Ver Mensaje Individual
  #2169  
Antiguo 10-11-2021
espinete espinete is offline
Miembro
 
Registrado: mar 2009
Posts: 237
Reputación: 16
espinete Va camino a la fama
Cita:
Empezado por Sistel Ver Mensaje
Hola ermendalenda,

En el caso de una factura rectificativa por sustitución, hay 2 operativas posibles:

1- Sencilla: Una única factura rectificativa por sustitución, indicando los datos económicos de la factura que se rectifica y los datos económicos correctos.

2- Complicada: Haciendo una factura normal con los mismos importes de la factura a rectificar, pero en negativo y, a continuación, una factura rectificativa por sustitución sin datos económicos de la factura a la que se rectifica y sólo los datos económicos correctos.

Si se utiliza la operativa 1 es muy cómodo y sencillo:
Una única factura rectificativa por sustitución con los datos chungos y los datos buenos y solucionado.
(Ver pregunta 48 de Preguntas Frecuentes sobre Batuz )

Saludos
La opción 1 es más cómoda, pero solo en Bizkaia... ¿qué pasaría en Gipuzkoa y Araba, donde hay que subir obligatoriamente el detalle (líneas) de la factura, con sus precios, descripciones, importes, etc.?

Yo es que sigo sin entender la existencia de dos tipos de rectificativas...

Usando los ejemplos de Bizkaia...

"la factura nº1 de base imponible 1.000 € y cuota 210 € va a ser objeto de rectificación, ya que la base imponible de la operación debió ser 800€ y la cuota 168 €"

Bien. Según ellos, hay como mínimo dos formas de hacer la rectificación:

Rectificativa por Sustitución
1. Crear una sola factura informando la “Base rectificada”, “Cuota rectificada” y, en su caso, “Cuota recargo rectificada” dentro del bloque “Importe Rectificación Sustitutiva”
2. Creando dos facturas: primero una factura “normal” con los importes de la factura rectificada en negativo (esta factura no es una factura rectificativa) y después se deberá expedir la factura rectificativa por sustitución

Rectificativa por Diferencias

1. Cuando la rectificación se haga por diferencias se deberá informar directamente del importe de la rectificación. Supondría emitir una factura con base imponible de -200 (es decir, en negativo).

Por lo tanto... La opción "por sustitución -> 2" permite crear una en negativo "normal", pero sin embargo "por diferencias" la factura en negativo ya es la rectificativa.

¿Qué obliga a hacerlo "por sustitución" pudiendo hacerlo "por diferencias"?

Última edición por espinete fecha: 10-11-2021 a las 12:50:54.
Responder Con Cita