Ver Mensaje Individual
  #4  
Antiguo 06-05-2007
Avatar de dec
dec dec is offline
Moderador
 
Registrado: dic 2004
Ubicación: Alcobendas, Madrid, España
Posts: 13.114
Reputación: 34
dec Tiene un aura espectaculardec Tiene un aura espectacular
Hola,

De acuerdo con Román. Únicamente creo que podría decirse que además de una cuestión puramente ornamental validar los datos vía JavaScript puede acaso evitar alguna que otra petición HTTP. Pienso en el más o menos típico formulario de entrada a una aplicación.

Supongamos que el login de usuario tiene que tener más de cuatro caracteres para ser considerado válido: podemos evitar el envío del formulario si no se da esa circunstancia, advirtiendo al usuario de la misma, haciendo únicamente uso de JavaScript y evitando una petición HTTP.

Oyes... una petición HTTP puede no significar mucho, pero, tacita a tacita...

Y, por otro lado (y a eso iba antes con lo de que dependía de la aplicación, del formulario, etc.), digo que, por otro lado, hay peticiones HTTP y peticiones HTTP. No ha de ser lo mismo validar en el Servidor un campo de un formulario que todo el formulario.

Pienso en la típica opción que se ve en algunos formularios de registro, que al lado de la casilla para escribir nuestro login de usuario, aparece otro botón o un enlace que dice algo como "Pincha aquí para comprobar si el login de usuario está disponible".

Es algo para lo que necesitamos del Servidor, seguramente, pero, no necesitamos enviar todo el formulario para que al cabo el Servidor nos responda con un mensaje de error: "El login de usuario elegido ya está en uso, por favor, eliga otro"... lo cual puede ser tan contraproducente como general pueda ser un login de usuario.

Probad a abrir una cuenta de correo en GMail y veréis lo que os digo: es complicado elegir un nombre de usuario, un login... porque ya hay escogidos un montón de ellos. El formulario de registro de Gmail (al menos la última vez que lo ví así era) cuenta con la opción que menciono: "Comprobar si el login de usuario está en uso".

Para esto último el uso de "AJAX" es estupendo, claro está.
__________________
David Esperalta
www.decsoftutils.com
Responder Con Cita