Foros Club Delphi

Foros Club Delphi (https://www.clubdelphi.com/foros/index.php)
-   Debates (https://www.clubdelphi.com/foros/forumdisplay.php?f=29)
-   -   Legal copiar un software ?? (https://www.clubdelphi.com/foros/showthread.php?t=49136)

rodrisoft 14-10-2007 03:34:25

Legal copiar un software ??
 
Hola a todos, soy nuevo en el foro, y os encontre gracias a una duda grande que tengo.

El tema es que quiero crear un software especifico para un sector empresarial, entonces he cogido como referencia un software que ya esta realizado en el mercado, descarge la demo, y lo revise, me encanto como estaba, y decidi que queria hacer algo asi, pero logicamente añadiendo cosas propias.

El software que he creado desde 0, yo he creado totalmente el codigo y BD, sería un 75 % como la demo que descargue, y el otro 25 % son cosas que he añadido yo de mi cosecha.

Entonces la duda que se me platea ahora, y si lo puedo poner a la venta, si puedo distribuirlo sin tener ningun problema legal por haber cogido como base el diseño de estructura de esa demo.

El diseño es diferente, pero la estructura y nombre de las secciones aunque las he creado yo desde 0, y tengo el codigo fuente de todo, tienen el mismo nombre que el de la demo que me fije, y estan situadas muchas de ellas en la misma zona.

Obviamente mi software tiene otro nombre.

Entonces creeis que puedo tener problemas legales con la empresa de la demo ?? Aunque yo tenga mi codigo fuente, y haya cambiado cosas, y mejorado ?? Seria legal lo que yo hize ??Si no fuera asi, que tendria que hacer para no meterme en problemas.

Muchas gracias por adelantado a todosssssss :)

Delphius 14-10-2007 04:59:30

Hola rodrisoft,
No soy abogado y considero que lo mejor que puedes hacer es recurrir a uno que sea especializado en el tema.
No sabría decirte con total seguridad si es legal o no... pues dependerá de muchos factores:
1. Que tipo de software estamos tratando?
2. Compañia que lo diseño
3. Lugar de residencia de dicha compañia. Sobre todo este factor es muy determinante pues es un punto crucial. En ocasiones, según las condiciones señalas en la licencia/contrato de uso de dicho software vine contemplado algo comoe esto:

Cita:

Se aplicarán las leyes del lugar de residencia de la compañia
Por lo que puede que invaliden algunos puntos o toda una ley con la vigente en tu país o lugar de residencia.

4. Forma de registración. Si el software es producto de una compañia Estadounidense es posible que algunos de sus algoritmos y soluciones hayan sido PATENTADAS. En EEUU es posible obtener una PATENTE por una solución/algoritmo/idea mientras que en el resto del mundo solo puede ser enmarcada legalmente como una REGISTRACION. No es lo mismo patentar que registrar. Con la patente la compañia se asegura de que la "idea" y todo su producto esta protegido y corrresponde a su autoria, mientras que con la registración es posible defender solo la "idea" dejando la posiblidad de que existan varios productos que brinden una misma funcionalidad/solucion pero con diferentes ideas.

Este punto debe ser contemplado tambien en tu análisis.... Es decir que debes tener presente el modo en que se protege legalmente dicha compañia ante estas situaciones: por patente o por registración.

Como dije... no soy abogado... pero ante cualquier conflicto que puedas tener, un buen abogado podría llegar a demostrar y convencer al tribunal competente de que tu sistema es una copia ilegal y apropiación de idea (sobre todo si "copias" la interfaz")

Sigue mi consejo y busca ayuda profesional con un abogado informático. Por el momento no sabría decirte más... no recuerdo algunas cosas sobre legislación...

Saludos,

brakaman 14-10-2007 19:33:56

Cita:

Empezado por rodrisoft (Mensaje 238400)
Hola a todos, soy nuevo en el foro, y os encontre gracias a una duda grande que tengo.

El tema es que quiero crear un software especifico para un sector empresarial, entonces he cogido como referencia un software que ya esta realizado en el mercado, descarge la demo, y lo revise, me encanto como El

Has hecho bien ;)

Entonces creeis que puedo tener problemas legales con la empresa de la demo ?? Aunque yo tenga mi codigo fuente, y haya cambiado cosas, y :)

Discrepo con mi colega Delphius, pero por favor no contactes con un abogado.. por estos temas.
Mi consejo es que contrates a estos profesionales cuando sea preciso (No te preocupes por ellos ya tienen mucho trabajo) , o sea... cuando te lleven a juicio (Dios no lo quiera)

No soy abogado pero creo que si tienes el codigo fuente no tienes ningun problema, que te podria pasar.... que te llevaran a juicio ¿Y que? tranquilo que no se comen a nadie..

Piensa que en esta vida todo son copias.... El menu del restaurante de la esquina es identico al de la C/ Mayor .... y la camisa de marca tal y cual es identica a la de la marca xxxx.
Los productos bancarios estan calcados, todos venden los mismo servicios, las paginas web hay algunas que son exactas.... ¿Quien es el propietario?

No acabariamos de dar ejemplos , una norma empresarial de gran valor es si algo funciona.... Copialo, y sino ¿Que hacen los japoneses? . Lo copian todo pero mas pequeño y de mayor calidad.

Es mi opinion. :D

rodrisoft 14-10-2007 19:57:55

Gracias por vuestros comentarios
 
Gracias a los 2 comentarios que me habias hecho, realmente yo pienso que no he cogido ningun algoritmo, nada, porque toda la lógica la he hecho desde 0, es decir, solo he hecho que mi software haga lo mismo que el suyo, pero como dije le cambie todo el diseño, botones, y le he añadido nuevas cosas, asi como le he puesto otros nombres en muchos lados.

Esto no lo hize por intentar molestar a la empresa creadora, o intentar hacerle un daño comercial, porque encima mi software lo pienso vender mas caro que ellos, considero que mis añadidos lo valen, simplemente es que su planteamiento me gusto mucho, y necesitaba una base para comenzar mi proyecto.

Lo de no coger a un abogado especialista, que es por la pasta o por alguna otra cosa ??

Si hay alguien que le haya pasado algo parecido, o que tenga conocimiento legal sobre el tema, me encantaria que opinara, será un bien para toda la comunidad.

Un saludo.

brakaman 14-10-2007 20:59:44

Cita:

Empezado por rodrisoft (Mensaje 238476)

Lo de no coger a un abogado especialista, que es por la pasta o por alguna otra cosa ??

Si hay alguien que le haya pasado algo parecido, o que tenga conocimiento legal sobre el tema, me encantaria que opinara, será un bien para toda la comunidad.

Un saludo.

Lo digo por la pasta, claro....:rolleyes:, no tengo nada contra los abogados. :o

Pero si te sobra el dinero por supuesto que para estar mas tranquilo contratas uno, los abogados son como los seguros, debes de pagarlos y no usarlos nunca.

Saludos.

Casimiro Notevi 14-10-2007 23:41:22

¿Qué tipo de licencia tiene el software que has "copiado?

Delphius 15-10-2007 01:26:42

Puede que, como dice el amigo brakaman, la opción "económica" es buscar ayuda legal cuando los problemas lo obligan a uno.

Yo en ningún momento te digo que lo hagas ahora o después. Pero en fin... si uno quiere hacer un software comercial (posiblemente con oportunidad de mercado internacional) lo más seguro es que desee tener el apoyo legal para ello.

Lo primero y fundamental. Tu software debe ser REGISTRADO. Y es alli donde debes tener apoyo. Tu problema no va por tener tus fuentes, de hecho... es lo que tienes a tu favor ante cualquier problema, sino por la licencia a la que se ve sometida el sistema del cual te basaste para crear el tuyo.

Ya Casimiro lo indica bien... es una cuestión de licencia.

Y como te dije, si la compañia es de EEUU es posible que tenga la PATENTE y no solo la REGISTRACION. La patente limita a la competencia. Una patente es una protección poderosa, te impide (o impediría) a ti y a otros hacer uso de su "idea" (1). Con la registración se abre el abanico dejando la posibilidad de que existan muchas ideas privadas que dan solución/funcionalidad a un mismo problema/necesidad (2).

Esto se ve claramente en la licencia del producto en el que te inspiraste.

Mi intensión es que hacerte saber que de una u otra forma necesitas del apoyo legal. Sobre todo cuando debes registrar tu software.

(1) Entendido a idea como un todo: sistema, proyecto, documentación... etc... Independientemente si se puede tener acceso al código. Por tanto, si alguien quiere solucionar el mismo problema su solución no puede (ni debe) ser remótamente similiar a la otra. Debe ser original, radical y no usar los mismos o componentes parecidos.

(2) Es decir que cada proyecto de desarrollo es independiente de los otros. Existen muchas herramientas y lo que se protege es tu forma de formular la solución. Si alguien desea ofrecer una alternativa para el mismo problema/necesidad puede (debe) tener diferencias con el resto del otro, pero deja la posibilidad de que existan elementos similares o comunes.

No se si nota la diferencia... no tengo mis apuntes de Legislación debido a que se los preste a una amiga. Pero recuerdo que, como dije, solo en EEUU existe el proceso de PATENTE sobre el software, en el resto del mundo se procede con la debida registración.

