Foros Club Delphi

Foros Club Delphi (https://www.clubdelphi.com/foros/index.php)
-   La Taberna (https://www.clubdelphi.com/foros/forumdisplay.php?f=40)
-   -   Como se dice "software a medida" en ingles? (https://www.clubdelphi.com/foros/showthread.php?t=61012)

barracuda 22-10-2008 05:46:56

Como se dice "software a medida" en ingles?
 
Hola a todos... bueno no sabia bien en que foro ubicar la pregunta je... pero basicamente es esa la duda, porque estaba armando un Curriculum Vitae en Ingles (creo que se llamaria "Resume") ya que la empresa lo pedía así y me di cuenta que hay varios terminos que utilizamos en castellano que me cuesta encontrar su equivalente en Ingles :( uno de ellos es justamente el que presento como pregunta... si alguien ya se topo con este problema y lo pudo sortear agradeceria mucho si lo puede compartir que es muy probable que no sea el ultimo con esta duda :o desde ya muchas Gracias....

Ñuño Martínez 22-10-2008 07:54:02

Custom software.

Por cierto, software no se utiliza en castellano, sino en español. En castellano decimos programa, utilidad, herramienta, sistema... depende. :p;):D

TOPX 22-10-2008 15:15:37

Hola,

Bueno, yo preferiría custom made software.

ContraVeneno 22-10-2008 15:16:44

en español tampoco existe "Software"... se dice "programa"

Al González 22-10-2008 18:09:17

Cita:

Empezado por ContraVeneno (Mensaje 321569)
en español tampoco existe "Software"... se dice "programa"

¿Seguro? :eek: :confused:

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltCons...&LEMA=software

TOPX 22-10-2008 18:11:53

Cita:

Empezado por Al González (Mensaje 321629)

O también: http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=software

ContraVeneno 22-10-2008 18:15:59

Pues no es realmente un término del idioma español, es más bien un extranjerismo (voz inglesa) que se admite en la RAE... Y si, estoy 100% seguro que en español no se dice "Software", se dice "Programa".

egostar 22-10-2008 18:16:15

Hola

Custom software development

o

Custom Software Engineering

Salud OS

PD, Amigo Contra, solo que si quieres traducir Software al español no es programa, y dado que no tiene una traducción adecuada en español se usa así sin traducir igual que hardware.

roman 22-10-2008 18:20:57

Cita:

Empezado por ContraVeneno (Mensaje 321634)
Pues no es realmente un término del idioma español, es más bien un extranjerismo (voz inglesa) que se admite en la RAE... Y si, estoy 100% seguro que en español no se dice "Software", se dice "Programa".

Bueno, una vez que está aceptado y es de uso común, el vocablo es parte del español, tal como muchos otros extranjerismos: bloc, lider, chofer, alberca, y muchos, muchos etcéteras. Es parte de la evolución de las lenguas.

// Saludos

egostar 22-10-2008 18:29:52

Cita:

Empezado por ContraVeneno (Mensaje 321634)
Pues no es realmente un término del idioma español, es más bien un extranjerismo (voz inglesa) que se admite en la RAE... Y si, estoy 100% seguro que en español no se dice "Software", se dice "Programa".

:rolleyes::rolleyes::rolleyes:

Bueno si ya es cuestion de defender nuestra "lengua romance", sigo en desacuerdo, yo prefiero decir Sistema y no Programa.

Salud OS

roman 22-10-2008 18:32:53

Pero todo sistema es un programa, más no todo programa es un sistema. ;)

// Saludos

poliburro 22-10-2008 18:41:57

Cita:

Empezado por roman (Mensaje 321640)
Pero todo sistema es un programa, más no todo programa es un sistema. ;)

// Saludos

jajajajaja amigo román. Comparte lo que estás fumando para debatir al nivel :P :P.

jajaja,

Al González 22-10-2008 18:42:42

Apoyando lo dicho por Eliseo, Carlos, existen muchas palabras de otros idiomas que al no tener una correspondiente en nuestro idioma, terminan siendo aceptadas como voces extranjeras válidas. Algunas de ellas, con el tiempo, terminan siendo modificadas para ajustarse a las convenciones del idioma español.

Tal es el caso de standard (convertida en estándar), slogan (convertida en eslogan), interface (convertida en interfaz) y muchas otras.

El problema con la palabra software es que la RAE no le ha querido dar todavía una adaptación para el idioma español. Y siendo así las cosas está bien decir en español: estándar, eslogan, interfaz y software, pero muy mal standard, slogan e interface.

Barracuda: Creo que también podrías emplear el término made to fit.

Un abrazo estándar.

Al González. :)

ContraVeneno 22-10-2008 18:42:56

Cita:

Empezado por roman (Mensaje 321636)
Bueno, una vez que está aceptado y es de uso común, el vocablo es parte del español, tal como muchos otros extranjerismos: bloc, lider, chofer, alberca, y muchos, muchos etcéteras. Es parte de la evolución de las lenguas.

// Saludos

Pero siguen siendo extranjerismos :p que ya sean comunes es otra cosa y claro que cada quien el libre de decidir si dice "alberca" o prefiere decir "piscina", si dice "chofer" o prefiere decir "conductor", si dice "software" o prefiere decir "programa". :)

roman 22-10-2008 18:44:52

Cita:

Empezado por poliburro (Mensaje 321642)
jajajajaja amigo román. Comparte lo que estás fumando para debatir al nivel :P :P.

jajaja,

Hombre, un procesador de texto, una hoja de cálculo, un editor de imágenes, son programas, pero no son sistemas.

// Saludos

ContraVeneno 22-10-2008 18:45:30

Cita:

Empezado por Al González (Mensaje 321643)
Apoyando lo dicho por Eliseo, Carlos, existen muchas palabras de otros idiomas que al no tener una correspondiente en nuestro idioma, terminan siendo aceptadas como voces extranjeras válidas.

Totalmente de acuerdo amigo, cuando no se tiene una traducción correspondiente, no hay otra opción más que adaptar la palabra extranjera (podría poner como ejemplo la palabra "Rally", la cuál desconozco cuál sería su traducción adecuada). Pero cuando una palabra extranjera, tiene su correspondiente en el idioma español, no entiendo porque yo habría de utilizar la extrajera (Como por ejemplo Software = Programa, Performance = Desempeño, Blog = Bitácora).
Cita:

Empezado por Al González (Mensaje 321643)
Barracuda: Creo que también podrías emplear el término made to fit.

Para el objetivo final que origino este hilo, el término "made to fit" no creo que se ajuste a lo que se requiere, siendo "Custom Made Software" o simplemente "Custom Software" lo más recomendable.

roman 22-10-2008 18:51:58

Cita:

Empezado por ContraVeneno (Mensaje 321644)
Pero siguen siendo extranjerismos :p que ya sean comunes es otra cosa y claro que cada quien el libre de decidir si dice "alberca" o prefiere decir "piscina", si dice "chofer" o prefiere decir "conductor", si dice "software" o prefiere decir "programa". :)

Ok. Dime, por favor, cuáles son las palabras correctas en español para decir: aceituna, ajedrez, naranja, albañil, álgebra, cero, tarea.

// Saludos

poliburro 22-10-2008 18:53:13

Cita:

Empezado por roman (Mensaje 321645)
Hombre, un procesador de texto, una hoja de cálculo, un editor de imágenes, son programas, pero no son sistemas.

// Saludos


Totalmente cierto :p. lo anterior solo fué un chascarrillo amigo Román :D.

ContraVeneno 22-10-2008 18:59:43

Cita:

Empezado por roman (Mensaje 321651)
Ok. Dime, por favor, cuáles son las palabras correctas en español para decir: aceituna, ajedrez, naranja, albañil, álgebra, cero, tarea.

