Ver Mensaje Individual
  #5  
Antiguo 13-04-2007
Avatar de poliburro
[poliburro] poliburro is offline
Miembro Premium
 
Registrado: ago 2004
Ubicación: México D.F
Posts: 3.068
Reputación: 23
poliburro Va por buen camino
No se considera a slim un demonio, más bién es una injusticia que mientras milllones de mexicanos debemos soportar la carga excesiva de impuestos sobre la nómina, sobre el teléfono, sobre la luz, sobre las compras de aparatos, etc ect, Empresas monopólicas no paguen impuestos.

La jornada no tiene credibilidad??????
entonces quien la tiene? la crónica?, López dóriga?, Adela micha?



Cita:
Empezado por AzidRain
También se decía lo mismo de Wal-Mart, que como empresa gringa no pagaba impuestos y no se que mas...a mi me superconsta (yo estuve ahi muchos años) la lanisima que pagan de impuestos no solo federales, sino estatales y municipales en todos los lugares que se establecen. Además de que a los trabajadores les pagan prestaciones más altas que las de ley y eso si sin ningun retraso y hasta por adelantado.
Bueno creo que en caso de wal-mart estas un poco equivocado aún cuando trabajaste ahí

Demandan mejorar condiciones de trabajo a walmart



Wal Mart la empresa más demandada en el mundo y su influencia en México


Del Universal
Cita:
Recientemente en ese país se ha presentado otra demanda colectiva muy interesante, que incluso puede involucrar a su filial en México. Se trata de la famosa Wal Mart, demandada por cuestiones de género, de discriminación hacia mujeres que fueron o son sus empleadas. La demanda se ha presentado en representación de 2 millones de mujeres y se está trabajando para incorporar a las empleadas en todas las filiales de la empresa en el mundo, pues supuestamente también sufren de discriminación. Si se logra ganar ésta, sería por mucho, según expertos, la más grande de la historia significando miles de millones de dólares.

Walmart, The high cost of low price


Tomado de deuch-whell
[quote]
La política de personal del gigante estadounidense ocupó varias veces los titulares de la prensa. El tribunal prohibió a la empresa implementar en Alemania parte de su código de conducta para empleados. Negó al consorcio la posibilidad de poner una línea de teléfono en la que los trabajadores pudieran "delatar" las violaciones por parte de colegas del código de comportamiento. También las regulaciones que prohibían relaciones amorosas entre el personal fueron rechazadas por la corte.
[quote]
__________________
Conoce mi blog http://www.edgartec.com
Responder Con Cita