Club Delphi  
    FTP   CCD     Buscar   Trucos   Trabajo   Foros

Retroceder   Foros Club Delphi > Temas relacionados > Debates
Registrarse FAQ Miembros Calendario Guía de estilo Temas de Hoy

Respuesta
 
Herramientas Buscar en Tema Desplegado
  #1  
Antiguo 28-04-2004
Avatar de kinobi
kinobi kinobi is offline
Miembro
 
Registrado: may 2003
Posts: 2.621
Poder: 24
kinobi Va por buen camino
Stallman: "La única manera de ser libre es rechazar los programas propietarios"

Hola,

aquí queda, para el debate, esta entrevista a Richard Stallman que publica El Navegante:

Stallman: "La única manera de ser libre es rechazar los programas propietarios"
http://elmundo.es/navegante/2004/04/...083074999.html

Saludos.
Responder Con Cita
  #2  
Antiguo 19-05-2004
Avatar de DarkByte
DarkByte DarkByte is offline
Miembro
 
Registrado: sep 2003
Ubicación: Desconocido
Posts: 1.322
Poder: 22
DarkByte Va por buen camino
Cita:
Empezado por kinobi
Stallman: "La única manera de ser libre es rechazar los programas propietarios"
¿Y los programadores de qué comen?¿De la limosna?
__________________
:)
Responder Con Cita
  #3  
Antiguo 19-05-2004
Avatar de kinobi
kinobi kinobi is offline
Miembro
 
Registrado: may 2003
Posts: 2.621
Poder: 24
kinobi Va por buen camino
Cita:
Empezado por DarkByte
¿Y los programadores de qué comen?¿De la limosna?
¿Y por qué asumes que sólo se puede ganar dinero con el software "propietario"? Es más, ¿por qué desarrollar software y tener un beneficio económico tiene que significar obligatoriamente vender licencias de uso de bloques de unos y ceros?

Saludos.
Responder Con Cita
  #4  
Antiguo 19-05-2004
Avatar de marto
marto marto is offline
Miembro
 
Registrado: may 2003
Ubicación: Barcelona, Catalunya
Posts: 882
Poder: 22
marto Va por buen camino
Cita:
Empezado por DarkByte
¿Y los programadores de qué comen?¿De la limosna?
Ese es el gran problema del SL, que si hasta muchos, muchos programadores desconocen exactamente en qué consiste... es complicado que se encuentre apoyo en el mundo empresarial.

Conste, que cojo a DarkByte porque lo ha puesto a huevo, pero posiblmente sea el único que tiene excusa para plantear una pregunta así.
__________________
E pur si muove
Responder Con Cita
  #5  
Antiguo 19-05-2004
Avatar de kinobi
kinobi kinobi is offline
Miembro
 
Registrado: may 2003
Posts: 2.621
Poder: 24
kinobi Va por buen camino
Cita:
Empezado por marto
Ese es el gran problema del SL, que si hasta muchos, muchos programadores desconocen exactamente en qué consiste... es complicado que se encuentre apoyo en el mundo empresarial.
Un argumento interesante. Si no lo he entendido mal, podríamos decir que en el fondo es un problema de desconocimiento y desconfianza.

Ahora bien, tal vez estés de acuerdo conmigo, que entre otras muchas cosas buenas que tiene el software libre es que uno puede crear su propio proyecto empresarial partiendo de miles de aplicaciones (completamente libres) a su disposición: para modificarlas, adaptarlas, distribuirlas y ganar dinero con todo ello.

Saludos.
Responder Con Cita
  #6  
Antiguo 19-05-2004
Avatar de roman
roman roman is offline
Moderador
 
Registrado: may 2003
Ubicación: Ciudad de México
Posts: 20.269
Poder: 10
roman Es un diamante en brutoroman Es un diamante en brutoroman Es un diamante en bruto
Cita:
Empezado por marto
Ese es el gran problema del SL, que si hasta muchos, muchos programadores desconocen exactamente en qué consiste... es complicado que se encuentre apoyo en el mundo empresarial.
Bueno, pero si éste es un problema de muchos programadores entonces quizá la causa, o al menos parte de ella, del problema esté en la claridad en sí del concepto.
Responder Con Cita
  #7  
Antiguo 19-05-2004
Avatar de kinobi
kinobi kinobi is offline
Miembro
 
Registrado: may 2003
Posts: 2.621
Poder: 24
kinobi Va por buen camino
Cita:
Empezado por roman
Bueno, pero si éste es un problema de muchos programadores entonces quizá la causa, o al menos parte de ella, del problema esté en la claridad en sí del concepto.
¿Tú crees? Vamos a hacer una simplificación (con los riesgos que conlleva):

Imaginemos que un cliente te solicita la realización de un proyecto software. Tú le ofreces dos alternativas:

Una alternativa "libre": le vendes los fuentes, el binario y el derecho a distribuir los mismos tantas veces y a quién quiera, así como a modificarlos y adaptarlos a su gusto.

Otra alternativa "propietaria": le vendes una licencia de uso (no transferible y con garantías limitadas) de un binario (es decir, que no le vendes los binarios en sí). Los fuentes los mantienes en tu poder y sin posibilidad de que pueda acceder a ellos. Si en un futuro necesitase aplicar cambios o modificaciones, tendría, necesariamente, que solicitar tus servicios, corriendo el riesgo de no llegar a un acuerdo o que simplemente ya nos los prestases. Por no hablar de que el binario que le suministras para hacer valer su licencia de uso (recordamos que no le vendes el binario, sino la licencia) no puede distribuirlo a terceros.

En fin, no sé, pero creo que la claridad de la primera alternativa frente a la segunda es evidente.

Saludos.
Responder Con Cita
  #8  
Antiguo 20-05-2004
Avatar de marto
marto marto is offline
Miembro
 
Registrado: may 2003
Ubicación: Barcelona, Catalunya
Posts: 882
Poder: 22
marto Va por buen camino
Lo que comenta kinobi es un buen ejemplo. Quizá matizar que otro de los problemas es que, muchas veces, la inversión inicial en SL es más elevada que en uno propietario, por lo menos si hay que hacer mucho desarrollo en el SL. En otro hilo ya di este link, en él hay una buena explicación de por qué el SL es un buen modelo de negocio.


Creo que el concepto no es complicado, si me apuras no es ni innovador. En otras profesiones como la arquitectura o la medicina se ha aplicado desde siempre. El problema es que nuestra profesión es muy joven y aun está en búsqueda de un modelo productivo óptimo. No sé si el SL lo es, lo que está claro es que el que hemos tenido hasta ahora, no.

Hay una cultura sobre el mercado del soft muy profunda que está acostumbrada al modelo de desarrollo tradicional. Por otro lado, hasta hace dos días el SL no ha contado (y de hecho aun le queda camino) con los recursos para "publicitarse". Creo que estos factores, sumados a intereses económicos muy fuertes de algunas empresas, son los principales motivos de que el SL no haya triunfado (aun) como modelo de negocio.

Todo se andará...

P.D.: Dios, kinobi estamos deacuerdo!!!!!!
__________________
E pur si muove
Responder Con Cita
Respuesta



Normas de Publicación
no Puedes crear nuevos temas
no Puedes responder a temas
no Puedes adjuntar archivos
no Puedes editar tus mensajes

El código vB está habilitado
Las caritas están habilitado
Código [IMG] está habilitado
Código HTML está deshabilitado
Saltar a Foro


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 01:02:31.


Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi
Copyright 1996-2007 Club Delphi