Hago mención al hecho de que hasta el momento no tuve la oportunidad de registrar software (ni tampoco te sabría decir si la empresa en donde hice trabajo lo ha registrado)... por lo que no te sabría decir cuales son los papeles que se deben presentar. Recuerdo (en Argentina) que se debe mostrar toda documentación que de prueba legal de que la solución o idea pertenece a tu autoria. Aún asi, según el relato de la ley (Argentina)... no está muy claro... y son pocos quien proceden a optar por el correcto proceso legal.
Tampoco te sabría decir si el organismo encargado de dicha tramitación hace los correctos cuidados a nivel internacional.

En vista a lo que dices: que quieres comerciarlo y que aseguras que tu alternativa ofrece más de lo que hace el "original" te leas la licencia. Y si no la terminas de comprender (lo cual es probable) que te asesores...

Yo, al menos en tu caso, no me atrevería a registrar un software sin un asesoramiento legal y un análisis profundo de la licencia del software "base".

Un abogado puede que sea caro, los hay tambien de los baratos... ¿No tienes un amigo o conocido que te sea de ayuda?

En fin... lo primero: lee la licencia

Saludos,

AzidRain 15-10-2007 03:57:16

No tienes ni tendrás ningún problema. Tu programa es único puesto que el código fuente lo tienes tu y solo tú, los algoritmos que en él hayas utilizado obviamente son de tu creación ya que dudo mucho que pudieras tener acceso al del software en que te basaste.

No puede haber acción legal en tu contra por varias razones:

* Es un software hecho desde 0
* Tu tienes tus fuentes
* No pretendes hacer pasar tu software por el que tomaste como referencia.
* En ninguna parte de tu software se mencione que se basa en tal o cual otro software
* No utilices imágenes o íconos que vengan contenidos en el software que te inspiraste.

No importa que las opciones del menú se llamen igual o similar o bien que esté estructurado de la misma forma puesto que lo hiciste todo tu. Lo que por ejemplo no podrías hacer sería utilizar la misma estructura de archivos binarios (sin hablar de bases de datos) ya que esos si pueden estar patentados. O bien decir que tu programa es mejor que el otro.

Simplemente tu producto hace lo mismo que el que viste más algunas otras cosas por lo que nada tiene que ver uno con otro. Es como si hubieras hecho un block de notas con algunas otras caraterísticas, no tiene nada de malo, además de que es lo más común en la industria. Y si no ahi tienes cuantos reproductores de medios hay por ahi, cuantos navegadores, cuantos programas de compresión, etc.

Ni te preocupes, registra tu software ya que no tendrás ningún problema.

nuk3zito 19-10-2007 17:40:02

Cita:

Empezado por rodrisoft (Mensaje 238400)
Entonces creeis que puedo tener problemas legales con la empresa de la demo ?? Aunque yo tenga mi codigo fuente, y haya cambiado cosas, y mejorado ?? Seria legal lo que yo hize ??Si no fuera asi, que tendria que hacer para no meterme en problemas.

Mientras no le digas al dueño del software en el que te estás basando no pasará nada... pero si le dices, lo peor que sucederá es que él haga un buen coraje, y si tiene la posibilidad de mandará golpear... pero eso es todo.

Tiene su chiste hacer todo de nuevo, solo no se te ocurra llamar a las tablas y a los campos de igual forma que "el software base" o diseñar las pantallas de manera similar porque ahí si tendrás problemas.

Saludos.

MAXIUM 29-10-2007 22:23:45

AzidRain tiene toda la razón.

Si tu haces un programa solo basandote en otro programa del cual no poses o tienes idea del código fuente, no usas ninguna de sus librerías ni tampoco desensamblaste o usaste cualquiera de sus partes, no tendras problemas.

Un clarisimo ejemplo http://www.reactos.org/es/index.html es un clónico de Windows XP en el cual puedes ejecutar programas creados para este.

Más ejemplos:

Lame, un encoder de mp3 o tambien los emuladores de consolas de videojuegos los cuales se basan en información técnica, etc. pero no usan y descargan los chips de memoria para crealos, es más ni siquiera las BIOS....

Nota: algo me acuerdo de la iniciativa de Microsoft de darle copyright a los algoritmos, es decir si por alguna razón tu algoritmo coincidia con el de algún otro desarrollador, a demandas por demandas :cool: .

Tambien recuerdo que en la preistoria del soft, si alguien creaba un software, otro podía copiarlo sin ningún resquisio legal siempre y cuando este software no fuera alterado creo que eso se llego a llamar GNU :rolleyes: pero un día llego un tipo reclamando sobre que todo aquel que quisiera una copia de software debería pagar por el. Así fue como convencio a muchos de ellos y crearon un club llamado Microsoft. :mad:


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 02:59:06.

Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi