Ver Mensaje Individual
  #2492  
Antiguo 27-12-2021
Sistel Sistel is offline
Miembro
 
Registrado: nov 2019
Ubicación: Bilbao
Posts: 373
Reputación: 5
Sistel Va por buen camino
Cita:
Empezado por ermendalenda Ver Mensaje
Gracias.
Entonces me voy a pensar las anulaciones. Con la rectificativa parece que cubre bien las incidencias.
Hola ermendalenda,

Creo que es fundamental poder utilizar anulaciones.
Hay muchas veces que nos hemos colado al hacer una factura y no resulta lógico hacer una rectificativa.

Siempre pongo los mismos ejemplos, pero es que son claros:

1- En mi tienda de ropa vendo un pantalón a un cliente, le hago la factura con mi TPV y al ir a entregársela me doy cuenta de que le he facturado un jersey en lugar del pantalón.
Quedaría a la altura del betún si le intento entregar al cliente la factura chunga diciéndole "aunque pone un jersey, en realidad tú y yo sabemos que es un pantalón".
No queda otra que, inmediatamente, anular la factura y crear una factura correcta.

2- He hecho una factura y al ir a entregarla o enviarla a mi cliente me doy cuenta de que se quedó trabada la tecla del cero y en lugar de facturarle por valor de 100€ le he facturado por valor de 10.000€
Sería absurdo liarse con facturas rectificativas cuando se ve que es un simple error de tecleo.
Lo lógico, se anula la factura y se emite correctamente (dándole antes unos buenos golpes al teclado)

3- Con mi flamante ERP emito una factura a un cliente.
Me doy cuenta de que la he emitido con los datos de destinatario de un excliente al que no le vendo nada desde hace años.
No puedo enviarle esa factura a ese excliente ni tampoco al cliente al que debería ir destinada.
Así que lo más correcto creo que el anularla y emitirla de nueva (con el consejo de: si bebes, no factures)

Creo que, en estos casos, lo lógico es la anulación de la factura y vuelta a emitir correctamente.
Para otros casos, posiblemente, sería más adecuado la factura rectificativa.

Saludos
Responder Con Cita