// Saludos

Como ya expresó Al y como le respondí a él, cuando no se tiene su correspondiente, se adapta, como en el caso de las palabras que tu expones... pero cuando ya se tiene, no veo razón para usar el extranjerismo en lugar de la propia del idioma.

poliburro 22-10-2008 19:03:50

y si mejor vamos por unas chelas, y dejamos que sea la real academia de la lengua la que se quiebre el coco con eso?

:D

roman 22-10-2008 19:18:01

Cita:

Empezado por ContraVeneno (Mensaje 321654)
Como ya expresó Al y como le respondí a él, cuando no se tiene su correspondiente, se adapta, como en el caso de las palabras que tu expones... pero cuando ya se tiene, no veo razón para usar el extranjerismo en lugar de la propia del idioma.

Bueno estimado. Si la humanidad se restringiera a esas normas, seguiríamos hablando con ruidos. Las cosas cambian, evolucionan. El español que tanto defiendes, proviene de otras lenguas como el latín, el griego, que se mezclaron con las lenguas nativas.

Es bonito defender el uso del español, y yo siempré aplaudiré la escritura correcta, la redacción clara, la entonación adecuada; pero obstinarse en pretender que la lengua es estática, es como tapar el sol con un dedo.

// Saludos

egostar 22-10-2008 19:22:00

Cita:

Empezado por roman (Mensaje 321640)
Pero todo sistema es un programa, más no todo programa es un sistema. ;)

Cita:

Empezado por roman (Mensaje 321640)
Hombre, un procesador de texto, una hoja de cálculo, un editor de imágenes, son programas, pero no son sistemas.

Y como se le dice a esos programas, Software, Applications o Programs????

Cita:

Empezado por ContraVeneno (Mensaje 321654)
Como ya expresó Al y como le respondí a él, cuando no se tiene su correspondiente, se adapta, como en el caso de las palabras que tu expones... pero cuando ya se tiene, no veo razón para usar el extranjerismo en lugar de la propia del idioma.

:D:D:D

Salud OS

ContraVeneno 22-10-2008 19:25:22

Si amigo Román, el idioma evoluciona (como casi todo), es por eso que siempre me he expresado de forma personal y por eso dije que cada quien es libre de usar el término que más le agrade. :)

JoseFco 22-10-2008 19:28:09

Cita:

Empezado por Ñuño Martínez (Mensaje 321516)
Custom software.

Por cierto, software no se utiliza en castellano, sino en español. En castellano decimos programa, utilidad, herramienta, sistema... depende. :p;):D

Bueno de acuerdo a la pregunta del amigo en el primer post de este hilo.La respuesta de Ñuño es la correcta.

Cita:

Custom software development
Esto tampoco esta mal, pero la verdad no se habla tanto en la practica.

Un Saludo.


Delphius 22-10-2008 19:28:39

Cita:

Empezado por roman (Mensaje 321640)
Pero todo sistema es un programa, más no todo programa es un sistema. ;)

// Saludos

Cita:

Empezado por roman (Mensaje 321645)
Hombre, un procesador de texto, una hoja de cálculo, un editor de imágenes, son programas, pero no son sistemas.

// Saludos

Disculpame roman, pero no termino de asimilar la idea. Será que como el día está un tanto nublado y ando con un poco de sueño no logro prestarle demasiada atención a las palabras y me cuesta entender tu punto de vista.

Una pregunta que tal vez suene boba, ¿cuál es la diferencia entonces?:confused:

O si se le prefiere buscarle demasiada tuerca... ¿que harías si necesitas redactar un texto moderadamente largo y andas buscandole sinónimos a la palabra sistema o programa (elije una si deseas) y ya no tienes más opciones, y no deseas repetir algún término? La pregunta aqui sería ¿en que contexto deberíamos asumir o podríamos aceptar que ambos términos pueden ser entendidos y empleados como sinónimos?

Será que ando olvidando cosas básicas y escenciales, como lo son estos conceptos. Pero no veo que pecado tan grave se comete al afirmar que programa y sistemas son dos cosas totalmente distintas. digo yo... ¿porqué tanto lio?

Saludos,

roman 22-10-2008 19:35:23

Cita:

Empezado por Delphius (Mensaje 321665)
Pero no veo que pecado tan grave se comete al afirmar que programa y sistemas son dos cosas totalmente distintas. digo yo... ¿porqué tanto lio?

Amigo Delphius, ¿en qué momento he dicho que sea un grave pecado? ¿en qué momento mencioné que fueran cosas totalmente distintas?

Muchas veces hemos debatido sanamente en estos foros. Debatir, con cortesía y educación, como hemos hecho todos aquí, es bueno, no no estamos apuñalando ni nada semejante.

Espero no te ofendas, pero es que en ocasiones me da la impresión de que te tomas las cosas más a pecho que los que intervenimos en la discusión.

// Saludos

Delphius 22-10-2008 20:00:44

Cita:

Empezado por roman (Mensaje 321668)
Amigo Delphius, ¿en qué momento he dicho que sea un grave pecado? ¿en qué momento mencioné que fueran cosas totalmente distintas?

Muchas veces hemos debatido sanamente en estos foros. Debatir, con cortesía y educación, como hemos hecho todos aquí, es bueno, no no estamos apuñalando ni nada semejante.

Espero no te ofendas, pero es que en ocasiones me da la impresión de que te tomas las cosas más a pecho que los que intervenimos en la discusión.

// Saludos

No lo has dicho amigo. Esa expresión se me salió... y no era mi intención dirijirla hacia alguien en particular, sobre todo a tí. Pensé que estaba implícito el hecho de que esa frase iba hacia mi en forma despectiva.
Cuestiónes de retórica.

Muchas veces, y no lo niego, que me pongo un tanto más "agresivo". Ahora que leo nuevamente lo que he dicho, me doy cuenta de que no "suena" muy bien.
Pero no es por causar malestar, sino porque no me tomo el tiempo necesario para masticar adecuamente el sentido de sus buenas palabras. Y el deseo de dar un punto de vista sin releer mis ideas, me pone un tanto ancioso y bueno... termino poniendome las cosas más al pecho.

Que se le va a hacer, asi me hizo dios: galleguito, cuadrao, y loquito. Una combinación química bastante explosiva; el problema es que el paquete no vino con el manual de instrucciones.:D

En realidad lo que debería haber dicho simplemente es que me sorprendió tu uso de las palabras y estaba un tanto intrigado por comprender tu idea. Y lo que se me cruzó por la cabeza fue esto:

1. buscando conceptos en la cabeza...
2. analizar los conceptos...
3. Comprobando concordancia entre la frase de roman y lo aprendido....
4. cabeza out...
5. establecer modo pánico en encendido
6. Postear duda...

Y bueno amigo, se que debo seguir aprendiendo eso. No ponerme demasiado galleguito. ¡Es que está en mi sangre!:D:o

No me ofendes amigo. Ni tengo nada en tu contra. No más vi me se chamuzcan los cables y en la locura busco al electricista para que los arregle.

Debo admitir que por poco empiezo a armar un rollo tratando de exponer mi punto de vista, empezando por definir lo que es software según la IEEE. ¡De la que se salvaron!:D

Saludos,

JoseFco 22-10-2008 20:04:34

Bueno amigos.

A ver como enfoco la cosa:"Programa" si hablamos de conmputadores es la parte que se encarga de que un hardware realice una funcion.Por lo tanto el programa es una cadena de bytes en forma de instruciones y data para hacer que un determinado mecanismo electronico pueda entender esa chorrera de bytes.Eso es un programa (software) Ahora dentro de los programas existen muchas clasificaciones.Eso es otra cosa.;)

Un Saludo.

egostar 22-10-2008 20:08:07

Nada que, lo que pasa es que estas encabronado por culpa de Cristinita y te quieres desquitar con nosotros :D:D:D

Salud OS

Delphius 22-10-2008 20:18:51

Cita:

Empezado por egostar (Mensaje 321677)
Nada que, lo que pasa es que estas encabronado por culpa de Cristinita y te quieres desquitar con nosotros :D:D:D

Salud OS

Ni me la recuerdes:mad:.
Si tuviera que abrir un hilo comentando sobre esta mujer, muy seguramente si que verían a un Delphius bastante galleguito, cuadrao y muy pero muy sacao de sus casillas (si ustedes piensan que me vieron loquito... uff eso es poquito para lo que soy:o)

No está demás decir que no comparto sus decisiones, y su manejo.
No la voté, si lo hubiera hecho hoy cargaría con una gran culpa.

Saludos,

roman 22-10-2008 20:25:01

Bueno, volviendo al tema, lo que yo quería decir ya lo ha expresado JoseFco más claro. "Programa" sería un término genérico, mientras que "sistema" sólo aplicaría para determinado tipo de software (ouch!!) por lo cual no son sinónimos.

pd:

Al menos en la letra, no parece tan malo lo que hizo ayer Cristina. Aquí en México seguimos navegando en el neoliberalismo y han privatizado las pensiones dejando a merced de la bolsa el futuro de los ancianos.

// Saludos

barracuda 22-10-2008 20:36:12

Gracias por las Respuestas...
 
Al Gonzáles y todos en general muchas Gracias por su tiempo y sus aportes todas son ideas y conceptos que enriquecen nuestro vocabulario y conocimiento y como bien dice Roman, "discutir" sana y respetuosamente o compartir ideas nos hace crecer... solo queria comentar que entre algunos curriculums y cartas de Presentacion en Ingles q estuve leyendo encontre un termino que me parecio interesante y creo q la voy a utilizar, es: "Build-to-Order" que creo yo representa la idea que pretendo o me gustaria transmitir cuando digo que hice Programas o "Software a Medida"... nuevamente muchas gracias a todos....., y si alguien tiene algun comentario sobre esa frase sera bienvenido :)

enecumene 22-10-2008 20:42:19

mmm, "Build to Order" me suena a "Usted ordena y yo construyo", la traducción de ñuño y egostar y están más acordes a tu pregunta.

Saludos.

Delphius 22-10-2008 20:47:46

Cita:

Empezado por roman (Mensaje 321683)
Bueno, volviendo al tema, lo que yo quería decir ya lo ha expresado JoseFco más claro. "Programa" sería un término genérico, mientras que "sistema" sólo aplicaría para determinado tipo de software (ouch!!) por lo cual no son sinónimos.

pd:

Al menos en la letra, no parece tan malo lo que hizo ayer Cristina. Aquí en México seguimos navegando en el neoliberalismo y han privatizado las pensiones dejando a merced de la bolsa el futuro de los ancianos.

// Saludos

Ha, entiendo.

Yo no me hago problema. Yo aplico esto: chanchos, lechón, cerdo... para mi es la misma cosa y por tanto, lo resumo a chancho:D. En este escenario aplico lo mismo. Si es estrictamente necesario y se necesita expresarlo en forma técnica pues allí si... deberé buscar la definición más exacta que se ajuste a cada palabra. Mientras tanto, para el caso común, sencillo y vago: son lo mismo.
Asi pienso yo.

OFF-TOPIC:
Lo correcto sería otro hilo, pero bueno...
La idea de tenerlo todo unido es buena, más no me parece que sea el momento, los medios y sus objetivos tan claros. El tema es mucho más profundo.
De que las AFJP estaban en un problema, eso es cierto. Pero he aquí que el problema se lo dió el estado al obligar a las AFJP a adquirir bonos del estado, y bueno esta bendita crisis financiera tiró abajo el valor de esos bonos, por consiguiente ahora las AFJP están en medio de un lio. Sumándose a la situación de que el gobierno posee los suficientes medios para cerrar caja para el año que viene, curiosamente el sumar estas cajas de la AFJP queda más cerca a cerrar numeros;) Y si se consideran el caso del pago de la deuda al club de Paris:rolleyes:, cuyo valor todavía no se define, y se le agrega el caso de las aerolineas, pues uf.... no se yo... pero no me explico ¿como es que le cierra los números?:confused:

Sabiendo que tras una serie de decisiones, en ciertos casos contradictorias decisiones, no está demasiada transparente el destino real del dinero. Ni los verdaderos objetivos.

