Ver Mensaje Individual
  #10  
Antiguo 30-04-2008
Avatar de gmontes
gmontes gmontes is offline
Miembro
 
Registrado: jul 2004
Ubicación: Culiacán, Sinaloa, México
Posts: 668
Reputación: 20
gmontes Va por buen camino
Cita:
Empezado por MaMu Ver Mensaje
Es una buena pregunta. Pero la respuesta las personas la hacen parecer muy obvia. No es lo mismo un médico cirujano cualquiera, que un médico cirujano que operó a Bill Clinton, el porque? simplemente por un efecto social, un efecto "krishna", es decir, lo popular se vuelve hermoso, puro verdadero, aunque no lo sea. Fijate, cualquier famoso exitoso, aun siendo feo y muy mal ser humano, puede transformarse en ídolo, aunque solo cante, mueva un ojo, lo que fuere.
El problema está en quienes administran los conocimientos sociologicos desde el punto de vista teológico, en cualquier religión. Cuando uno dice: "lo dice la biblia" en realidad deberia decir, "lo dice el conjunto de libros que un Papa se le ocurrió que deberían estar agrupados".
Psicologimente hablado, el ser humano tiene la necesidad de creer en algo, lo cual, no siempre encuentra definición ni carácter hacia lo que realmente es. Decirse agnóstico, es decirse no necesito contar. Y todos sabemos que hasta en la más simple lógica cognitiva, existe un número contabilizable, lo cual, termina siendo contradictorio en sustancia.
El hecho de creer o no, es una cuestion de fé, de dogma, de creer sin necesidad de apreciar de forma tangible ninguna consecuencia, en cualquier religión y/o sobre cualquier índole de costumbre social.
Nadie tiene respuestas a nada, solo vagas aproximaciones a lo que pueden explicar sin sentir culpa alguna.
Seguramente, hay una capacidad cognitiva en nuestro cerebro, que por motivos que todavia desconocemos, no podemos saberporque estan latentes, ni siquiera imaginarlo. Esta parte de nuestra cabeza siempre está latente, esperando un impulso para ser desarrollada. Por ejemplo, un dia alguien se queda ciego. Esa porción de cerebro se "activa" indicando un relevo de funciones cerebrales complementarias, para subsanar, lo que ha recuerdo queda de una función motriz celular y física. Desarrollas entonces más tacto. Y porque antes no? Nadie lo sabe. Lo mismo pasa en una creencia. Es tan compleja la psiquis de un individuo, que con solo "motivarse" puede controlar desde el inconciente, funciones cerebrales en capas ocultas, lo que en muchos casos, se le otorga ese crédito al milagro de "sanar" de salir "adelante". Incluso, si no sabes nadar, no sabes tocar un piano, no sabes tal idioma, etc., existen ciertas condiciones en las que puede darse un impulso y activar en forma conjunta estos relevos auxiliares, como es el caso de un autista, o simplemente cualquier individuo en una situacion de riesgo inconciente extremo. El pensar en una cosa, como objeto de situación, puede hacer que olvides el resto del entorno y sus influencias, como ser: te estas prendiendo fuego, pero quieres rescatar a tu hijo, y no sientes el dolor hasta que la situación termina.
Sin seguir por más ramas, yo creo que uno tiene que creer en lo que siente su corazón en perfecto equilibrio con su cabeza, sin importar como el mundo te juzgue por tal y tal cosa.

Saludos
no me queda mas que aplaudir tu punto de vista
__________________
Todos llevamos nuestros demonios a cuestas..
Responder Con Cita