Ver Mensaje Individual
  #8  
Antiguo 24-11-2004
johncook johncook is offline
Miembro
 
Registrado: oct 2004
Posts: 65
Reputación: 20
johncook Va por buen camino
Hola.. Mirá, no se que es lo que intentan explicar en los post anteriores.
Por lo que conozco te puedo decir lo siguiente:
Si en una red se accede a internet a través de un router se pueden dar los siguientes casos:
1- Usando NAT Estática.
2- Usando Sobrecarga de NAT.

En el primer caso, cada máquina de tu LAN tiene asociado un puerto en el router. A través de este puerto el router gestiona las peticiones de tu maquina.
Por ej: la pc 192.168.1.xxx necesita conectarse a www.google.com. Entonces se genera una petición en el router, y éste con su Ip pública hace efectivo el pedido a google.
Por lo tanto google recibe el siguiente paquete IP.
Dirección Orígen = Dirección del Router.
Puerto Orígen = Puerto asignado por el router a la PC 192.168.1.xxx
Dirección Destino = google
Puerto Destino =80
Cuando google contesta, lo único que hace es devolver el paquete solicitado a la IP del router, con el puerto origen de la petición.
Cuando el paquete llega al router, éste se fija en el puerto y de ahí lo envía a la PC que tenga asociada a ese puerto.

Es decir que para mandarle paquetes a la máquina 192.168.0.xxx de tu red interna debés poner como dirección destino la Ip del router, utilizando además el puerto asociado a esa PC.

El segundo caso funciona de igual manera con la diferencia de que la asignación de puertos se hace de manera dinámica. Por lo tanto necesitas si o sí que la aplicación de la red interna, genere un pedido a la aplicación de la otra red desde la que intentas acceder, para que ésta pueda saber el puerto dinámico que le fue asociado a esa Pc.
Espero estar en lo correcto, y no causar mas confunción con lo que posteo.
Saludos
Responder Con Cita