Foros Club Delphi

Foros Club Delphi (https://www.clubdelphi.com/foros/index.php)
-   Noticias (https://www.clubdelphi.com/foros/forumdisplay.php?f=34)
-   -   Las etiquetas Inteligentes nos hacen sus esclavos (https://www.clubdelphi.com/foros/showthread.php?t=33084)

Lepe 27-06-2006 12:34:00

Las etiquetas Inteligentes nos hacen sus esclavos
 
Leyendo este artículo (que sabe dios como llegué a él ;)) deduje que la lavadora nos dirá cuanto detergente tenemos que echar a la colada; en principio parece algo cómodo pero... ¿no estaremos haciendo la tarea de un mono / mayordomo / esclavo?, es decir, ella dice lo que tenemos que hacer, y nosotros lo hacemos.

Por otra parte el frigorífico nos "sugerirá" los alimentos que van a caducar, así que ya no podremos elegir qué comer, sino más bien ir comiendo lo que el frigorífico dice; porque seamos sinceros, cuando metemos la cabeza en el frigorífico y vemos que algo caduca pronto, decimos "me lo voy a comer para no tirarlo" :p

Saludos.

jam 27-06-2006 15:08:17

Cita:

Empezado por Lepe
... y vemos que algo caduca pronto, decimos "me lo voy a comer para no tirarlo" :p

Saludos.

A mi me pasó con los preservativos... y los tuve que tirar :(


..

Casimiro Notevi 27-06-2006 15:28:22

Cita:

Empezado por jam
A mi me pasó con los preservativos... y los tuve que tirar :(


..

haberlos llenado de agua :D:D:D

kuan-yiu 27-06-2006 16:24:59

No hombre, después de eso llegará la US Robots & Mechanical Men Inc. con los robots necesarios para hablar directamente con la lavadora y encargarse de todo :cool: ... o al menos eso espero.

Ya que dudo que pueda ir al espacio de vacaciones confío por lo menos en poder tener mi propio robot... algún día.

kuan-yiu 28-06-2006 11:44:50

Cita:

Empezado por Al González
¡Hola a todos!

Cita:

Empezado por kuan-yiu
No hombre, después de eso llegará la US Robots & Mechanical Men Inc. con los robots necesarios para hablar directamente con la lavadora y encargarse de todo :cool: ... o al menos eso espero.

:D Me causó mucha gracia tu comentario, precisamente Yo Robot fue el último libro que leí (aunque no sé si recuerdas el dato por el libro o por la película).
[...]
Un abrazo positrónico.

Al González. :)

¡¡POR ASIMOV... EVIDENTEMENTE!!
Lo leo desde los 10 años. Me encantan sus relatos cortos y aunque he visto la película "Yo, robot" me parece una aberración usar el nombre de ese libro para algo que no es ni remotamente parecido, sino una especie de poupurri sin mucha coherencia de algunas historias del "universo Asimov".
Eso sí, los efectos especiales están muy bien.

Casimiro Notevi 28-06-2006 12:11:45

otra aficionada a la ciencia ficción, ¿habrá alguien por aquí que no lo sea?

kuan-yiu 28-06-2006 12:25:47

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi
otra aficionada a la ciencia ficción, ¿habrá alguien por aquí que no lo sea?

Creo que todo informático además de un poco friki (en el buen sentido) lo es, incluso me atrevería a decir que es una condición indispensable: aún no he conocido a un informático al que no le guste la ciencia-ficción en alguna de sus formas.

Casimiro Notevi 28-06-2006 12:27:22

Cita:

Empezado por kuan-yiu
Creo que todo informático además de un poco friki (en el buen sentido) lo es, incluso me atrevería a decir que es una condición indispensable: aún no he conocido a un informático al que no le guste la ciencia-ficción en alguna de sus formas.

es que tenemos una gran imaginación... :)

Ing_Fajardo 28-06-2006 16:22:25

Punto de vista equivocado
 
Creo que tu punto de vista esta equivocado....bueno, al menos es diferente al mio....

Crees que vamos a ser esclavos de la lavadora o del refri porque nos dice que hacer ?

Y no crees que serias mas esclavo si no tuvieras lavadora y tuvieras que lavar con las manos ?

Y no serias mas esclavo si no tuvieras refri y tendrias que comprar solo el alimento del dia y al siguiente dia, de nuevo para que no se descompusieran?

Creo que tenemos cosas mas importantes que hacer, y la lavadora nos va a reducir LAS DESICIONES que debemos tomar.

que tanto detergente? cuando ?
y el blanqueador? cuando y cuanto? agua caliente o fria? ciclo largo o corto ?

Y el alimento? cuando dinero gastas en alimento que caducó? Y el mal olor de los alimentos viejos ?

entre menos DESICIONES tomes en tareas rutinarias, mejor.

mamcx 28-06-2006 16:36:17

Eso hace a una persona menos independiente... y embrutece.

El tipico ejemplo, el de la calculadora. Es *evidente* que la dependencia (note: dependencia) en un articulo tan util y valioso como este, reduce literal y concretamente la capacidad de hacer calculos.

Recuerdo que en la primera clase de calculo en la universidad, el profesor nos hizo esta prueba... hacer una division *sin calculadora* a puro lapiz, algo asi como:

23544 / 25 (recuerdo que se dividia un numero en miles por uno en decenas)

ABSOLUTAMENTE NADIE; NADIE; NADIE ENTRE UNOS 50+ FUE CAPAZ DE HACERLO *SOLO*.

Conozco quienes son totalmente incapazes de hacer una *sopa* sin no es prefabricada. Quienes no saben de ortografia porque dependen del corrector ortografico de Word. Es un hecho indiscutible de la actualidad que la capacidad y destreza en el sistema educativo a rebajado notablemente porque muchos estudiantes *dependen* de Google y del copy&paste (no solo malo para programar!). Incluso en USA, por lo menos, estan preocupados por la falta de personas capaces de continuar el progreso en las areas de matematica, fisica,quimica y por eso, el bajon en el numero de logros cientificos del tal.

Por otro lado, una persona que sabe como hacer el trabajo manual si se puede beneficiar del automatico. Por ejemplo, quien es mejor: El programador que usa un asistente o el que lo hizo primero a mano y *luego* recurre a un asistente?

Como desempolvamos lo de la ciencia ficcion, una de las mejores frases la vi en una pelicula de Start Trek (insurrection?) en donde ellos visitaron una civilizacion aparentemente "atrasada" que hacian las cosas manuales. Sin embargo, como ocurrio una trifulca con Data tuvieron que mostrarseles a esta y se pusieron a discutir algo acerca de los motores hipersonicos eso y descubrieron que efectivamente, este pueblo atrasado (que vivia en una sociedad estilo greco/medival?) entendia y de hecho habia hecho viajes interestelares.

Al preguntarles porque seguian haciendo las cosas manuales, respondieron: "Porque cada labor que hace una maquina, le quita al hombre".

kuan-yiu 28-06-2006 17:51:32

Cita:

Empezado por mamcx
Eso hace a una persona menos independiente... y embrutece.

El tipico ejemplo, el de la calculadora. Es *evidente* que la dependencia (note: dependencia) en un articulo tan util y valioso como este, reduce literal y concretamente la capacidad de hacer calculos.

Recuerdo que en la primera clase de calculo en la universidad, el profesor nos hizo esta prueba... hacer una division *sin calculadora* a puro lapiz, algo asi como:

23544 / 25 (recuerdo que se dividia un numero en miles por uno en decenas)

ABSOLUTAMENTE NADIE; NADIE; NADIE ENTRE UNOS 50+ FUE CAPAZ DE HACERLO *SOLO*.

Creo que no estoy de acuerdo contigo: una cosa es la calidad de la enseñanza y otra los médios tecnológicos de los que se disponga.
A nosotros un profesor también nos hizo esa gracia en 1º y todos supinos hacer la división, no fuimos rápidos pero lo hicimos. Eso sí, cuando preguntó quien sabía hacer raices cuadradas sin calculadora sólo levantamos 2 personas la mano.

Cita:

Empezado por mamcx
Conozco quienes son totalmente incapazes de hacer una *sopa* sin no es prefabricada. Quienes no saben de ortografia porque dependen del corrector ortografico de Word. Es un hecho indiscutible de la actualidad que la capacidad y destreza en el sistema educativo a rebajado notablemente porque muchos estudiantes *dependen* de Google y del copy&paste (no solo malo para programar!). Incluso en USA, por lo menos, estan preocupados por la falta de personas capaces de continuar el progreso en las areas de matematica, fisica,quimica y por eso, el bajon en el numero de logros cientificos del tal.
[...]

Yo soy una nulidad haciendo un guiso, pero en cambio hago unos postres riquísimos. Leo muchísimo y aún así tengo montones de faltas de ortografía (tengo que pensarme muchísimo cómo escribir algunas palabras). ¿Cómo interpretas eso?

El "copy-paste" sí es un problema cuando en lugar de ser una fuente de información es una medio de plagio, pero volvemos al tema de la enseñanza: hoy en día es fundamental saber recopilar información y analizarla, y eso es algo que nadie te enseña.

Sobre lo de los investigadores... no sé qué decirte, yo tengo un primo que ya ha descubierto un par de marcadores para el cancer y ha tenido que dejar de investigar porque el sueldo es una miseria. E igual que él hay muchos otros: no es cuestión de falta de inteligencia sino de calidad de vida.

jorge1987 28-06-2006 20:32:09

No puedo creer, que hay gente que lee a Asimov, que raro, no pense que sea tan conocido, me siento a gusto, compartiendo el suelo con gente com ustedes.

Saludos :D:D

PD: Segun me dijo el numerologo, me tengo que cambiar la letra "Z" de mi apellido por una "S", pero yo no creo en esas cosas. :P

Casimiro Notevi 28-06-2006 20:49:56

Cita:

Empezado por jorge1987
No puedo creer, que hay gente que lee a Asimov, que raro, no pense que sea tan conocido, me siento a gusto, compartiendo el suelo con gente com ustedes.

Saludos :D:D

PD: Segun me dijo el numerologo, me tengo que cambiar la letra "Z" de mi apellido por una "S", pero yo no creo en esas cosas. :P

pues si quieres llegar a presidente del gobierno en España, mejor que tengas una "Z": Suarez, SZotelo, González, Aznar, Zapatero :D:D:D

egostar 28-06-2006 21:50:05

Cita:

Empezado por mamcx
Eso hace a una persona menos independiente... y embrutece.

Tienes razón, sin embargo, la otra cara de la moneda es que si se usa bien la tecnología no solo no te embrutece sino que te permite ser mas productivo.

No se si tú alguna vez programaste con compiladores en modo texto, si es así sabrás a lo que me refiero.

Cuantos de nosotros que usamos Pascal, dedicabamos horas y horas para hacer un simple menu o una ventanita para la captura de datos y que se viera (desde nuestra perspectiva) "bonito".

Ahora que hacemos, usamos los objetos y componentes que nos ayudan a optimizar tiempos de respuesta y eso no te embrutece, te hace ser más productivo.

Claro está que algunos abusamos de internet para buscar código y no desarrollar, pero aún con eso debes de usar un poco la cabeza para adaptar lo que obtienes a tus requerimientos de programación.

Cita:

Empezado por Casimiro Notevi
pues si quieres llegar a presidente del gobierno en España, mejor que tengas una "Z": Suarez, SZotelo, González, Aznar, Zapatero :D:D:D

Vaya, interesante el punto.

Saludos.

mamcx 28-06-2006 22:55:38

Cita:

Empezado por kuan-yiu
Creo que no estoy de acuerdo contigo: una cosa es la calidad de la enseñanza y otra los médios tecnológicos de los que se disponga.

Seguro que si. Mi abuela (como 85 años????, que solo hizo hasta 3 de primaria) si sabe hacer las 4 operaciones, y en la mente. A veces me ganan los de esa generacion mientras muevo los botones en la calculadora o el computador.. a menos que sean muchos operandos o formulas complejas, no tengo chance.

El punto es que quienes llegaron a la U habiamos pasado por un examen muy riguroso, la carrera de informatica ese año debio tener unos 600+ aspirantes para unos 50+ cupos (en el 2000 a todo el mundo le dio por informatica). La calidad de la enseñanza no es mala, pero evidentemente desde 8 de bachillerato en adelante nos oxidamos con los calculos manuales....

Tambien todos hicimos la division, lo que fallo es que nadie la hizo de forma completamente correcta o en los como 10 minutos que nos dio.

Cita:

Empezado por kuan-yiu
A nosotros un profesor también nos hizo esa gracia en 1º y todos supinos hacer la división, no fuimos rápidos pero lo hicimos. Eso sí, cuando preguntó quien sabía hacer raices cuadradas sin calculadora sólo levantamos 2 personas la mano.

Pues que bien... y mal. Se supone que de *primaria* viene las raices cuadradas? No me parece algo muy halagador... Aunque quizas las raices si son mas complejas. Da mas tristeza viendo a profesionales que no logran una regla de 3...

Y no me vengan con lo de la calidad de enseñanza. Mis abuelos se saben la regla de 3 y en condiciones de educacion inferiores a lo actual. Yo noto la diferencia contra los niños y jovenes de esta generacion. Cada vez menos capacidad de compresion lectora... mayor dependencia de herramientas.... y mas vagos, eso si.

Y no soy tan viejo, tengo 26 años.

Cita:

Empezado por kuan-yiu
Yo soy una nulidad haciendo un guiso, pero en cambio hago unos postres riquísimos.

Sera coincidencia? Se hacer algo de sopas, o me doy mañas... pero con postres y ensaladas, un as!

Cita:

Empezado por kuan-yiu
Leo muchísimo y aún así tengo montones de faltas de ortografía (tengo que pensarme muchísimo cómo escribir algunas palabras). ¿Cómo interpretas eso?

Pues no se. Me parece raro, porque es mas comun que las faltas de ortografia esten sobre quienes leen muy poco.

De todas maneras, compararnos contra nosotros mismos no me suena muy buena idea. El asunto es que yo veo a mis tias, mi mama, mis abuelos y ellos no sufren tanto por la ortografia, y la caligrafia tampoco (mi escritura a mano es pesima, sino es en formato digital no respondo!)

Es evidente que la tecnologia puede ser una buena ayuda. Concuerdo con el punto de los compiladores... de hecho en estos momentos estoy descubriendo lo pesimo que es usar GCC y compilar en linux (como lo aguantan?) por otro lado, dudo seriamente que un programador que no conozca los fundamentos sobreviviera a lo que estoy haciendo (con 0 experiencia en linux, configurar un CentOS 3 en modo de consola remoto, con requerimientos de solo usar en total 30 procesos y 64 MB de RAM, actualizar un monton de librerias y recompilar otra, reconfigurar makefiles, corregir programas de setup y cosas asi).

Es lo mismo que veo cuando hago paginas web y compara el que *depende* de una herramienta como Dreamweaver o FrontPage y quien sabe XHTML/CSS a *mano*. Tengo una empresa de desarrollo web y tengo unos diseñadores, me hacen buenos diseños pero ni por nada puedo esperar que me hagan diseños fluidos que no se quiebre en firefox/IE o que corran con Opera. Ni siquiera, que entiendan porque una imagen se mueve a pesar que en tiempo de diseño salio bien.

Y lo mismo en otras cosas. Mi tecnica *infalible* para entrevistar un programador: que escriba a mano como voltear una cadena de caracteres. En todos los casos donde la persona lo hace sin mucha dificultad es muy buen programador y en donde no, apenas esta en proceso (o no lo es).

Con relacion a este hilo, el problema no es que haya o no tecnologia, es si el individuo depende de esta o no, al grado que sin ella sea un inutil. Y como es sabido que el cerebro es un "musculo" que se oxida por falta de uso, no es descabellado el custionamiento de esta discusion....

vtdeleon 01-07-2006 22:51:23

Continua aqui...

Zeta 02-07-2006 04:12:16

Cita:

Empezado por Lepe
... y vemos que algo caduca pronto, decimos "me lo voy a comer para no tirarlo"
..




Cita:

Empezado por jam
A mi me pasó con los preservativos... y los tuve que tirar :(


..

suerte que no te los comiste... :D

kuan-yiu 10-07-2006 11:48:29

Pero que despiste, me había olvidado de este hilo...

Cita:

Empezado por mamcx
Seguro que si. Mi abuela (como 85 años????, que solo hizo hasta 3 de primaria) si sabe hacer las 4 operaciones, y en la mente. A veces me ganan los de esa generacion mientras muevo los botones en la calculadora o el computador.. a menos que sean muchos operandos o formulas complejas, no tengo chance.

Depende (pero que gallega que soy :D )... Eso es una mera cuestión de memoria. Yo tengo varios amigos que realizan ese tipo de operaciones de forma muy rápida y otro que es crupier y se sabe todas las tablas de multiplicar hasta el 100 por lo tanto realiza casi cualquier operación simple al instante... y no creo que eso revele mayor inteligencia ni mejor educación, es sólo memoria.

Cita:

Empezado por mamcx
Pues que bien... y mal. Se supone que de *primaria* viene las raices cuadradas? No me parece algo muy halagador...

Pues no, jejeje, las raíces cuadradas, por lo menos cuando yo hice "primaria" (EGB entonces) no eran obligatorias, fue que al profesor le sobró tiempo y a mí me hizo gracia el modo de calcularlas.
Cita:

Empezado por mamcx
Aunque quizas las raices si son mas complejas. Da mas tristeza viendo a profesionales que no logran una regla de 3...

Cierto, eso es un gran fallo: no saber hacer una regla de 3 es totalmente injustificable.

Cita:

Empezado por mamcx
[...] Cada vez menos capacidad de compresion lectora... [...]

Eso ya era un problema muy serio cuando yo estaba en el instituto (y tengo 30 años), y mi padre también me habla de ello, así que creo que es una constante a través de las generaciones: la educación no te enseña eso o sabes hacerlo o tienes la suerte de encontrarte con alguien que te enseñe.

Cita:

Empezado por mamcx
[...]El asunto es que yo veo a mis tias, mi mama, mis abuelos y ellos no sufren tanto por la ortografia, y la caligrafia tampoco (mi escritura a mano es pesima, sino es en formato digital no respondo!)

Pero el sistema para lograrlo no parece el más "pedagógico" a mi madre le golpeaban los dedos hasta sangrar si su caligrafía no era del agrado del maestro. Además en esa época todo iba a golpe de memoria daba igual si entendías la lección lo importante es que la recitases al pie de la letra: eso tampoco es enseñanza pero sirve muy bien para cualquier sistema basado en reglas.

Cita:

Empezado por mamcx
[...]
Con relacion a este hilo, el problema no es que haya o no tecnologia, es si el individuo depende de esta o no, al grado que sin ella sea un inutil. Y como es sabido que el cerebro es un "musculo" que se oxida por falta de uso, no es descabellado el custionamiento de esta discusion....

Somos totalmente dependientes de la tecnología, está por todas partes y ni nos damos cuenta, es tan cotidiana y funcional que desaparece: la buena tecnología es invisible.
Por lo tanto rechazarla por miedo a "perder capacidad intelectual" me parece un imposible, lo que hay que hacer es utilizarla para mejorar y actualmente eso puede ser hasta divertido: scrabble, sudoku, scatergories, brain training, grupos de lectura, foros...

mamcx 10-07-2006 14:56:34

Cita:

Empezado por kuan-yiu
Pero que despiste, me había olvidado de este hilo...

Hablando de memoria (;))


Cita:

Empezado por kuan-yiu
así que creo que es una constante a través de las generaciones: la educación no te enseña eso o sabes hacerlo o tienes la suerte de encontrarte con alguien que te enseñe.

Creo que si. El problema es que existen 3 habilidades indispensables en la educacion: Leer, escribir y matematicas basicas (4 operaciones + manejo de problemas simples como regla de 3).

Quien no sabe leer, entiende y razona con mas dificultad. De hecho, es considerado el tipo de analfabetismo mas extendido (el lector disfuncional). De saber leer cae el saber escribir, que segun me parece es mas dificil (escribir bien) que leer. Y la matematica, a nivel de resolucion de problemas, exige buena comprension. Y las ecuaciones pueden requerir escritura decente.

No saberse matematicas avanzadas o fisica cuantica es una cosa. Al fin y al cabo, no es conocimiento crucial. Pero tener lios en comprar huevos y arepas en la tienda...

Cita:

Empezado por kuan-yiu
Pero el sistema para lograrlo no parece el más "pedagógico" a mi madre le golpeaban los dedos hasta sangrar si su caligrafía no era del agrado del maestro. Además en esa época todo iba a golpe de memoria daba igual si entendías la lección lo importante es que la recitases al pie de la letra: eso tampoco es enseñanza pero sirve muy bien para cualquier sistema basado en reglas.

Es cierto que en muchos casos era "la letra con sangre entra". Lo que pasa es que ahora es "No pienses nada, no te esfuerces nada, no sufras. Todo es con psicologo, no sufras decepciones, nunca fracases". En mi pais, absolutamente nadie PUEDE perder hasta terminar el bachillerato (educacion media) a menos que mate a alguien o algo asi, pasa derecho hasta la universidad. La universidad no es la gran cosa tampoco, pero al menos si hay mas esfuerzo.

Con un ambiente tan mimoso donde el que ordena es el estudiante (ni los padres, ni los maestros) como se va a progresar?

Cita:

Empezado por kuan-yiu
Por lo tanto rechazarla por miedo a "perder capacidad intelectual" me parece un imposible, lo que hay que hacer es utilizarla para mejorar y actualmente eso puede ser hasta divertido: scrabble, sudoku, scatergories, brain training, grupos de lectura, foros...

No es cuestion de rechazar tecnologia. Es cuestion de no convertir la mente en dependiente ciego de ella.

Lepe 10-07-2006 14:57:42

... y todo esto por unos minúsculos integrados... si llego a hablar de la capa de ozono no sé yo que se hubiera dicho en el hilo ... :D

Saludos


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 15:31:48.

Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi