Ver Mensaje Individual
  #1  
Antiguo 08-07-2006
Avatar de lpmlpm
lpmlpm lpmlpm is offline
Miembro
 
Registrado: ago 2005
Posts: 136
Reputación: 19
lpmlpm Va por buen camino
Por lo menos en america latina, y tal como menciona Casimiro en sus comentarios, el trabajo del programador-analista esta subevaluado, son pocos los lugares de trabajo donde puedes aspirar a un salario estratosférico de esos tipo diputado o congresista, y ni que decir que muchas veces para acceder a esas oportunidades hay que tener familiares o amigos en el susodicho sitio pues generalmente son puestos que no precisamente se dan al mejor capacitado sino a quien corresponde con los intereses de algún jefe.

Pero en definitiva el negocio del software es un fabuloso negocio, nadie puede decir que no se puede vender un buen proyecto en un precio bastante jugoso, la cuestión es que si eres solo "el tiracódigo" pues tu solo recibes lo que como "tiracodigo" te toca que es el raquitico sueldo mencionado y parale de contar... En america latina para progresar y tener un futuro promisirio hay que ser emprendedor, tener tus propios productos y en general ser tu propio jefe, de otro modo si que esta difícil...

Y para quien diga que hacer productos de software es mal remunerado y que no es negocio solo que vea los números de Google y Microsoft por citar solo 2 nombres, pero muchas empresas de software en los paises asiaticos se están haciendo de varios millones de dolares en los últimos años solo vendiendo software. En Mexico apenas se están promoviendo programas de apoyo a las empresas de tecnologías de información, esperemos que el nuevo gobierno no vaya a darle pa' tras a esos programas que prometen y mucho.

Saludos
__________________
"Lo mejor de no saber hacer nada es que se tiene mucho tiempo libre."
Responder Con Cita