Pero no sigo... esto no debe ser discutido aqui. Todo se verá en como se decida y se lleve a cabo la situación en el Congreso.

Saludos,

JoseFco 22-10-2008 21:34:07

Cita:

Empezado por enecumene (Mensaje 321690)
mmm, "Build to Order" me suena a "Usted ordena y yo construyo", la traducción de ñuño y egostar y están más acordes a tu pregunta.

Saludos.

Lo importante es que el amigo se sienta identificado y complacido con la carta de presentacion.
Pero yo en lo particular no usaria el termino "Build to Order".En una carta de presentacion.;)

Un Saludo.


PD: Yo los dejo amigos que estoy haciendo un programita a la medida, buena a la medida que logro entender los 2000 procedimientos que llebara.:D

AzidRain 22-10-2008 22:04:27

El término usual en estados unidos para desarrollo a medida es "Custom Software Development", que me parece que ya agregaron por ahi. Tratando de ayudar al amigo con su "Resume" quisiera acotarte algunas sugerencias:

* Recuerda que un "Resume" no es lo mismo que un Curriculum como lo conocemos los hispanohablantes. Este último vendría siendo una "Life Sheet" para un americano. El Resume generalmente es de una sola hoja (puede estar impresa a ambos lados) y en ella se exponen únicamente los datos más generales del candidato, los conocimientos ("expertise") que se dominan y los últimos tres trabajos empezando por el más reciente. Si hubiera uno más antiguo que valga la pena mencionar se pone. En cada trabajo se debe poner los mayores logros (no más de 3) obtenidos. También se anota que tipo de trabajo se nos facilita y nos gusta hacer así como otras capacidades que puedan interesarle a la empresa.

* Generalmente el resume lo vamos a "ajustar" para el tipo de empresa a la que estamos tratando de ingresar de manera que nuestras habilidades encajen con las actividades de la misma. Un buen punto, es imaginarnos que ya estamos dentro de esa empresa y pensar que podríamos aportar.

* Se vale ser honesto y escribir las áreas de oportunidad que consideremos tener y con las que estamos trabajando

Veamos un miniejemplo:

[NOMBRE Y DEMAS BLA BLA]
Perengano de Tal....(se acostumbra poner el título, pero los gringos no se inventan siglas como aquí en México así que cuidado)
[ESCOLARIDAD MAS ALTA]
Information Techologies Bachelor Degree
Universidad de Zutania
Tesis: "Mutaciones informáticas que producen virus aleatorios y síntesis de antivirus" :)
[HABILIDADES]
Domina el lenguaje Brainfucker.
Experto programador en sistemas lineales
Experto en utilización de pararadigma Agile.
Domina tal y tal tal cosa...
[EXPERIENCIA]
Empresas Fulanitas Inc.
Programador en Jefe
* Desarrollé un sistema experto para calcular la cantidad de papel de baño desperdiciado
* Ingeniero líder en proyecto de desarrollo MiOficina v 1.0

Otra Empresita Inc.
Programador Senior
* Desarrolle framework especializado en sistemas de redes neuronales
* Aprendí Pascal :)

[Otros Intereses y Habilidades]
Me interesa tener contacto con áreas administrativas y de servicios, ya que se me facilita el contacto personal permitiéndome desenvolverme adecuadamente en ambientes en donde se requiera un alto grado de interactividad.

etc.etc.etc.

Ojala te sirva.

JoseFco 22-10-2008 22:39:06

Cita:

Empezado por AzidRain (Mensaje 321716)
El término usual en estados unidos para desarrollo a medida es "Custom Software Development", que me parece que ya agregaron por ahi. Tratando de ayudar al amigo con su "Resume" quisiera acotarte algunas sugerencias:

* Recuerda que un "Resume" no es lo mismo que un Curriculum como lo conocemos los hispanohablantes. Este último vendría siendo una "Life Sheet" para un americano. El Resume generalmente es de una sola hoja (puede estar impresa a ambos lados) y en ella se exponen únicamente los datos más generales del candidato, los conocimientos ("expertise") que se dominan y los últimos tres trabajos empezando por el más reciente. Si hubiera uno más antiguo que valga la pena mencionar se pone. En cada trabajo se debe poner los mayores logros (no más de 3) obtenidos. También se anota que tipo de trabajo se nos facilita y nos gusta hacer así como otras capacidades que puedan interesarle a la empresa.

* Generalmente el resume lo vamos a "ajustar" para el tipo de empresa a la que estamos tratando de ingresar de manera que nuestras habilidades encajen con las actividades de la misma. Un buen punto, es imaginarnos que ya estamos dentro de esa empresa y pensar que podríamos aportar.

* Se vale ser honesto y escribir las áreas de oportunidad que consideremos tener y con las que estamos trabajando

Veamos un miniejemplo:

[NOMBRE Y DEMAS BLA BLA]
Perengano de Tal....(se acostumbra poner el título, pero los gringos no se inventan siglas como aquí en México así que cuidado)
[ESCOLARIDAD MAS ALTA]
Information Techologies Bachelor Degree
Universidad de Zutania
Tesis: "Mutaciones informáticas que producen virus aleatorios y síntesis de antivirus" :)
[HABILIDADES]
Domina el lenguaje Brainfucker.
Experto programador en sistemas lineales
Experto en utilización de pararadigma Agile.
Domina tal y tal tal cosa...
[EXPERIENCIA]
Empresas Fulanitas Inc.
Programador en Jefe
* Desarrollé un sistema experto para calcular la cantidad de papel de baño desperdiciado
* Ingeniero líder en proyecto de desarrollo MiOficina v 1.0

Otra Empresita Inc.
Programador Senior
* Desarrolle framework especializado en sistemas de redes neuronales
* Aprendí Pascal :)

[Otros Intereses y Habilidades]
Me interesa tener contacto con áreas administrativas y de servicios, ya que se me facilita el contacto personal permitiéndome desenvolverme adecuadamente en ambientes en donde se requiera un alto grado de interactividad.

etc.etc.etc.

Ojala te sirva.

Hola Azid, 100% de acuerdo en la estructura de un resume.Al estilo gringo.Ellos no piensan como nosotros y solo quieren leer lo que importa y bien concreto.El idioma español nos encanta empalagar lo que narramos y en la cultura de ellos es " en sintesis lo que les importa saber de ti y que pueden esperar ellos de ti. "Muy importante que puedes hacer tu por la empresa de ellos y no que esperas tu que ellos hagan por ti.Eso es secundario.;)

Un Saludo.

AzidRain 22-10-2008 23:19:20

Jaja tienes razón, me ha tocado revisar curricula donde te ponen que son la divina envuelta en huevo o tambien los que te fotocopian cuanto diploma se hayan sacado asi sea de los "simposia" que asistieron afuerza en la universidad o cosas así, siempre me los reviento con las preguntas de la entrevista. El resume es casi casi como un flyer o folleto de uno mismo, uno debe saber venderse como producto para la empresa a donde quiere uno entrar.

RONPABLO 22-10-2008 23:47:34

a mi me toco ver una hoja de vida (así la llamamos en Colombia) donde estaba impreso justo debajo de un rectángulo unas letras entre paréntesis que decían "(aquí debes poner tu foto)"

BlueSteel 22-10-2008 23:53:53

yo me quedo con Custom Software Development, es como lo que más se ajusta.

Buena aclaración Azid... tambien a los demás....

Un termino que al menos se utiliza mucho aquí, es el de escanear, cuando la palabra es Scaner, y como las reglas de ortagria dicen que todos los verbos terminan en AR, ER, IR empiezan a realizar la conjunción.....

Cuando me dicen escanear, al menos les digo que eso seria "digitalización", y el verbo "digitalizar"espero no estar equivocando en lo que estoy diciendo...

Salu2:p:D


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 19:18:05.

Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi