Ver Mensaje Individual
  #29  
Antiguo 02-09-2005
Avatar de RONPABLO
[RONPABLO] RONPABLO is offline
Miembro Premium
 
Registrado: oct 2004
Posts: 1.514
Reputación: 21
RONPABLO Va por buen camino
Bueno, yo no he ido a otros países latinoamericanos (fui a Ecuador pero tenia 11 años y no me acuerdo de mucho), pero si he estado en diversos municipios alejados de las grandes ciudades de Colombia (Cabe anotar que Colombia tenia un crecimiento mayoritario en lo rural hasta hace muy poco tiempo, con una proporción de tener un 60% de la población en el campo y un 40 en las ciudades grandes y pequeñas, las ciudades pequeñas crecían proporcionalmente con Bogota, Medellín y Cali que son las tres mas grandes ciudades de Colombia, pero últimamente esto ha ido cambiando y cada vez se ve como crece mas y mas bogota Medellín y Cali, y el campo y las otras ciudades van para atrás), continuando con lo que digo recuerdo como en varias rancherías (Donde viven los wayuu) de la guajira vi como potenciaban los celulares con antenas rudimentarias para poder captar señal, y no era el potentado de la región, era un señor que tenia en un terreno 20 vacas de un primo mío (esto es una modalidad de negocian con el ganado en Colombia, la cual consiste en uno poner el terreno y el otro el ganado, al final se parte por mitad la venta según lo que engordo la vaca), este señor vivía en una casa de techo de paja y sin paredes, dormía en una hamaca, pero si tenían luz (una planta comunitaria) y el agua llegaba por tubería pero no era muy buena que digamos, en esta ranchería ya conocían el Internet por medio de centros llamados Compartel (los cuales acceden a Internet por medio de satélite), tienen una emisora regional la cual no se que dicen porque era en wayuu.
También desde muy niño iba a un caserío en el magdalena medio a pescar con mi papá, estaba aproximadamente a 3 horas de un pueblo grande llamado la dorada), tenia escuela primaria y secundaria, tenia cabinas telefónicas y tenia su calle principal pavimentada, las demás no, y fue después de varios años (creo que fue como a los 14 años de ir) que colocaron alcantarillado y canalizaron varios caños
También puedo afirmar como en casi todos los municipios pequeños y medianos de mi departamento (con una población promedio de 20 a 22 mil habitantes de los cuales 16 a 18 mil viven en lo rural) tienen compartel y tienen señal para celular en la cabecera urbana y con antenas rudimentarias en lo rural.
También puedo afirmar que el departamento del cauca (uno con la mayor cantidad de pueblos indígenas en Colombia, pero que no son la mayoría de la población de este departamento) su gobernador es indígena. . También que hay senadores indígenas.
No niego que hay pobreza en Colombia y que hay pueblos donde no hay luz publica o donde el agua no llega por tubería y es de muy mala calidad, y además se le puede sumar el desplazamiento por culpa del conflicto armado (el cual nació por el monopolio político dado por los liberales y los conservadores), también se puede decir que tenemos un 8% de la población analfabeta (donde la mayoría de esta estadística son mayores de edad), que de ese 92% que saben leer y escribir hay una gran cantidad que son analfabetas funcionales (que aunque saben leer no lo hacen, que no se han leído un libro, o que se sienten mal redactando una carta).
Pero afirmar que solo en cuba un campesino se puede graduar en una Universidad muestra tal nivel de... es tan molesto como ver en una película a Bogota como si fuera en el caribe (como en señor y señora Smith, don muestran a Bogota como una ciudad Calurosa), con una explosión cada 15 minutos y con todas las casas de un solo nivel como si fuera un pueblo, y así pintan en muchas películas a las ciudades latinoamericanas.
Por eso cite lo de que los campesinos e indignes tienen acceso a Internet Se que muchos nunca lo han hecho (caí también hay muchos indígenas pobres y que les tratan de quitar sus tierras), pero mucho si y están organizados y no son simples mendigos como dicen que son todos los indígenas en otras partes de Latinoamérica, (en la guajira he visto como pasan en camionetas toyota los wayuu, como son dueños del 70% de las salinas de donde se exporta sal, como en el cauca exportan artesanías a Europa y Norteamérica) y debido a que Colombia es uno de los países en Suramérica con mayor cantidad de problemas (sociales y de violencia) supuse que en otros países tendrían casos similares o mejores de vida campesina e indígena

Cita:
Para terminar parece que el debate ha dado un giro hacia la política, tema en el cual no me quiero meter por ser muy espinoso y combustible.
Pues la verdad desde un principio el articulo publicado es muy político.

Cita:
Esta es solo una de tantas ideas que no entiendo que queres expresar. Realmente crees esto???? Soy de Argentina, vivo en el interior de este país y conozco bastantes pueblos pobres, y la verdad que nada de lo que comentas aparece ahí.

Estamos hablando de Argentina que es uno de los países más desarrollados de la región !!!
Es verdad, Brasil, Argentina, y Chile se puede decir que son las potencias económicas suramericanas, y por lo que he visto en Colombia me imaginaba que un país como argentina fuera mejor, y repito el campo colombiano no es el cielo y esta muy lejos de serlo, pero que hay lo que he dicho lo hay, que hay indígenas en sus rancherías o en sus pueblos con celular y con acceso a Internet los hay, que hay universitarios que llegaron del campo o de un resguardo indígena los hay (que aun no hay la cantidad ideal también es cierto)
Responder Con Cita