Club Delphi  
    FTP   CCD     Buscar   Trucos   Trabajo   Foros

Retroceder   Foros Club Delphi > Sistemas operativos > Linux
Registrarse FAQ Miembros Calendario Guía de estilo Temas de Hoy

 
 
Herramientas Buscar en Tema Desplegado
  #18  
Antiguo 27-10-2010
Avatar de Caral
[Caral] Caral is offline
Miembro Premium
 
Registrado: ago 2006
Posts: 7.659
Poder: 25
Caral Va por buen camino
Hola

Activar Compiz Fusion en Ubuntu Gutsy
20
10
2007
Tras instalar Ubuntu Gutsy la mayoría lo primero que busca es cómo activar Compiz Fusion ya que es una de sus novedades principales. Vamos a ver cómo hacerlo fácilmente.

Introducción
Quizá muchos esperábamos lo que se comentó sobre intentar activarse sólo en caso de ser posible y en el fondo es así pese a que a la mayoría nos muestre Metacity. Esto se debe a que lo que no se instala por defecto son los drivers privativos de la gráfica.

Algunos usuarios de Intel habréis comprobado que efectivamente se os ha activado por defecto. En el futuro con ATI también sucederá debido a la liberación de sus drivers que, cuando estén más maduros, acabarán apareciendo por defecto. El resto tendremos que instalarlo previamente y activar Compiz Fusion, que pese a que no se muestre, sí que está ya instalado..

Si hacéis memoria Ubuntu tenía antes una opción para activar efectos de escritorio. Eran muy básicos proporcionados por el antiguo Compiz. No contentó a los usuarios que rápidamente corrían a buscar manuales de instalación para el aún existente Beryl.

Tras la unión de este último con Compiz dio lugar a Compiz Fusion que sí viene incluido en Gutsy y se activa de una forma muy parecida a la comentada en el párrafo anterior.

Comencemos.

¿Qué necesitamos?
Compiz Fusion, aunque obviamente usa la CPU, hace toda la carga de sus efectos en la GPU (el procesador gráfico) usando para ello la aceleración por hardware de la tarjeta gráfica, así como la memoria de la misma.

Es evidente entonces que para poder usar Compiz Fusion, tenemos que poder usar la aceleración gráfica, y para ello necesitaremos un driver que nos lo proporcione. Y ya entramos en algunos conflictos, especialmente para los usuarios de ATI.

Si tenéis una 9250 o inferior podréis usar el driver libre que os instala, incluida la aceleración. Si vuestra ATI es otra tendréis que instalar el driver privativo y no tiene soporte para AIGLX, necesitaréis instalar un “intermediario” llamado “xserver-xgl”. Podéis instalarlo desde Synaptic o bien escribiendo en consola (insisto, sólo para las ATI):

Cita:
$ sudo aptitude install xserver-xgl
Sin embargo dentro de muy poco se tiene que liberar una nueva versión del driver de ATI que tenga ese soporte y ya sería innecesaria la capa XGL. Tenéis dos opciones, esperar a que salga dicho driver o usar este intermediario (cuyo rendimiento es inferior al uso de AIGLX).
Si tienes una NVIDIA no vas a tener tantos problemas ya que sus drivers, hoy por hoy, están mucho mejor y hace tiempo que incorporan el soporte que necesita Compiz Fusion.

Así pues, el siguiente paso a dar es instalar el driver gráfico. Si ya sabéis cómo hacerlo, hacedlo vosotros mismos y pasad al siguiente punto del tutorial. Los que no, tenéis dos opciones:

Instalar el driver privativo de la web de vuestra gráfica (para NVIDIA tenéis aquí un pequeño tutorial que os ayudará).
Usar el gestor de drivers restringidos que incorpora Ubuntu.
Aquí vamos a ver la segunda opción ya que es la más sencilla y que cada driver tiene su forma de instalarse.

Vamos a “Sistema > Administración > Gestor de controladores restringidos“. Tras introducir vuestra contraseña os saldrá una ventana parecida a esta:



Tendréis la casilla de “Habilitado” sin marcar y el color del estado en rojo indicando que no está en uso el driver. Bien, activad la casilla y tras instalarse el driver os pedirá que reiniciéis el ordenador (no el entorno gráfico).



