Foros Club Delphi

Foros Club Delphi (https://www.clubdelphi.com/foros/index.php)
-   Conexión con bases de datos (https://www.clubdelphi.com/foros/forumdisplay.php?f=2)
-   -   insercion de datos en navision (https://www.clubdelphi.com/foros/showthread.php?t=29702)

mak8888 30-01-2006 17:52:49

insercion de datos en navision
 
Me han encargado realizar un programa de conversión de datos. Concretamente debo apañármelas para leer datos de un fichero de texto, procesarlos e insertarlos en una base de datos de Navision.
No tengo ni idea de Navision, así que no sé ni por donde empezar. Sabeis si por medio de ODBC es posible insertar datos en Navision? Habría alguna posibilidad de realizar esto a través de algún componente de Delphi? Alguna sugerencia al respecto?
Se aceptan ideas.
Gracias a todos.

marcoszorrilla 30-01-2006 18:05:26

Pues no es buena idea insertar datos en programas ajenos, supongo que lo que se trata es de ese fichero de texto que no está preparado para que lo importe el Navision, procesarlo y dejarlo en un formato que pueda importar el Navision.

Por lo tanto hará falta información de los formatos que importa el Navisión

Un Saludo.

mak8888 30-01-2006 18:59:57

gracias por tu contestación. realmente no tengo ningunas ganas de hacerlo, dado q esta empresa no tiene a 1 solo informático que me ponga 1 poco al día de su situación y la verdad ponerme a tocar Navision sin tener conocimiento de como está montado y con la pasta que imagino q les habrá costado el ERP..... :(
Estaría bien poder dejar el archivo en 1 formato reconocible por Navisision, pero dado que allí no pueden ponerme al día de la situación actual de la empresa....
En fin, son de estos marrones curiosos q te salen cuando vas de faena hasta el culo y q x mas pasta q te den vas a seguir viendo como marrones y de algún modo no puedes decir que no :mad:
Bueno dejo de contaros mi vida jejeje. Si quereis comentar algo al respecto aqui estoy.
Saludos y gracias

Casimiro Notevi 30-01-2006 19:58:26

Mi respuesta sería: "milagros, no".

Es total y absolutamente necesario conocer el formato del fichero que puede importar ese programa. punto.

No es ningún marrón, es simplemente tener la información para trabajar en ello.

Si alguien te dice: "tráeme 5 litros de combustible para mi coche" y no quiere decirte si usa gasolina, diesel o hidrógeno... ¿qué haces?, ¿acaso pensarías que es un marrón?, no, simplemente dirías que si no sabes qué consume el coche... ¿qué le vas a traer?.

Pues eso, información.

roman 30-01-2006 22:57:12

¿Qué es un marrón? :confused:

// Saludos

marcoszorrilla 31-01-2006 07:42:33

Cita:

MARRÓN DESPUÉS DE LAS SIETE

En Pozuelo de Alarcón,

programo como un cabrón,

a estas horas yo presiento

que me va a caer un marrón,

se me acercan para hablar

de incidencias que arreglar,

yo ya sabía que me iban a enmarronar….Ahora tengo mucho más,

Java, Visual, C++,

proceso on-line, proceso batch,

una pantalla pa mirar

y un teclao para picar

siete líneas de programa

con un poco de café.

Mi beca no hablaba de brownies

hechos de casualidad,

nadie me dijo que a estas horas

me podían enmarronar.

Marrón después de las siete,

quién me lo iba a decir,

toda la noche sin dormir.

Cuánto tiempo llevo aquí,

cuánto me puede quedar,

cuál es el sueldo exacto

que me van a pagar.

Quién se acordará de mí,

quién me dará de cenar,

quién impulsa el marronazo

que me acaban de enchufar.

Programando desde ayer,

estoy que no puedo más,

hasta los huevos del Java,

me queda sincronizar.

Hoy sonrío al recordar

que soñaba con currar

hasta las siete de la tarde

sin tenerme que quedar.

Si hay un marrón para mí

lo habrá para los seis.

Estoy volviendo del café,

otra vez comienza el lío

está a punto de amanecer.

Sleepy empieza a parecer,

arreglad la aplicación

un mono con su ballesta

apuntándome al melón.

Nota: como que no me termina de convencer el visual en .net y el sql, y del Java pasooooo

En fín nunca digas de este agua no beberas

Román como verás en estos versos que no recuerdo ni de donde los cogí. Un marrón es cuando te cae un trabajo tedioso y desagradable, es una expresión que según creo proviene de la jerga de los pintores, "un buen marrón".

Un Saludo zarco.

marcoszorrilla 31-01-2006 07:47:47

Buscando, buscando lo acabo de encontrar
el vínculo que yo tanto quería mostrar
así que no pierdo tiempo y lo voy a publicar.
y con esto el tema del marrón voy a ubicar.


Un Saludo marron.

marcoszorrilla 31-01-2006 07:50:11

No quiero enmarronar este hilo, pero creo que esto puede ser de interés científico:

Cita:

Parte II: estudio profundo del marrón (todo lo que usted quiso saber y nunca LLEGÓ A SOSPECHAR.... del marrón) (Cont.)

10. Modelos físicos del marrón

Los modelos físicos de marrón, a diferencia de los matemáticos, se basan en la experimentación y en la semejanza del comportamiento de los marrones con otras leyes existentes en la naturaleza.
10.1. Estudio cromático del marrón
Sabido es que nuestros ojos, especializados en una mayor y minuciosa distinción entre tonos de verde -en el centro de nuestro espectro visible- captan longitudes de onda que van desde los violetas hasta el rojo. Por encima de aquéllos continúan los ultravioletas, cuya contemplación se reserva como privilegio para ciertos insectos, y por debajo del rojo descienden los infrarrojos que, si bien no excitan ya nuestras retinas, sí percibimos como calor a través de los sensores de nuestra piel. Por eso decimos que los tonos próximos al rojo son cálidos y, por contraste, que los violetas y azulados, fríos (véanse los grifos del lavabo, pongamos por caso, y sus consabidos lunarcitos de colorines).
Pero ¡ay los marrones!. No los busques en el espectro de la luz. Ni el más puro de los diamantes, con sus índices de refracción altísimos y sus capacidades cirujanas de separar colores. Ni en el arco iris. Porque unos y otros no ofrecen sino colores puros y sus transiciones ordenadas, sublimes, matemáticas. Puras.
El marrón, obténgase como mezcla de luces o de pigmentos (síntesis sustractiva o aditiva) no es sino un batiburrillo amorfo donde todos confluyen sin orden ni concierto. Es la suma de todos los colores. Y la negación también de todos ellos. Es la antimatemática, el barullo, el anticristo. El caos hecho tono.
Mezcla magenta, cián, amarillo de cadmio y negro. Cada uno de ellos, en la proporción que quieras. El resultado siempre será el mismo: feos marrones. Más cálidos, más fríos, más caquis (la palabra lo dice todo), marrones en fin: símbolo inapelable de lo que la sabiduría popular ya conoce. (En los distinguidos clubes británicos para caballeros está tajantemente prohibida la entrada con trajes de tal color). El marrón es el todo. Provenga de lo sublime o lo cenagoso, sigue siendo marrón. Tire a magenta, cián, amarillo o negro, provenga de cualesquiera puntos cardinales, cielo o abismo. De amigo, enemigo o indiferente, caos a la postre.
10.2. Ley de la gravedad del marrón
"Cuanto más grave es un marrón, más deprisa te cae, y más te cuesta quitártelo de encima"
La ley de la gravedad dice que todos los cuerpos caen hacia abajo con una fuerza proporcional a su peso.
Para los marrones existe también una fuerza de la gravedad que les empuja hacia los browneds con una intensidad proporcional a su volumen.
10.3. Modelo eléctrico del marrón
Las expresiones "Cuando te acaba de caer un marrón estás que echas chispas" o "Estar quemado por un marrón" no son totalmente casuales. El hecho responde al comportamiento eléctrico del marrón.
A continuación pasamos a detallar algunas propiedades que se han observado en el comportamiento de los marrones, de cara a que cada uno sepa a qué atenerse cuando le "enchufan" un marrón.
10.3.1. Ley de MarrOhm
En el mundo marronil, la Ley de Ohm se conoce como la Ley del MarrOhm. Esta ley se escribe así:
Donde:
V es la tensión a que te somete tu jefe para colarte el marrón
R es la resistencia que tu opones a que te lo cuele
I es la intensidad total del marrón resultante
Esta fórmula sólo es de aplicación para valores normales de los parámetros, ya que si se elevan exageradamente la tensión o la resistencia habría que sopesar la existencia de algún cortocircuito o derivación y el punto de ruptura del dieléctrico.
10.3.2. Cálculo de potencia de un marrón
A partir del conocimiento que nos da la Ley del MarrOhm, se puede obtener la potencia real de un marrón:
P=I·V·cos(Fi)
Donde I y V son la intensidad y la tensión, como se dijo antes.
Fi es el ángulo de desfasaje entre I y V. Al coincidir en el tiempo la Intensidad del marrón con la Tensión de tu jefe, se produce el punto máximo de enmarronamiento, puesto que además de estar hasta arriba de trabajo, el jefe se pone pesado. Es en este caso cuando el cos(Fi) se hace máximo.
Si se da la circunstancia de que la presión del jefe no coincide con el momento de máximo trabajo, el enmarronamiento se lleva bastante mejor. Este fenómeno viene reflejado en el que el cos(Fi) disminuya.
El caso óptimo (pero infrecuente) viene dado si tu jefe no te presiona cuando tienes un marrón encima (cos (Fi) = 0). En este caso, el marrón se diluye por sí mismo y deja de ser tal, con lo que su potencia se hace cero.
Ahí os dejo este marrón.

roman 31-01-2006 17:59:48

Muchas gracias Marcos, creo que ahora sé todo lo que siempre temí preguntar acerca del marrón. :)

// Saludos

Casimiro Notevi 02-02-2006 08:47:53

Gracias a www.abcdatos.com he encontrado esta página donde tienen ejemplos que te pueden servir.


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 07:50:41.

Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi