto / filosofia con fuerza, y no hace parte de la naturaleza economica decir "con solo el 20% del mercado nos quedamos quietos". Todo esfuerzo economico tiende a acaparar el 100% del mercado. Y como muestra la cita, linux se puede convertir en un monopolio "natural", no del tipo de MS y otras empresas, eso es seguro. En fin, de todas maneras toda discusion que se tome mas de un par de dias se vuelve aburrida... sera ver y esperar...

roman 14-09-2006 19:57:47

¡Ah! Y ¿qué fin económico persigue el conjunto Linux como tal? Porque tú hablaste de Linux como un todo y no cada compañía por separado. Aceptar que ese conjunto Linux tiene un fin económico es como aceptar que todos los que hacen distribuciones de linux están coludidos en una gran cofradía (secreta supongo) cuyos intereses no están a la vista. Es tan descabellado pensar que Linux, como tal, es o será un monopolio, como lo es pensar que el agua lo es. Pero todo depende de la definición que quieras darle a la palabra monopolio y eso es lo que sucede con las definiciones que mencionas. Si de definiciones se trata, entonces siempre podemos adaptar alguna a nuestros argumentos. Y es en ese sentido donde ya la cuestión se torna aburrida y el agua es monopólica.

// Saludos

dec 14-09-2006 20:17:42

Hola,

Cita:

(...) y el agua es monopólica.
¡Ay, madre mía! ¡Pabernosmatao! :eek: :eek: :D :D :D

mamcx 14-09-2006 21:29:30

Cita:

Empezado por roman
Aceptar que ese conjunto Linux tiene un fin económico es como aceptar que todos los que hacen distribuciones de linux están coludidos en una gran cofradía (secreta supongo) cuyos intereses no están a la vista.

Bueno, sera que el fin de la comunidad linux en general es lograr mayores instalaciones de ... Windows XP? O de Solaris? No se como sacaste que insinuo que hay algo "oculto" en el movimiento de linux... es muy claro, que quieren? Linux obviamente.

Cuantas instalaciones maximo quieren? 10'000.000?

Si hubieran colonias en marte, no lo instalarian alli? Lo harian, si quieren.

Como dijeron arriba, no solo el estilo de linux sino el libre mercado permite esto.

Es malo? No necesariamente, pero el asunto que estoy tratando de mostrar es que tanto MS como Apple (como entes comerciales) asi como Linux buscan y buscaran siempre la mayor cuota del mercado. Asi como ocurre con Google y con AltaVista antes de el. Asi como la programacion orientada a web se ha vuelto casi la principal opcion, asi como SQL desplazo al estilo dbase y el VHS a Betamak, etc etc etc...

En fin, de todas maneras no creo que haya que preocuparse mucho, la verdad estoy teorizando sobre un posible que no se esta perfilando... de aqui a que Linux haya obtenido un mercado general del 70%> es debido a una muy tonta movida de MS y todavia creo que les falta para ello...

roman 14-09-2006 21:43:34

No, a ver. Yo no he dicho que tú insinúes que hay algo oculto en Linux. Lo que sucede es que en toda tu argumentación, hablas de Linux como si fuera un sólo ente que toma decisiones y tiene objetivos, y esto es lo que no aplica. A menos, claro, que hubiera algo que no sabemos o no nos han dicho, de ahí lo secreto que- obviamente -es absurdo y ni tú ni yo lo pensamos.

Fíjate en la frase que acabas de escribir:

Cita:

Empezado por mamcx
estoy tratando de mostrar es que tanto MS como Apple (como entes comerciales) asi como Linux buscan y buscaran

Comerciales o no, equiparas los tres como si Linux fuese también una entidad, una razón social, un ente. Ahí es donde creo que no es correcto tu razonamiento.

// Saludos

egostar 14-09-2006 21:51:51

He leido este hilo con interes y quiero aportar mi granito de arena al respecto con un articulo que considero puede cambiar la conceptualización de Monopolio.

Saludos.

PD: Lo que mas me llamó la atención es el enfoque que le da a la diferencia entre Monopolios de Empresa y Monopolios de Producto.

Casimiro Notevi 14-09-2006 22:13:51

Además que se están mezclando conceptos equivocados: Microsoft, Apple y Linux

Los dos primeros son EMPRESAS que buscan CLIENTES para ganar DINERO.

Linux es un Sistema Operativo hecho por entusiastas, aficionados y que además, si se quiere, lo puedes conseguir gratis. Y lo único que se busca son USUARIOS que quieran usarlo.

La diferencia es total. Si Linux se va extendiendo es por su buen funcionamiento y no porque exista una empresa detrás que intente convencernos, incluso con mentiras o falsas verdades, de que lo compremos... porque, como he dicho antes, lo podemos tener gratis y legal.

mamcx 14-09-2006 22:19:29

Creo que el articulo de egostar explica mas claramente lo que estaba intuyendo.

Por lo demas, todo bien, todo bien, como dice El Pibe ;)


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 01:53:21.

Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi