Foros Club Delphi

Foros Club Delphi (https://www.clubdelphi.com/foros/index.php)
-   Varios (https://www.clubdelphi.com/foros/forumdisplay.php?f=11)
-   -   Licencia artistica en Delphi (https://www.clubdelphi.com/foros/showthread.php?t=89603)

JuanOrtega 23-12-2015 00:06:46

Licencia artistica en Delphi
 
Hola tengo un proyecto con codigo fuente que quiero publicar en github , cuando hago este tipo de cosas en perl uso Artistic licence : https://opensource.org/licenses/Artistic-1.0 y pongo el texto de la licencia en el codigo perl , pero esto es delphi , solamente quiero poner el texto de la licencia en el codigo fuente como lo suelo hacer en perl , ¿ puedo usar la licencia artistica del link en delphi ? ¿ hay alguna licencia asi que pueda usar en delphi ?

Saludos.

mamcx 23-12-2015 00:24:36

La licencia no esta ligada al lenguaje usado. Usa la que creas conveniente.

JuanOrtega 23-12-2015 00:33:16

gracias por responder mamcx , esta licencia siempre me ha gustado pero cuando leo el texto me deja pensando :

Cita:

With this clause present, it is called the Artistic License (Perl) 1.0 (abbreviated as Artistic-Perl-1.0. With or without this clause, the license is approved by OSI for certifying software as OSI Certified Open Source.
One such example is the Artistic License (Perl) 1.0.
Veo perl por todos lados y eso me preocupa.

Casimiro Notevi 23-12-2015 00:46:17

Pues usa cualquier otra libre.

JuanOrtega 23-12-2015 01:08:50

gracias por responder Casimiro Notevi , teniendo en cuenta de que use la licencia artistica porque quiero que la gente use mi codigo pero que no lo modifique a su antojo , ¿ cual me recomendarias tu ?.

mamcx 23-12-2015 02:32:09

Mira por ejemplo este sitio:

http://choosealicense.com/

O

https://tldrlegal.com/

Casimiro Notevi 23-12-2015 11:27:19

Cita:

Empezado por Lepuke (Mensaje 500744)
quiero que la gente use mi codigo pero que no lo modifique a su antojo

Entonces no es software libre.

mamcx 23-12-2015 14:00:57

Cita:

Empezado por Lepuke (Mensaje 500744)
gracias por responder Casimiro Notevi , teniendo en cuenta de que use la licencia artistica porque quiero que la gente use mi codigo pero que no lo modifique a su antojo , ¿ cual me recomendarias tu ?.

Entonces tienes que aclarar que es "modifique a su antojo". Dependiendo de lo que eso es, puede que sea o no un software libre.

Por otro lado, considera bien que es lo que pretendes y sus consecuencias. Muchas veces esta la gente preocupada por restringir cuando debe preocuparse por expander (donde esta los efectos de redes y todo lo demas). Restringir es para impedir efectos severos indeseados, pero es contraproducente en escenarios poco usuales, de poca monta/importancia/etc y terminan alineando a quienes pudieran ser tu usuarios...

AzidRain 23-12-2015 23:42:12

Si no deseas que tu código sea modificado pero si que tu aplicación sea libre, pues sencillamente no liberes el código. Silo liberas creo que no hay licencia que restrinja modificaciones al mismo ni hacer forks. Es decir, yo podría usar tu código, hacer un fork y modificarlo a mi antojo sin tener que rendirte cuentas de nada y tu te quedarías con tu código para hacer lo que también a ti se te antoje.

Aunque por otro lado, eso de las licencias pasa a ser un mero condimento pues cualquiera puede ver tu código, refactorizarlo, modificarlo y eliminar todo rastro del tuyo y posteriormente usarlo y mencionar que lo tuyo solo fue "inspiración". Así se hicieron varios SO en la época de las primeras PCs, se leía el código de otro software, se entendía se reescribía de cero y nadie podía demandar nada.

Pero bueno, como dicen los compañeros, no sabemos cual es tu intención y ni siquiera que tipo de producto tienes.

Casimiro Notevi 23-12-2015 23:54:00

Cita:

Empezado por AzidRain (Mensaje 500759)
Si no deseas que tu código sea modificado pero si que tu aplicación sea libre, pues sencillamente no liberes el código.

Entonces no es libre. Será gratis, pero no libre.

Un software es "libre" cuando garantiza las siguientes libertades:
0. la libertad de usar el programa, con cualquier propósito (Uso).
1. la libertad de estudiar cómo funciona el programa y modificarlo, adaptándolo a las propias necesidades (Estudio).
2. la libertad de distribuir copias del programa, con lo cual se puede ayudar a otros usuarios (Distribución).
3. la libertad de mejorar el programa y hacer públicas esas mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie (Mejora).

Las libertades 1 y 3 requieren acceso al código fuente porque estudiar y modificar software sin su código fuente es muy poco viable.

Delphius 24-12-2015 00:16:03

Casimiro, GPL evolucionó y entendió que no se puede vivir de utopías. Por eso es que hoy existe LGPL, y hay otras licencias más o menos restrictivas como BSD entre otras.
Además del soft libre existe el Open Source, que sin ser lo mismo tiene sus puntos en común.
Ha, por cierto nada impide que uno elabore su propia licencia, y hasta incluso con cosas tanto del soft privativo como libre.

Saludos,

Casimiro Notevi 24-12-2015 00:23:50

Entonces no es libre. Será gratis, pero no libre.

Un software es "libre" cuando garantiza las siguientes libertades:
0. la libertad de usar el programa, con cualquier propósito (Uso).
1. la libertad de estudiar cómo funciona el programa y modificarlo, adaptándolo a las propias necesidades (Estudio).
2. la libertad de distribuir copias del programa, con lo cual se puede ayudar a otros usuarios (Distribución).
3. la libertad de mejorar el programa y hacer públicas esas mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie (Mejora).

Las libertades 1 y 3 requieren acceso al código fuente porque estudiar y modificar software sin su código fuente es muy poco viable.

Delphius 24-12-2015 01:17:50

Casimiro, tienes eco.
Va de nuevo, LGPL cumple no sólo los pricipios del Soft Libre sino que además permite "cerrar" parcial o totalmente el código fuente (cuando uno lo disponga, por seguridad, o x motivo), reconociendo, manteniendo, y extendiendo los derechos de autor previos, actuales y futuros.

Y no es la única licencia lesser, como he dicho tambíen está la BSD y derivadas. Aunque éstas suelen verse en proyectos Open Source.

Cuando un soft cumple tanto las libertades del SL como del Código Abierto se dice que es FOOS.

Y sostengo: nada impide que uno cree su propia licencia inspirado o que tome cosas del mundo libre, abierto y/o privativo... aunque ya mucho se ha dicho y se ha propuesto abandonar esa palabra y en su lugar decir lo correcto: restringido.

saludos,

Casimiro Notevi 24-12-2015 01:49:15

Cita:

Empezado por Delphius (Mensaje 500768)
LGPL cumple no sólo los pricipios del Soft Libre sino que además permite "cerrar" parcial o totalmente el código fuente (cuando uno lo disponga, por seguridad, o x motivo), reconociendo, manteniendo, y extendiendo los derechos de autor previos, actuales y futuros.

Según entiendo, si tú distribuyes software GPL, otra persona puede editar, añadir, etc. código y cerrar ese código nuevo, bajo la LGPL, pero el código original sigue siendo GPL. No puedes cerrarlo ni cambiarle la licencia.

Cita:

Empezado por Delphius (Mensaje 500768)
Y no es la única licencia lesser, como he dicho tambíen está la BSD y derivadas. Aunque éstas suelen verse en proyectos Open Source.
Cuando un soft cumple tanto las libertades del SL como del Código Abierto se dice que es FOOS. Y sostengo: nada impide que uno cree su propia licencia inspirado o que tome cosas del mundo libre, abierto y/o privativo... aunque ya mucho se ha dicho y se ha propuesto abandonar esa palabra y en su lugar decir lo correcto: restringido.
saludos,

Claro, existen multitud de tipos de licencias y cada uno puede crearse una propia, o las que quiera.

