Foros Club Delphi

Foros Club Delphi (https://www.clubdelphi.com/foros/index.php)
-   Internet (https://www.clubdelphi.com/foros/forumdisplay.php?f=3)
-   -   SII -Nuevo sistema de la Agencia Tributaria española de envío de datos vía Webservice (https://www.clubdelphi.com/foros/showthread.php?t=91252)

mrobles 23-05-2017 11:34:20

Cita:

Empezado por Patry159 (Mensaje 517005)
Hola, necesito un poco de ayuda, soy novata en el tema de webService y voy perdida y no sé por donde tirar.....

He generado un xml y lo he subido a la aeat para las pruebas pero me da el siguiente error:

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?>
<env:Envelope
xmlns:env="**schemas.xmlsoap.org/soap/envelope/">
<env:Body>
<env:Fault>
<faultcode>env:Client</faultcode>
<faultstring>Codigo[4124].Error La direccion no se corresponde con el fichero de entrada.</faultstring>
<detail>
<callstack>Error La direccion no se corresponde con el fichero de entrada.


Ya no sé que estoy haciendo mal...Envío el inicio de mi xml:

<soapenv:Envelope xmlns:soapenv="**schemas.xmlsoap.org/soap/envelope/" xmlns:siiLR="**agenciatributaria.gob.es/static_files/common/internet/dep/aplicaciones/es/aeat/ssii//fact/ws/SuministroLR.xsd" xmlns:sii="**.agenciatributaria.gob.es/static_files/common/internet/dep/aplicaciones/es/aeat/ssii/fact/ws/SuministroInformacion.xsd">
<soapenv:Header/>
<soapenv:Body>
<siiLR:SuministroLRFacturasRecibidas>


A ver si alguien me pudiera echar una mano, porque estoy agobiadisima. Muchas gracias!

Te los tengo puesto arriba patry ^\||/ http://www.clubdelphi.com/foros/show...postcount=1168

PASPAS 23-05-2017 12:57:28

Cita:

Empezado por keys (Mensaje 516945)
Solo es necesario poner "Primer Semestre 2017" ya que son facturas anteriores a que empiezen el sistema. Es mas las claves 14 y 16 no son compatibles con ninguna otra clave. Es decir daría error.

Buenas de nuevo...
Veo que si la factura que se informa la fecha de expedición es del primer semestre se informará con la clave 14 o 16 según el caso.
Pero lo que tengo dudas es si debemos informar de todas aquellas facturas del primer semestre que ya han sido presentadas con los modelos de iva.
Como habla de que son todas las facturas con caracter retroactivo.
Realmente significa que deben informar de todas las facturas que tienen actualmente nuestros clientes desde 01/01/2017 al 30/06/2017. Aún habiendo informado de los modelos en ese periodo.

Debemos o no informar de todas las facturas de ese periodo.

Muchas gracias

Txemari 23-05-2017 12:58:51

Cita:

Empezado por newtron (Mensaje 516995)
No es obligatorio poner la identificación de la factura rectificada. De todas formas en el documento de "preguntas frecuentes" de la versión 0.7 a partir de la pag. 16 tienes la explicación de cada una de ellas. Iba a copiar y pegar pero no coge bien las fuentes y no se ve demasiado bien, aquí tienes el link.

Saludos

Muchas gracias, Newtron

PASPAS 23-05-2017 13:01:36

Cita:

Empezado por Virman (Mensaje 516990)
Buenos días, estoy realizando envíos con la versión 0.7 y me deja enviar sin problemas facturas emitidas. Para el resto de libros me muestra este error: Codigo[4124].Error La direccion no se corresponde con el fichero de entrada.

No entiendo que el libro de emitidas si me deje enviarlo y el resto no, si están todos los webservices actualizados a la versión 0.7

A alguien más también le pasa?

Gracias.

No comprueba que la version SII es la 0.7 porque las direcciones son las mismas. Tiene pinta que estas enviando la versión anterior. Guarda el xml que envias para comprobarlo.
saludos

keys 23-05-2017 13:02:10

Cita:

Empezado por PASPAS (Mensaje 517014)
Buenas de nuevo...
Veo que si la factura que se informa la fecha de expedición es del primer semestre se informará con la clave 14 o 16 según el caso.
Pero lo que tengo dudas es si debemos informar de todas aquellas facturas del primer semestre que ya han sido presentadas con los modelos de iva.
Como habla de que son todas las facturas con caracter retroactivo.
Realmente significa que deben informar de todas las facturas que tienen actualmente nuestros clientes desde 01/01/2017 al 30/06/2017. Aún habiendo informado de los modelos en ese periodo.

Debemos o no informar de todas las facturas de ese periodo.

Muchas gracias

De momento hay que informar de todas las facturas del año 2017. Independiente de si las has declarado en IVA en el 340 o cualquier otro modelo. La única excepción es que las facturas del primer semestre tienes todo el ejercicio para mandarlas y las puedes mandar con una información distinta de las del segundo semestre.

newtron 23-05-2017 13:06:45

Cita:

Empezado por keys (Mensaje 517017)
De momento hay que informar de todas las facturas del año 2017. Independiente de si las has declarado en IVA en el 340 o cualquier otro modelo. La única excepción es que las facturas del primer semestre tienes todo el ejercicio para mandarlas y las puedes mandar con una información distinta de las del segundo semestre.

Keys.

Si no mal interpreto este documento, que ya conoces, en la página 15 indica que los sujetos pasivos que presenten actualmente el modelo 340 están exentos de informar del primer semestre.

Saludos

keys 23-05-2017 13:21:07

Cita:

Empezado por newtron (Mensaje 517018)
Keys.

Si no mal interpreto este documento, que ya conoces, en la página 15 indica que los sujetos pasivos que presenten actualmente el modelo 340 están exentos de informar del primer semestre.

Saludos

Tienes toda la razón, los que están en el REDEME es decir hacen el 340 no tienen que presentar la información del primer semestre. Esto es a partir de la versión 0.7, había interpretado esa página de otra forma, pero en las faqs en la 2.39 lo dice más claro.

Los sujetos pasivos inscritos en REDEME durante el periodo comprendido entre el 1 de enero y 30 de junio de 2017 no tendrán que remitir información del primer semestre de 2017.

PASPAS 23-05-2017 13:26:07

Cita:

Empezado por newtron (Mensaje 517018)
Keys.

Si no mal interpreto este documento, que ya conoces, en la página 15 indica que los sujetos pasivos que presenten actualmente el modelo 340 están exentos de informar del primer semestre.

Saludos

Muchas gracias por la info, lo preparo de esa forma...
Una cosa os habeis dado cuenta de las erratas del nuevo documento de descripcion web service v0.7
en la L1 - Periodo falta el dato '0A' para informar de la periodicidad anual.
Luego también falta L18 - Países pertenecientes a los Estados Miembro.

Saludos

Virman 24-05-2017 08:00:58

Cita:

Empezado por PASPAS (Mensaje 517016)
No comprueba que la version SII es la 0.7 porque las direcciones son las mismas. Tiene pinta que estas enviando la versión anterior. Guarda el xml que envias para comprobarlo.
saludos

Volví a actualizar las web references del proyecto y me he dado cuenta que han dejado, en los ficheros wsdl, sólo el port name de pruebas. Reactualizado y funcionando sin problemas.

Gracias!

seccion_31 24-05-2017 08:24:25

El viernes en Zaragoza hay una reunión con la AEAT, estaré allí.

Lo que vea de interés lo copiare aquí.

Saludos !

inyu 24-05-2017 09:30:33

No entiendo porqué hay que cambiar el Régimen especial para presentar el primer semestre... a caso no informamos de la fecha de las facturas ? Porqué no lo hacen ellos ?

Tema a parte, ¿alguien a alguien más le está devolviendo el error 3002 (no existe el registro) en la baja de de facturas? hace dias que no probaba una baja y antes me funcionaba, ahora todas me sale como que no estan dadas de alta y sin embargo si hago la Consulta sí están (y si las doy de alta me da Factura Duplicada).

Jaketon 24-05-2017 10:03:29

A ver quien me puede aclarar un poco lo del Libro de Determinadas Operaciones Intracomunitarias. ¿Cuando y quien ha de presentar esto? Según documentación, pero no me aclaro con tanta ley :confused:

En este libro se registran exclusivamente dos tipos de operaciones, las operaciones a las que hace referencia el artículo 66 del RIVA, es decir, sólo las siguientes:
  • El envío o recepción de bienes para la realización de los informes periciales o trabajos mencionados en el artículo 70, apartado uno, número 7º, de la Ley del Impuesto (Ley 37/1992).
  • Las transferencias de bienes y las adquisiciones intracomunitarias de bienes comprendidas en los artículos 9, apartado 3º, y 16, apartado 2º, de la Ley del Impuesto (Ley 37/1992).

Se consignará la clave “D” si el declarado es el destinatario de los bienes objeto de la operación, y “R” si el declarado es el remitente de los bienes objeto de la operación.

seccion_31 24-05-2017 10:20:03

Cita:

Empezado por inyu (Mensaje 517053)
No entiendo porqué hay que cambiar el Régimen especial para presentar el primer semestre... a caso no informamos de la fecha de las facturas ? Porqué no lo hacen ellos ?

Tema a parte, ¿alguien a alguien más le está devolviendo el error 3002 (no existe el registro) en la baja de de facturas? hace dias que no probaba una baja y antes me funcionaba, ahora todas me sale como que no estan dadas de alta y sin embargo si hago la Consulta sí están (y si las doy de alta me da Factura Duplicada).

Acabo de anular una factura emitida sin problema.

Saludos !

keys 24-05-2017 10:21:14

Cita:

Empezado por Jaketon (Mensaje 517058)
A ver quien me puede aclarar un poco lo del Libro de Determinadas Operaciones Intracomunitarias. ¿Cuando y quien ha de presentar esto? Según documentación, pero no me aclaro con tanta ley :confused:

En este libro se registran exclusivamente dos tipos de operaciones, las operaciones a las que hace referencia el artículo 66 del RIVA, es decir, sólo las siguientes:
  • El envío o recepción de bienes para la realización de los informes periciales o trabajos mencionados en el artículo 70, apartado uno, número 7º, de la Ley del Impuesto (Ley 37/1992).
  • Las transferencias de bienes y las adquisiciones intracomunitarias de bienes comprendidas en los artículos 9, apartado 3º, y 16, apartado 2º, de la Ley del Impuesto (Ley 37/1992).

Se consignará la clave “D” si el declarado es el destinatario de los bienes objeto de la operación, y “R” si el declarado es el remitente de los bienes objeto de la operación.

Yo solo te puedo decir que tenemos desarrollado el 340 en el cual hay un libro igual que este (Intracomunitarias) con las mismas condiciones y tenemos a muchas empresas presentadolo desde que aparecio ese modelo. En todo este tiempo ninguno ha tenido que presentar ese tipo de intracomunitarias y tenemos clientes que hacen muchas compras/ventas intracomunitarias "normales".

keys 24-05-2017 11:11:41

Los envíos a la hacienda los estoy realizando con CAPICOM y los objetos HTTPRIO, es decir el certificado se está indicando de esta forma. Si tienes un certificado que pide clave, el sistema pide clave por cada fichero que se envía.

¿Alguien conoce alguna forma de indicarle esa clave al sistema para que no la pida cada vez que se hace un envío?, es decir pedirle la clave al usuario y previamente a hacer el envío y así no se la pida el sistema cada vez.

rafacarpi 24-05-2017 11:42:04

Cita:

Empezado por keys (Mensaje 517066)
Los envíos a la hacienda los estoy realizando con CAPICOM y los objetos HTTPRIO, es decir el certificado se está indicando de esta forma. Si tienes un certificado que pide clave, el sistema pide clave por cada fichero que se envía.

¿Alguien conoce alguna forma de indicarle esa clave al sistema para que no la pida cada vez que se hace un envío?, es decir pedirle la clave al usuario y previamente a hacer el envío y así no se la pida el sistema cada vez.


A mi me pasa exactamente lo mismo, es el sistema el que acaba pidiendo ese "PIN" asociado al certificado. He estado leyendo pero no he encontrado nada al respecto he lanzado la pregunta por stack overflow si consigo algún avance lo comento por aquí.

keys 24-05-2017 11:43:52

Cita:

Empezado por rafacarpi (Mensaje 517068)
A mi me pasa exactamente lo mismo, es el sistema el que acaba pidiendo ese "PIN" asociado al certificado. He estado leyendo pero no he encontrado nada al respecto he lanzado la pregunta por stack overflow si consigo algún avance lo comento por aquí.

Es más a mi me lo pide dos veces por cada fichero. Uno el navegador y otro el lector de tarjetas. Ya que el certificado esta en una tarjeta.

PepCat 24-05-2017 11:47:11

Cita:

Empezado por keys (Mensaje 517066)
Los envíos a la hacienda los estoy realizando con CAPICOM y los objetos HTTPRIO, es decir el certificado se está indicando de esta forma. Si tienes un certificado que pide clave, el sistema pide clave por cada fichero que se envía.

¿Alguien conoce alguna forma de indicarle esa clave al sistema para que no la pida cada vez que se hace un envío?, es decir pedirle la clave al usuario y previamente a hacer el envío y así no se la pida el sistema cada vez.

Yo también utilizo CAPICOM pero el certificado lo cargo desde un fichero, de esta forma al usuario no se le pide nada, aparte de que tampo hace falta tener el certificado cargado en windows. Ejemplo:

Código Delphi [-]
procedure SetCertificate(const FileName, Password: string; var Data: Pointer);
var
  Cert : ICertificate2;
  CertContext : ICertContext;
  PCertContext : PCCERT_CONTEXT;
begin
  try
    Cert := CoCertificate.Create;
  except
    on E: EOleSysError  do
      raise Exception.Create('CAPICOM.DLL is not registered')
  end;

  Cert.Load(FileName, Password, CAPICOM_KEY_STORAGE_EXPORTABLE, CAPICOM_LOCAL_MACHINE_KEY);
  CertContext := Cert as ICertContext;
  CertContext.Get_CertContext(Integer(PCertContext));
  if InternetSetOption(Data, INTERNET_OPTION_CLIENT_CERT_CONTEXT, PCertContext, Sizeof(CERT_CONTEXT)) = False then
    raise Exception.Create ( 'Error setting "' + FileName + '" certificate in web service' )
end;

procedure TfEmitidas.emitidasHTTPWebNode1BeforePost(const HTTPReqResp: THTTPReqResp; Data: Pointer);
begin
  SetCertificate('c:\certificados\certificado1.p12', '1234', Data);
end;

vboloradito 24-05-2017 13:31:33

clasificacion de No exenta
 
Hay que marcar las no exentas como
S1 No exenta- Sin inversion sujeto pasivo
S2 No exenta - Con Inversion sujeto pasivo
S3 No exenta - Sin inversion sujeto pasivo y con Inversion sujeto pasivo

¿Esto quiere decir que si tengo desglose de distintos tipos de iva me tengo que recorrer todos los desgloses si no son todos del mismo tipo meter el S3?
Porque luego para el desglose de IVA: ¿ no se expecifica si es S1 S2 o S3?¿

vboloradito 24-05-2017 13:49:12

Pensaba configurar si el iva es de tipo SUjeto, no Sujeto, Exento / no exento en la tabla de configuración de IVA.

Estas son todas la posibilidades. EL codigo N1 y N2 me los he inventado yo.

¿Entiendo que puedo definir todos los codigos en un solo campo de base de datos?
¿ya que niguna operacion puede tener dos Tipos, S1 y N1 , E1 y N1.?
Puedo tener dos operaciones S1 y S2 en la misma factura y pono s3, pero no combinar tipos?


SUJETAS
----------
SUJETA | NO Exenta | S1 Subject - Not Exempt
SUJETA | NO Exenta | S2 Subject - Not exempt -Inv. Taxable Person
SUJETA | NO Exenta | S3 Subject - Not exempt with INV Taxable Person and without INV Taxable Person
----------------------------------------------------
SUJETA | Exenta | E1 Exempt on account of Article 20
SUJETA | Exenta | E2 Exempt on account of Article 21
SUJETA | Exenta | E3 Exempt on account of Article 22
SUJETA | Exenta | E4 Exempt on account of Article 24
SUJETA | Exenta | E5 Exempt on account of Article 25
SUJETA | Exenta | E6 Exempt on other grounds
--------------------------------------------------------
NO SUJETAS:
-----------
NO sujeta | | N1 Non-VATable amount article 7, 14, others.
NO sujeta | | N2 Non-VATable amount based on localization rules.


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 09:58:40.

Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi