Ver Mensaje Individual
  #7  
Antiguo 10-07-2006
Avatar de Casimiro Notevi
Casimiro Notevi Casimiro Notevi is offline
Moderador
 
Registrado: sep 2004
Ubicación: En algún lugar.
Posts: 32.101
Reputación: 10
Casimiro Notevi Tiene un aura espectacularCasimiro Notevi Tiene un aura espectacular
Cita:
Empezado por stator
nos ha jodido mayo!!!

gracias Casimiro Notevi por tu respuesta.. me has clarificado mucho mis dudas.

un saludete
Es que los milagros no existen. Es como cuando un cliente me dice:
cliente: qué puedo hacer para seguir trabajando si se va la luz?
yo: poner un SAI (UPS)
cliente: ¿y si se queda sin batería y aun no ha vuelto la luz?
yo: poner un generador de electricidad
cliente: pero eso cuesta mucho dinero
yo: pues te esperas a que venga la luz... no existen los milagros.

En tu caso es parecido, para evitar problemas de "caídas" del servidor, la única solución es tener otro servidor con la base de datos actualizada, esto no es problema, salvo el económico, se puede mantener una "shadow" o "réplica" en tiempo real y si se cae el servidor, lo único que hay que hacer es cambiar la IP al "secundario" y ya está trabajando de nuevo todo el mundo.
Pero si se corta la conexión de internet... en ese caso se puede tener otra conexión de internet, se redirige el servidor al otro router y listo.
Pero si no hay línea telefónica alguna... ¿entonces qué?, se debe mantener una copia de la base de datos de la central en cada una de las sucursales, dependiendo de la lejanía, se puede copiar a "mano", por internet, en CD, etc... Pero si no es posible mantener la copia actualizada de la central en cada una de las sucursales... pues entonces no hay nada que hacer. Apuntar en papel los cambios y luego actualizarlos cuando funcione la red, internet, el servidor o lo que estuviese averiado.

Si la base de datos de la central no es muy grande y se hace factible el copiarla en cada sucursal, pues entonces se puede habilitar alguna posibilidad de crear ficheros "log" con los movimientos que se realicen, y en caso de "cortes o caidas", restaurar los datos desde ese fichero log.

En fin, que todo es muy relativo y depende mucho de cada uno, en tu caso habría que saber cuántas sucursales, qué tipo de conexión, qué hardware tenéis, qué sistema operativo, qué prioridades, con qué presupuesto se cuenta, cuál es el tamaño de la base de datos, etc...

Por ejemplo, en caso de uno de mis clientes con una base de datos que mide al día de hoy: 3.866.357 Kb (casi 4 Gigabytes) no sería factible copiarla por la red, ni por internet, ni en cds... así que habría que eliminar muchas posibilidades, pero si es la base de datos de otro cliente que mide menos, alomejor es factible, habría que estudiarlo.

En fin, que no hay nada nuevo que facilite hacer lo que quieres, existe lo de siempre. Así que hay que estudiarlo en profundidad y decidir según lo que interese más.
Responder Con Cita