Ver Mensaje Individual
  #11  
Antiguo 26-02-2008
Avatar de mamcx
mamcx mamcx is offline
Moderador
 
Registrado: sep 2004
Ubicación: Medellín - Colombia
Posts: 3.918
Reputación: 25
mamcx Tiene un aura espectacularmamcx Tiene un aura espectacularmamcx Tiene un aura espectacular
Lo que pasa es que "open source" o "software libre" es el mas ESTUPIDO modelo de negocios jamas utilizado por los programadores.

No mas que por jorobar, adivinen porque...

Piensen..

No, eso no...

No te enojes...

No voy a atentar contra Stallman...

Te dara rabia, pero Bill Gates es mas listillo. Y Steve jobs...

Listo.

Ok. "Open source" o "software libre" es el mas ESTUPIDO modelo de negocios porque NO ES un modelo de negocios.

Es SOLAMENTE un mecanismo de distribucion de software (codigo fuente VS binario) y un modelo de acuerdo legal y principios de comparticion y redistribucion en forma basica (Copyleft y todo eso).

Eso no anula ningun costo. Vale lo mismo desarrollar open source que close source (quizas incluso mas open source, a menos que sea haciendo cositas simples a otros paquetes open source), vale lo mismo hacerle publicidad, vale lo mismo el mantenimiento, y es mas, a la mayoria de los usuarios les importa un pito.

Como se aprende en economia, la diferenciacion por precio es la peor de todas. Porque solo el oponente de mayor musculo financiero puede dar mas gratis que gratis.

Ademas, ese tipo de software requiere mucho apoyo logistico. Y si es tan bueno y estable, es ESTUPIDO regalarlo.

Otra cosa es que este disponible el fuente, pero eso seria solo valioso para otros desarrolladores...

Y a proposito de economia & marketing. Es muy importante la diferenciacion. Con software libre, a pelo, no existe. De hecho, es la propia filosofia del software libre ANULAR la diferenciacion, que es muy malo desde el punto de vista del rendimiento economico, el marketing y la libre empresa, porque anulada la diferenciacion viene el canibalismo economico.

Si todo el mundo tiene la MISMA receta de hamburguesas, nadie puede ser rico. Con el tiempo, los mas pobres vendiendo hamburguesa se van a quebrar. Luego quedaran solo los que venden de forma masiva, en detrimento de los vendedores a detal. Los vendedores masivos, montan infraestructura y marketing y todo eso (hello macdonalds) y los demas quedan viendo un chispero.

El open source/software libre mal aplicado es un empobrecedor nato.

El punto es que a quienes somos vendedores "al detal" nos debe interesar las ventajas de esto (o sea, por ejmplo, puedes usar Solaris 11 y armar un sistema de almacenamiento de clase mundial por 0 pesos) pero no nos sirve "al exterior" hacer lo mismo.

Mejor dicho:

- Open source de un programa : OK
- Open source de un *producto*: NO OK

El truco es no hacer programas, sino productos.
__________________
El malabarista.
Responder Con Cita