Cuando volváis del reboot, podéis comprobar si tenéis aceleración con este comando:

$ glxinfo | grep direct

Y os tiene que devolver lo siguiente:

direct rendering: Yes

Enhorabuena, ya tienes el driver instalado y con la aceleración habilitada. Como véis bien sencillo y fácil, especialmente para las NVIDIA, las ATI es posible que tengan algún problema y no os quede más remedio que instalar el driver desde su web, o bien podéis usar la aplicación ENVY de la que os hablaré muy pronto como alternativa para instalar del driver gráfico.

Activar Compiz Fusion

Bien, ahora tenemos que activar Compiz Fusion. Como os dije es algo parecido a habilitar los efectos de escritorio de Feisty, sólo que tenemos distintos niveles. Ahora me entenderéis.

Vamos a “Sistema > Preferencias > Apariencia > Efectos visuales” y os mostrará lo siguiente:



Como véis tenemos tres niveles distintos. El primero que desactiva todos los efectos (es la opción que tendréis por defecto. El segundo es un nivel normal de efectos y el tercero algunos más para gráficas más poderosas. Podéis juguetear con los niveles y experimentar lo que tenéis.

Si aún no tenéis instalado el driver, al pulsar en una de las dos últimas opciones os saldrá un diálogo contextual para instalar el driver. Finalizado éste os dirá que vuelvas a hacer la selección una vez reinicies la máquina:



“¿Eso es todo? ¿Y dónde lo configuro? ¿No puedo personalizarlo?“. Efectivamente en principio “eso es todo”. Trata de ser algo fácil para el usuario sin que entre en demasiadas complicaciones.

Sin embargo muchos de nosotros ya hemos usado Compiz Fusion antes, o Beryl y somos usuarios más exigentes, queremos toquetearlo a nuestro gusto, seleccionar los plugins a activar, los que no queremos, los atajos de teclado que los habilita, etc.

Tranquilos. Podéis hacerlo, seguid leyendo.

Nivel adicional: Personalizar Compiz Fusion
Digamos que tenemos instalado todo Compiz Fusion, pero no tenemos la herramienta para poder personalizarlo (compizconfig-settings-manager, también conocida por su ejecutable: ccsm), tenemos que descargarla junto a emerald que tampoco viene instalado. Así pues vamos a ello, tan sencillo como buscar ambos paquetes en Synaptic o escribir en consola:

Cita:
$ sudo aptitude install compizconfig-settings-manager emerald
Si ahora vamos de nuevo a la pestaña de efectos visuales del diálogo de apariencia veremos una nueva opción:



Como veis tenemos la opción “Personalizado“. Se supone que es para usuarios avanzados o más exigentes de lo normal. Una vez seleccionada la opción podéis darle al botón “Preferencias de gtk” y os saldrá ccsm, aunque también lo tenéis accesible ejecutando “ccsm” donde quieras (Alt+F2, deskbar-applet, consola…) o bien desde el menú “Sistema > Preferencias > Advanced Desktop Effect Settings“:




Ya podéis juguetear con él, activar/desactivar efectos o plugins, configurar los atajos de teclado, etc.

Capturas
Os dejo un trío de capturas de mi escritorio mostrando las excelencias prácticas y gráficas de Compiz Fusion.

__________________
Siempre Novato

Última edición por Caral fecha: 27-10-2010 a las 23:35:38.
Responder Con Cita
 



Normas de Publicación
no Puedes crear nuevos temas
no Puedes responder a temas
no Puedes adjuntar archivos
no Puedes editar tus mensajes

El código vB está habilitado
Las caritas están habilitado
Código [IMG] está habilitado
Código HTML está deshabilitado
Saltar a Foro

Temas Similares
Tema Autor Foro Respuestas Último mensaje
Instalacion de Firebird 1.5 en ubuntu fox18 Conexión con bases de datos 3 03-11-2008 15:58:22
Usuario de windows (el que se especifica en la instalacion, no el que se crea ) Wonni Windows 4 18-05-2007 21:57:22
Instalacion de delphi 6 en nuevo ordenador perillan Varios 9 06-11-2006 11:05:42
Instalación: derechos de usuario sobre los ficheros. jplj Varios 0 05-05-2005 11:33:15


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 03:16:31.


Powered by vBulletin® Version 3.6.8
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducción al castellano por el equipo de moderadores del Club Delphi
Copyright 1996-2007 Club Delphi