Club Delphi  
    FTP   CCD     Buscar   Trucos   Trabajo   Foros

Retroceder   Foros Club Delphi > Bases de datos > DB2
Registrarse FAQ Miembros Calendario Guía de estilo Temas de Hoy

Respuesta
 
Herramientas Buscar en Tema Desplegado
  #1  
Antiguo 18-01-2004
Jesus Armando Jesus Armando is offline
Registrado
 
Registrado: dic 2003
Ubicación: Cali-Valle-Colombia
Posts: 4
Poder: 0
Jesus Armando Va por buen camino
Acerca de Delphi/400

Hola a Todos:

En mi empresa estamos interesados en adquirir como herramienta de desarrollo Delphi/400, actualmente contamos con licencias para Delphi 5 y contamos con un AS400, estamos interesados en hacer del AS400 un servidor de Datos y desarrollar con Delphi.

Cotize Delphi/400 con un proveedor pero el precion en dolares es muy elavado, mas de 4500 dolares, el proveedor argumenta que es porque tiene incluido Delphi 7. Lo que quiero preguntar a ustedes es lo siguiente:

¿Que compone en verdad el delphi/400, como trabaja? y ¿Puedo Trabajar Delphi/400 con Delphi 5? que tal es su rendimiento?

Sera mejor con las nuevas versiones de Delphi, osea el Delphi 7?

Muchas gracias por responder....
Responder Con Cita
  #2  
Antiguo 18-01-2004
__cadetill __cadetill is offline
Miembro
 
Registrado: may 2003
Posts: 3.387
Poder: 25
__cadetill Va por buen camino
Hola Jesus

Decirte que, en la empresa donde yo trabajo, utilizamos el Client Object 400 de la casa SystemObjects (que supongo que será al que tu te refieres) desde la versión 3 de Delphi (pasando por la 4 y la 6 en la actualidad).

Básicamente, lo que nosotros utilizamos de esta herramienta es la posibilidad del acceso nativo al As400 gracias a las DLL que trae (y con las que se puede hacer un alias en el BDE). Los componentes que trae no los utilizamos apenas. Sólo para poder hacer llamadas a CLS creadas en As400.

Si sólo quieres tener acceso a los datos, hacer triggers en el As400 y otros procesos que no requieran ser llamados desde Delphi, puedes mirar otras vías, como crear un ODBC con el Client Access que te resultarán mucho más económicos.

El producto, la verdad es que es caro, pero almenos satisface nuestras necesidades y, te aseguro que no utilizamos de él ni el 10% ya que la manera de trabajar de los componentes que trae... no nos gusta demasiado, pero almenos tenemos el acceso nativo (que no es poco).
Incluso, me acuerdo de un día que, con pocas lineas de código hice una pequeña aplicación emuladora de pantalla de As400

A nivel de rendimiento, es bueno, los SQL van bastante rápidos (teniendo en cuenta que las tablas a las que solemos atacar tienen algunas millones de registros) siempre y cuando se hagan con cabeza (es decir, utilizar los índices de las tablas). También tendreis que tener en cuenta la forma de trabajar (en interactivo) de este enlace y, preparar el As400 (a nivel de RAM y CPU) para darle "caña" en este sentido.

Por lo que he podido comprovar en estos años, la diferencia entre las distintas versiones del CO en las versiones de Delphi, es la mejora de algunos componentes y la inclusión de nuevos.

Por lo que respecta al soporte técnico, la verdad es que no tengo queja alguna, ya sea por teléfono o por correo, en el mismo día suelen responder (estamos en la misma franja horaría ya que es una empresa francesa y yo resido en Andorra). Si tu eres del otro lado del Atlántico, quizás contesten al día siguiente

Por otra parte, lo de que trae la licencia para Delphi 7..... mmmmm.... me parece muy raro. No obstante, si te vuelven a decir eso, sólo le has de decir que tu ya la tienes esa licencia aunque no creo que bajen el precio (almenos en exceso). Pero tu insisteles, si quieres utilizar sus componentes en Dlephi 5, en que quieres los componentes para esta versión de Delphi.

Bueno, no me enroyo más. Espero que te sea de utilidad el royo que te he metido
Responder Con Cita
  #3  
Antiguo 04-03-2004
agallardo agallardo is offline
Registrado
 
Registrado: mar 2004
Posts: 1
Poder: 0
agallardo Va por buen camino
Consulta sobre Delphi con AS/400

Cita:
Empezado por cadetill
Hola Jesus

Decirte que, en la empresa donde yo trabajo, utilizamos el Client Object 400 de la casa SystemObjects (que supongo que será al que tu te refieres) desde la versión 3 de Delphi (pasando por la 4 y la 6 en la actualidad).

Básicamente, lo que nosotros utilizamos de esta herramienta es la posibilidad del acceso nativo al As400 gracias a las DLL que trae (y con las que se puede hacer un alias en el BDE). Los componentes que trae no los utilizamos apenas. Sólo para poder hacer llamadas a CLS creadas en As400.

Si sólo quieres tener acceso a los datos, hacer triggers en el As400 y otros procesos que no requieran ser llamados desde Delphi, puedes mirar otras vías, como crear un ODBC con el Client Access que te resultarán mucho más económicos.

El producto, la verdad es que es caro, pero almenos satisface nuestras necesidades y, te aseguro que no utilizamos de él ni el 10% ya que la manera de trabajar de los componentes que trae... no nos gusta demasiado, pero almenos tenemos el acceso nativo (que no es poco).
Incluso, me acuerdo de un día que, con pocas lineas de código hice una pequeña aplicación emuladora de pantalla de As400

A nivel de rendimiento, es bueno, los SQL van bastante rápidos (teniendo en cuenta que las tablas a las que solemos atacar tienen algunas millones de registros) siempre y cuando se hagan con cabeza (es decir, utilizar los índices de las tablas). También tendreis que tener en cuenta la forma de trabajar (en interactivo) de este enlace y, preparar el As400 (a nivel de RAM y CPU) para darle "caña" en este sentido.

Por lo que he podido comprovar en estos años, la diferencia entre las distintas versiones del CO en las versiones de Delphi, es la mejora de algunos componentes y la inclusión de nuevos.

Por lo que respecta al soporte técnico, la verdad es que no tengo queja alguna, ya sea por teléfono o por correo, en el mismo día suelen responder (estamos en la misma franja horaría ya que es una empresa francesa y yo resido en Andorra). Si tu eres del otro lado del Atlántico, quizás contesten al día siguiente

Por otra parte, lo de que trae la licencia para Delphi 7..... mmmmm.... me parece muy raro. No obstante, si te vuelven a decir eso, sólo le has de decir que tu ya la tienes esa licencia aunque no creo que bajen el precio (almenos en exceso). Pero tu insisteles, si quieres utilizar sus componentes en Dlephi 5, en que quieres los componentes para esta versión de Delphi.

Bueno, no me enroyo más. Espero que te sea de utilidad el royo que te he metido
Cadetill.
Hola...en mi trabajo tenemos la misma situacion que Jesus, tambien contamos con un As/400 y con Delphi 7, al AS/400 me conecto via ODBC, con esto logro obtener datos y puedo grabar al As, pero no puedo ejecutar programas residentes en el AS. Tu me podrias explicar de forma mas detallada que tendria que hacer para ejecutar los programas del AS.

Muchas Gracias
Alex Gallardo
Responder Con Cita
  #4  
Antiguo 04-03-2004
Kira Kira is offline
Miembro
 
Registrado: feb 2004
Posts: 27
Poder: 0
Kira Va por buen camino
Cita:
Empezado por agallardo
... contamos con un As/400 y con Delphi 7, al AS/400 me conecto via ODBC, con esto logro obtener datos y puedo grabar al As, pero no puedo ejecutar programas residentes en el AS. Tu me podrias explicar de forma mas detallada que tendria que hacer para ejecutar los programas del AS.
Hola,

yo estuve trabajando con Delphi 4 sobre as/400 vía ODBC a través de Client Access, hace tiempo que pasó y ahora no te podría decir la sintaxis exacta, pero recuerdo que conseguí ejecutar programas cobol que existian en el AS, desde Delphi.


Para ello se creaba en sql en el AS un procedimiento almacenado (creo recordar que con el mismo nombre del programa en cuestión que se queria ejecutar), y despues se accedia desde delphi con el correspondiente componente de Stored Procedures, para llamar al procedimiento almacenado. Al ejecutar el procedimiento se ejecutaba el programa cobol.

Recuerdo que llegó a funcionar tanto con programas cobol como con CL(Eran asi los ficheros de comandos, no?)

Se que esto es solo una pista muy vaga, pero espero que te sirva de algo.


Saludos.
Responder Con Cita
  #5  
Antiguo 05-03-2004
__cadetill __cadetill is offline
Miembro
 
Registrado: may 2003
Posts: 3.387
Poder: 25
__cadetill Va por buen camino
Cita:
Empezado por Kira
Para ello se creaba en sql en el AS un procedimiento almacenado (creo recordar que con el mismo nombre del programa en cuestión que se queria ejecutar), y despues se accedia desde delphi con el correspondiente componente de Stored Procedures, para llamar al procedimiento almacenado. Al ejecutar el procedimiento se ejecutaba el programa cobol.
Pues no lo habría probado nunca, la verdad, pero lo probaré a ver que tal (ya te contaré, puede que nos saque de algunos quebraderos de cabeza )

Por otro lado, la manera en que nosotros lo hacemos, es mediante los componentes Client/Object que ya traen un componente especial para ejecutar CL (y sí, se llaman así ). Como ya he dicho anteriormente, estos componentes no son precisamente baratos, por lo que recomiendo, antes de adquirirlos, ver los pros y contras de no utilizar esos SP y hacerlo desde el lado cliente (siempre y cuando no tengamos éxito con la conexión ODBC comentado por Kira)
Responder Con Cita
  #6  
Antiguo 18-03-2004
Kira Kira is offline
Miembro
 
Registrado: feb 2004
Posts: 27
Poder: 0
Kira Va por buen camino
Hola!,

Cita:
Empezado por cadetill
Pues no lo habría probado nunca, la verdad, pero lo probaré a ver que tal
Como llevas las prubas?

Por favor, una consulta:

como ya comenté, yo trabajé con OS400 hace tiempo, pero ya no lo tengo a mano, ¿hay algun tipo de emulador que me permita refrescar cosas en casa?

¿Algún lugar donde encontrar información, a parte de la página ya indicada en este foro?

Gracias
Responder Con Cita
  #7  
Antiguo 06-11-2004
Luis Arturo Luis Arturo is offline
Registrado
 
Registrado: nov 2004
Posts: 2
Poder: 0
Luis Arturo Va por buen camino
Db2

Hola a todos, soy nuevo en el foro. Y he estado leyendo la informacion que aqui se publica.

Estoy tratando de conectarme con delphi 6 a mi DB2 por medio de ODBC pero no he podido. Conecto la base de datos pero cuando quiero poner alguna tabla en mi datamodule se queda pegado, es decir, como que se quedara en un ciclo infinito.

Estuve haciendo estas mismas pruebas desde visual basic, y no tuve problemas para conectarme, el problema que tuve con esto fue con algunos tipos de datos que no soporta el driver y me los devuelve como byte64.

Alguien tiene idea de a que se deba este problema?.

Saludos.
Responder Con Cita
Respuesta



Normas de Publicación
no Puedes crear nuevos temas
no Puedes responder a temas
no Puedes adjuntar archivos
no Puedes editar tus mensajes

El código vB está habilitado
Las caritas están habilitado
Código [IMG] está habilitado
Código HTML está deshabilitado
Saltar a Foro


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 20:05:29.


Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi
Copyright 1996-2007 Club Delphi