Delphius 24-12-2015 02:38:44

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi (Mensaje 500770)
Según entiendo, si tú distribuyes software GPL, otra persona puede editar, añadir, etc. código y cerrar ese código nuevo, bajo la LGPL, pero el código original sigue siendo GPL. No puedes cerrarlo ni cambiarle la licencia.

GPL se la conoce como licencia viral ya que ésta exige que si nace GPL debe permanecer GPL. Al menos así lo fué hasta GPLv2. Desde la v2 han introducido cláusulas del tipo lesser que permiten disminuir y hasta quitar estos aspectos virales.
Si el proyecto ha nacido GPL debe verse bajo que versión ha sido, puesto que si es 1 o inferior no puede cambiarse: recuerda GPL es viral, exige que si algo es GPL sus cláusulas se extiendan y se mantengan GPL para sus derivados. En todo caso lo que es válido es hacer de ese proyecto un fork y a éste disponerlo bajo LGPL o bien con GPLv2 o siguientes.
Ahora bien, un proyecto que desde sus inicios ha sido planteado como LGPL puede irse cerrando o hasta incluso volver a abrirse. Y si no me falla la memoria incluso puede cambiarse por otra licencia (GPLv2 creo que también lo permite)

El punto que noto en este hilo, y lo digo para el que ha iniciado el tema, es que se ha perdido la noción y objetivo de lo que implica la licencia.
Cualquier licencia GPL o derivada de ésta sigue manteniendo los primitivos principios, y permite seguir con los derechos de autor. Aún cuando esto cae bajo un apartado lesser, tus derechos, los anteriores y los siguientes no pierden poder. Y las no-GPL también preservan los derechos.

Hay que tener presente que lo que establece la licencia no es sólo el permiso de uso, las condiciones de distribución, sino que a su vez aporta la garantía de que tus derechos de autoría se preserven. Sea la licencia que sea. Que alguien haga un fork, sea SL, Abierto, o Privativo/Restringido de tu trabajo no te invalida autoría. La conservas. Las licencia no va a impedir... no fueron conbecidas para restringir la libertad del principio de idea e innovación. Más bien, en todo caso, lo que aporta la licencia es una validez legal de que tu propuesta, tu código, tu solución y tu manifestación de idea es tuya. No se puede prohibir la manifestación de las ideas, algunos países todavía no maduran e intentan regular esto con las estupideces de patentes.
Ahora bien distinto es que alguien ya alguien abusa de esa buena fe (las licencias se basan en esto convengamos) y hace el más puro copy-paste y reemplaza tu nombre por el suyo. Esto si es ya una tremenda hijaputez y es válido iniciar acciones legales puesto que ha violado el derecho de autor.

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi (Mensaje 500770)
Claro, existen multitud de tipos de licencias y cada uno puede crearse una propia, o las que quiera.

Asi es. Yo mismo estoy trabajando (todavía en borrador) en armar una licencia propia de tipo "lesser" que si bien tiene del software privativo, incluye además cláusulas en las que dada ciertas condiciones permite una mayor apertura (de por si desde el inicio el cliente tiene acceso a cierto material y documentación) y acceso a documentación más técnica y lo suficiente descriptiva y detallada de como ha sido diseñado el software para que en caso de no poder continuar vigente los términos de uso ya sea por ejemplo que no pueda continuar con darle mantenimiento al sistema, o que mi "empresa" entra en quiebra, o simplemente el cliente ya no desea continuar y renovar el contrato el cliente tenga los medios para poder extraer los datos, recrear el software, contratar a otro profesional para que haga un fork o ingeniería inversa legal, etc.
Esta forma de licencia me parece mucho más ética, transparente (este término es el que ando pensando el que mejor describe el concepto e idea de lo que busco... y forma el nombre tentativo: Transparent Software/Transparent License... antes pensaba en un nombre como Obscured pero es erróneo)

Admito que no he estudiado ni he verificado en profundidad si es que ya hay una licencia como la que estoy pensando... es probable que esté reinventando la rueda, pero hasta el momento no recuerdo que alguna así lo fuera; o al menos en el mundo privativo.

