Ver Mensaje Individual
  #3542  
Antiguo 16-11-2022
espinete espinete is offline
Miembro
 
Registrado: mar 2009
Posts: 238
Reputación: 16
espinete Va camino a la fama
Cita:
Empezado por Irreo Ver Mensaje
Puedes emitir desde un dispositivo para varios CIF. Lo único, después de la primera emisión, la empresa en cuestión tiene que ir a su Sede Electrónica, al área de "registro de dispositivos", y aceptarlo como válido (esto quizás es así siempre, pero lo comento por si acaso).

Nosotros tenemos un software desarrollado para uso propio, pero emite para tres CIF diferentes (nuestros).

Todo lo hacemos con el mismo certificado de dispositivo de Izenpe (gratuito, 10 años).
Gracias, Irreo.

Nosotros estamos desarrollando un software de facturación en la nube, alojado en Azure (no es un servidor, sino un Web App Service). No creo que haya forma de obtener un número de serie o algo parecido, aunque ahora mismo eso no me preocupa.

Lo que me confunde un poco es que en los primeros mensajes del hilo se comentaba que el "certificado de dispositivo" lo iban a terminar quitando, y que todo se podía hacer con un certificado normal de empresa, de persona física, de representante... o el que sea.

En nuestro software de escritorio sí usamos el certificado propio de cada usuario para firmar y enviar. Obviamente está instalado en su equipo. No usamos un certificado nuestro (fabricante) ni de dispositivo.

Si compro (u obtengo gratis ese de Izenpe) un "certificado de dispositivo", y lo subo al servidor... ¿puedo usar ese .pfx (o .cer, .pem o como sea) para firmar y para enviar, aunque el Emisor sean CIFs y Razones Sociales diferentes? Entiendo que nuestros clientes tendrían que validar o "aceptar" ese certificado en el portal de la hacienda correspondiente para permitir firmar/enviar en su nombre?

De todas formas, preguntaré a Gipuzkoa y demás para que me aclaren las peculiaridades de este método, y sobre todo, qué debe hacer el usuario final, que luego las preguntas me las harán a mi.
Responder Con Cita