Foros Club Delphi

Foros Club Delphi (https://www.clubdelphi.com/foros/index.php)
-   Lazarus, FreePascal, Kylix, etc. (https://www.clubdelphi.com/foros/forumdisplay.php?f=14)
-   -   Opinión sobre la estabilidad actual de Lazarus/Free Pascal (https://www.clubdelphi.com/foros/showthread.php?t=89167)

Toni 08-10-2015 12:52:55

Opinión sobre la estabilidad actual de Lazarus/Free Pascal
 
Buenos días,

Queria pedir vuestra opinion respecto a si considerais que actualmente Lazarus es una plataforma con suficiente estabilidad para crear aplicaciones de uso diario a nivel empresarial. Por mi parte lo desconozco totalmente, por lo que pregunto sin animo de molestar a nadie. Principalmente me interesa saber para Windows.

Casimiro Notevi 08-10-2015 13:13:28

Algunos compañeros de clubdelphi lo usan profesionalmente.
A ver qué nos cuentan.

Ñuño Martínez 08-10-2015 19:03:10

Depende de lo que vayas a hacer, y principalmente de qué bibliotecas uses.

El compilador FreePascal es muy estable desde hace muchos años. Lazarus, como IDE, le ha costado, pero desde la versión 1.1 no me ha dado apenas problemas. Eso sí, su depurador sigue sin gustarme y suelo depurar directamente con GDB (que ya no da tantos problemas con el Pascal como antaño). Lo que no sé es qué tal tira GDB en Windows.

Respecto a las bibliotecas, todo lo que tiene Lazarus y FreePascal por defecto goza de mi total confianza. Ya si te vas a bibliotecas de terceros, pues ya depende.

roman 08-10-2015 22:32:35

Me acabo de topar en mi disco duro con CudaText, un programa escrito en Lázarus -que no recuerdo cómo llegó a mi disco duro- y me acordé de este hilo. Yo mismo tengo esta duda de Toni pero a juzgar por el programa en cuestión -y acepto que juzgo casi nada más de verlo más que de usarlo- pues da la impresión de estar más que listo para desarrollo profesional. Y está compilado para Windows, Linux y OSX. ¡Guau!

// Saludos

Casimiro Notevi 08-10-2015 23:05:01

Interesante.

dec 09-10-2015 12:16:10

Hola,

Cita:

Empezado por roman (Mensaje 497743)
Me acabo de topar en mi disco duro con CudaText, un programa escrito en Lázarus -que no recuerdo cómo llegó a mi disco duro- y me acordé de este hilo. Yo mismo tengo esta duda de Toni pero a juzgar por el programa en cuestión -y acepto que juzgo casi nada más de verlo más que de usarlo- pues da la impresión de estar más que listo para desarrollo profesional. Y está compilado para Windows, Linux y OSX. ¡Guau!

// Saludos

Tiene muy buena pinta ese editor. Acabo de probarlo en Windows y funciona estupendamente. De hecho, en mi experiencia, los componentes "SynEdit", son ya mejores en Lazarus que en Delphi, puesto que hace tiempo se creó un "fork" de dichos componentes para Lazarus y este proyecto se ha mantenido y ha evolucionado mejor que el proyecto original para Delphi. Lazarus puede no ser cien por cien comparable con Delphi, pero, en mi opinión es una herramienta muy, muy atractiva.

Toni 09-10-2015 13:56:21

Si la verdad es que tener tiene una pinta estupenda y mas para los que ya conocemos Delphi. Es muy atractivo el tema multi-plataforma. Pero por eso quise preguntar porque antes de comenzar un proyecto nuevo en este entorno saber algunas opioniones, ya que una mala eleccion de este tipo puede ser un desastre. Como en la 'construcción' se necesitan elementos solidos para construir. ;)

dec 09-10-2015 14:17:26

Hola,

Cita:

Empezado por Toni (Mensaje 497779)
Si la verdad es que tener tiene una pinta estupenda y mas para los que ya conocemos Delphi. Es muy atractivo el tema multi-plataforma. Pero por eso quise preguntar porque antes de comenzar un proyecto nuevo en este entorno saber algunas opioniones, ya que una mala eleccion de este tipo puede ser un desastre. Como en la 'construcción' se necesitan elementos solidos para construir. ;)

La cosa es que se supone que las últimas versiones de Delphi son también multiplataforma. Para mí también es atractiva esa opción (aunque a la hora de la verdad, desarrollar para múltiples plataformas implica unos conocimientos de dichas plataformas, de los que yo carezco prácticamente), pero, por eso mismo también no habría que perder de vista a Delphi, pues en ese aspecto deben estar al menos a la par: ambos prometen ser multiplataforma y parace que en efecto ambos lo son.

roman 09-10-2015 16:14:28

En lo que no están a la par es en el precio :p

dec: ¿no te has planteado portar SmallEditor a Lazarus? Aunque en estos momentos no tengas muchos conocimientos de otros entornos, te daría la posibilidad de hacerlo en un futuro. Y, por lo que entiendo, los SynEdit, que son la base de tu editor, existen también para Lazarus.

// Saludos

dec 09-10-2015 16:22:18

Hola,

Cita:

Empezado por roman (Mensaje 497785)
En lo que no están a la par es en el precio :p

dec: ¿no te has planteado portar SmallEditor a Lazarus? Aunque en estos momentos no tengas muchos conocimientos de otros entornos, te daría la posibilidad de hacerlo en un futuro. Y, por lo que entiendo, los SynEdit, que son la base de tu editor, existen también para Lazarus.

// Saludos

Sería demasiado trabajo. Hacer Small Editor tal como está ahora me llevó cerca de un año de desarrollo, total para vender, tachán, una licencia. Para mí no tendría sentido hacerlo, menos ahora, que llevo casi un año trabajando en mi nuevo proyecto, menos mal que he vendido alguna licencia más, aunque desde luego no las soñadas.

Por otro lado, no abandono Small Editor: es el editor que utilizo yo mismo a diario. Mi último sitio web, si bien es verdad que muy sencillo, está escrito usando Small Editor. Claro que yo soy un usuario especial del programa: digamos que acepto sus posibles limitaciones, sean estas las que sean.

Por otro lado, tengo la sensación de haber perdido el tren, es decir, aunque Small Editor me parece un programa decente, creo que los editores de texto van más por otros derroteros, el que tú mismo has puesto arriba, por ejemplo, ya sigue algunos de estos nuevos caminos que igual yo ya no sé ver.

En fin, también es que estoy liado con otros proyectos (incluso con Small Editor, que no he abandonado, ¿eh?) y ahora mismo plantearme dicho trabajo de portar el programa a Lazarus se me antoja muy, muy cuesta arriba. De lo que acaso me arrepienta algún día es de no haber procurado, desde un principio, que mi último proyecto fuese multiplataforma.

Claro que eso se dice muy fácil... tal vez demasiado fácil.

¿Qué pasará en el futuro? Eso nadie lo sabe o si no que invite. :D

roman 09-10-2015 16:30:42

¿Cuáles serían esos otros derroteros?

Por otro lado es cierto que no ha de ser moco de pavo la portación. Quizá lo que deberías plantearte es que en un futuro proyecto sí lo plantees desde el inicio como multiplataforma. Y, en la medida que te sientas cómodo en el desarrollo, podrías mirar hacia atrás...

// Saludos

dec 09-10-2015 16:46:47

Hola,

Pues los derroteros que siguen los editores de éxito. Al fin y al cabo se supone que uno se parte la espalda al frente del ordenador para algo... de hecho, como no sea así, esto no podrá ser sino un hobby, una afición, entre las horas de jornada de cualquier trabajo... Pero ni modo: si así tiene que ser, así será. Pero me refiero a eso, a que los editores de éxito, que se hinchan a vender licencias, van por otros derroteros, tal vez no sé especificar ninguno ahora mismo (¡al fin y al cabo yo uso Small Editor y estoy contento!) pero el "mercado" parece tenerlo claro.

Por lo demás, recuerdo que con mi último proyecto pensé en usar Firemonkey y Lazarus. Pero se dieron varias circunstancias: en primer lugar, cierta dependencia (que igual podría haberse pensado de otra forma, puesto que tal vez haya que hacerlo, es decir, pensarlo de otra forma, incluso con el programa "sólo" para Windows) con el componente "TWebBrowser", que el proyecto usa no sólo para "depurar" y mostrar los resultados, pero, también y sobre todo para el "diseño" de las aplicaciones que permite hacer mi último proyecto. Cuando arrastramos en tiempo diseño un "botón" estamos arrastrando un "TWebBrowser", de modo que el HTML del botón y su estilo se vean más o menos similares después en tiempo de ejecución.

Esa y otras posibles dependencias (el componente "TResizer", que es el diseñador de mi proyecto, no está disponible para Firemonkey y hasta donde yo llego no hay nada parecido en Lazarus) me hicieron continuar con Delphi "para Windows". Y ahí también entramos en otra historia: el desarrollo de este último proyecto mío ha sido frenético al principio, como casi todo lo que he sido incapaz de hacer de otro modo, o sea, que cuando me quise dar cuenta... ya ha pasado casi un año de trabajo avanzando en el programa "para Windows" y obviando otras posibles plataformas.

También tengo cierta convicción: prefiero un entorno para Windows rápido y "bonito" que un entorno multiplataforma lento y "feo". Pero este pensamiento posiblemente se basa en mi inexperiencia en desarrollo multiplataforma, por ejemplo, realmente no sé qué tan bueno es Lazarus ni Firemonkey para esto, pero, volviendo al ejemplo de editor que pusiste arriba, desde luego se ve bastante bien aquí en Windows 10. De todas formas otro pensamiento corrió por mi mente cuando comencé mi último proyecto: si tiene éxito, tal vez lo reescriba para que sea multiplataforma. Y este pensamiento lo mantengo y tal vez no sea del todo descabellado.

Tal vez los usuarios de Windows podrían de alguna manera financiar el desarrollo en otras plataformas, sin olvidar el propio Windows. Pero lamento decir que las cosas no marchan, de momento, como para que algo así sea hacedero, al menos económicamente viable. Sin embargo, y, a fuer de ser económicamente inviable, como lo soy, si me da tiempo, igual hasta termino haciéndolo yo por mi cuenta y riesgo, vuelta a apostar, dándolo todo, quizá el último suspiro, ya digo, sin esperar a que dicho trabajo merezca la pena pecuniariamente hablando. No descarto esto porque al fin y al cabo me gusta o quiero que me guste lo que hago.

roman 09-10-2015 21:17:54

Esto que voy a decir, yo sé que es una tontería, pero no puedo evitarlo.

Voy al sitio de Lazarus, veo que incluso la página ya luce profesional (hace mucho que no entraba), descargo el IDE, abro la instalación y, ¡zaz! lo primero que veo es que sigue sin poder instalarse en "Program Files" porque hay un espacio en el nombre del directorio.

¿De verdad? Ya sé, ya sé, es una tontería, pero, ¿de verdad puedo hacer aplicaciones profesionales con un entorno que a estas alturas del partido no puede manejar nombres largos?

// Saludos

dec 09-10-2015 21:28:34

Hola,

Cita:

Empezado por roman (Mensaje 497810)
Esto que voy a decir, yo sé que es una tontería, pero no puedo evitarlo.

Voy al sitio de Lazarus, veo que incluso la página ya luce profesional (hace mucho que no entraba), descargo el IDE, abro la instalación y, ¡zaz! lo primero que veo es que sigue sin poder instalarse en "Program Files" porque hay un espacio en el nombre del directorio.

¿De verdad? Ya sé, ya sé, es una tontería, pero, ¿de verdad puedo hacer aplicaciones profesionales con un entorno que a estas alturas del partido no puede manejar nombres largos?

// Saludos

Tú mismo te has respondido más arriba con el programa que has enlazado, Román. :)

Por otro lado puede ser un programa del instalador y no de Lazarus. Algo más o menos molesto, pero, en mi opinión, no tan grave como para dejar de intentarlo. Yo lo que hecho de menos en Lazarus es su sencillez respecto de Delphi para cosas como instalar componentes. Al menos lo que recuerdo no era sencillo: había que compilar "todo" Lazarus o algo así para hacerlo. Sin embargo, es un hecho que se puede "aprender". Aún recuerdo cuando abrí Delphi por primera vez... madre mía, jamás pensé que algún día me haría a los mandos, ejem, ejem, sin llegar a ser un gurú ni del lenguaje ni del entorno.

Toni 09-10-2015 21:53:29

Bueno de esto se trataba de ver las opiniones que suscita a los que lo habeis utilizado un poco mas en profundidad. Yo tanto solo he compilado los ejemplos, pero como todo proyecto ya lleva muchos años y desde luego a madurado mucho. Lo unico como comentaba al inicio del post, antes de iniciar proyectos un tanto serios me gusta tantear el terreno, tanto en el entorno de desarrollo como en posibles componentes. Ya que esto puede ser un 'matrimonio' para mucho tiempo y hay matrimonios que acaban en 'martiriomonios'. :D

PD: Seguramente sea un problema del instalador esto que comenta Roman.

roman 09-10-2015 22:04:52

Cita:

Empezado por dec (Mensaje 497811)
Tú mismo te has respondido más arriba con el programa que has enlazado, Román. :)

Je, je. Sí, ya decía yo que era una tontera. Sobre todo proque sí me deja instalarlo en c:\progra~1\lazarus :D

Luce muy bien :)

// Saludos

mamcx 09-10-2015 22:34:25

Cita:

Empezado por Ñuño Martínez (Mensaje 497722)
El compilador FreePascal es muy estable desde hace muchos años. Lazarus, como IDE, le ha costado

Yo concuerdo con esto. FPC es estable y rapido. Lazarus es mas bien mediocre como IDE. Las librerias visuales son impredecibles, aunque parece que lo que viene de fabrica esta ok.

Ahora bien, hay que entender que IDEs son una de las bestias mas complejas que hay. Porque, cuantos IDES *realmente* buenos hay? Yo he usado un monton, y solo digo que los buenos se cuentan con los dedos:

- Visual Studio, sobre todo desde 2013 es prácticamente el mejor
- XCode, aunque en la parte de hacer visualmente las pantallas es mediocre (osea, es mas un super-cargado editor de texto + admin de proyectos)
- De java no se, pero leo que Eclipse es muy pobre y creo que Netbeans(no recuerdo, este???) es el bueno
- Delphi, unas versiones si (esta de buenas) otras no ;)
- Visual FoxPro era excelente hasta que MS lo mato

Después de estos, y teniendo en cuenta que luego de Visual Studio y Delphi (cuando esta de buenas) no hay prácticamente nada bueno.

Por alguna razon la parte de "editor visual de formularios" es todo un rollo, porque Visual Studio es menos elegante que Delphi (aun cuando no este de buenas!); y VisualFox era mucho mas practico que Visual Basic y Visual Studio, aun moderno.


Asi que en resumen, segun mi opinion:

IDE (calificacion global: Editor + Debugger + Intelisense + Extras):

1) VS 2) VisualFox 3)Delphi & XCode (dependiendo de ;) )

IDE (parte visual)

1) Delphi 2) VisualFox

Ah, y Acces es mejor que VisualStudio para hacer formas y reportes, un monton. Asi que digamos que 3)Acces

Ñuño Martínez 10-10-2015 12:01:31

Cita:

Empezado por roman (Mensaje 497743)
Me acabo de topar en mi disco duro con CudaText, un programa escrito en Lázarus -que no recuerdo cómo llegó a mi disco duro- y me acordé de este hilo. Yo mismo tengo esta duda de Toni pero a juzgar por el programa en cuestión -y acepto que juzgo casi nada más de verlo más que de usarlo- pues da la impresión de estar más que listo para desarrollo profesional. Y está compilado para Windows, Linux y OSX. ¡Guau!

// Saludos

Este no lo conocía yo. Cuánta competencia, leñes. :rolleyes:

Cita:

Empezado por roman (Mensaje 497785)
dec: ¿no te has planteado portar SmallEditor a Lazarus? Aunque en estos momentos no tengas muchos conocimientos de otros entornos, te daría la posibilidad de hacerlo en un futuro. Y, por lo que entiendo, los SynEdit, que son la base de tu editor, existen también para Lazarus.

No, si al final vamos a tener cada uno nuestro propio IDE, ya verás...

rretamar 15-10-2015 03:11:27

El IDE de LAzarus (y Codetyphon) es estable, está muy lejos de lo que era hace años cuando se cerraba a veces con sólo colocar un componente visual sobre un formulario. La ventaja que le veo sobre delphi, es que se pueden desarrollar aplicaciones nativas para LINUX y para Windows con muy pocos cambios. La misma aplicación, a veces con sólo tener algunas precauciones (desde el vamos planearla como multiplataforma), con solo recompilar ya la tenemos funcionando de Windows a Linux y a la inversa. Delphi no puede hacer eso.

MAXIUM 15-10-2015 04:41:49

La verdad es que no conozco otra herramienta gratuita y tan evolucionada para el lenguaje Pascal, que es el mejor manejo y me gusta por sobre los demás.

t-edson 15-10-2015 20:52:17

Una aclaración, CudaText, no usa SynEdit como soporte. Usa ATSynEdit, un nuevo competidor del SynEdit para Lazarus.

Cita:

Empezado por roman (Mensaje 497785)
dec: ¿no te has planteado portar SmallEditor a Lazarus? Aunque en estos momentos no tengas muchos conocimientos de otros entornos, te daría la posibilidad de hacerlo en un futuro. Y, por lo que entiendo, los SynEdit, que son la base de tu editor, existen también para Lazarus.

SynEdit ha avanzado bastante en Lazarus. No sé como estarán en Delphi, pero yo los he usado bastante tiempo en Lazarus, y yo mismo me he encargado de apoyar en su desarrollo. Actualmente cuenta con documentación (en español), resaltador de Syntaxis Configurable, con plegado, de código, Regex, caracteres latinos, sensibilidad de caja, .. y Librería configurable de Completado de Código, sensible a contexto, con control de cursor, manejo de íconos, etc.

Casimiro Notevi 15-10-2015 20:57:03

Gracias por la aclaración.
Y bienvenido a clubdelphi :)

roman 15-10-2015 21:22:14

Cierto, cierto, gracias por aclarar. Y ya veo que está muy completo el ATSynEdit. Incluso tiene selección múltiple. Wow!

// Saludos

t-edson 15-10-2015 22:27:38

No hay de qué.

Actualmente, para editores con resaltado de sintaxis, tenemos en Lazarus al SynEdit y a ATSynEdit. El primero es bastante sólido y estable, bastante rápido y maneja bien archivos enormes. El segundo es nuevo pero tiene funcionalidades no encontradas en SynEdit, como el ajuste de línea, (wordwrap), la edición con múltiples cursores y los minimapas.

Pero volviendo al tema, yo he usado Lazarus por casi dos años y puedo decir que es bastante estable, sobre todo en las útlimas versiones. No tendrá todas las librerías que uno desearía, pero tiene el soporte de una comunidad que puede ayudarte en momentos difíciles.
Yo diría que algunas de las normas en Lazarus son:

* Si no sabes cómo hacer algo, pregunta.
* Si no hay un componente, creálo.
* Si no hay una librería, escriíbela.
* Si no sabes cómo crear un componente o librería, pregunta.
* Si no hay documentación, escríbela.

Actualmente estoy migrando un código VB de 25000 líneas a Lazarus y no pienso dar vuelta atrás. Después de probar esta herramienta no la dejaría por nada (casi nada, ... o tal vez si... ).

Toni 19-10-2015 20:44:52

^\||/^\||/^\||/^\||/

Desde luego parece interesante y habra que tenerlo en cuenta.

pacopenin 20-10-2015 12:59:22

Yo voy haciendo mis cosas en Lazarus y la verdad, si no necesitas algún componente muy específico que no tenga, se puede trabajar perfectamente. En mi caso, echo en falta un componente de tipo agenda ya que en mis aplicaciones lo uso. Hay uno (Visual PalnIt), pero su adaptación a Lazarus es muy lento y la verdad bastante engorroso de uso (además recuerdo que cuando lo probé se quedaba colgado alguna vez) . Hubo un más que esperanzador anuncio hace un año, pero no tuvo continuidad o al menos concrección.

https://plus.google.com/u/0/10223450...ts/1fkk4HqxYUi
https://plus.google.com/u/0/10223450...ts/EJ35qRssmLG

Por lo demás, ya digo que se puede trabajar perfectamente.

rretamar 20-10-2015 23:15:18

Anécdotas no son evidencia de nada. Sólo comento que probé el IDE de Codetyphon y es muy estable, tiene mejoras que no están en el IDE de Lazarus o hay que instalarlas aparte. La cantidad de componentes visuales que trae es apabullante, podemos estar horas y horas mirando las interminables paletas de componentes con sus propiedades, los hay de todo tipo, todas acompañadas con el fuente. A diferencia de Delphi, este IDE arranca en pocos segundos, tanto en Linux como en Windows. Usan versiones de "desarrollo" de Lazarus y FPC, pero es muy estable...es un "lazarus con esteroides". :)

Ups !!!! Hace poco descargué la versión 5.4 y ya liberaron la 5.5....esta gente no duerme !!!!

Caminante 21-10-2015 18:19:54

Hola a todos

Yo recientemente estoy usando lazarus y lo veo bastante estable. Es mas hasta estoy pensando desinstalar delphi 7 de la pc de mi trabajo y quedarme solo con lazarus (tal vez lo haga tal vez no pero, eso si, ya casi no lo abro).

En este momento estoy empezando a trasladar un proyecto D7 a lazarus.

Lo unico que echo de menos es mi querido clientdataset, ya que no he visto en lazarus un componente como este (el bufdataset no cumplio mis espectativas). Pero no hay nada que la imaginacion no pueda resolver... Fuera de eso todo bien. Lazarus cada vez me va gustando mas...

Saludos

pacopenin 22-10-2015 09:55:44

Cita:

Empezado por rretamar (Mensaje 498153)
Anécdotas no son evidencia de nada. Sólo comento que probé el IDE de Codetyphon y es muy estable, tiene mejoras que no están en el IDE de Lazarus o hay que instalarlas aparte. La cantidad de componentes visuales que trae es apabullante, podemos estar horas y horas mirando las interminables paletas de componentes con sus propiedades, los hay de todo tipo, todas acompañadas con el fuente. A diferencia de Delphi, este IDE arranca en pocos segundos, tanto en Linux como en Windows. Usan versiones de "desarrollo" de Lazarus y FPC, pero es muy estable...es un "lazarus con esteroides". :)

Ups !!!! Hace poco descargué la versión 5.4 y ya liberaron la 5.5....esta gente no duerme !!!!

Yo también utilizo CodeTyphon. Si en lugar de instalar el BigIDE instalas SmallIDE, desde el IDE en Menú-Paquete-Instalar/Desinstalar paquetes puedes dejarlo a tu gusto con solo lo necesario. Además tienes CodeOcean, que son las demos de los componentes funcionando en todos los entornos y SO. Para mi, como resultado final es bastante bueno, sobre todo en la limpieza de la instalación y el funcionamiento de componentes adaptados y testados en los distintos entornos. Pocos problemas para empezar a funcionar, amplia oferta de componentes y multiplataforma como ningún otro salvo dispositivos móviles, pero eso es ya otra historia.

anubis 30-10-2015 03:46:09

Si, es correcto pero hay muchos componentes q nunca vas a usar, al menos yo, y si instalas otros q te hacen falta, a, la, hora de compilar tarda mucho.

rretamar 18-11-2015 15:30:28

Agrego: estoy desarrollando un software, algo muy específico, un registro de fichas de estudios para un centro de diagnóstico, con posibilidad de conexión a un PACS. El software utiliza varias tablas, genera reportes, estadísticas, exporta datos, tiene varios formularios tipo "ABMC". Estoy haciendo todo con Codetyphon y cero problemas con el IDE y con mi aplicación. Realmente funciona. Puedo recomendar perfectamente a Lazarus para uso en producción (aunque anécdotas no sean evidencia :p ) para desarrollar aplicaciones de escritorio en Windows y LINUX. Vengo de Delphi (me inicié con el viejo Turbo Pascal...), que he dejado de usar, y el pasaje a Lazarus fue trivial, ya que el lenguaje de base es el mismo....si bien hay cosas como el acceso a bases de datos que tienen algunas diferencias, nada que no se pueda aprender.

La base de datos es Firebird 2.5, y el PACS utiliza el motor MYSQL 5.5 (O MARIADB) . El reporteador que utilizo es Fortes Report, basado en "bandas" y muy similar al viejo y querido QuickReport que se usaba en Delphi.

anubis 24-11-2015 08:09:48

Gracias por las respuestas.
Amigo retamar, la conexión al PACS como iría, porque, en mi caso no género CFDI y necesito algo externo para generar las facturas a través de mi base de datos, o dejar los datos preparados para q el PACS haga el resto.

rretamar 04-01-2016 16:09:04

PACS es un servidor de imágenes médicas DICOM.

clauxs88 08-01-2016 12:46:15

Cita:

Empezado por MAXIUM (Mensaje 497970)
La verdad es que no conozco otra herramienta gratuita y tan evolucionada para el lenguaje Pascal, que es el mejor manejo y me gusta por sobre los demás.

Así mismo, eso es lo que mas me agrada de esta herramienta. Tengo un sistema de facturación y stock que de apoco lo voy programando en ubuntu y windows. De lujo y siempre con la curva de aprendizaje para arriba..

bitbow 06-02-2016 01:04:45

Personalmente no me gusto Codetypho, tengo varios proyectos en lazarus y cuando instale Codetypho, resulta que varios componentes se llamaban distinto y me dio varios problemas, además de que como dicen "Instala componentes en abundancia" muchos de los cuales no se usan, con lazarus instalo lo que uso y zas a andar con los proyectos.

En resumen Codetyphon o Lazarus ya están bastante maduros y se puede hacer de todo en ellos.

Saludos.


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 21:56:19.

Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi