Ver Mensaje Individual
  #8  
Antiguo 22-02-2007
Avatar de gluglu
[gluglu] gluglu is offline
Miembro Premium
 
Registrado: sep 2004
Ubicación: Málaga - España
Posts: 1.455
Reputación: 21
gluglu Va por buen camino
... me permitís una información adicional ?

Las botellas de aire comprimido que utlizamos los buceadores, generalmente van cargadas a 200 atmósferas de presión. En raros casos hay clubes de buceo que las cargan hasta 230 atm.

En la documentación técnica del vehículo se detalla que los tanques de aire comprimido se cargan a 300 atm. Se especifica que estos tanques son de fibra de carbono y que en el pero de los casos se 'rajan' pero no se astillarían ni en caso de explosión provocarían esparcimiento de trozos.

... mmm. Dudo un poco acerca de este tema.

Las botellas de aire comprimido que utilizamos son de acero reforzado. Yo he visto botellas que reventaron. Siempre por supuesto del interior al exterior, evidentemente por la presión soportada. Y por supuesto por uso indebido, o por fallo del material, etc. Para eso es obligatorio llevar las botellas a revisión cada (no me acuerdo exactamente por no tener botella propia ...) 5 años.

Ahora bien, el reventón que pegan y como queda la botella de acero reforzado es de miedo !

En la mayoría del mundo, fuera de España, se suele utilizar alumino para las botellas. Más ligero. No he visto que daños caso un posible reventón en una botella de aluminio.

Creo que la seguridad en los tanques de aire comprimido de dicho coche puede ser de los más argumentable en contra. Por supuesto que los tanques de hidrógeno van cargados a mucha mayor presión. Y precisamente ese es uno de los problemas actuales para esa tecnología.

... era sólo exponer esta información adicional por si ayuda al tema.

Saludos a todos !
__________________
Piensa siempre en positivo !
Responder Con Cita