Ver Mensaje Individual
  #9  
Antiguo 15-10-2007
Avatar de kuan-yiu
[kuan-yiu] kuan-yiu is offline
Miembro Premium
 
Registrado: jun 2006
Ubicación: Galicia. España.
Posts: 1.017
Reputación: 20
kuan-yiu Va camino a la fama
Soy "adicta" a los documentales y he visto tantas versiones contradictorias de los mismos temas que he aprendido a revisar cualquier dato que me parece sospechoso (e incluso los que parecen más creíbles).
Es muy importante saber cual es el año del documental, porque las televisiones tienen la desagradable costumbre de emitir documentales que están desfasados.

La egiptología es un tema que ha cambiado mucho en los últimos 7 años gracias a una serie de descubrimientos (restos de rampas monumentales cerca de las pirámides, poblados de artesanos...). Existen por lo tanto, toda una serie de documentales que presentan información sesgada o no fiable. Además me molesta especialmente la costumbre de omitir de un documental los datos que contradicen la tesis que defiende.

El carbono 14 pese a ser un método de datación globalmente usado y muy fiable también es muy conocido que en determinados casos no se puede usar como se demostró hace más de una década con una serie de experimentos. Uno de los experimentos trató de datar con C14 un mantel (el de la madre del científico) y dio como resultado una edad muy superior a la que en realidad tenía (casi medio siglo), porque los detergentes con fosfatos alteran el resultado de la prueba. También sucede lo mismo con los incendios, que en determinadas condiciones pueden restar o sumar años a una muestra que haya soportado el humo y el calor pero no haya ardido.
Responder Con Cita