Club Delphi  
    FTP   CCD     Buscar   Trucos   Trabajo   Foros

Retroceder   Foros Club Delphi > Otros temas > La Taberna
Registrarse FAQ Miembros Calendario Guía de estilo Temas de Hoy

 
 
Herramientas Buscar en Tema Desplegado
  #20  
Antiguo 14-03-2008
Avatar de Delphius
[Delphius] Delphius is offline
Miembro Premium
 
Registrado: jul 2004
Ubicación: Salta, Argentina
Posts: 5.582
Poder: 25
Delphius Va camino a la fama
Cita:
Empezado por egostar Ver Mensaje
Es que ahí es donde esta la cofusión, yo no hablo de que te exijan trabajar mas de lo que corresponde en tiempo, hablo de las exigencias a la hora de la resolución de problemas (hacer un sistema, por ejemplo), los resultados como lo dije "tal vez" no sean perfectos, pero si te dejará una enseñanza muy buena...
Admito que la enseñanza que se consigue puede ser muy buena, si uno le agarra gusto. Pero es precisamente ese gusto el que lleva el peligro. Las empresas ven a los motivados y se aprovechan de ellos.
Creo que lo mejor es disfrutar de lo que puedes sacar de las prácticas, descubrir que es lo que te gusta, hacerles ver que es lo que te gusta y saber medir hasta que punto me gusta lo suficiente para seguir haciendolo gratis.

Recordemos que el hilo es sobre las prácticas y/o posiblemente pasantías.

Cita:
Empezado por egostar Ver Mensaje
No se en Argentina, pero cuando terminan las horas de las practicas, te liberan el documento (requisito) y si continuas en la empresa entonces si, no puedes ni debes permitir que te exploten, ahí es donde vas a demostrar lo que vales por algo te querran conservar, o no?
Amigo, no cortes mis frases por favor, porque suena a que he dicho mentiras. Yo he dicho: que comenzó como practica, luego fue pasante y luego consiguió un puesto fijo.
Aqui también, una vez que finaliza el periodo de práctica, está en la elección del estudiante si acepta las propuestas.

La historia de esta persona fue muy dificil, comenzó con buen humor y disfrutaba de su trabajo. Cuando termina la practica le ofrecieron continuar, acepto más que nada por la experiencia, en ese entonces el dinero era de menos... Pasado el "período de prueba" deciden ponerla fija... Pero he aquí que en ese entonces:
1. Ya estaba en 4to año de la facultad.
2. Egresada del título de técnico.
3. La ley no había sido modificada.

¿Que pasó? ¿La experiencia en el mismo puesto vale lo que merece un estudiante, que ya tiene un título, proxímo a optar por el título de ingeniero y seguir ganando menos que lo mínimo?
¡Amigo! Por favor... Una cosa es dejarse explotar y otra no tener el medio legal con el que luchar!
Te has fijado en algo... yo lo veo del lado de estudiante, el estudiante que pone ganas pero también exije respeto. Pareciera que tu sólo quieres verlo desde el lado del negocio.

No es que quiera problemas, pero esa es la realidad. No sólo depende del estudiante y la empresa.

En un contrato existen dos partes y ambas deben asumir sus roles. Pero cuando una de las partes se ve más favorecida que la otra, el acto está viciado.

¡Las veces que fue necesario hacerse notar el gran trabajo que hacía! En ocasiones era el único personal disponible para atender todo el lugar!Demasiado para una sola persona! Tras muchas charlas con la autoridad consiguió que le suban el sueldo, luego le "subieron el puesto", y las exigencias crecieron cuatro veces más de lo que equivalía.
Eso es una grandísima subvaloración... ni te cuento de lo que le hicieron ¡Ganar menos aún por ser mujer!

Cita:
Empezado por egostar Ver Mensaje
Eso pasa en todos lados, las empresas siempre te ven como un número, pero no es el caso, estamos hablando de las practicas profesionales que si bien sabemos las empresas aprovechan al máximo mano de obra gratuita o muy barata, los pasantes también deben de aprovechar la oportunidad y obtener el máximo de experiencia.
Muy cierto, somos un número. Tu lo haz dicho.
Amigo, cuidado con lo dicho, una cosa es obtener el máximo de experiencia en un ambiente agradable y otra cosa es tener un ambiente agradable pero que te muestre garras.
Como estudiantes me parece perfecto que ponga ganas y compromiso...
Pareciera que esperas mucho del estudiante. ¿Y dime, que el estudiante no puede esperar lo mismo por parte de las empresas?

