Ver Mensaje Individual
  #10  
Antiguo 29-10-2007
Avatar de MAXIUM
MAXIUM MAXIUM is offline
Miembro
 
Registrado: may 2005
Posts: 1.492
Reputación: 21
MAXIUM Va camino a la fama
AzidRain tiene toda la razón.

Si tu haces un programa solo basandote en otro programa del cual no poses o tienes idea del código fuente, no usas ninguna de sus librerías ni tampoco desensamblaste o usaste cualquiera de sus partes, no tendras problemas.

Un clarisimo ejemplo http://www.reactos.org/es/index.html es un clónico de Windows XP en el cual puedes ejecutar programas creados para este.

Más ejemplos:

Lame, un encoder de mp3 o tambien los emuladores de consolas de videojuegos los cuales se basan en información técnica, etc. pero no usan y descargan los chips de memoria para crealos, es más ni siquiera las BIOS....

Nota: algo me acuerdo de la iniciativa de Microsoft de darle copyright a los algoritmos, es decir si por alguna razón tu algoritmo coincidia con el de algún otro desarrollador, a demandas por demandas .

Tambien recuerdo que en la preistoria del soft, si alguien creaba un software, otro podía copiarlo sin ningún resquisio legal siempre y cuando este software no fuera alterado creo que eso se llego a llamar GNU pero un día llego un tipo reclamando sobre que todo aquel que quisiera una copia de software debería pagar por el. Así fue como convencio a muchos de ellos y crearon un club llamado Microsoft.
Responder Con Cita