Club Delphi  
    FTP   CCD     Buscar   Trucos   Trabajo   Foros

Retroceder   Foros Club Delphi > Otros temas > La Taberna
Registrarse FAQ Miembros Calendario Guía de estilo Temas de Hoy

 
 
Herramientas Buscar en Tema Desplegado
  #1  
Antiguo 12-04-2007
Avatar de marcoszorrilla
marcoszorrilla marcoszorrilla is offline
Capo
 
Registrado: may 2003
Ubicación: Cantabria - España
Posts: 11.221
Poder: 10
marcoszorrilla Va por buen camino
Para Román.

Matemáticas y un profesor Mexicano, pues nada, está claro que este hilo necesariamente tiene que ir dedicado a Román.

Cita:
El arte de multiplicar naranjas

César Luis García
Departamento de Matemáticas
Instituto Tecnológico Autónomo de México (Río Hondo, México, DF)
Pinche sobre una fórmula para ampliarla. Vuelva a pinchar sobre ella para reducirla, o pinche manteniendo pulsada la tecla [shift] para reducir todas las que permanezcan ampliadas.


Tomemos una fresca y jugosa naranja. Con un buen cuchillo cortemos a la naranja en cinco partes. Si cortaste las mismas partes que yo entonces te será muy fácil reacomodarlas sin dejar espacios ni sobreponerlas y formar... ¡dos naranjas idénticas a la original! ¿No? Bueno, ¿qué tal si ahora cortamos una naranja en, digamos, cuarenta partes y con éstas te digo que puedes armar una naranja tan grande como el Sol? –Imposible– dirás; pero no, las limitaciones son meramente técnicas y de habilidad para cortar, porque matemáticamente... ¡sí es posible hacerlo! Este es esencialmente el contenido de un teorema de Stefan Banach (1892-1945) y Alfred Tarski (1902-1983), también conocido como la paradoja de Banach-Tarski.

Para explicar un poco qué tipo de partes de naranja debemos cortar, permíteme unas palabras sobre el arte de medir.

Stefan Banach (i) y Alfred Tarski [M]
Medir es una actividad inherente a la naturaleza humana. No hay duda de que casi cualquier actividad del ser humano puede verse como una acción de medir, pues medir es comparar, y comparamos a cada instante. Cuando uno pasa de medir longitudes de caminos, áreas de parcelas o volúmenes de esferas, a tratar de asignar longitud, área o volumen a objetos que sean más caprichosos en forma y descripción, surge inmediatamente el siguiente problema: definir una buena noción de medida de longitud, área o volumen para tales objetos. El espacio ambiente donde trataremos de medir longitud es la recta real,
Enlace completo.

1 / Salu^2
__________________
Guía de Estilo de los Foros
Cita:
- Ça c'est la caisse. Le mouton que tu veux est dedans.
Responder Con Cita
 



Normas de Publicación
no Puedes crear nuevos temas
no Puedes responder a temas
no Puedes adjuntar archivos
no Puedes editar tus mensajes

El código vB está habilitado
Las caritas están habilitado
Código [IMG] está habilitado
Código HTML está deshabilitado
Saltar a Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
Para Roman, componentes MyDac, aplicaciones multiDB Paoti Conexión con bases de datos 1 16-11-2006 08:18:46
Para Román johncook Noticias 2 07-07-2005 17:17:39
Gracias a roman karocs Conexión con bases de datos 4 29-07-2004 17:21:54
pregunta para roman juan Conexión con bases de datos 6 08-05-2003 01:43:31


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 00:43:08.


Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi
Copyright 1996-2007 Club Delphi