Ver Mensaje Individual
  #9  
Antiguo 23-11-2016
Avatar de Delphius
[Delphius] Delphius is offline
Miembro Premium
 
Registrado: jul 2004
Ubicación: Salta, Argentina
Posts: 5.582
Reputación: 25
Delphius Va camino a la fama
Poneme cámaras, sacame la ropa, intalame spyware, lo que sea para controlarme que no te robe siquiera una línea. Pero con MI LAPIZ y MI PAPEL, y lo más importante MI CABEZA y MI MEMORIA te violo toda la seguridad que quieras y me la paso por los huevos.

Nada le impide a cualquier otro desarrollador que pongas a tu equipo se lleve parte del know how. Con un cuadernito y su propia lapicera, o incluso usando su propias neuronas recordando partes de código, o más importante que el código: el diseño de como fue planteado, organizado, estructurado. Listo. ya te van "robando" para que en el día de mañana aparezca un fork.
Legalmente no puedes hacer nada si ellos llevan sus propios artículos de trabajo. No les puedes confiscar su propio cuaderno que ellos dispongan.

Hecha la ley, hecha la trampa.

Como suele suceder, se intenta proteger las cosas por la vía equivocada.

Tu problema es que estás muy pegado al valor del código... Estamos en una nueva forma de hacer negocio. El pensamiento de info libre, y la filosofía free y/o open source guste o no está marcando cada vez más tendencia. Ya lo que importa no es el código, que de todas formas legalmente tu ya tienes el derecho de autoría por el simple hecho de haberlo creado. Lo que debes hacer es ahora validar el derecho comercial de hacer uso de esa manifestación de la idea. Eso se hace registrando el software en el departamento estatal que disponga tu país encargado de avalar los derechos de propiedad intelectual.

Hoy lo que más vale es el servicio agregado que le das al software: soporte, mantenimiento, facilidades de ampliación y nuevas updates, etc. Como será de loco que les está funcionando que hasta disponen el código de forma libre... ¡y hacen plata!

No te digo que abandones la filosofía del software propietario. Simplemente te digo que es medio duro, costoso, y hasta en cierta forma inútil que te pongas en defensiva y cerrarte demasiado. Por proteger demasiado el código de alguien de tu equipo capaz que le des más motivos para que te "robe".

Si bien hay proyectos del tipo libres que están ganando terreno, también hay cosas que ameritan no divulgar por cuestiones de seguridad o por tener info más sensible.

Es posible convivir en el mundo propietario y dar buen servicio, es posible estar en el mundo del software libre y/o de código abierto y dar buen servicio... y ¿en el medio? En el medio puedes estar tu si te lo propones. De por si, ya todos los desarrolladores finales como tu, yo, y muchos (por no decir todos) los que estamos acá en el foro estamos en el medio. Tenemos opciones para elegir, hay herramientas libres como pagas muy atractivas que nos hacen pensar en nuevas formas de trabajar.

No todo necesariamente tiene (o tendría) que ser totalmente libre y/o abierto... no todo necesariamente tiene (o tendría) que ser totalmente cerrado.

Hay varios tipos de licenciamiento que permiten ser más o menos abiertos, o cerrados. GPL evolucionó y dio origen a su variante Lesser: LGPL. E incluso desde la versión GPL 2 ya permite tener partes más cerradas. Otras licencias como BSD y derivadas también tienen sus atractivos. Incluso nada te impide a vos elaborar tu propia licencia "gris".
__________________
Delphius
[Guia de estilo][Buscar]
Responder Con Cita