Cita:
Empezado por egostar Ver Mensaje
Ya que estén en el mercado laboral pues si depende de cada uno si aceptas o no ser explotado o NO valorado e incluso si aceptas sueldos miserables o no, todo depende del tiempo y de las circunstancias.
Muy cierto... depende del mercado y las circunstancias... pero ¿no te olvidas algo? ¿como el estudiante muestra lo que vale si no hay medio legal que lo proteja? Si incluso con la nueva ley es un abuso. Ya lo he dicho lamentablemente no depende únicamente del estudiante y la empresa.

Cita:
Empezado por voldemmor Ver Mensaje
Sobre los metodos de desarrollo:
Bueno hace algun tiempo investigue sobre metodologias de desarrollo rapido, y dicen algo asi en lo general:
º Si tienes algo echo que funciona, no lo toques
º describe tu codigo , (esto es importante si trabajas en grupo)
º diagrama lo básico (eso si toca, porque se en grupo o solo, tienes que dar un producto completo con documentación, y se hace más facil si tienes los diagramas)
º reuniones para ver el abance(para trabajo en grupo)
º Y lo más importante a mi parecer,.... Manten contento a tu cuerpo de desarrolladores
Aunque sabemos que esto es lo que menos se cumple
voldemmor luego descubrirás que para cada frase se puede tener otra igualmente verdadera y contraria.

Por ejemplo, un prototipo puede significar dos cosas:
1. Un producto desechable. En ocasiones se crea y una vez validado, se tira y se pone en marcha el producto final. Esto viola parcialmente la práctica que dice: "no reinventar la rueda"
2. Un producto mejorable: en otras ocasiones, una vez validado se continúa trabajando sobre este hasta llegar al producto final. Esto viola parcialmente la buena práctica que dice: "si anda bien, no lo toques".
¿Al final? ¿En que quedamos? ¿Modificamos el código arriesgandonos a nuevos fallos, o empezamos de cero?

Muchas cosas ambiguas podrás encontrar en la informática.

Cita:
Empezado por poliburro Ver Mensaje
Vaya, pues también me ha asombrado. Yo soy una persona que generalmente trabaja más de lo estipulado en mi horario laboral, y no es por que sea matado ni mucho menos, si no por que amo mi profesión y cuándo me enfrasco con un problema, le pego hasta que lo resuelvo. De ello es mi lema de vida.

"Solo el esfuerzo constante te garantiza el éxito".
Cita:
Empezado por AzidRain Ver Mensaje
Me adhiero al Poliburro chingao...yo creo que muchos de aquí inclusive nos desvelamos buscando solución a muchos problemas a los que nos enfrentamos en nuestros trabajos el cual amamos tanto y que placer se siente cuando descubrimos la solución, hasta decimos: "Soy un chingón, me cae" jejeje me imagino que poliburro mas de una vez se ha enfrentado a clásicos problemas que los jefes o colegas dicen "no se puede, ya ni le muevas" y claro uno que es cabeza dura: "Como de que no se puede..."

a poco no mi poli?
Cita:
Empezado por egostar Ver Mensaje
Es que eso es un estilo de vida, pero algo es muy cierto, cuando la gente trabaja sin gusto por lo que hace solo está esperando la hora de salida para correr y no le importa dejar cosas inconclusas y si eso se adquiere desde que se hacen las prácticas profesionales pues es muy dificil que te lo quites.

A poco no es placentero trabajar en lo que te gusta y además que te paguen por hacerlo.......

Ojo, que no excluyo ganar muy buena plata eso seria el ideal, pero a veces resulta mejor el saber que hiciste algo bien hecho a que te paguen por ello.

Salud OS
Cita:
Empezado por AzidRain Ver Mensaje
Eso si es muy cierto egostar...a veces la plata que te paguen viene sobrando cuando sabes que lograste algo importante. Claro que no vivimos de palmaditas en la espalda pero a la larga esos pequeños sacrificios son los que te permiten ganar mas dinero tan solo por saber lo que haces y además hacerlo bien..
Cita:
Empezado por poliburro Ver Mensaje
Amigo azid eso merece una respuesta al más puro estilo mexicano A HUEVOOOOO jajajjaja. cuantás ocasiones nos hemos aventado una semana completa apenas durmiendo 3 o 4 horas diarias? y tan felices por que conseguimos los objetivos?




Pero claro, no hay nada mejor que amar lo que haces. y mucho mejor es recibir paga por ello.
Yo también me siento a gusto cuando tras unas 72 horas metido en un código, en un error, consulta, diagramas o lo que fuese logras dar con la solución...

Pero creo que están mezclando temas... aquí ya hablamos del profesional.
¿Que no era sobre prácticas y pasantías?

Como profesional, me siento a gusto dar solucción tras una gran revuelto de cabeza, se siente hermoso ese goce de "que capo soy"

Continuando con la historia: Hoy mi amiga está trabajando en otro lugar, con menos paga, pero está feliz. Hace lo que le gusta y no se siente presionada por una injusta ley que meses anteriores la mantuvo al borde de la desesperación.

Si he levantado la voz mil disculpas, pero creo que he dejado en claro algunas cosas:
Un estudiante cuando hace su práctica pone mucho de si, algunos hasta se juegan todo y eso los estimula, las empresas ganan, el estudiante también... pero no han visto que tras el fondo de esto, si no hay un medio de protección las empresas seguirán apropiandose injustamente.

Muchos estudiantes buscan trabajo por la experiencia, de hecho poco importa el valor monetario. Una encuesta realizada hace poco demostró que lo que mas les importa a los estudiantes practicantes es que se les ofrezcan un ambiente en el que se sientan productivos, parte de la empresa y valorados. Pero cuando se empiezan a darse cuenta de que las empresas no dan ese medio (ya sea porque quieren ahorrarse plata, o porque tienen miedo de afectar el contrato y la ley), y al no poder verse protegidos por una tonta ley injusta es allí cuando se demuestran que las empresas no han sabido dar una solución más agradable.
Ni que decir del compromiso para pelear al lado de los estudiantes para conseguir modificar la ley.

Es cierto que no todas las empresas son injustas...

Yo recien estoy viendo avances en una mejor acercanía entre estudiantes y empresas.

Lamento decirles esto pero me he sentido ofendido, no he podido evitar sentir como machacan la culpa al estudiante.

A ver, yo he venido diciendo que aprecio el esfuerzo y la dedicación, aprecio el noble gesto de las empresas por ceder un lugar, pero no aprecio que no haya un mejor acercamiento para ofrecer medios más justos y legales para con el estudiante.
Porque el estudiante pone y pone, y muuucho... pero ¿quien lo defiende?
Al final... ¿de quien es la culpa de todo esto? ¿del estudiante? ¿de la empresa? ¿de la ley? ¿del gobierno?

No se si se me entiende a lo que quiero llegar.
voldemmor tu disfruta de lo que pueda ofrecerte la empresa, pero como ser humano, como estudiante busca el díalogo.

No tengo problemes en recibir quejas y críticas, que muy posiblemente me las merezco.

Saludos,
__________________
Delphius
[Guia de estilo][Buscar]

Última edición por Delphius fecha: 14-03-2008 a las 03:04:40.
Responder Con Cita
 



Normas de Publicación
no Puedes crear nuevos temas
no Puedes responder a temas
no Puedes adjuntar archivos
no Puedes editar tus mensajes

El código vB está habilitado
Las caritas están habilitado
Código [IMG] está habilitado
Código HTML está deshabilitado
Saltar a Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
Ayudenme Rapido, Rapido omarys Varios 6 04-06-2011 09:45:34
Lo que pasa cuando un sistema se diseña, programa y libera mal. AzidRain La Taberna 12 08-12-2007 17:29:47
Cuando tus problemas te quieren ahogar... yeison Cristman La Taberna 2 16-08-2006 01:51:50
Quieren saber que sistema operativo son? (Ingles) mamcx Noticias 2 08-05-2005 05:43:10
Cuando imprimen en excel o word se pone lento el sistema tulio Varios 0 07-04-2004 14:56:37


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 14:41:32.


Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi
Copyright 1996-2007 Club Delphi