Saludos,

mamcx 24-12-2015 03:29:33

Cita:

Empezado por AzidRain (Mensaje 500759)
Silo liberas creo que no hay licencia que restrinja modificaciones al mismo ni hacer forks.

Al contrario. Solo que es un ERROR verlo desde el punto de vista tecnico/de habilidad posible.

Una cosa es que *tecnicamente* no se pueda impedir hacer eso (lo que aplica a cualquier codigo accesible).

Pero una licencia es (dependiendo) un contrato. Uno puede hacer el contrato que uno quiera, y el usuario puede hacerle caso (o no!).

--------

El asunto importante es que este tema puede que no le importe al individuo a pie, pero es JODIDAMENTE IMPORTANTE para empresas y sectores donde la legalidad es crucial.

Un ejemplo (que sale de
https://news.ycombinator.com/item?id=3693388 y la fuente original: https://www.mail-archive.com/debian-.../msg40723.html)

Cita:

Douglas: That's an interesting point. Also about once a year, I get a
letter from a lawyer, every year a different lawyer, at a company--I don't
want to embarrass the company by saying their name, so I'll just say their
initials--IBM...

[laughter]

...saying that they want to use something I wrote. Because I put this on
everything I write, now. They want to use something that I wrote in
something that they wrote, and they were pretty sure they weren't going to
use it for evil, but they couldn't say for sure about their customers. So
could I give them a special license for that?


Of course. So I wrote back--this happened literally two weeks ago--"I give
permission for IBM, its customers, partners, and minions, to use JSLint for
evil."

Note el punto. La licencia afirmaba:

Cita:

"shall be used for Good, not Evil"
IMPIDE una licencia que el código solo se usara para el bien? Obvio que no. Pero LEGALMENTE tiene implicaciones que la licencia exiga eso? Bueno, aqui no somos abogados y no se como es pais-por-pais, pero ciertamente IBM que tiene gente experta en el tema, si le veían la complicación. No porque estuvieran a drede intentando hacer el mal (aunque seguro que aqui no le creemos ;) ) sino que NO PUEDEN LEGALMENTE SER RESPONSABLES DEL USO DE ESE CODIGO POR TERCEROS.


----

Y noten: Si quieres una licencia que diga que tu codigo solo puede ser usado para el bien (que seguramente es un tema mas tremendo que "no me cambien el codigo") entonces NO HAY PROBLEMA EN PONER LA LICENCIA ASI.

El problema es de quienes la ACEPTEN. Y ese es el embrollo de este asunto!

Es por eso que esto se va volviendo delicado. Porque creen que varias licencias dicen (maso) "No nos responsabilizamos de nada?" Porque si tienes exito, llega el dia que alguien sabe mas de leyes que tu, y te la clava duro y a la cabeza.

AzidRain 24-12-2015 23:19:35

Nos estamos rebatiendo ya en cuestiones legales (que son a razón de ser las mentadas licencias) que en las cuestiones prácticas de nuestro amigo que no nos ha comentado que hizo y para que quiere licenciarlo. Si solo se trata de pensar que por ponerle por todos lados "licencia tal y tal y ojo...no puedes cambiar nada sin decirme" alguien no lo va a hacer pues tristemente se va a dar cuenta tarde o temprano. Por eso insisto, si no quiere que cambien su código sencillamente no lo libere y punto. Lo que creo que es el meollo del asunto es que no quiere que nadie le cambie nada sin su permiso (ya no fue tan libre la cosa) y que al tener el control de los cambios pues tiene un producto cerrado pero aprovechando aportaciones de otros...pero bueno es mera especulación. Casi a todos nos ha pasado que en algún momento hemos pensando que nuestro desarrollo es la leche y que todo el mundo se va a pelear por el y que fundaremos una empresa gigante y que todas las empresas grandes querrán contratarnos y que no sea que algún envidioso nos vaya a robar la idea y... y... y terminamos donde empezamos, resulta que ya alguien lo había pensando, ya hay mil y un formas de hacerlo y no le hemos aportado nada novedoso. Pero bueno, repito, solo es especulación.


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 08:59:40.

Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi