Ver Mensaje Individual
  #5  
Antiguo 27-07-2004
Avatar de guillotmarc
guillotmarc guillotmarc is offline
Miembro
 
Registrado: may 2003
Ubicación: Huelva
Posts: 2.638
Reputación: 24
guillotmarc Va por buen camino
Hola.

Yo también dudaria entre las dos posiblidades. Zeos no són componentes nativos, sinó componentes genéricos que se pueden conectar con varias Bases de Datos (MySQL, PostgreSQL, Firebird, SQL Server, Oracle, ...) con lo que tiene las mismas ventajas y desventajas que dbExpress.

Respecto a que dbExpress añade una capa adicional, es cierto, aunque es una capa extremadamente ligera, que delega en el ClientDataset toda la funcionalidad de modificación de datos, obtención de cursores navegables, etc. .... Esto permite aprovechar una tecnología contrastada (MIDAS, es decir los ClientDatasets) usando una capa ligera como intermediario con los datos. A lo que viene todas estas disertaciones, es que obtienes unos cursores muy potentes (los clientdatasets) con un rendimiento notable (debido a la ligereza de los drivers dbExpress).

Si usaras los drivers dbExpress de Borland, te recomendaría que optaras por Zeos, pero al utilizar un driver comercial de dbExpress para MySQL (Core Labs) te aseguras el tener un driver libre de bugs y que rapidamente dará soporte a las nuevas versiones de MySQL (como ha comentado Román, con el driver de Borland no puedes decir lo mismo).

Yo no veo muchas diferencias en rendimiento y prestaciones entre usar unos componentes u otros. Te recomendaría que probaras los dos y simplemente te quedes con los que te encuentres más cómodo. NOTA: Una cosa a tener también en cuenta es que Zeos són open-source gratuitos, y los drivers dbExpress de CoreLabs precisan el pago de una licencia por parte del desarrollador (aunque en este caso es muy económica).

Saludos.
__________________
Marc Guillot (Hi ha 10 tipus de persones, els que saben binari i els que no).
Responder Con Cita